| Es 
              un barrio que tuvo siempre su personalidad, donde han convivido 
              al mismo tiempo, tango, poesía, conventillos, quintas, caudillos 
              políticos, circos, matadero, fábricas, buenos colegios, la iglesia 
              más bonita de Buenos Aires, clubes, etc. Entre 
              los muchos personajes que vivieron en el barrio, cabe citar al caudillo 
              mitrista don Manuel Aparicio, el más popular del comité que estaba 
              ubicado en Bartolomé Mitre 3880. El famoso caudillo radical, Pedro 
              Bidegain habitó el barrio y desarrolló en él numerosas tareas siendo 
              desde obrero ferroviario hasta diputado nacional. Se desempeñó como 
              gerente del matadero, fue dirigente de fútbol y presidente del Club 
              San Lorenzo de Almagro, escribió el libro "Mi Radicalismo" hasta 
              ser confinado a Ushuaia después de 1930. Un pasaje del barrio lleva 
              su nombre.Fue vecino el gran boxeador Luis 
              Angel Firpo, llamado "El Toro de las pampas"; el dramaturgo José 
              González Castillo vivió en Lezica 4278 en "La Rosada". Carlos Gardel 
              hizo sus comienzos en un café de la zona donde cantaba desde muy 
              joven, lo acompañaba un tal " rengo Congo", que era un cochero de 
              plaza de mala fama que le llevaba la guitarra y le recogía con el 
              sombrero las monedas que le daban a Gardel los que se paraban a 
              escucharlo.
 Otros personajes fueron Luis 
              Arata, los hermanos Cantoni; Alfonsina Storni quien vivió en una 
              pensión de Potosí y Bulnes; el payador José Betinoti, en la casa 
              de Quintino Bocayuva 567. El maestro Osvaldo Pugliese, fue uno de 
              sus más ilustres vecinos, quien impulsó a la existencia de "La Casa 
              del Tango", de Guardia Vieja 4049, que tiene una Fundación de ese 
              nombre, que es hoy un orgullo porteño. Sebastián Piana vivió en 
              el pasaje Bogado.
 El escultor y pintor Antonio 
              Sassone vivió en la zona, precisamente en la esquina de Belgrano 
              y Boedo y así como también Dña. Clara Arrieta, una de las personas 
              más activas en acciones comunitarias del barrio, quién vivió en 
              Hipolito Irigoyen y Boedo, en el mismo edificio donde habitaban 
              los padres del Arturo Frondizi y el Brigadier Carlos Bosh.
 En Liniers y Estados Unidos vivió 
              el Dr. Juan B. Justo, médico, escritor, organizador del movimiento 
              socialista y fundador del semanario "La Vanguardia". El tango "Almagro" 
              con música de Vicente San Lorenzo y letra de Augusto Martini, hablan 
              de este singular barrio. Actualmente, funciona con mucho éxito la 
              emisora FM La Tribu, desde 1988, allí estudian los alumnos de Ciencias 
              de la Comunicación.
 |  |