Biografias de letra A
Abalos José Domingo Abrahín Ramón Abramo Fernando Acevedo Arturo Acevedo Carlos Alberto Acevedo Manuel Antonio Acevedo Díaz Eduardo Acha Mariano Achaval Rodriguez Trístan Achega Domingo Victorio Acosta Emar Acosta Jorge Acosta Mariano Acuña Mariano Acuña Anzorena Guillermo Julio Adrogué Carlos Adrogué Esteban Agüero José Eusebio Agüero Pedro José Agüero Julián Segundo De Agosti Orlando Ramón Agote Luis Agote Pedro Agrelo Pedro José Aguado Alejandro María Aguado Jorge Aguilar Victoriano Aguirre Francisco De Aguirre José María Aguirre Julían Aguirre Rafael María Aguirre Lanari Juan Ramón Aguirre Legarreta Horacio Aguirre Lejarrota Manuel Hermenegildo Aguirre Obarrio Eduardo Aira César Albariños Domingo Albarracín Juan Crisóstomo Alberdi Juan Bautista Alberti Manuel Maximiano Albrieu Oscar Alconada Aramburú Carlos Alcorta Amancio (hijo) Alcorta Amancio (padre) Aldao Carlos Aldao Francisco Aldao José Felix Alderete Carlos Alem Leandro N Alemann Roberto Teodoro Alemán Pablo Alende Oscar Alfonsín Raul Ricardo Alizón García Julio Allaria Angel Pacífico Allende Alfredo Allende Faustino Almagro Juan María De Alonso Carlos Alonso Norberto Alsina Adolfo Alsina Valentín Alsogaray Álvaro Alsogaray Maria Julia Alvarado Manuel Ramón Alvarado Rudecindo Alvarez Carlos Alvarez Donato Alvarez Jonte Antonio Alvear Emilio Marcelo De Alvear Carlos María de Alvear Marcelo Torcuato de Alvear Torcuato De Alves De Lima E Silva Luis (Duque De Caxias) Amadeo Mario Octavio Amadeo Y Videla Daniel Ambrosetti Juan Bautista Ameghino César Ameghino Florentino Amenábar José De Amundarain Rafael Amura Claudia Anadón Fidel Anadón Lorenzo Anaya Elbio Carlos Anchorena Tomás Severino De Anchorena Nicolás De Anchorena Tomás Manuel De Anchoris Ramón Eduardo De Anderson Imbert Enrique Andrada Jacinto Aneiros León Federico Anglada Francisco Marcos Antille Armando Gerardo Aramburu Pedro Eugenio Arana Felipe Arata Luis Arauz Castex Manuel Aráoz Julio César Aráoz Pedro Miguel Aráoz De Lamadrid Gregorio Arce José Ares Roberto Ares De Vildoza Eulalia Argüelles Amílcar Argerich Cosme Mariano Argerich Manuel Gregorio Argerich Martha Arias David Arias José Inocencio Arias Manuel Eduardo Arias Tomás Arlt Roberto Arredondo Nicolás Antonio De Arroyo Manuel Andrés Arslanián León Carlos Artigas José Gervasio Ascasubi Hilario Astigueta José Manuel Astigueta José Manuel Astigueta (nieto) José Mariano Astigueta (padre) José Mariano Atanasof Alfredo Avellaneda Marco Avellaneda Marco Aurelio Avellaneda Nicolas Avilés Y Del Fierro Gabriel Ayala Fernado Ayolas Juan De Azcuenaga Miguel De Azopardo Juan Bautista Azurduy De Padilla Juana Ábalos José Benjamín Álvarez Juan Álvarez Juan José Álvarez Julián Álvarez Julio Emilio Álvarez (Fray Mocho) José Sixto Álvarez Condarco José Antonio Álvarez De Arenales José Ildefonso Álvarez De Arenales Juan Antonio Álvarez De Toledo Federico Álvarez Thomas Ignacio Ávalos Amaro Ávalos Eduardo Soriano de Arévalo Domingo

Carlos Alberto Acevedo

Carlos Alberto Acevedo fue un abogado y político que ejerció varios cargos públicos, llegando a ser Ministro de Hacienda de la Nación entre 1941 y 1943.
Carlos Alberto Acevedo
Carlos Alberto Acevedo

Biografía

Se recibió de abogado en 1913 en la Universidad de Buenos Aires con una tesis titulada "Ensayo Histórico sobre la legislación Comercial Argentina", que obtuvo medalla de oro.​ Durante muchos años fue profesor en esa facultad y fue miembro del Consejo Superior de la Facultad de Derecho. Era cuñado de Miguel Ángel Cárcano y hermano de Arturo y Horacio Acevedo, propietarios de la empresa Acevedo Construcciones quienes en octubre de 1942 fundarían Acindar.​

Fue concejal en la ciudad de Buenos Aires en la década de 1920, por el conservadurismo. Tras el golpe de estado de 1930, al que adhirió, fue elegido concejal nuevamente en 19322​ y se incorporó al Consejo Superior Universitario.​

Fue sucesivamente secretario de Hacienda de la Municipalidad de Buenos Aires, subsecretario de Hacienda de la Nación y miembro del Directorio del Banco de la Nación Argentina entre 1933 y 1936, año en que fue presidente interino del mismo. Entre 1935 y 1937 fue miembro del Directorio del Banco Central de la República Argentina en representación del Banco Nación. También fue representante del Poder Ejecutivo Nacional en el Directorio de la Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires.​

En julio de 1937 fue nombrado Ministro de Hacienda de la Nación por el presidente Agustín Pedro Justo, reemplazando a Roberto M. Ortiz, que había presentado su renuncia para iniciar su campaña como candidato a la presidencia.​

En marzo de 1941, el Ministro de Hacienda Federico Pinedo presentó su renuncia al cargo, agobiado por la complicada situación financiera en que había puesto al país el inicio de la Segunda Guerra Mundial, con sus retrasos en la salida de exportaciones y el pago de las mismas en libras esterlinas, que Gran Bretaña declaró inconvertibles. En su lugar fue elegido Acevedo.​

Desde el inicio de su gestión orientó la política económica en dirección a controlar el déficit fiscal, causado por el aumento del gasto público por encima del moderado aumento que sufrían los ingresos públicos. En la situación de ese momento, emitir deuda pública hubiera causado una escalada de las tasas de interés bancario que hubiera frenado el crecimiento económico generado por la sustitución de importaciones a que obligaba la guerra, de modo que Acevedo descartó esa posibilidad.​

Acevedo planeó durante muchos meses una reforma fiscal, que fue presentada al Congreso Nacional a mediados de 1942, como parte de la discusión sobre el presupuesto nacional para el año siguiente. Consistía en cuatro medidas principales: la primera era un impuesto móvil sobre las exportaciones, igual a la totalidad de los sobreprecios obtenidos por encima de un precio de referencia, equivalente a un 20% más que el promedio de los precios obtenidos entre los años 1937 y 1939. Con el producto de ese impuesto se saldaría la totalidad de los pagos que efectuaban la Junta Nacional de Granos y la Junta Nacional de Carnes a los productores para sostener sus precios de mercado contra las oscilaciones. Fue presentado tanto como una compensación por los gastos ocasionados al Estado Nacional por la venta de alimentos en moneda inconvertible, como una medida para contener la inflación, especialmente el alza de los precios de los alimentos.​

En segundo lugar, se ampliaron las facultades del Banco Central en materia de regulación de la masa monetaria y de las operaciones bursátiles.​

La tercera y cuarta medida estaban emparentadas: se trataba de un aumento y generalización del Impuesto a los Réditos por medio de una modificación de la alícuota del impuesto y una baja del mínimo no imponible; contenía además una moderada progresividad en la escala de alícuotas aplicadas. Por otro lado, se creaba un Impuesto a las Ganancia Extraordinarias, para obligar a tributar más a las empresas y personas físicas que gozaran de ganancias que superaban el 8% anual sobre el capital invertido.​

El proyecto buscaba un cierto grado de justicia por medio de la imposición sobre los sectores con mayor capacidad contributiva y aumentar los ingresos públicos en un contexto de crecimiento económico. Como era de esperarse, fue duramente resistido por las clases altas, cuyos sectores más organizados se reunieron en el Comité de Defensa Económica, que publicó gran cantidad de solicitadas argumentando que se intentaba aumentar el "intervencionismo" del Estado en la actividad económica. Este y otros grupos presionaron sobre los legisladores para su rechazo, lo que en definitiva se logró, ya que las medidas ideadas por Acevedo en definitiva no formaron pare del presupuesto para el año 1943.​

Tras el golpe de estado de 1943 perdió toda influencia económica y se dedicó a la enseñanza académica en la Universidad.