El paseo se inicia en Boulevard Marítimo
Almirante Brown; frente a Av. Gales hay busto del Libertador San
Martín; al pie, hélice y partes del transporte Villarino, barco
que trajo sus restos al país en 1880. Este se hundió cerca de
Camarones y la local Hermandad del Escrófalo recuperó estos restos
en la década del setenta.
Tomando el largo Boulevard y recorriéndolo todo,
se podrán ver a su derecha, hoteles, restaurantes, cafés y
hermosas residencias. A la izquierda, sobre playa, numerosos
balnearios ofrecen servicios para la práctica de windsurf, buceo,
bautismo submarino, avistaje de ballenas, ademas de oferta de carpas
y refrigerio para estar en la playa.
Avance y trasponga la cuarta rotonda y a la
derecha las instalaciones de CENPAT (Centro Nacional Patagónico ),
organización que desde 1970 se halla dedicado a la investigación
para el desarrollo regional, con énfasis en la plataforma
continental marina. Ha contribuido sobre todo a un profundo
conocimiento de todo el espacio biogeográfico de costas y golfos.
Contiguas, se encuentran las instalaciones de la Universidad
Nacional de la Patagonia, con su carrera principal, Biología
Marina.
En seguida, Camping Municipal del Sud, con
restaurante y proveeduría. A izquierda, espacioso lugar para
estacionar casillas rodantes. El Boulevard Marítimo sigue en
ascenso y a la derecha, encontrará las instalaciones de completo
camping del ACA. Poco más adelante, inmejorable vista del golfo y
ciudad, en Punta Cuevas, así denominada por las cavidades que
formó el mar en acantilados. Allí monumento al Indio Tehuelche, del
escultor Perlotti, data de 1965. Siguiendo el camino comienza ripio
a lobería Punta Loma y playas no urbanas.
Regrese por Boulevard. Tome Roca para visitar el
Casino . Cruce Av. Gales, a la derecha comienza Rambla con
juegos infantiles, calesita, paddle, tenis. Edificio Municipal de
Cultura. Puede tomar café en la confitería del Hotel Playa,
concurrido lugar madrynense.
Adelante, al término de la Rambla está el
Muelle Luis Piedrabuena, que fue inaugurado en 1910, fue durante
cuarenta años la puerta de ingreso y egreso de materiales, personas
y productos. Fue usado por buceadores y madrynenses como paseo turístico
en la actualidad está refaccionado por
empresas pesqueras y no se permite el acceso.
Continúe en auto por Av. Rawson, ripio, a
izquierda Teatro El Muelle en un viejo galpón reciclado, y a la
derecha instalaciones de la Prefectura Naval Argentina. Más allá,
se encuentra el Club Náutico Atlántico Sud, fundador de la
actividad submarinista. AI terminar, en frente, la casa en pie más
vieja de la ciudad y donde se alojó el general Julio A. Roca en
1899. Perteneció a Pedro Derbes, primera autoridad marítima, juez
y comisario. Siga hasta calle Paso de los Libres, a izquierda y en
seguida a la derecha por la ruta provincial 1 verá el cementerio.
Tome hacia el norte y a la izquierda en acceso ruta nacional 3,
comienzan instalaciones de < Aluar.
Prosiga el paseo por ruta provincial 1,
inmediatamente después del muelle, mar adentro a unos 500 m está
el Parque Subacuático Natural Las Piedras, visitado por buceadores.
Avanzando por la izquierda, encontrará el Parque
Industrial y a la derecha verá el Parque Pesquero. La actividad
pesquera patagónica ha crecido en los últimos años. Sólo la
pesca madrynense exporta por valor de U$S 80 millones/año. Emplea
unas 2.000 personas se puede visitar Conarpesa sobre la ruta, donde
se explica el procesamiento de pescado y mariscos, en media hora de
recorrido.
Para terminar, continúe 1 kilómetro por ruta
provincial 1 para apreciar una buena vista del golfo y la ciudad,
Regresando por ruta provincial 1 y su continuación urbana, calle
Almirante Domecq, aI llegar a calle Menéndez, doble a la derecha
para visitar el <Museo Oceanográfico y de Ciencias Naturales.
AI salir, observe al frente la antigua casa del
gerente del ferrocarril, en peculiar estilo inglés. Siga por Domecq,
en Independencia doble a izquierda y verá .Estación del
Ferrocarril Patagónico, a la que arribó el
Presidente Marcelo T. de Alvear en la década de 1920, el mismo
funcionó hasta 1961. El edificio fue reciclado integramente en
1994, manteniendo su antigua estructura. Actualmente funciona allí
la Terminal de Omnibus de Puerto Madryn.
Dos cuadras más adelante, centro administrativo
y comercial de la ciudad. En plaza principal feria artesanal y
reciente monumento a 25 jóvenes bomberos inmolados en 1993
combatiendo un incendio de bosques. Enfrente, antigua Iglesia
levantada por el Padre Salesiano Juan Muzio. Otras visitas
recomendadas son la Casa Toschke, en este edificio funcionó, el
primer colegio con internado, fundado en 1921 por José Toschke,
maestro alemán de gran vocación y la