Año 1889

El Ferrocarril Central Nor­te conectó a Tucumán con el Litoral, impulsando una verdadera revolución económica en todo el norte,  en la mañana del 22 de junio, mientras caminaba despreocupado por la calle Esmeralda fue asesinado Ricardo Lopez Jordán , os gobiernos dela Argentina y Bolivia llegaron a un definitivo acuerdo limítrofes , es derrocado en Mendoza Tiburcio Benegas

En 1876, el Ferrocarril Central Nor­te conectó a Tucumán con el Litoral, impulsando una verdadera revolución económica en todo el norte. Son ya par­te del pasado las carretas que —en via­jes de hasta tres meses— transportaban mercancías entre esa ciudad y Buenos Aires. La prolongación de esa línea al norte implicó para Salta y Jujuy grandes cambios en el sistema de transpor­tes, impulsando el nacimiento de nue­vos pueblos en torno a las estaciones, el crecimiento del empleo, la, diversificación de oficios, el aumento exponencial de los volúmenes transportados, etc., lo que también vale para Santiago del Estero y Catamarca.

Pero lo más notable de los cambios impulsados por la conexión ferroviaria fue la emergencia de la producción de azúcar como actividad económica pre­ponderante. En efecto, una treintena de modernos ingenios en Tucumán, siete en Santiago del Estero y cinco en Jujuy y Salta, cuyos trapiches eran a vapor degluten la caña producida en miles de hectáreas, son los principales creadores de riqueza y concentran a mi­les de trabajadores. Pero el ferrocarril, con lo importante que ha sido, no ha actuado sobre un desierto ni sobre una sociedad carente de hábitos industria­les.

Desde hace varias décadas en todo el norte (especialmente en Tucumán) se desarrolló una cultura en el cultivo de la caña y en la producción de azu­cares y aguardientes. Estos productos formaban parte del tráfico comercial de larga distancia en un amplio espacio (durante los bloqueos de Francia y Gran Bretaña, en los tiempos de Rosas el azúcar tucumano llegó a consumirse en Buenos Aires), aunque compitiendo con dificul­tades con las importaciones de Pernambuco y de La Habana y con los refinados europeos.

Con el desarrollo del ferrocarril se buscó desarrollar el trasporte argentino, imitando lo sucedido con la industria siderúrgica en el Reino Unido. Esto originó un mejoramiento del sector agrario argentino y un desarrollo del sector metalúrgico británico, dado que se compraban locomotoras, rieles y equipos a fábricas de este origen. Se creó una de las redes ferroviarias más extensas del mundo.

Las leyes aduaneras de mediados de la década de 1870 fueron de gran ayuda para aumentar la competi­tividad del azúcar norteño en los mercados del Litoral.

Fue más decisivo aun, el alimento de los gravámenes a los azucares importados que comenzaron a regir el 1 de enero de 1885, que volvieron a aumentar en 1888.

Así, fue la conjunción de la de la tradición manufacturera con la conexión ferroviaria y la protección aduanera la clave del actual auge azucarero norteño.

En los epicentros productivos el paisaje ha cambiado y hoy son los penachos negros de las chimeneas su nota característica.

Ha surgido una nueva burguesía, la azucarera, integrada por viejas familias criollas que antaño eran dominantes en la actividad comercial, a las que se sumaron inversores del Litoral y hasta europeos. Es decir, la vieja elite criolla se está trans­mutando en una elite nueva, más liberal y bastante europeizada en sus gustos y hábitos de consumo.

Desde el punto de vista demográfico los fenómenos que están acaeciendo no son menos interesantes. 

Como la azucarera es una actividad estacional, la demanda de trabajadores se concentra en la estación seca, intensificando los flujos migratorios intrarregionales. 

En efecto, de los Valles Calchaquíes, de la Puna jujeña, de toda la llanura chaqueña, de los bosques santiagueños, de las montañas de Catamarca y La Rioja, miles de campesinos de subsistencia y de indígenas se trasladan anualmente a ingenios y plantaciones para desempeñarse como asalariados. Un buen número de ellas retoma a sus lugares de origen al término de cada zafra para retomar sus actividades tradicionales, mientras otros se establecen definitivamente y engrosan un sector social emergente: si se está forjando una nueva burguesía, también está surgiendo un nuevo proletariado.

Caeros y el capataz controlando a los obreros

El paisaje tucumano se ordenó alrededor del ingenio que comenzó a dominar la vida social y económica de la provincia, del ingenio depende el trabajo o la miseria de toda una población de cañeros y braceros.La lucha por la mejora en las condiciones de trabajo y salariales de los obreros azucareros atravesará por distintos momentos a lo largo de su historia y su suerte estará asociada a las distintas formas de organización y alianzas que éstos instrumenten.

En el contexto regional, las llanuras tucumanas se han convertido en un verdadero "imán de mano de obra", fenómeno ya constatado par Burmeister a fines de la década de 1850. 

Y a una escala más amplia, el norte ha moderado su rol de expulsor de población. Naturalmente, para vallistos, puneños, catamarqueños y santiagueños trasladarse cien o doscientos kilómetros hacia los epicentros azucareros constituye una mejor opción que los más de mil que los separan de las pampas cerealeras y ganaderas.

Se trata de un proceso tan promisorio como complejo y, en ciertos aspectos, muy traumatice. La modernización que llegó con el ferrocarril y con las novedades tecnológicas no puede ocultar algunos aspectos censurables que la prensa de Tucumán y de Buenos Aires remarcan periódicamente. Nos referimos a la aplicación de normativas laborales coactivas (las arcaicas "leyes de conchabo" y de persecución a "la vagancia"), que procuran -combinando la ley, el cepo y el azote- obliga a los pobres a emplearse por un salario con independencia de su voluntad. Muchos patrones, especialmente los que necesitan contratar cientos de trabajadores durante la zafra, se aferran a este sistema. Mientras que algunos intelectuales y políticos (por razones morales o estrictamente económicas) pregonan la conveniencia de suprimirlas tajantemente. Voces autorizadas aseguran que un proyecto de derogación de la última "ley de conchabos", en vigencia desde hace solo un año, será presentada a la brevedad a la Legislatura tucumana.

pago con vales y fichas

La falta de legislación laboral hacia que el pago a los obreros de cañaveral que principalmente indígenas, los cortadores y peladores de caña eran los tobas y matacos, los “cargadores” que cargaban la caña en los carros del Decauville -pequeño tren de trocha angosta- eran los chiriguanos. La jornada laboral era “de sol a sol”, entre doce y catorce horas. El pago consistía en $ 20,00 al mes, más dos kilos de carne y un zapallo. Los pagos en “efectivo” se hacían en fichas o vales, la moneda propia del ingenio, sólo canjeable en los almacenes de la empresa que monopolizaban el comercio en la región. Este mecanismo tenía como fin reducir aún más el ya de por sí escaso pago de la fuerza de trabajo aumentado la ganancia empresaria 

Ricardo López Jordán estuvo en la batalla de Caseros y Pavón. Fue el hombre de confianza del general Urquiza y luego fuese señalado como el responsable de su asesinato. Fue diputado y gobernador de Entre Ríos. Llego al grado de general, pero se lo quitaron luego de su derrota, en 1871, a manos de las fuerzas porteñas.

Se hallaba en Buenos Aires tratando de que le devolvieran su grado militar cuando, en la mañana del 22 de junio, mientras caminaba despreocupado por la calle Esmeralda, lo abordo un individuo que le dijo: "Usted es Ricardo López Jordán y yo soy Aurelio Casas. Usted hizo degollar a mi padre, y yo lo voy a matar". Al tiempo que hablaba gatillo una pistola de dos tiros y le atravesó la cabeza. De inmediato fue trasladado a la farmacia de Menier (en Tucuman y Esmeralda), donde recibió los primeros auxilios, y enseguida se lo traslado a su casa, en Esmeralda 834, donde se constató su muerte. El atentado tuvo lugar a las 11.50 frente a la casa de Diógenes Urquiza (hijo), y el matador, joven de 27 años, era en efecto, hijo del comandante Casas, muerto a instancias de Nicolás Coronel. El entierro de López Jordán se realizó en el Cementerio del Norte, en Recoleta.

ricardo lopez jordan

El 22 de Junio en la calle Esmeralda de Buenos Aires es asesinado a tiros Ricardo López Jordán, quien, tras ser amnistiado, había regresado en 1888.

Después de seis años de intensas negociaciones, los gobiernos dela Argentina y Bolivia llegaron a un definitivo acuerdo limítrofe. El año pasado habían logrado arribar a un protocolo preliminar que establecía un modus vivendi y fijaba el límite del sector oriental en el paralelo 22°, hasta el Pilcomayo, debiendo mantenerse el statu quo en el resto de la frontera, hasta la firma del tratado definitivo.

Finalmente, el 10 de mayo último, los ministros Norberto Quirno Costa y Santiago Vaca Guzmán firmaron el acuerdo por el que Bolivia renuncia a sus pretensiones sobre el Chaco y acepta la frontera que determina el rio Pilcomayo, renunciando a la demarcación de línea del Bermejo. Por su parte, la Argentina renuncia a la provincia de Tarija.

Mediante una reunión celebrada el primer día de septiembre en el Jardín Florida, se formalizo la creación de un nuevo partido político llamado Unión Cívica de la Juventud.

Su germen, de acuerdo a sus fundadores, fue realizar un mitin o banquete de protesta o una festividad para condensar a los opositores at gobierno del presidente Miguel Juárez Celman. Entre sus referentes estaban Leandro Alem, Aristóbulo del Valle, Bartolomé Mitre, Pedro Goyena, Vicente Fidel López y Bernardo de lrigoyen, entre otros. El partido sanciono un programa que recordaba el del Partido Republicano fundado por Alem y Del Valle en 1877, y se organizó en clubes cívicos parroquiales.

norberto quirno costa

El 10 de Mayo se firma el Tratado Quirno Costa-Vaca, que pone fin al conflicto de límites entre Argentina y Bolivia. 

El gobernador electo de Mendoza, Tiburcio Benegas, fue derrocado por una revolución. El 4 de enero último, los partidarios de Benegas habían hecho una gran reunión partidaria en el Teatro Municipal y contaban con su triunfo para las inminentes elecciones municipales. Pero en la madrugada del 6 estallo una revolución y la casa de Benegas fue asaltada, a lo que se respondió con disparos de revolver y de carabina.

Benegas se entregó y fue detenido junto con Juan Seru y Agustín Álvarez. Luego fue llevado al Club del Pueblo y obligado a presentar su renuncia. Al día siguiente, la Cámara Legislativa la acepto y eligio como gobernador interino al doctor Manuel Bermejo.

A fines de agosto, los carpinteros de la firma Diego Triggs y Cia pararon por un aumento de 15 por ciento. El conflicto se generalizo a la mayor parte de los talleres de la ciudad, y algunos empresarios concedieron el aumento, lo que debilitó a la cámara patronal que termino otorgando, el 1 de octubre, el 20 por ciento.

tiburcio benegas

El 21 de septiembre una reunión de albañiles resolvió "pedir un aumento del 30 por ciento". La huelga comenzó el lunes 23 cuando se vieron paralizadas la mayor parte de las obras en construcción de la ciudad. Los albañiles lograron su aumento, pero la diligencia gremial fue descabezada.

La primera conferencia Panamericana fracaso por la oposición de las delegaciones argentina y chilena a cualquier tratado de libre comercio, unión aduanera o reciprocidad.

Desde el 2 de octubre, por iniciativa del gobierno de Estados Unidos, se está realizando en Washington la primera Conferencia Panamericana, intentando aumentar el comercio de ese país con el resto de América del Sur. 

En la reunión se encuentran presentes representantes de todos los países del hemisferio, con excepción de República Dominicana.

La idea de los anfitriones es crear una unión aduanera que facilite el comercio entre las naciones del hemisferio y deje a los europeos en posición de inferioridad. Para lograr este objetivo, presentaron un conjunto de propuestas buscando establecer pesos y medidas comunes, una unidad monetaria común, un mecanismo judicial para resolver conflictos, una red de transporte y la creación de una oficina central que recolectara y distribuirá de información de interés para todos los miembros americanos.

Pero no esperaron la oposición de los delegados argentinos, quienes, desde la misma sesión de apertura de la primera Conferencia Panamericana, se esforzaron en oponerse a cualquier iniciativa de los norteamericanos.

Los representantes argentinos y chilenos son los más firmes opositores a la idea norteamericana de los tratados de libre comercio, a la unión aduanera y tratados de reciprocidad.

Parece que estos puntos de debate van a necesitar una discusión que llevara mucho más que esta primera conferencia.

roque saenz peña

Roque Saenz Peña junto a Manuel Quintana representarón a la Argentina en la Conferencia de Washington. Allí Saenz Peña defendió el principio de inviolabilidad de los estados y se opuso ardorosamente al proyecto estadounidense de crear una unión aduanera continental y una moneda única en el continente. A la Doctrina Monroe, que sostenía la consigna "América para los americanos", opuso la consigna "América para la humanidad".

El vicepresidente Carlos Pellegrini inauguró la primera sección de las obras del puerto. Consiste en la Dársena Sud, con una superficie de espejo de agua de 14,16 hectáreas. "Creo, en verdad, que de todas las obras públicas que puede haber realizado o realizará el esfuerzo nacional, ninguna será más grande y más trascendente que esta, pues importa no solo el progreso, sino que da a este emporio comercial el sello que le faltaba. Extiende su beneficio influencia a toda la República y alcanza con sus favores hasta las repúblicas vecinas", dijo Pellegrini durante la inauguración, en enero último.

El proyecto fue aprobado por el Congreso con la Ley 1.257 de octubre de 1882, que autorizó al Poder Ejecutivo a contratar al ingeniero Eduardo Madero y las obras comenzaron en marzo de 1888.

La campaña nacional de sustitución de importaciones fue el disparador para que los industriales azucareros apoyaran la construcción de la refinería de azúcar que acaba de inaugurarse en Rosario, Santa Fe.

En 1885, el industrial y financista Ernesto Tomquist anunció que la construiría en el puerto de Rosario si el gobierno nacional le garantizaba la unidad mínima. El presidente Julio Argentino Roca le pidió a su Congreso que apoyara el proyecto, que mejoraría la balanza comercial.

Entrega del Puerto Nacional

Entrega del Puerto Nacional, posan de Izq a der.: Carlos Saguier, Manuel Guerrico, José Pacheo, Juan Bautista Peña, Ing. Carlos E. Pelegrini, Manuel Josñe de Guerrico, Plácido Bustamante, Dr. Carlos Keen, Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, Domingo Faustino Sarmiento, Martín Piñeyro, Dr. Manuel Quintana, Dr. Vladislao Frías, Dr. Rufnco Varela., Dr. Francisco Alcobendas, Eduardo Madero, Mariano Acosta, R.B.Bell, Juan Frías, John Paudfoot, Dr. Santiago Caceres. (de un óleo existente en el Museo de Lujan).

Luego Tornquist les vendió acciones a los propietarios de ingenios y hace unos meses la compañía inició sus actividades babel nombre Refinería Argentina.

El 14 de agosto último arribo al puerto de Buenos Aires un grupo de 824 personas. Se trata de familias judías que escaparon de las persecuciones en Rusia. Antes de iniciar su viaje compraron campos al cónsul argentino, pero les vendieron tierras ocupadas.

En reparación, el gobierno les devolvió el dinero. Tras un tiempo en la casa de inmigrantes, se instalaron mediante un contrato en tierras del abogado Pedro Palacios, cerca de las cuales se estaba construyendo la línea férrea a Tucumán. 

Después de muchos contratiempos, ya que Palacios los dejó sin recursos durante dos meses, los inmigrantes están aprendiendo a trabajar la tierra.

Frente a las necesidades de un espacio para la venta al por mayor de verduras y frutas, entre otros artículos, se está preparando un nuevo mercado que reemplazara al Mercado Modelo de la plaza Lorea, clausurado hace poco.

refineria argentina de azucar

La sociedad Antonio Devoto y Cía. le había pedido a la municipalidad la autorización para instalar un mercado. El 18 de enero último, las comisiones de Hacienda, Obras Publicas e Higiene del Honorable Concejo Deliberante aprobaron el contrato adreferendum.

Estará situado entre Corrientes, Lavalle. Anchorena y Laprida, en un área de 25 mil metros cuadrados. Se aclara que la concesión solo servirá para la venta al por mayor de frutas, verduras y demás artículos de abasto. Quedan excluidos la carne y los embutidos.

La Sociedad Anónima Mercado de Abasto Proveedor está integrada por productores y puesteros del ex Mercado Modelo. El Poder Ejecutivo aprobó los estatutos de la sociedad anónima y el 17 de noviembre, los señores Devoto acordaron la construcción de galpones provisorios.

Pero poco después le vendieron los terrenos a la S. A., con la concesión obtenida de la Municipalidad.

El 22 de noviembre quedo inaugurado formalmente el Hospital Militar, con la presencia del presidente, Miguel Juárez Celman. Durante su construcción se puso especial interés en el sistema de iluminación y de las redes de agua potable y de desagüe. El diseño del edificio es muy moderno y coherente con las mejores pautas de la teoría hospitalaria.

mercado de abasto

Debido al aumento demográfico y la demolición del Mercado Modelo, ubicado frente a la Plaza Lorea (por la apertura de la Avenida de Mayo), los hermanos Devoto solicitaron el 16 de agosto de 1888 la construcción, en sus terrenos adquiridos en 1875 en el barrio de Balvanera, de un mercado de abasto. La Intendencia aceptó la propuesta el 29 de noviembre de 1888 y la elevó al Concejo Deliberante para que fuese tratada.El Consejo aprobó la propuesta y sancionó el 8 de enero de 1889 una ordenanza autorizando la construcción del Mercado Central de Abasto

Tiene un cuerpo principal con la recepción y a direcciona, dos pasillos perpendiculares al acceso y una estructura de pabellones paralelos. Tienen capacidad para entre 16 y 32 camas y hay habitaciones individuales para los enfermos graves. La iluminación está garantizada por la distribución de las ventanas, que también benefician la buena ventilación. Entre los pabellones hay jardines ingleses. La obra es producto del arquitecto Francisco Tamburini.

Una comisión de notables, formada por Bartolomé Mitre, Julio Argentino Roca, Andrés Lamas, Ramón Carcano, José Juan Biedma, Estanislao Zeballos y otras personalidades, se reunieron pare fundar el Museo Histórico de la capital.

El objetivo de esta nueva institución cultural es reunir a "las glorias nacionales bajo un mismo techo". de acuerdo a los responsables.

Esto ocurre bajo la presidencia de Miguel Juárez Celman, como parte de un conjunto de medidas de fuerte impacto en la vida cultural. Su inauguración formal tuvo lugar en mayo y se espera que este nuevo museo acompañe con su crecimiento a la prosperidad de la Republica

El 2 de julio pasa a ser una fecha muy especial para la igualdad entre los hombres y las mujeres ya que, por primera vez, una mujer argentina, Cecilia Grierson, obtuvo el título de médica en la Universidad de Buenos Aires. El examen fue tomado por el decano, el doctor Mauricio González Catan, y la tesis de graduación fue "Histeroovariotomías efectuadas en el Hospital Rivadavia entre 1883 a 1889".

De la doctora Grierson se dice que es ingeniosa y perseverante, y que ha podido adaptar con éxito algunas ideas modernas en el tratamiento a los pacientes.

Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1856, en una familia de seis hijos. Su primara infancia transcurrió en las estancias de su familia, primero en el Uruguay y más tarde en Gena, provincia de Entre Ríos. La muerte de su padre la obligó a abandonar el destacado colegio inglés de Buenos Aires al que asistía, para regresar a Entre Ríos y ayudar a su madre. Su primer trabajo fue como maestra rural, con su madre, a los 14 años. Pero luego formalizó su carrera al recibirse de maestra. El entonces director general de Escuelas, Domingo Faustino Sarmiento, le ofreció un cargo en una escuela de varones.

En 1882 ingresó a la Facultad de Medicina y el 20 de enero de 1885 se dirigió al decano de esa casa de estudios, doctor Pedro Pardo, para solicitar un cargo. "Como el Sr. Lloret renuncia a su puesto de preparador de histología patológica, solicito se me nombre en su reemplazo. Todo el año me he dedicado a esa práctica y soy considerada una de las mejores alumnas en la materia". Se le concedió su justa petición y hasta 1888 fue ayudante de histología.

Grierson estableció el uso del uniforme de enfermera, que está siendo adoptado por la mayoría de los países latinoamericanos. Como estudiante, se internó en la Casa de Aislamiento para trabajar junto a los doctores Perna y Estévez ante la epidemia de cólera. Fue practicante interna del Hospital Escuela "Buenos Aires" en las guardias dirigidas por el renombrado médico Juan B. Justo. Su historia parece estar signada por el éxito.

Cecilia Grierson

Además de fundar la escuela de enfermería –que hoy lleva su nombre– y fomentar la puericultura y obstetricia (la mayor parte de las nuevas profesionales se inclinaron por esta especialidad, ya que todas estaban impresionadas por la poca “delicadeza” de sus colegas varones en el examen ginecológico), Cecilia Grierson abrazó la causa feminista, y junto a Alicia Moreau de Justo, Elvira Rawson y la Dra. Julieta Lanteri (la primer mujer en votar en la Argentina), integró un grupo de mujeres socialistas, dispuestas a luchar contra la discriminación. Entre otras cosas propusieron una serie de modificaciones del Código Civil para resolver estas diferencias. Cecilia no pudo ver concretadas muchas de sus aspiraciones.

El 23 de Setiembre la provincia de Buenos Aires pone en venta el Ferrocarril Central. Se conocen las cifras del censo de conventillos: ascienden a 2.078 y en ellos viven 97.852 personas. El 16 de Octubre una ordenanza municipal permite que en la ciudad de Buenos Aires se levanten edificios de hasta 20 metros de altura.

El oro, que en Setiembre valía 224 pesos, en Diciembre sube a 240, y el mes de Diciembre finaliza con una grave crisis económica. El incremento mundial de la producción agropecuaria hace bajar los precios de lo cereales.

A la extendida costumbre portería de oír conciertos al aire libre se suma, a partir de este año, los sinfónicos, que atraen a numerosos entusiastas. Se instala la confitería Jockey Club y se organiza la Unión Cívica de la Juventud. Se declaran de utilidad pública los terrenos de las diagonales Norte y Sud, y se dan las cifras del comercio exterior. Importación: pesos oro 164.569.884; Exportación: 90.145.335 pesos oro. El cotejo de ambos datos da la pauta del momento dramático que vive el país.

Están en auge los espectáculos del circo criollo y “Juan Moreira” es paseado por los escenarios del interior con éxito renovado. La familia Podestá ha dejado el Circo Arena y se mueve por picaderos y escenarios con un elenco nutrido que resulta de la fusión de los Podestá con Seotti.

En la Capital, es centro de atención el Circo General Mitre, levantado en Callao, entre Rivadavia y Piedad, dotado de los números más sensacionales de la época, entre ellos contorsionistas japoneses, animales amaestrados, etc. Frank Brown hace la delicia de los infantes argentinos, y Mister Mertelak, “el rey del fuego”, el asombro. El cómico inglés Frank Brown se afinca en la ciudad y se convierte, al igual que “Pepino el 88”, en uno de los personajes del momento. El inglés conoce aquí a su compañera definitiva: Rosita de la Plata, una chiquilla que vendía flores en el Circo Arena y que triunfa “como pruebista y ecuestre”.

Se pone en funciones la Sociedad General Pobladora, la que se dedica a la venta de tierras en pequeños lotes. Sus primeras operaciones se hacen con tierras ubicadas en las márgenes del Riachuelo y en Barracas al Sur.

frank brown

Frank Brown fue un payaso, acróbata y empresario circense, de dilatada trayectoria en Argentina donde se lo conocía como El Payaso Inglés. Hijo y nieto de payasos, se vincula al circo desde pequeño con presentaciones en Moscú y México. Llega a Buenos Aires en 1884 donde trabaja en el circo de los hermanos Carlo y luego junto al más famoso payaso criollo, José Podestá como Pepino el 88. “El Lucero del Alba”y el “Salto de las bayonetas” eran sus pruebas más conocidas como acróbata pero en 1893 después de un accidente sólo se dedicó a ser payaso. Lanzaba caramelos a los chicos al grito de "A mí, a mí Flon Bon".Tenía entre sus admiradores a Roberto Payró, Carlos Pellegrini, Sarmiento y Rubén Darío 


La Exposición Universal de París (1889) tuvo lugar en París, Francia del 6 de mayo al 31 de octubre de 1889. Fue celebrada en el centenario de la toma de la Bastilla, un acontecimiento tradicionalmente considerado como el símbolo del comienzo de la Revolución francesa.

Esta exposición marcó un momento culminante que da cierre a un largo periodo. Nuevas concepciones en la construcción, y nuevos adelantos en la industria se unieron para darle a la Exposición una radiante brillantez y una enorme influencia.

El símbolo principal de la Exposición Universal fue la torre Eiffel, completada en 1889, y que servía como arco de entrada a la Feria.

La argentina tenia el Pabellon Argentino que fue diseñado por el arquitecto francés Albert Ballu. Era un edificio construido en hierro y vidrio, totalmente desmontable, profusamente decorado y muy moderno.

Se podría decir que los desarrollos desde la primera exposición universal hasta esta, se ven culminados en la Galería de Maquinas de 1889 (Palacio de las Maquinas). El progreso entre la exposición de 1878 y 1889 fue tan enorme, que los visitantes llegaban a sentirse sobrecogidos por la atrevida construcción de la Galería de las Máquinas y de la torre Eiffel. Estos edificios alcanzaron un nivel que no ha sido superado.

La Exposición cubrió un área total de 96 hectáreas, incluyendo el Campo de Marte (Champ de Mars), el Trocadéro, la estación de Orsay, una parte del Sena, y la explanada de los Inválidos (Hôtel des Invalides).

torrre eifell

La Exposición Universal en París, que conmemora el centenario de la Revolución Francesa,fue todo un éxito y uno de sus legados concretos es la torre de acero que decora la ciudad. Fue inaugurada el 31 de marzo y tuvo la bandera flameando durante la cumbre.Su responsable es el ingeniero Gustave Eiffel, asistido en la construcción por los ingenieros Maurice Koechlin y Emile Nouguier y por el arquitecto Stephen Sauvestre.

Fue inaugurado el 25 de mayo de 1889 y obtuvo el primer premio entre los pabellones de los países extranjeros. Tenía un peso de 1600 toneladas aproximadamente (entre el armazón, molduras, cerámicas y esculturas decorativas) y ocupaba un predio de 1600 m2 en el Campo de Marte, muy cerca de la "Torre Eiffel". En el exterior, las cuatro fachadas estaban ornamentadas con escudos de cerámica polícroma, y en cada una de las esquinas se emplazaron grupos escultóricos, alegorías de "La Navegación" y "La Agricultura". Poseía dos plantas, el interior contaba con, además de exquisitas decoraciones en mosaicos y porcelanas, numerosos vitrales de gran colorido y luminosidad, destacándose el que representaba a "La República Francesa recibiendo a la República Argentina", obra de artistas locales. Todos los materiales utilizados fueron franceses (según directivas de la exposición), como así también los escultores y decoradores que participaron, aunque esta fue decisión de la nación.

La ciudad de La Plata fue premiada en la exposición, se le otorgaron dos medallas doradas en las categorías «Ciudad del Futuro» y «Mejor realización construida»

Algunos cambios en la economía de Brasil anunciaron la transformación del viejo imperio, que dio paso a la nueva república, desde el fin de la guerra contra Paraguay, la monarquía se encontraba cuestionada y gracias a un artilugio, los líderes de la conspiración republicana lograron el apoyo del líder del ejército, al mariscal Deodoro da Fonseca .

El 15 de noviembre Fonseca sublevó a las tropas acuarteladas y declaró la república, avanzando luego hacia la sede del gobierno. Por su parte, el jefe de las tropas de Río de Janeiro, el general Floriano Peixoto, arrestó a todo el gabinete del emperador.

Al día siguiente, Pedro II ofreció cambiar al gabinete, pero Fonseca le comunicó el día 17 que el ejército proclamaba una república.Sin apoyo militar y deseoso de evitar una guerra civil, Pedro II lo aceptó, manifestándose deseoso de la prosperidad del nuevo régimen,a cargo provisional de Fonseca.

Un Congreso Internacional Obrero reunido en París resolvió que el 1 de mayo sea, a partir de ahora, el Día de los Trabajadores de todo el mundo, y llamó a una movilización mundial para reclamar la jornada de ocho horas, a partir del año próximo. Los trabajadores argentinos estuvieron representados y ya han anunciado que nuestro país será uno de los que celebrarán el primer 1 de Mayo.

pedro II emperador de Brasil

La Segunda Internacional creada en París eligió esa fecha en recuerdo de los cuatro dirigentes sindicales ahorcados en Estados Unidos hace dos años, enjuicies escandalosamente arreglados por el gobierno, por liderar una huelga reclamando las ocho horas, iniciada el 1 de mayo de 1886. La propuesta fue realizada por el socialista alemán Friedrich Engels, autor junto a Karl Marx del Manifiesto Comunista de 1848.

La Argentina tuvo una doble representación en el Congreso. Una correspondió a Alejo Peyret, un socialista francés que actuó en las barricadas francesas de 1848 y que se radicó en nuestro país al reestablecerse la monarquía en Francia. 

La otra correspondió al dirigente socialista alemán Wilhelm Liebknecht, en nombre del club Wörwarts de Buenos Aires.

Finalizado el Congreso, los miembros del Grupo Wörwarts de Buenos Aires han dado a conocer sus planes para que el próximo 1 de mayo trabajadores de todas las corrientes, tanto socialistas como anarquistas, se unan fraternalmente en el Prado Español en Buenos Aires y probablemente en otras ciudades, como Rosario, Bahía Blanca y Chivilcoy. Su intención es elevar un petitorio al Congreso nacional, reclamando una docena de leyes protectoras del trabajo, encabezado por la jornada máxima de ocho horas, pero también exigiendo limitaciones al trabajo nocturno y al de las mujeres y niños, descanso semanal de 36 horas, un seguro de accidentes laborales, la creación de una oficina estatal de policía de trabajo y tribunales paritarios.

Algunos periódicos porteños han ridiculizado las pretensiones obreras de trabajar sólo ocho horas por día y excluir a los niños de las fábricas, y catalogaron a los sindicalistas como "polillas humanas". Sostienen que si alguna vez estos desvaríos se hicieran realidad, las empresas deberían cerrar o emigrar hacia otros países más atractivos.

El primer 1 de Mayo habrá de realizarse en un momento de crisis, de creación de sindicatos y huelgas en todas partes. Los grupos obreros que actúan en el país lo imaginan como el día en que "el pueblo trabajador de la República Argentina levante por primera vez su potente voz".

Los trabajadores del  mundo tienen su día

Los trabajadores del  mundo tienen su día ya que en la segunda Internacional resolvió que el 1 de mayo sea el Día de los Trabajadores en todo el mundo y convocó a una movilización por la jornada de ocho horas.