|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
Monumento a la bandera |
|
|
El monumento es fiel testimonio de los esfuerzos
que, desde el siglo pasado, realizan los rosarinos para conmemorar
este hecho.
El primer monumento, en 1872, fue obra del ingeniero
Nicolás Grondona En 1909, la Comisión Nacional del Centenario de la
Revolución de Mayo contrató a la escultora Lola Mora para hacer uno
nuevo. Desde Italia ella comenzó a enviar las principales figuras,
esculpidas en mármol de Carrara, pero diversos factores hicieron que
se rescindiera su contrato.
En 1940, a través de un concurso
nacional, se encargó la obra a los arquitectos Angel Guido y
Alejandro Bustillo, junto a los escultores José Fioravanti y Alfredo
Bigatti, a quienes más tarde se sumó Eduardo Barnes. Fue inaugurada,
por fin, el 20 de junio de 1957.
El monumento se compone de tres
partes. la Torre Central, el Propileo Triunfal de la Patria, con la
Galería de Honor de las Banderas de América, y la Escalinata Cívica
Monumental. Estos elementos arquitectónicos están adornados por
veinticinco temas escultóricos, cinco grandes estatuas de bronce,
dos de piedra y seis bajorrelieves de mármol. |
 |
Fuente
del Parque Nacional de la
Bandera |
|
|

|
Vista de
la ciudad desde el mirador del Monumento a la
Bandera |
|
|
|
 |
Torre
del Monumento a la
Bandera |
|
|
 |
El
Propileo |
|
|
 |
Escalera
cívica |
|
|
|
Torre
Central |
|
Es una obra maciza de 75 m de altura trabajada en
mármol travertino sin patinar, extraído de la provincia de San Luis.
A sus pies, la proa de una nave victoriosa simboliza la Patria,
adornada a los costados por esculturas de los dioses del Océano
Atlántico y del río de la Plata, realizadas por Bigatti y
Fiovaranti, respectivamente. Guía esta nave, como si fuera el
mascarón de proa, la escultura monumental de la Patria Abanderada,
también de Bigatti. En la parte posterior de la torre, mirando hacia
la escalinata, la Madre Patria -esculpida por Fioravantiabraza y
protege los escudos de las provincias argentinas que la rodean,
presididos por el Escudo Nacional. Ella recibe, con sus serenas y
fecundas formas, a los miles de personas que visitan el monumento y
que se ubican en la escalinata.
En la torre, un poco más arriba,
hay una alegoría escultórica de La Pampa, hecha por Bigatti, que
expresa el vigor que las fuerzas telúricas imprimieron a la
argentinidad naciente, en su viril conjunción de elementos
aborígenes y europeos. En el costado opuesto está la alegoría a Los
Andes, obra de Fioravanti, que muestra la recia y severa estampa del
hombre de las montañas, de pie junto al fogoso potro que lo condujo
a la victoria y a la libertad.
En un lugar aún más elevado,
cuatro figuras que miran hacia los puntos cardinales representan los
valores geográficos de la Patria el Norte y el Oeste, de Fioravanti,
y el Sur y el Este, de Bigatti.
Debajo de ta Torre está la Cripta
de Belgrano, lugar de meditación y recogimiento, enmarcado por una
figura del general en bronce, realizada por Fioravanti. La Torre
cuenta con un ascensor que conduce hasta un mirador en la parte
superior. Desde allí disfrutará de una maravillosa vista de la
ciudad, del río y de las islas. |
|
Propileo |
|
El Propileo es un edificio monumental que alberga y
exalta al héroe anónimo de la Independencia. Un pedestal sostiene la
urna con las cenizas de los granaderos de San Martín, muertos en la
batalla de San Lorenzo. De ella surge la llama votiva, el fuego
sagrado de la argentinidad que arde permanentemente.
En las dos
pequeñas galerías que bordean el Propileo están los nichos que
albergarían las estatuas representativas de la Gran Patria
Americana: América India, América Colonial, América Republicana y
América del Futuro. Su autor, Angel Guido, sólo alcanzó a realizar
los calcos en yeso, motivo por el cual se encuentran guardados y no
expuestos en los nichos.
Debajo del Propileo está la Sala de las
Banderas, con vitrinas que exhiben la bandera, el escudo, la flor
nacional, el himno y una urna con tierra de cada uno de los países
americanos, y también de España, la Madre Patria.
Cada parte,
relieve o escultura del conjunto monumental tiene un simbolismo
particular, tal como ocurría en los templos de la
antigüedad. |
|
Escalinata cívica |
|
Es un gran espacio rectangular, abierto,
que forma una suave pendiente hacia el río Paraná. Sobre este
declive se extiende una escalinata monumental flanqueada por altas
barandas que sirven de pedestal a numerosos mástiles de bandera. En
este espacio cívico se reúnen miles de visitantes que acuden en las
fiestas de homenaje a la bandera patria. |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|