Arturo Frondizi

Características

Las elecciones presidenciales de 1958 contaron con la mayor concurrencia de votantes en toda la historia argentina, hasta la actualidad -2017- inclusive, pues en las mismas hubo un 90,9 % de presentismo. La UCRI logró ganar en todas las provincias en donde se presentó la fórmula Frondizi-Gómez, con lo que se obtuvo todas las gobernaciones, el senado y dos tercios de la cámara de diputados, en unas elecciones calificadas de inusitadas hasta el día de hoy. El 1 de mayo, el general Pedro Eugenio Aramburu entregó el mando al presidente elegido por sufragio el 23 de febrero de 1958 a Arturo Frondizi.

Elecciones presidenciales

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1958 se celebraron el 23 de febrero durante la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora, siendo convocadas por el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu.​ En el mismo acto la ciudadanía eligió, además de presidente y vicepresidente, diputados y senadores nacionales, así como gobernadores y legisladores provinciales. La elección contó con una participación del 90,9%, la mayor en la historia electoral argentina.

La UCRI logró ganar en todas las provincias en donde se presentó la fórmula Frondizi-Gómez, con lo que se obtuvo todas las gobernaciones, el senado y dos tercios de la cámara de diputados, en unas elecciones calificadas de inusitadas hasta el día de hoy.

El 1 de mayo, el general Pedro Eugenio Aramburu entregó el mando al presidente elegido por sufragio el 23 de febrero de 1958 a Arturo Frondizi

Fue decisivo el empeño del general Aramburu para impedir que prosperasen los planes que los militares tenían preparados en caso de que saliese ganador Frondizi, ya que la mayoría de los oficiales lo asociaban como una amenaza a un posible retorno peronista, temiéndolo también por la relación que tenía este con Frigerio, quien contaba con colaboradores salidos de las filas del Partido Socialista (máximo enemigo ideológico de los militares por entonces). La resolución del general Aramburu fue la de entregar el mando a quien ganase las elecciones.

La traición de Frondizi y renuncia de Gómez

A pocos días de resultar electos los dos "intransigentes", Nelson Rockefeller visita el país. Un hábil periodista ha descubierto sus entrevistas con Frondizi, quien formula declaraciones para el "New York Times", en las que adelanta la participación del capital privado en la explotación del petróleo argentino. Un nuevo tema, desde entonces, surge entre el presidente y el vicepresidente de la República.

Los diarios continúan difundiendo un rumor: muy posiblemente habrá contratos. Gómez cree saber que no es cierto. Pero conversa nuevamente sobre ese tema con Frondizi. Este le ratifica su posición y le confiesa al vicepresidente "que está jaqueado por poderosas fuerzas extranjeras. Habrá que hacer una operación apertura, que será la clave del futuro del país, pero téngame fe". Seis meses después, el 18 de noviembre renunció a su cargo por discrepar con la política de concesiones petroleras a empresas extranjeras realizadas por Frondizi, en contra de su libro Petróleo y política y sus promesas de campaña.

Arturo Frondizi y Ricardo Balbín

En septiembre de 1955, recién instalado el gobierno militar de la Revolución Libertadora, se plantearon dos grandes tendencias dentro del antiperonismo como también en el radicalismo: existía un sector que buscaba restablecer de alguna forma el acercamiento y la conciliación con el peronismo y otro sector que buscaba «desperonizar» el país, mediante una estricta política represiva del peronismo y los sindicatos.
El 9 de noviembre de 1956 se reunió en Tucumán la Convención Nacional de la UCR. La postura del partido liderado por Frondizi, el Movimiento de Intransigencia y Renovación, era de repudio al gobierno militar; propuso tomar la iniciativa y presionarlo mediante la designación de una fórmula presidencial. Los balbinistas (ya separados del MIR), unionistas y sabattinistas, más cercanos a la Revolución Libertadora, rechazaron la propuesta, ya que estaban a favor del gobierno militar. La Convención Nacional votó a favor de la propuesta intransigente y eligió a Arturo Frondizi como candidato a presidente de la Nación. Los unionistas, balbinistas y sabattinistas, abandonaron entonces la Convención y el 10 de febrero de 1957 formaron un nuevo partido, un partido aparte, la Unión Cívica Radical del Pueblo, conocida como el ala conservadora de la UCR.
Tras la fractura,  y división del radicalismo en 1957 se forman dos alas del radicalismo ones la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) que había proclamado las candidaturas de Arturo Frondizi y Alejandro Gomez, y la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) cuyo primer comité nacional presidió Crisólogo Larralde y que llevó como candidato a la presidencia de la Nación a Balbín, quien es electo candidato a presidente para las elecciones de 1958, acompañado por el ex gobernador de Córdoba Santiago del Castillo como candidato a vicepresidente. En esa oportunidad triunfa Frondizi con el apoyo de los votos que aún respondían a Perón, ante la proscripción de su fuerza política.




Alejandro Gómez junto a Arturo Frondizi en 1956.
Alejandro Gómez junto a Arturo Frondizi en 1956.
La fórmula Frondizi-Gómez triunfó en  febrero de 1958 , convirtiéndose el vicepresidente Alejandro Gómez , el 18 de noviembre renunció a su cargo por discrepar con la política de concesiones petroleras a empresas extranjeras realizadas por Frondizi, en contra de su libro Petróleo y política y sus promesas de campaña.


<

Obra de Gobierno

El Doctor Arturo Frondizi recibió la Presidencia de la Nación el día 1º de mayo de 1958, durante su período de gobierno debía resolver el agresivo enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas, enfrentar la presión de las Fuerzas Armadas y recuperar la economía del país; entre otras cuestiones no menos importantes.
Fueron aprobadas la Ley de Amnistía, la del Estatuto del Docente, la Ley de Asociaciones Profesionales, la de Nacionalización del Petróleo y la Ley de enseñanza libre. La ley de enseñanza libre, propuesta por el gobierno, permitía el establecimiento de Universidades privadas, que en su mayoría serían católicas. Se enfrentaron la opinión de "enseñanza laica" (opuesta al proyecto de ley) contra la de "enseñanza libre" (sostenida por el gobierno y por sectores católicos), detrás de la confrontación había motivos de índole política. Finalmente la ley se aprobó.

La industrialización

En 1958 asumió un nuevo presidente constitucional, Arturo Frondizi, con muchas ideas nacionalistas sobre la industrialización nacional, en este gobierno se siguió la política de los capitales extranjeros, pero no la de subsidios. Aprovechando la revolución en publicidad que produce el televisor, a partir del 1960 se comienzan a lanzar propagandas orientadas para los jóvenes, con ritmo, música y personajes propios. Las medidas principales fueron las leyes de inversiones extranjeras, de promoción industrial y los contratos petroleros, tuvo éxito al coincidir con la etapa de gran expansión transnacional que tuvieron las empresas estadounidenses en aquella época.

Entre 1958 y 1963 se llegó a alcanzar el máximo histórico de las inversiones extranjeras en Argentina: alrededor del 23 % del total del período entre 1912 a 1975. Las ramas industriales privilegiadas en esta segunda etapa del proceso de sustitución de importaciones fueron la automotriz, la petrolera y petroquímica, la química, la metalúrgica y la de maquinarias eléctricas y no eléctricas. Las inversiones se orientaron hacia el aprovechamiento de las posibilidades que ofrecía un mercado interno protegido. 

Pero a causa de las inversiones realizadas en los años 1958 y 1959 (algunas de ellas emergentes) la inflación aumentó a pasos agigantados, a tal punto que a principio de 1959 llegó al 113 %. Para combatir la inflación el gobierno frondizista lanzó un incremento salarial del 60 %, ya con el aviso de que gran parte de este incremento sería absorbido por el crecimiento de la inflación. Pero gracias a la explotación petrolera y al incremento de la producción, la inflación bajó de nuevo en 1960.

Política económica

El periodo de gobierno de Arturo Frondizi se caracterizó por adoptar el desarrollismo como política básica de gobierno, a partir de las recomendaciones de la CEPAL y las definiciones de la llamada teoría de la dependencia, desarrollada a partir de los años de 1950 por intelectuales de toda América Latina. Sin embargo, el desarrollismo frondizista se diferenció del cepaliano al recurrir principalmente a la radicación de empresas multinacionales, antes que al Estado, como factor de impulso del desarrollo industrial.

Al asumir Frondizi, la economía argentina padecía una severa restricción externa, causada por el fuerte déficit de su balanza comercial, que le impedía contar con las divisas necesarias para importar los insumos que precisaba el tejido industrial que había crecido fuertemente en la década anterior. Una parte sustancial de ese déficit se debía a las importaciones de petróleo. La política de radicación de capitales extranjeros (cuyas medidas principales fueron las leyes de inversiones extranjeras directas, promoción industrial y los contratos petroleros) tuvo éxito al coincidir con la etapa de gran expansión transnacional que tuvieron las empresas estadounidenses en aquella época.

Entre 1958 y 1963 se llegó a alcanzar el máximo histórico de las inversiones extranjeras en Argentina: alrededor del 23 % del total del período entre 1912 a 1975. Las ramas industriales privilegiadas en esta segunda etapa del proceso de sustitución de importaciones fueron la automotriz, la petrolera y petroquímica, la química, la metalúrgica y la de maquinarias eléctricas y no eléctricas. Las inversiones se orientaron hacia el aprovechamiento de las posibilidades que ofrecía un mercado interno protegido. La inflación subiría a consecuencia de las inversiones realizadas en los años 1958 y 1959 (algunas de ellas emergentes), a tal punto que a principio de 1959 llegó al 113 % anual. Para combatir la inflación, el gobierno lanzó un incremento salarial del 60 %, ya con el aviso de que gran parte de este incremento sería absorbido por el crecimiento de la inflación, además de la reducción del gasto público. Gracias a la explotación petrolera y al incremento de la producción, la inflación bajó en 1960, teniendo un índice del 27,1 %, y en 1961 del 13,7 %. Hasta fines de la década de 1960, según datos del Banco Mundial, Argentina tuvo un PIB per cápita similar al de Austria, Italia, Japón y España.

Política petrolera

Al llegar el gobierno de Frondizi, había una grave situación petrolera en Argentina: existía un consumo de quince millones de toneladas de petróleo, pero en el país solo se producían cinco millones, por lo tanto debía importar diez millones de toneladas para llegar a abastecer de petróleo el país, solo en petróleo se destinaba un millón de dólares por día. En 1958 se firmaron contratos con empresas petroleras estadounidenses para que estas operaran por cuenta de YPF. El propósito era lograr el autoabastecimiento de hidrocarburos y no tener que comprarlos afuera. 

En tres años de gestión se logró un aumento del 150 % en la producción de petróleo y gas natural en Argentina. Por primera vez en la historia, en el país se logró el autoabastecimiento de petróleo, y Argentina pasó de ser importador a ser exportador de petróleo. El logro del autoabastecimiento produjo una ganancia de cientos de millones de dólares en costos anuales de importación de crudo, lo que ayudó a crear en los siguientes trece años un crecimiento económico casi ininterrumpido, sobre todo en lo tocante a la industria. Todo esto en sumatoria representaba el valor de una tercera parte del producto de las exportaciones. Una de las primeras metas del gobierno de Frondizi fue la de producir todo aquello que se importaba. La explotación de petróleo y su autoabastecimiento fue uno de los primeros logros: las reservas de petróleo aumentaron casi en un 50 %, pasó de 390.000.000 a 590.000.000 de toneladas de reservas en todo el país y también se quintuplicó la producción de gas.

El gobierno sentó tres pilares básicos para la política petrolera:

  • 1. Nacionalización del petróleo.
  • 2. Monopolio de YPF.
  • 3. Autoabastecimiento petrolero.

Para la extracción del petróleo se habían comprado treinta y seis equipos de perforadoras petrolíferas, la compra más grande hecha en la historia de Argentina. En 1960 se llegó a tener más de cien de estos equipos trabajando para la Administración, el doble de los que tenía normalmente YPF,  dándose así solución a la crisis energética que había hacia 1958, y acabando con la «dieta eléctrica» y los apagones que sufría constantemente el país. En ese mismo año se construyó también el gasoducto Campo Durán; se creó prácticamente una industria petroquímica que ubicó al país como segunda potencia regional en el rubro; y se multiplicó por cinco la producción de caucho, necesario para la fabricación de los neumáticos de los automotores.  Con estas producciones de materias primas se redujeron fuertemente las importaciones de esos productos.
Con estos avances en maquinarias, YPF logró duplicar su producción hasta superar la cifra de 10.400.000 toneladas de petróleo. Pero para lograr llegar hasta las 15 600 000 toneladas, el gobierno tuvo que hacer contratos de locación de obras y servicios en especial con tres empresas: Banca Loeb (en la provincia de Mendoza), Panamericam (en la ciudad de Comodoro Rivadavia), y Tennessee (en la provincia de Tierra del Fuego).  Así, Argentina logró llegar al autoabastecimiento de petróleo en cuatro años, rompiendo con cincuenta años de abastecimiento de petróleo importado por los grandes monopolios extranjeros.

La siderurgia 

La expansión siderúrgica se logró a pesar de los obstáculos de la Dirección de Fabricaciones Militares, que se oponía a la intervención del capital privado. Durante esos años la inversión extranjera se multiplicó por diez, como también se duplicó la inversión interna lográndose así un gran reequipamiento industrial y tal como lo había anticipado Frondizi las divisas que antes se gastaban en la importación de combustibles y otras materias primas, ahora se destinaron a la compra de equipos industriales, modernizando la industria y la infraestructura básica. 

El 25 de julio de 1960 se inauguró en la planta de SOMISA Sociedad Mixta Siderurgia Argentina) el alto horno de San Nicolás de los Arroyos, sobre el río Paraná, para la producción de acero, albergando 12.000 puestos de trabajo. Este alto horno se había empezado a construir en la época de Perón, pero con su derrocamiento, los militares no la habían terminado (se demoró diez años su finalización). Con este alto horno se produjo un total de 248.500 toneladas de acero en 1958, y cuatro años después, en 1962, se triplicó la producción, pasando a 643.400 toneladas. También creció un 1270 % la producción de arrabio: pasó de 29.000 a 397.000 toneladas anuales, dando así un gran crecimiento a la industria siderúrgica argentina.  Se construyó también un laminador continuo de chapas en caliente, modelo único en Sudamérica en ese momento. Con estas obras (y otras no tan destacables), se dio un gran impulso a la petroquímica, a la industria automotriz y la siderurgia en Argentina. 

La industria automotriz

El crecimiento de la industria automotriz se dio gracias a la sanción de las leyes n.º 14.780 y 14.781 de Inversiones y Promoción Industrial. El Poder Ejecutivo Nacional sancionó también en 1959 el decreto n.º 3.693 llamado Régimen de Promoción de la Industria Automotriz. Igualmente, se presentaron veintitrés proyectos de radicación automotriz. En él se fijaron las normas de funcionamiento de las fábricas existentes, y también de aquellas en vías de desarrollo, con la idea de reglamentar la creciente participación de elementos en la producción en materia de automotores. Se radicaron varias empresas automotrices en el país (extrajeras y nacionales), en el primer año de gobierno se radicaron la Dinborg, Citroën y Alcre, en el año 1959 De Carlo, A y L de Caroli, Deutz Argentina, Dinarg, Isard, Peugeot, Renault y Siam Di Tella Automotores Sociedad Anónima, en el año 1960; Auto Union, Auto Ar, Bambi y Goliath Hansa Sociedad Anónima, además de las nuevas empresas que llegaron, hubo algunas fábricas que ampliaron sus plantas industriales, una de ellas fue la Fiat en el año 1959 y General Motors en el mismo año.

Se establecieron numerosas industrias , pero también se fundaron algunas argentinas, como la Siam Di Tella Automotores. Su primer automotor producido fue el Siam Di Tella 1500, también cabe destacar el crecimiento de la producción de la empresa Siam, un ejemplo fue el salto en la producción de lavarropas, pasó de dos mil unidades año a treinta y ocho mil unidades en 1958. Se fabricaron mil unidades de este automotor en seis meses. Antes, Argentina debía importar automóviles para poder abastecer el mercado automotriz interno, pero luego, con todos estos logros de producción automotriz, se pudo abastecer ella misma en el mercado de automóviles nacional. Otro ejemplo de los resultados de estas leyes, fue la producción automotriz por IKA, pasó de 33.000 unidades en 1959, a un salto de 200.000 en 1965, superando las expectativas más amplias sobre su evolución.
Con este crecimiento en la siderurgia, la industria automotriz produjo en 1961 137.000 automóviles y camiones, dándole trabajo a un total de 150.000 obreros, y ahorrando unos doscientos cincuenta millones de dólares que antes su utilizaban en importaciones de automotores.  Se aumentó la producción de tractores: en 1958 se fabricaron 10.000 tractores, y tres años después, las unidades llegaron a 25.000. 

Otras ramas industriales

Hubo una inversión de 140.000.000 de dólares en industria petroquímica entre 1959 y 1961. La industria se modernizó en 1960 y 1961por un valor de mil millones de dólares en máquinas y equipamientos importados. También hubo un pequeño progreso en el sector agro, a partir del desarrollo de la industria siderúrgica y petroquímica, que impulsó la tecnificación y la provisión de fertilizantes, plaguicidas y maquinarias, de forma que se hizo incrementar la producción y productividad agropecuaria. La red vial creció en 10 000 kilómetros. Hubo un aumentó en la producción industrial de un 10 %.  Las ramas industriales pertenecientes al papel, la celulosa y la química, también mantuvieron el interés del gobierno, ya que su crecimiento significaba el reemplazó de las importaciones de esos productos. La petroquímica se concentró en unos pocos proyectos basados en diversas ventajas ofrecidas por el sector público y en especial por precios bajos de los insumos que utilizaban, provistos por empresas estatales. Surgieron PASA y Duperial en la provincia de Santa Fe, Indupa en Cinco Saltos e Ipako en el gran Buenos Aires.
La expansión de esta época tendía a satisfacer la demanda latente. A partir de allí la oferta se esos bienes se estancaba, limitada por el lento aumento del consumo y la gradual reposición del stock en uso. En 1957 se alcanzó la máxima producción de estufas y lavarropas; en 1959, la de máquinas de coser; en 1960 la de bicicletas y motonetas; en 1961, la de televisiones.

Política ferroviaria y Plan Larkin

Entre 1958 y 1960 se instalaron más de diez multinacionales automotrices, productoras de colectivos y camiones de carga pesada. Por primera vez en la historia argentina se produjo la sustitución de importaciones automotrices por producciones nacionales. Esto ocasionó que el transporte de pasajeros como el de mercancías se expandiera hacia los automotores, lo que terminó por ocasionar un desborde al transporte ferroviario, ya que contaba con una enorme estructura que no era aprovechada y que generaba déficit, de la misma forma que había ocurrido en Brasil durante el gobierno desarrollista de Juscelino Kubitschek (1956-1961), quien había atraído con éxito la industria automotriz, pero esto produjo que el ferrocarril quedara relegado del transporte de cargas y pasajeros.

El Plan Larkin

Al comienzo de la gestión Frondizi se desempeñó como secretario de Transporte el doctor Alberto López Abuín, especialista en transporte, defensor del ferrocarril. Propuso, en febrero de 1958, una política de modernización que incluía la incorporaración de material rodante nuevo, buscando de esta forma mejorar el transporte de cargas a través del ferrocarril, haciéndole ganar terreno frente al avance del tráfico automotor que se experimentaba en el país. Este plan requería una inversión muy alta y un plazo de aplicación que era demasiado largo para la vacilante política del presidente. Abuín renunció a su cargo en mayo de 1959.
Dejando de lado propuestas como la revalorización de la tracción a vapor —propulsada por el ingeniero Livio Dante Porta— el ministro de Obras Públicas Alberto Constantini y el ministro de Hacienda Álvaro Alsogaray buscaron principalmente disminuir el déficit fiscal a través de un aumento de tarifas y, en menor medida, persiguieron la modernización del sistema ferroviario. Alsogaray viajó a los Estados Unidos para acordar la llegada del general Thomas Larkin a la Argentina, donde tenía que hacer un estudio de los transportes, por cuenta del Banco Mundial. Larkin había sido el responsable de la modernización de los ferrocarriles en Francia, Alemania Federal y Japón.

La ejecución del Plan Larkin puede separarse en tres etapas:

Primer etapa

La primera se corresponde con el desempeño como Secretario de Transporte del doctor Alberto López Abuín, especialista en el tema del transporte, y defensor del ferrocarril. Propuso, en febrero de 1958, una política de modernización ferroviaria para Argentina, por lo cual había que incorporar nuevo material rodante para las vías férreas nacionales. De esa forma, se buscaba mejorar el transporte de cargas a través del ferrocarril, haciéndole ganar terreno frente al avance del tráfico automotor en Argentina. Pero este plan tuvo dos principales obstáculos: una inversión muy alta, y un plazo para aplicarlo que era demasiado largo para la vacilante política del presidente. Abuín renunció a su cargo en mayo de 1959.

Segunda etapa

El ministro de economía Álvaro Alsogaray, intento sin éxito eliminar el déficit, aumentando las tarifas y, en menor medida, modernizar el sistema ferroviario.Tanto él como Constantini  tuvieron que renunciar a sus cargos en abril de 1961, con lo cual poco de esa política se pudo practicar.
Se salto entonces a la segunda etapa, en la cual serían protagonistas el ministro de Obras Públicas Alberto Constantini y el ministro de Hacienda Álvaro Alsogaray. Ambos buscaron principalmente eliminar el déficit, aumentando las tarifas y, en menor medida, modernizar el sistema ferroviario. Alsogaray viajó a los Estados Unidos para acordar la llegada del General Thomas Larkin a Argentina, donde tenía que hacer un estudio de los transportes a cargo del Banco Mundial. Así se diseñó el denominado Plan Larkin, que consistía en abandonar el 32% de las vías férreas existentes, despedir a 70.000 empleados ferroviarios, y reducir a chatarra todas las locomotoras a vapor, al igual que 70.000 vagones y 3.000 coches, con la idea de que se comprase todo esto en el mercado exterior y se modernizase de una vez los Ferrocarriles Argentinos, ya sea renovando los rieles o renovando el material rodante, los cuales se encontraban en pésimas condiciones.6 Los cuadros gremiales se pusieron en pie de guerra al enterarse del plan de reducir la empresa ferroviaria, despedir gente y la política de suprimir ramales. Pero la crisis política del momento hizo que Alsogaray y Constantini tuvieran que renunciar a sus cargos en abril de 1961, con lo cual poco de esa política se pudo practicar.

Tercer etapa

Se inició entonces la tercer y última etapa, con Arturo Acevedo como Ministro de Obras Públicas. En junio de 1961 se incorporaron nuevos trenes diésel al servicio suburbano del Ferrocarril General Roca, con lo cual muchos maquinistas y foguistas de locomotoras perdieron sus empleos, lo que provocó paros de protesta. Acevedo era partidario de eliminar todas las líneas que dieran déficit, como fue el caso de las del provincial, al ser de una trocha demasiado pequeña (1000 mm) no eran capaces de llevar mucha carga o transportar muchos pasajeros. Clausuró, así, varios ramales, lo que provocó que se iniciasen varios paros, entre ellos uno de 42 días que se inició el 1 de agosto de 1961, oponiéndose tanto a los despidos como al desguace de material rodante. Sin embargo, al término de la huelga, ningún ramal de los cerrados fue rehabilitado.

Secciones de la red ferroviarias desmanteladas

  • .Ferrocarril de Comodoro Rivadavia: sección Ramal a Estación Rada Tilly.
  • Ferrocarril Central del Chubut,
  • Ramales a Olavarria y Mira Pampa del ex Ferrocarril Provincial de Buenos Aires.
  • Intención fallida de clausura del ferrocarril Patagónico línea de Puerto Deseado a las Heras.


frondizi visita Somisa

El presidente Arturo Frondizi con miembos del gobierno visita la planta de SOMISA en San Nicolás, 1961.



minador continuo de chapas en caliente de SOMISA

El laminador continuo de chapas en caliente de fabricación SOMISA , en el momento de su instalación  fue el  único en Sudamérica.



complejo siderúrgico SOMISA

El complejo siderúrgico SOMISA, se comenzó a construir en el segundo gobierno de Perón, pero la gran mayoria de este alto horno se termino en el gobierno desarrollista de Frondizi en 1960.




montaje del Siam Di Tella 1500

Línea de montaje del Siam Di Tella 1500 en el año 1959, se asentaron varias fábricas extranjeras y nacionales que comenzaron a construir automóviles en Argentina.



En 1960 se comenzó la producción del DKW Auto Unión 1000, en la foto el presidente Frondizi prueba el vehículo, producido por Auto Union, empresa radicada durante aquella gestión.



Trabajadores de la industria Kaiser Argentina S.A. en la fabricación de un Estanciera en la provincia de Córdoba en 1961

Trabajadores de la industria Kaiser Argentina S.A. en la fabricación de un Estanciera en la provincia de Córdoba en 1961



El 24 de julio de 1958 el presidente brindo un discurso ante el país, explicando los problemas y consecuencias que tenía seguir importando petróleo. El gobierno anunció

El 24 de julio de 1958 el presidente brindo un discurso ante el país, explicando los problemas y consecuencias que tenía seguir importando petróleo. El gobierno anunció "la batalla del petróleo"



Terminal del gasoducto de Campo Durán

Terminal del gasoducto de Campo Durán , que sirvió para llevar gas a los hogares argentinos.



Construcción del gasoducto Campo Durán en 1958, con este gasoducto se llevó gas a los hogares argentinos.

Construcción del gasoducto Campo Durán en 1958, con este gasoducto se llevó gas a los hogares argentinos.



thomas B. larkin

Thomas Bernard Larkin fue un militar estadounidense que alcanzó el grado de teniente general y sirvió en el cuartel general del Ejército de Estados Unidos. Fue contratado por el Banco Mundial para elaborar un polémico plan conocido como Plan Larkin para su aplicación en Argentina durante el gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962), que causó fuertes protestas de la población y los sindicatos.



El ex Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, los ramales a Olavarría y Mira Pampa fueron clausurados en 1961.

El ex Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, los ramales a Olavarría y Mira Pampa fueron clausurados en 1961.



Álvaro Alsogaray

El ministro de economía Álvaro Alsogaray, alegando la necesidad de eliminar el déficit, aumentó las tarifas y, en menor medida, intentó modernizar el sistema ferroviario.Tanto él como Constantini tuvieron que renunciar a sus cargos en abril de 1961, con lo cual poco de esa política se pudo practicar.



presidente Arturo Frondizi.

El presidente Arturo Frondizi. Ejecutó el plan con la intención de acabar con el déficit que daba el debilitado ferrocarril, en un momento histórico en que ya se daba por sentada en todo el mundo la irreemplazable función de fomento que cumplen los ferrocarriles.




nuevos trenes

El Presidente Arturo Frondizi, en 1961 decidió suprimir 4.000 km de vías, ramales e instalaciones. A comienzo de 1960 desembarca en el país una comisión del BIRF (Banco Interamericano Regional de Fomento) y del Fondo Especial para tomar conocimiento del estado de situación del transporte en general. Las consultoras que intervinieron en este estudio son, Coverdale & Colpitts (EE.UU.), Netherlands Engineering Consultans (NEDECO, Holanda) y Renardet-SAUTI (Italia), éstas conformaron el denominado “Grupo de planeamiento de los transportes argentinos” Como Director Técnico General de este grupo de consultoras es designado por el BIRF, el Teniente General de Estados Unidos, B.T. Larkin. Para la sección urbana de la línea Mitre se adquirieron nuevos coches. Estas compras fueron criticadas por los sindicatos ya que se hicieron por decreto en vez de hacerse por licitación.  Locomotora serie "G.A.I.A.", construidas en el país en los años ´60  por la Siam Di Tella estuvo a cargo de la fabricación de los generadores y motores de tracción.



La represión

Plan CONINTES

Inicialmente el gobierno de Frondizi derogó varios instrumentos de represión contra el peronismo y el movimiento obrero. En esa línea, el 26 de junio de 1958, el Congreso Nacional derogó el decreto ley 4161/56 sancionado por la dictadura para prohibir al peronismo, y sancionó una ley de amnistía que dejó en libertad a los miles de peronistas y sindicalistas encarcelados por la Revolución Libertadora.  También derogó la Ley de Residencia n.º 4144, dictada en 1902, que el sindicalismo argentino venía denunciando desde su misma sanción.

La política económica y educativa generaron gran resistencia entre los sindicatos y el movimiento estudiantil, como las grandes huelgas de los trabajadores petroleros, ferroviarios, de la carne, bancarios y metalúrgicos, y las grandes movilizaciones obrero-estudiantiles, organizadas por la FUA contra las universidades privadas conocidas por uno de sus eslóganes, «Laica o libre». En 1958, a poco de asumir como presidente de la Nación, Arturo Frondizi dictó el decreto secreto 9880/1958, del 14 de noviembre, que permitía al presidente declarar el «estado conintes» (conmoción interna del estado), que el presidente Juan Domingo Perón había intentado utilizar el 16 de septiembre de 1955 durante el golpe de Estado que instauraría a la dictadura de Aramburu. restringiendo la vigencia de los derechos y garantías constitucionales y habilitando la militarización de la sociedad y la declaración del estado de sitio.

El Plan Conintes de Frondizi permitía declarar zonas militarizadas a los principales centros o ciudades industriales como La Plata, y autorizaba a las fuerzas armadas a realizar allanamientos y detenciones (en las cuales se interrogaban a sindicalistas y peronistas) sin cumplir las normas constitucionales. Además, durante el «estado conintes» se declararon ilegales las huelgas y manifestaciones. El 12 de marzo de 1960 se produjo un atentado terrorista mediante la colocación de una bomba en el domicilio particular del capitán del Ejército David René Cabrera, en el que resultó muerta su hija de dos años y con heridas graves su hijo de seis años, al derrumbarse prácticamente toda la vivienda. El hecho, que fue realizado por indicación del dirigente de la resistencia peronista Alberto Manuel Campos, fue uno de los 1566 atentados realizados durante el gobierno de Frondizi —de donde resultaron asesinadas 17 personas entre civiles y militares— y determinó que en la reunión entre el presidente y los comandantes de las tres armas del 14 de marzo se dispusiera poner en ejecución el plan Conintes. 

En un principio los militares requerían otras medidas, como la ley marcial, la cual permitia la posibilidad de aplicar la pena de muerte. El teniente general Carlos Severo Toranzo Montero le había dicho al presidente: «(...) y con expresa constancia de fusilar a todo aquel que sea descubierto in fraganti. La ley marcial, de esta manera, va a limitar el terrorismo». Para evitar esto, Frondizi dio ejecución por segunda vez el Plan CONINTES. Así fue que el 14 de marzo de 1960, con el fin de reprimir las huelgas y protestas estudiantiles, el presidente Frondizi aplicó otra vez el Plan CONINTES y declaró a todo el país en «estado de conmoción interior del Estado». Bajo el estado CONINTES, el Gobierno de Frondizi detuvo a cientos de opositores, sindicalistas y activistas estudiantiles; a estos presos se los llamó «presos Conintes». También intervino a los sindicatos. Para concentrar a los detenidos, Frondizi habilitó las prisiones militares de Magdalena y Punta del Indio, y reabrió la cárcel de Tierra del Fuego, instalada en la Isla de los Estados, que Perón había clausurado en 1947. Algunos de los presos famosos de ese momento fueron el comunista Rubens Íscaro, los peronistas Andrés Framini y José Ignacio Rucci, y el folclorista paraguayo José Asunción Flores.

Recién el 2 de agosto de 1961, Frondizi dio por terminado el estado conintes. En 1962 volvió a declararse al país en estado conintes durante varios meses. El Plan era preventivo y no aplicaba penas posteriormente a que se diera por finalizado. Estas normas fueron impugnadas en varios casos y llevó a que la Corte Suprema de Justicia nombrada en 1958 por el presidente constitucional Frondizi con acuerdo del Senado de la Nación, se pronunciara a favor de la validez constitucional de las leyes 13.234 y 14.785, y de los decretos 2628/60 y 2639/60. En esos fallos la Corte sostuvo que era "notoria la existencia del estado de subversión y violencia generalizada" y convalidó “las tareas de investigación, para el arresto, la intervención de los Consejos de Guerra Especiales, el allanamiento de domicilios y la adopción de los procedimientos sumarios del Código de Justicia Militar”, aclarando que como el decreto 6495/61 derogó los decretos 9680/58 y 2628/60, no subsistían las condenas militares impugnadas legalmente. Un fallo ha considerado al Plan Conintes como un antecedente inmediato de la doctrina de seguridad nacional.  El 9 de febrero de 1960, el Gobierno clausuró la revista Mayoría e hizo detener a su director ―el periodista y escritor Tulio Jacovella― y a varios periodistas por haber publicado la investigación del periodista Rodolfo Walsh acerca del fusilamiento de peronistas en José León Suárez (el 9 de junio de 1956), así como los capítulos de su libro El caso Satanowski

Toma del Frigorífico Lisandro de la Torre

El Frigorífico Lisandro de la Torre había sido creado por el gobierno radical del presidente Marcelo T. de Alvear como una empresa estatal de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la presidencia de Juan Domingo Perón fue transferido al Estado nacional. El pacto radical-peronista le permitió a Frondizi ganar las elecciones y tomar algunas medidas de consenso como la nueva Ley Nº 14.455 de entidades sindicales. Sin embargo las relaciones entre peronistas y radicales intransigentes se fue deteriorando a lo largo de 1958, principalmente por el incumplimiento del compromiso de legalizar al peronismo y permitir el regreso de Perón. A fines de 1958, Frondizi incrementó el nivel de conflictividad al aprobar el Plan CONINTES, militarizando y criminalizando el conflicto social, una medida que ha sido considerada como un antecedente del terrorismo sistemático de Estado en Argentina.

En él trabajaban 9000 trabajadores y trabajadoras. Estaba ubicado en el barrio de Mataderos de la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno declaró “zona militar” a las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada. Con la mayoría de los dirigentes sindicales presos, la organización de la lucha quedó en manos de delegados como Sebastián Borro y dirigentes de gremios chicos, como el farmacéutico Jorge Di Pasquale. La luchas en las calles se extendió durante tres días. El miércoles 21, las “62 Organizaciones” decidieron levantar la huelga general, que ya llevaba cinco días. El gobierno encarceló a Borro y despidió a 5000 trabajadores. La venta del frigorífico fracasó, pero el gobierno de todos modos se la cedió a la corporación de empresarios frigoríficos (CAP), a pesar de que el sindicato de la carne había presentado un proyecto alternativo de autogestión cooperativa. En 1974 por una comisión de la Cámara de Diputados descubrió que la CAP y el gobierno de Frondizi habían incurrido en actos de corrupción, pero la dictadura militar instalada en 1976, interrumpió definitivamente la investigación de los crímenes cometidos en la privatización del Frigorífico Lisandro de la Torre.

La huelga ferroviaria de 1961

El presidente Arturo Frondizi promulga el decreto 4.061 con lo cual se congelaba el déficit ferroviario, condicionaba los aumentos salariales a las subas de las tarifas, suprimía 4.000 kms de vías, ramales e instalaciones y propugnaba la privatización de servicios y entrega de los talleres de la empresa estatal ferroviaria. El ministro de Hacienda Álvaro Alsogaray viajó a los Estados Unidos para acordar la llegada del general Thomas Larkin a la Argentina, para realizar un estudio de los transportes, por cuenta del Banco Mundial, así surgió el denominado Plan Larkin.

El 30 de octubre de 1961, tanto la Unión Ferroviaria como La Fraternidad iniciaron una huelga por tiempo indefinido, que se prolongaría por 42 días. El gobierno procuró cubrir servicios de emergencia convocando a personal policial y de gendarmería y ofreció pagos extras a foguistas y maquinistas para que trabajasen durante los días de paro, pero los obreros no respondieron al llamado a pesar de sus bajos salarios. La mayoría de los trabajadores ignoraron el llamado a presentarse al trabajo, y quienes por distintos motivos eran obligados a prestar servicio, eran liberados por los “comandos de rescate”. El paro fue acompañado por asambleas, manifestaciones, piquetes, actos de sabotaje y atentados contra vagones y vías del ferrocarril. El gobierno respondió con la represión. Fueron numerosos los obreros detenidos y los allanamientos de locales sindicales y casas de trabajadores. La CGT decretó un paro nacional de 72 horas para los días 7, 8 y 9 de noviembre, que tuvo gran acatamiento en todo el país.

El Gobierno accedió a negociar debido a las pérdidas económicas que ocasionaba el conflicto y las presiones de los ámbitos económicos y financieros. Por su parte, las direcciones sindicales buscaban terminar con el conflicto: “los compañeros observaban que Scipione [dirigente de la Unión Ferroviaria] (…) tenían muchas ganas de terminar la huelga así como estaban las cosas, sin muchas exigencias”, sin embargo, “los trabajadores tomaron la protesta en sus manos, se dedicaron a formar distintas comisiones (solidaridad, difusión y prensa, búsqueda de alimentos, seguridad) que permitieron extender durante más de cuarenta días la medida de fuerza” . Las organizaciones sindicales adoptaron desde el comienzo una posición conciliadora frente al plan. En enero de 1961, Frondizi se había comprometido a dar participación a los gremios en los planes de “reestructuración” de las empresas públicas –ferrocarriles, teléfonos, electricidad, obras sanitarias-, y las direcciones de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad se mantuvieron a la expectativa.

Desatada la huelga, la dirigencia sindical ferroviaria se puso al frente, pero intentó mantener el diálogo con el gobierno y cuando éste lo rompe, inició conversaciones con la Iglesia a través del arzobispo de La Plata, Antonio Plaza, declarando casi constantemente que “un acuerdo era inminente”. El 10 de diciembre se llegó a un arreglo que suspendía hasta el 31 de marzo de 1962 la aplicación de las normas que habían modificado el régimen laboral para ser revisadas por un nuevo directorio en el que participaban dos miembros propuestos por los dirigentes sindicales. Este también debía considerar la clausura de ramales cuando no hubiera razones de “antieconomicidad”.

No solo se mantenía la perspectiva del cierre de ramales, sino que un centenar de ferroviarios permanecieron detenidos, cerca de 3.000 trabajadores fueron cesanteados y se levantaron cientos de kilómetros de vías. El resultado de la lucha generó un gran descontento en la base de los trabajadores ferroviarios. Si bien el Plan Larkin no fue aplicado en su totalidad y se frenó el proceso privatizador, se pudo avanzar en parte del plan racionalizador. Tras el fin de la huelga el gobierno llamó a elecciones para renovación de legisladores y elección de gobernadores que dieron el triunfo al peronismo en varias provincias profundizando la crisis del régimen y reforzando los cuestionamientos militares al gobierno de Frondizi que resultarán en su reemplazo por José María Guido.

Caricatura de Frondizi del 8 de agosto de 1961 sobre el Plan CONINTES y los contratos petroleros

Caricatura de Frondizi del 8 de agosto de 1961 sobre el Plan CONINTES y los contratos petroleros



tapa de clarin

Tapa del diacio Clarin del 14 de marzo de 1961 para la aplicacion del plan Connintes luego del  atentado terrorista mediante la colocación de una bomba en el domicilio particular del capitán del Ejército David René Cabrera.



Sebastián Borro

Sebastián Borro  inicia la actividad gremial como delegado de los trabajadores en el Frigorífico Municipal Lisando de la Torre, siendo elegido en Diciembre de 1958 Secretario General del Gremio de Buenos Aires. En Enero de 1959, encabezará la resistencia a la desnacionalización del Frigorífico Municipal ubicado en Mataderos. A comienzos del mes, el entonces presidente Arturo Frondizi por acuerdos establecidos con el FMI, entrega un proyecto de Ley al Congreso para privatizar el Frigorífico. 



Jorge Di Pascuale

Jorge Di Pascuale dirigente sindical del Sindicato de Farmacia cumple una destacada acción en la toma del frigorífico nacional Lisandro de la Torre, donde nueve mil trabajadores acompañan a Sebastián Borro enfrentando  las tanquetas militares y protagonizando una de las mas grandes gestas de la resistencia peronista.




resistencia a la privatización del frigorífico municipal,

La resistencia a la privatización del frigorífico, con los vecinos como protagonistas, se amplió al propio barrio de Mataderos, cuya población se desarrolló y creció acompañando la actividad del establecimiento. Dentro de las acciones e resistencia organizada por los vecinos, estaban la construcción de barricadas para impedir la circulación de los carros de asalto, así como cortar el suministro de energía eléctrica, en tanto que los comerciantes del barrio, mantenían cerrados sus negocios. 



Manifestaciones en el marco de la huelga ferroviaria de 1961, denuncian a Herminio Acevedo, ministro de Obras Públicas.

Manifestaciones en el marco de la huelga ferroviaria de 1961, denuncian a Herminio Acevedo, ministro de Obras Públicas.



fin de huelga ferroviaria de 1961

El presidente Arturo Frondizi con representantes de la burocracia sindical que habían obtenido del gobierno una beneficiosa Ley de Asociaciones Profesionales.




Política Educativa

Además de la industrialización, también hubo lugar para la educación: se multiplicaron las escuelas de educación técnica, abriendo una década (1963-1974) en la que Argentina registraría las tasas de crecimiento más altas del mundo, y se reduciría importantemente la pobreza. Como muestra de la importancia de la ciencia y tecnología, durante su gestión se dio aliento al INTI, al INTA, al Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) con representación estatal, patronal y sindical, y al CONICET, presidido por el Premio Nobel Bernardo Houssay.

INTI

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) es un organismo argentino creado mediante el Decreto Ley 17.138 del 27 de diciembre de 1957, en el marco del surgimiento de un conjunto de instituciones nacionales destinadas a poner en movimiento, de manera planificada, la inversión pública, la ciencia, la tecnología y el deporte. Se trata de un ente autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio de Producción y Trabajo, cuya misión es acompañar e impulsar el crecimiento de las pymes argentinas, promoviendo el desarrollo industrial federal mediante la innovación y la transferencia de tecnología.

INTA

El INTA es un instituto de investigación de vanguardia en el desarrollo agro-tecnológico mundial, que está junto al productor y sus necesidades asistiendo a los sectores sociales que merecen atención. De este modo, proyecta sus acciones para alcanzar competitividad, sostenibilidad social y económica con sentido nacional, priorizando la sustentabilidad ambiental de los territorios. Sus esfuerzos se orientan a la innovación como motor del desarrollo e integra capacidades para fomentar la cooperación interinstitucional, generar conocimientos y tecnologías y ponerlos al servicio del sector a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación. El resultado del trabajo del INTA le permite al país alcanzar mayor potencialidad y oportunidades para acceder a los mercados regionales e internacionales con productos y servicios de alto valor agregado.

CONICET

El 17 de mayo de 1951 durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón se creó el CONITYC por decreto 9695 de 1951, la estructura integraba y perfeccionaba a otros organismos creados con anterioridad por el mismo gobierno, cuya implementación estaba ligada a las necesidades del primer plan quinquenal. El objetivo del organismo era propender a la investigación y a la formación de científicos y técnicos que colaboraran con el desarrollo argentino en todas las áreas de acuerdo a lo establecido por el artículo 376 de la Constitución Nacional de 1949 que enunciaba: “...El Estado encomienda a las universidades la enseñanza en el grado superior, que prepare a la juventud para el cultivo de las ciencias al servicio de los fines espirituales y del engrandecimiento de la Nación y para el ejercicio de las profesiones y de las artes técnicas en función del bien de la colectividad.En su primera etapa el CONITYC congregó a importantes científicos, como el físico José Balseiro, Enrique Gaviola, el ingeniero nuclear Otto Gamba y el astrónomo Juan Bussolini

Este organismo fue desmantelado tras la autodenominada Revolución Libertadora que derrocó a Perón en 1955 y refundado con el nombre de CONICET el 5 de febrero de 1958, bajo la dirección de Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina, durante el gobierno de facto del general Pedro Eugenio Aramburu. El segundo CONICET, durante el gobierno de  Frondizi, en 1960 introdujo las figuras del Investigador y el Profesional de Apoyo, ambos de carrera, disponiendo el financiamiento de la investigación para permitir que los científicos pudieran dedicarse de forma permanente y completa a lo que decenios más tarde se conocería como I+D. Junto con ello, se definió un programa nacional de becas para la investigación y otro de subsidios para la investigación privada.

UTN

La nueva administración desarrollista de Arturo Frondizi incorporó la redenominación de la Universidad Obrera Nacional (escuela técnica inaugurada por Perón en 1948) como Universidad Tecnológica Nacional, hecha a través de la sanción de la Ley 14.855 del 14 de octubre de 1959 que le dio su nueva autonomía. En las siguientes décadas la UTN se convirtió en la casa de estudios líder para la formación de los nuevos ingenieros tecnológicos del país.​
Es importante destacar que desde su creación han egresado más de 30.000 profesionales de sus 17 carreras de grado, lo que equivale a casi la mitad de ingenieros del país. Por otra parte, su extensión geográfica se traduce en una capacidad de absorción de alumnado - 70.000 cursantes - que equivale a más del 50 % de todos los estudiantes de Ingeniería del país. La Universidad es gratuita a quienes aprueben el examen de ingreso, cuyos temas abarcan las áreas de matemática, orientación universitaria y física.

CONET

Ante el inminente desarrollo de la industria nacional,  comienzan a surgir demandas de enseñanza práctica de distintos sectores que exigen al entonces Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, crear escuelas técnicas y de formación en oficios, paralelamente a la creación de organismos especializados de conducción y supervisión de todas las escuelas. Dentro de este marco se crea el CO.N.E.T. y se normaliza la U.O.N. (Universidad Obrera Nacional).  En el ´55, con la caída de Perón, son intervenidas la C.N.A.O.P. (Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional), la U.O.N. y la U.T.N. (Universidad Tecnológica Nacional), hasta 1959 convivieron las dos primeras. Se crea el CO.N.E.T. argumentando en pro de la eficiencia la superposición de funciones y acciones de la C.N.A.O.P. y la D.G.E.T. (Dirección General de Educación Técnica), revitalizando la postura de la segunda (más tecnocrática) como "renovación" debida al desarrollismo y en detrimento de la primera.  El CO.N.E.T. tuvo la dirección, supervisión y organización de la educación técnica y la formación profesional en todo el país (la cantidad de representantes obreros en su gobierno fue de sólo uno, cuando en el peronismo eran todos provenientes de ese sector productivo). 

También rompió la unidad del circuito al desvincularlas de la U.O.N. porque por Decreto 14538/44, se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) que, posteriormente, ante la necesidad de uniformar y agilizar lo relacionado con la enseñanza técnica y profesional determinó que ésta se fusionara con la Dirección Nacional de Enseñanza Técnica, dando origen al Consejo Nacional de Educación Técnica (CO.N.E.T.), creado como organismo autárquico mediante la Ley Nº 15.240 sancionada en el año 1959.
En 1963 puede ubicarse el primer intento de reordenamiento del C.O.N.E.T.: se establece una nueva organización administrativa y curricular, las escuelas medias para adolescentes son unificadas como E.N.E.T. -Escuela Nacional de Educación Técnica- (se cierran todas las heredadas de la C.N.A.O.P.).  Una visión humanista clásica impregnaba el currículo y reproducía las jerarquías clásicas entre saberes puros y aplicados, entre teoría y práctica.  En el imaginario frondizista la vinculación entre educación y trabajo se producía por la aplicación de los conocimientos.

Laica o libre

Justo cuando los debates de la batalla del petróleo alcanzaban su pico máximo de tensión, se presentó un nuevo problema originario de la Revolución Libertadora: la reglamentación del decreto 6403/55, el cual había sido promovido por el ministro de Educación Atilio Dell'Oro Maini (conservador de afiliación católica). Este decreto autorizaba el funcionamiento de universidades privadas. Sin embargo, a fines de agosto de 1958, el gobierno quiso concretar la vigencia del artículo 28, para así permitir a las universidades privadas (aunque algunas inexistentes, pero en proyecto), de expedir títulos habilitantes. Muchas de estas nuevas universidades eran católicas.



Bernardo Houssay

Bernardo Houssay fue presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad Argentina de Biología y de la Federación Internacional de Diabetes. Debido a su importancia en este campo de la medicina también tuvo la oportunidad de dictar cursos en las instituciones más importantes del mundo y recibió condecoraciones por parte de los gobiernos de Francia, Bélgica y Chile. Promovió activamente la creación del CONICET en 1958, y fue su primer presidente, ocupando ese puesto hasta su muerte.



Manifestaciones sobre educación libre o laica

Durante la dictadura de 1955 el gobierno militar autorizo a las universidades privadas, pero ante la resistencia estudiantil dejo la medida en suspenso. En 1958 Frondizi dio implemento el decreto ley dando vía libre a la medida lo que causo grande manifestaciones en Buenos Aires



Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) es una universidad pública nacional de Argentina, fundada en 1959 por el presidente Arturo Frondizi, como una continuación de la Universidad Obrera Nacional del 19 de agosto de 1948.

Es la única universidad del país con una organización federal y cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo prioritario.



Volante estudiantil dirigido a Gabriel Del Mazo,

Volante estudiantil dirigido a Gabriel Del Mazo, ministro del gobierno de Arturo Frondizi. El texto, redactado por el entonces presidente de la FUA, Guillermo Estévez Boero, adelanta la decepción estudiantil con quien fuera un referente del movimiento reformista.



Relaciones exteriores

Arturo Frondizi mantuvo una política de buenas relaciones con los países exteriores. Recibió el título doctor honoris causa en las universidades de Waseda (Japón), Miami, Ottawa, y Madrid, entre otras. Las relaciones exteriores de Argentina durante el gobierno de Arturo Frondizi se caracterizaron por adoptar un carácter ideológico similar a las adoptadas durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen ,principalmente al defender el principio de no intervención entre naciones, muestra de ello fue cuando Argentina votó en contra de la expulsión de Cuba del sistema interamericano, recibió a sus líderes Fidel Castro y Ernesto Guevara, pero a su vez siguió manteniendo muy buenas relaciones con las administraciones republicana de Dwight Eisenhower y la demócrata de John F. Kennedy  de Estados Unidos, país enfrentado con Cuba.

 Viajes por América Latina

Mientras Arturo Frondizi formaba su gabinete, proyectó una gira por países de América, con el propósito impulsar las relaciones bilaterales. La presión de los más fervientes antiperonistas mostraron su influencia al impedir que lo acompañaran los edecanes designados por el gobierno. El Ejército y la Marina objetaron el nombre de Raul Damonte Taborda, Frondizi rechazó ese primer intento de cercenar su autoridad y Taborda viajó a Uruguay. Cuando Frondizi inició su primer gira, su prestigio político y su tarea parlamentaria habían creado una gran expectativa en los países americanos. El viaje se llevó a cabo en el curso del mes de abril de 1958, abarcando Uruguay, Brasil, Chile y Peru.

Uruguay

El 7 de abril de 1958 Frondizi arribo al Uruguay acompañado por su hija Elena, los gobernadores Oscar Alende, Raúl Uranga y Fernando Piragine Niveyro, junto a algunos periodistas y legisladores oficialistas. Tras una conferencia de prensa y reuniones con los miembros del Consejo Nacional de Gobierno, presidido por Carlos Fischer y de la Suprema Corte de Justicia, se dirigió a la Asamblea Nacional. Recibió la distinción de "Parlamentario Uruguayo", en el discurso por tal motivo Frondizi destacó el valor de esta nominación, y a lo largo de su discurso resalto la amistad que enlazaba a ambos pueblos.​

Brasil

Arturo Frondizi fue recibido en Brasil por Juscelino Kubitschek junto a once ministros el 9 de abril de 1958, un numeroso público colmó la avenida que debían transitar hasta el Palacio Catete. Tras el banquete oficial ofrecido por el palacio Laranjeiras, Frondizi brindo un conferencia de prensa en la Asociación Brasileña de Prensa. La Asamblea Legislativa recibió a Frondizi en sesión extraordinaria.

Chile

El 14 de abril de 1958 Frondizi y su comitiva llegaron al Aeropuerto de los Cerrillos, donde fue recibido por el general Carlos Ibáñez del Campo. La Consabida reunión de prensa demostró los conocimientos que tenía el presidente argentino sobre las relaciones entre Argentina y Chile. El acto central se dio en la Universidad de Santiago el 15 de abril. Su discurso, catalogado como "académico" abordó el tema de la integración económica.El publico presente, en su mayoría jóvenes universitarios, siguió con atención la exposición. Frondizi al terminar dijo que había concluido el discurso del presidente, para dar paso al luchador que había sufrido la cárcel desde los veinte años. El poeta Pablo Neruda le regalo a Frondizi un ejemplar de sus Obras completas con la dedicatoria que decía "para Arturo Frondizi, cuyas palabras en Chile despertarán a nuestra América".

Problemas con el canal de Beagle

El 5 de diciembre de 1957 un helicóptero del rompehielos argentino ARA General San Martín sobrevoló el islote Snipe, un mes después, con el fin declarado de ayudar a la navegación en la zona, el 12 de enero de 1958 la tripulación del transporte Milcavi de la Armada de Chile levantó una baliza metálica ciega sobre una base de concreto en el islote. Un faro fue instalado el 1 de mayo de 1958 por el patrullero Lientur con base en Punta Arenas) y ese mismo día se inauguró, dando a conocer su ubicación en el Boletín de Avisos a los Navegantes. El almirante Isaac Francisco Rojas ordeno la destrucción de la misma el 7 de mayo la baliza fue ametrallada y los marinos argentinos del patrullero ARA Guaraníla desarmaron y arrojaron los restos al mar. Los marinos argentinos desembarcaron y construyeron otra baliza con una torre metálica tipo mecano de unos 5 metros de altura en la parte más alta del islote. El 8 de mayo el islote fue sobrevolado por un avión de la Fuerza Aérea de Chile que transmitió la novedad del cambio de faros.El intercambio de entre ambos ejércitos fue aumentando en violencia hasta que los días 17 y 18 de agosto las cancillerías de ambos países intercambiaron notas emitiendo una declaración conjunta pidiendo el arreglo en paz del difirento.:En 1958 la guerra entre ambos países pudo ser detenida, pero el conflicto permaneció latente y 20 años más tarde se llegaría a una crisis aún más grave. El 22 de diciembre de 1978 la Argentina dio marcha a la Operación Soberanía para ocupar militarmente las islas de la región. Para impedir hechos consumados, en 1978 Chile había ocupado ya militarmente las islas en disputa.

Perú

Frondizi llegó a Perú el 17 de abril, fue recibido por el presidente Manuel Prado. Un fuerte estado gripal del presidente electo obligó a limitar la agenda protocolar, no obstante, en la Casa de Gobierno se hizo un acto en donde fue condecorado con la Orden del Sol en el grado de Gran Cruz. Frondizi recibió el título Doctor Honoris Causa en la Universidad de San Marcos. La dolencia que aquejó a Frondizi durante toda la gira le impidió viajar a Quito por lo que desde Perú regreso a Buenos Aires, siendo despedido por un entusiasta público.

Unión Soviética

Por primera vez en la historia argentina se concretaron acuerdos económicos con la Unión Soviética. Inicialmente el gobierno de Frondizi era bien visto en la potencia comunista. El vicepresidente del Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética Mijaíl Tarásov, estuvo presente en la asunción del Presidente argentino, además de entrevistarse con él. El Presidente envió una misión diplomática encabezada por José V. Liceaga a la Unión Soviética con el objetivo de conseguir un crédito para la compra de equipos petroleros. La Unión Soviética otorgó un crédito de 100.000.000 de dólares para la adquisición de material para extraer petróleo. Ciertas instituciones como la Corporación Argentina de Fomento del Intercambio (CAFI) trataron de promover el comercio con Europa del Este. La CAFI organizó una conferencia donde algunos de sus participantes apoyaron los acuerdos con la potencia socialista, destacando que la misma se realizaba en un plano de igualdad. El CAFI fue una especie de antecedente de la Cámara de Comercio Argentino-Soviética.

La crisis económica-social de 1959 provocó que algunos miembros de la embajada soviética sean expulsados, acusados de tener participación en actos violentos, hecho que el embajador Kostylev negó. En este contexto el 27 de abril el Gobierno argentino prohibió las actividades del Partido Comunista. Se dio por finalizada la compra de equipos de petróleo a ese país, cuando solo se había empleado un tercio del crédito. La Cancillería negó el visado para los trabajadores que ingresarían al país a instalar los equipos petroleros. La obstaculización del labor del Instituto para las Relaciones Culturales Argentinas con la Unión Soviética preocupó a los soviéticos de que el gobierno argentino quería truncar las relaciones, y por tal motivo en mayo el encargado de negocios de la embajada argentina en Moscú, Rivarola, mantuvo una conversación con el ministro de Asuntos Exteriores, Andrei Gromyko, sobre el tema. El ministro señaló que la justificación del gobierno argentino para expulsar a los diplomáticos soviéticos no era válida, y que el gobierno argentino tenía conocimiento que esto era así. En una reunión entre Rivarola con el viceprimer ministro Kunistov, este último expresó su repudio a las expulsiones, a la suspensión del acuerdo y a las medidas que no permitían la publicación de un boletín por la embajada en Buenos Aires. 

El panorama se calmó para principios de 1960. Precisamente una delegación soviética liderada por el vicepresidente del Consejo de Ministros, Alexei Kosiguin, visitó Buenos Aires con motivo de los festejos por el Sesquicentenario de la Revolución de Mayo. Kosiguin entregó al presidente Frondizi una carta del líder soviético Nikita Jruschov, en donde expresaba la similitud entre ambos países respecto de algunas cuestiones internacionales, particularmente en lo relativo al desarme nuclear. Pocos días después se firmó un protocolo adicional al convenio de 1958, el establecía que la Unión Soviética proveería a parte de los equipos para petróleo, maquinaria para la construcción de rutas, minería y grupos electrógenos, y otros materiales electromecánicos. Pero el nuevo convenio tampoco se completaría, ya que los equipos soviéticos no se adaptaban a los usos argentinos, este hecho sumado a una serie de ataques a la embajada de la Unión Soviética en Buenos Aires terminó por tensionar aún más las relaciones entre ambos países para septiembre de 1961. Las relaciones entre la Argentina y la Unión Soviética siguieron teniendo un perfil conflictivo, pero la posibilidad de romper relaciones diplomáticas siempre estuvo muy lejos. Los medios de prensa soviéticos atribuyeron a presiones militares el hecho de la ruptura diplomática entre Argentina y Cuba, y a partir de este punto desapareció toda referencia al gobierno argentino en los diarios del país. 

Europa

El 16 de junio de 1960 el presidente decidió realizar una gira por Europa que comienza con Italia

Italia

En dicha gira fue a la ciudad de Gubbio, procedente de Roma, donde comenzó su visita de Estado. Gubbio fue la ciudad en donde nacieron sus padres y los de su esposa. En ella se encontró con Enrico Mattei, presidente de la ENI, la empresa nacional de hidrocarburos italiana, con quien habló de una posible inversión petrolífera de Italia en Argentina; al día siguiente, Frondizi participó en la Festa dei Ceri Piccoli, pospuesta especialmente para esta ocasión.  Antes de volver a Roma, se pasó por Perugia, en donde lo premiaron con el laurea ad honorem en Ciencias Políticas por su libro Petróleo y política. Más tarde visitó al Papa Juan XXIII en Roma, continuando su periplo por Milán antes de proseguir después con su gira por Europa.  En este año fue condecorado en Inglaterra con el título de Caballero de la Gran Cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge, la mayor Orden en la escala de códigos de la Orden de San Miguel y San Jorge.

Reino Unido

Frondizi arribó al Reino Unido en un viaje que trajo mucha expectativa en los medios de prensa de la isla. Viajó en compañía del secretario de hacienda Klein para concretar conversaciones con el canciller del tesoro Heathcoar Amory y el presidente del Banco de Inglaterra Cobbold. Frondizi fue recibido por el primer ministro inglés Harold Mac Millan, además de cumplir con el protocolo de visitar a la reina Isabel II. Luego hizo una reunión de prensa en la embajada argentina, en donde el tema de la captura de Adolf Eichmann fue el más consultado por los periodistas, a lo que el presidente argentino contestó que se trataba de una grave violación de la soberanía argentina, y que Israel debía reparar, y dijo que su viaje tenía el objetivo de estrechar las relaciones entre los países y atraer inversiones británicas. Luego de visitar el parlamento, se lo dispensó con un gran almuerzo, en donde evocó las lazos que mantuvieron ambos países, pero rápidamente paso a explicar cuales eran las inquietudes de ese momento, y cuales serían las formas que debían asumir las relaciones con un país de América Latina. Luego se reunió con funcionarios del mercado de Smithfield y otros empresarios de grupos compradores de carne argentina. Tanto Frondizi como el presidente de la Corporación Argentina de Productores de Carne, Miguel Busquet Serra expusieron en la embajada argentina sus planes para aumentar la producción e incrementar las importaciones a Gran Bretaña. El grupo Layland Motors mantuvo una reunión con funcionarios argentinos para acordar instalar una fábrica de camiones en la Argentina con una inversión de seis millones de libras. También existía un proyecto de crédito de la petrolera Equipment Company para vender maquinaria a YPF, y una propuesta de Shell de realizar una inversión de 80 millones. 

En las entrevistas que tuvo con Mac Millan, Frondizi expresó su deseo de que la isla empleara su influencia con el fin de canalizar inversiones hacia la Argentina. Frondizi planteó la posibilidad de que la Argentina pudiera formar parte de la OECE, o aunque sea tener un observador, ya que pensaba que América Latina debía tener una voz allí.45 En un informe sobre la visita que fue enviado al embajador en Buenos Aires decía que Frondizi había dejado una buena impresión con las personas con quienes mantuvo contacto, señalando que lo veían como "un estadista honesto y sincero en lo que tenía que decir". En la embajada argentina Frondizi grabó un discurso radiofónico junto al equipo de la BBC. En un comunicado en conjunto se destacó la coincidencia en varios aspectos de la situación internacional, y se remarcó la conveniencia de mejorar la cooperación económica.

Secuestro de Adolf Eichman

El genocida nazi Adolf Eichmann fue capturado en la argentina el 11 de mayo fue secuestrado por agentes del Mossad (servicio secreto del Estado de Israel) el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann. Los agentes israelíes lo trasladaron a una casa de seguridad hasta que el detenido, que usaba el nombre de Ricardo Klement, dio su número correcto de SS y finalmente admitió ser Eichmann. En 1950 había embarcado en Génova rumbo a la Argentina. En 1952, su esposa, Verónica Liebl, y los hijos de la pareja, Hans, Horst y Dieter, habían emigrado a nuestro país. Entre 1953 y 1960, los Eichmann-Klement residieron en la periferia de la ciudad de Buenos Aires, donde Adolf trabajó como empleado en talleres mecánicos o vendedor de jugos de fruta en la estación de Acassuso. En 1955 nació el cuarto hijo, Ricardo Francisco. Fue sacado del país en forma clandestina por los agentes israelies aprovechando las celebraciones del 150 aniversario de la revolulción de mayo.

Asia

Frondizi también dedicó su agenda a profundizar en las relaciones internacionales con países asiáticos, como el recibimiento de las visitas del presidente de Indonesia, Achmed Sukarno, y la canciller israelí Golda Meir, y su propia visita a la India, donde se entrevistó con el primer ministro Nehru. Uno de los objetivos buscados con estas reuniones era reforzar la posición internacional no alineada ante la Guerra Fría de Argentina. Otra de las visitas importantes de su período fue la que realizara el 17 de abril de 1961 el presidente italiano Giovanni Gronchi.  En diciembre de 1961 hizo una gira histórica y se convirtió en el primer presidente argentino que visitó la India, Tailandia y Japón. Ante el primer ministro Jawaharlal Nehrú, el rey Bhumibol Adulyadej y el emperador Hirohito habló de los temas económicos que lo obsesionaban: superar la condición de simple productor primario, industrializar el campo, neutralizar la política restrictiva de los mercados europeos.

La precisión de sus discursos y la certeza de los datos que ofrecía causaron asombro. Y no vaciló en halagar a sus anfitriones, participando de los actos tradicionales de esos pueblos, a quienes Argentina quería venderle los productos que sufrían las trabas de todo tipo que le ponían las grandes potencias. Así fue que en la India se fotografió subido a un elefante, símbolo de la cultura milenaria de ese país. La reacción de un enorme sector del periodismo argentino y de la oposición fue de burla, ante lo que calificaron como una payasada.

Pocas semanas después, la reina de Inglaterra visitó la India en visita oficial. También ella fue agasajada con la ceremonia del elefante, al que ascendió encantada y aunque parezca mentira, aquellos mismos críticos que dijeron que Frondizi había protagonizado una ridiculez dijeron que el gesto de la reina era simpático y democrático.

El presidente de Brazil Janio Quadros junto al presidente de Argentina Arturo Frondizi el 21 de abril de 1961

El presidente de Brazil Janio Quadros junto al presidente de Argentina Arturo Frondizi durante los días 20 y 21 de abril de 1961 se reunieron en la ciudad fronteriza de Uruguayana fue una conversación, sin testigos,que duró cuarenta y cinco minutos, más tarde se sumaron los cancilleres Diógenes Taboada (argentino) y Alphonso Arinhos (brasilero).



Arutro Frondizi con el presidente chileno Jorge Alessandri.

El 2 de febrero de 1959, el presidente Frondizi aterrizó en el Aeropuerto Los Cerrillos y firmó junto a su homólogo chileno Jorge Alessandri la Declaración Conjunta sobre Arbitraje en la que ambos mandatarios se comprometían a "entrar de inmediato en negociaciones encaminadas a encontrar las fórmulas arbitrales adecuadas, que permitan resolver los diferendos existentes". 



Canal Beagle

Chile y Argentina  disputaban sus derechos de soberanía en la región, y el islote era pretendido por ambos (véase Mapas del Canal Beagle desde 1881). El Canal Beagle, en su boca oriental, se abre en dos brazos con sus respectivas bocas; Chile consideraba que el límite binacional debía de correr por el brazo norte, llamado Canal Moat; pero la Argentina, en cambio, postulaba que el curso a optar para definir el término fronterizo era el brazo sur o paso Picton por ser más profundo, el cual discurre entre las islas Navarino y Picton, y luego entre esta última y Lennox.​ Por lo tanto, Picton y Nueva quedarían no al Sur del canal Beagle sino al Noreste y que de acuerdo al Tratado de Límites de 1881 entre Chile y Argentina le pertenecían



Frondizi en la india

En la India montando un elefante, foto que le trajo críticas y burlas, la precisión de sus discursos y la certeza de los datos que ofrecía causaron asombro. Y no vaciló en halagar a sus anfitriones, participando de los actos tradicionales de esos pueblos, a quienes Argentina quería venderle los productos que sufrían las trabas de todo tipo que le ponían las grandes potencias. Así fue que en la India se fotografió subido a un elefante, símbolo de la cultura milenaria de ese país. La reacción de un enorme sector del periodismo argentino y de la oposición fue de burla, ante lo que calificaron como una payasada. Pocas semanas después, la reina de Inglaterra visitó la India en visita oficial. También ella fue agasajada con la ceremonia del elefante, al que ascendió encantada y aunque parezca mentira, aquellos mismos críticos que dijeron que Frondizi había protagonizado una ridiculez dijeron que el gesto de la reina era simpático y democrático.



Golda Meir

Golda Meir realiza la segunda visita al país , la primera la había hecho en 1951 para agradecer a evita la ayuda brindada en este caso lo hace en su puesto de Ministra de Relaciones exteriores.
Sukarno el 17 de agosto de 1945, proclamó la independencia de Indonesia y dirigió la guerra contra los Países Bajos hasta que estos reconocieron la independencia del país en 1949. 





aDOLF Eichmann

Eichmann fue el encargado de organizar la logística de transportes del Holocausto. Él asumió el papel de liderazgo en la coordinación de la deportación de los judíos de todos los rincones de Europa a la Polonia ocupada y la construcción de las cámaras de gas en lugares como Belzec, Chelmno, Sobibor, Treblinka y Auschwitz-Birkenau.3​Hombre tenaz en el cumplimiento del deber, era una persona muy dada a cumplir lo que se le exigía, y los judíos eran para él "estadísticas", aunque según sus declaraciones al ser juzgado por crímenes de guerra en 1960 en Israel, no era un antisemita fanático, y de hecho tenía algún parentesco con judíos, como muchos otros alemanes.



Certificado de la foto de la Cruz Roja Internacional de Eichmann,

Certificado de la foto de la Cruz Roja Internacional de Eichmann, expedida al nombre falso de Ricardo Klement, gracias a las gestiones del obispo austríaco, residente en Roma Alois Hudal con la que Eichmann fue capaz de emigrar a Argentina.



Eichmann  durante el juicio

Eichmann  durante el juicio esgrimió, hasta el hartazgo, sus ejes defensivos básicos. El obedecía órdenes. Nada más. Por otro lado, sostenía, sus actos no podían ser juzgados por otro país, por ningún país sus actos habían sido actos de Estado. Sólo se encargo de llevar a cabo, y con una extremada eficacia, aquello que era ley en su país, en la Alemania de la que Eichmann era funcionario. Allí, la palabra del Führer era ley, no sólo para Eichmann.



Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS, jefe de la sección IV B-4 de la Seguridad Interior del Tercer Reich, el especialista en asuntos judíos,

Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS, jefe de la sección IV B-4 de la Seguridad Interior del Tercer Reich, el especialista en asuntos judíos, se encargó de cumplir los deseos del Führer: dejar los territorios del Tercer Reich Judenrein, libres de judíos. Fue el responsable de organizar los traslados de los judíos en tren desde los diferentes territorios. En plena guerra, con los trenes ocupados en traslado de tropas y en el abastecimiento de armamento y provisiones, con largos tramos de vías destruidos por los bombardeos, los trenes de Eichmann salían siempre puntuales y con su capacidad colmada A pesar de eso, una vez acabada la guerra, Adolf Eichmann logró pasar desapercibido. Escapó de un campo de detenidos e inició un periplo que, con la ayuda de una red nazi clandestina y de algunas autoridades eclesiásticas, pocos años después lo depositó en Argentina. A comienzos de mayo de 1960, una decena de agentes israelíes se instalaron en Buenos Aires. Debían ubicar a Eichmann, secuestrarlo y trasladarlo a Israel. Sin que nadie se entere.



Frondizi y los Estados Unidos

Arturo Frondizi fue el primer presidente argentino en realizar una visita a Estados Unidos de forma oficial. Estuvo desde el 19 de enero al 1 de febrero de 1959. El 19 de enero llegó a Charleston, Carolina del Sur, al otro día se dirigió rumbo a Washington en el avión oficial del presidente estadounidense, quién lo recibió en el aeropuerto.

Frondizi con Eisenhower en Washington

Arturo Frondizi y su esposa Elena fueron alojados en el Hotel Blair House. Los medios de prensa estadounidenses cubrieron de forma auspiciosa la visita del mandatario argentino. El 21 de enero recibió la visita del secretario de Estado John Foster Dulles, quién le recordó que no existía problemas entre los países, que no tenía comentario en particular que hacer, pero que escucharía cualquier comentario que deseaba hacer, a lo que Frondizi respondió comentándole los avances durante el año que tuvo como presidente, aunque resaltó que aún faltaba solucionar el problema de la energía hidroeléctrica con el proyecto El Chocón en la Patagonia y la cuestión siderúrgica, Dulles expresó admiración por las medidas tomadas por el gobierno argentino y volvió a decir que el gobierno estaba abierto para discutir cualquier asunto. Frondizi recibió en Blair House al presidente del Banco Eximbank, Samuel Waugh, y a Eugene Black, presidente del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

Frondizi brindó un discurso ante ambas Cámaras del Congreso Estadounidense luego se reunió con Eisenhower el 22 de enero en la Casa Blanca. Frondizi volvería a resaltar los logros al llevar un año de gestión, y reiteró que la Argentina necesitaría créditos para energía hidroeléctrica y producir acero. Luego mencionó el conflicto de límites peruano-ecuatoriano, todos los presentes estaban de acuerdo en que la solución al conflicto sería de gran importancia para todo el continente.
A continuación Eisenhower le dijo a Frondizi que los miembros de su gobierno estaban observando el progreso realizado en Argentina, y admiraban el coraje y liderazgo del presidente. Frondizi durante un discurso ante la OEA denunció el deterioro de los términos del intercambio en la región y apoyó la Operación Panamericana del presidente Juscelino Kubitschek, que tenía como meta el desarrollo y formación de capital en América Latina. Tras descansar en Williamsburg, Frondizi se dirigió a Chicago, donde asistió a un banquete invitado por los directivos de la International Packers Company y a una comida organizada por el alcalde de aquella ciudad. Después de volar hacia Detroit para visitar las empresas Ford y General Motors. De paso a Nueva York se encontró con Eleanor Roosevelt, asistió a una recepción ofrecida por los presidentes del First National City Bank of New York y del Chase Manhattan Bank y el alcalde de la ciudad lo saludó por su visita.

Visita de Eisenhower a Argentina

El presidente de Estados Unidos visitó la Argentina en febrero de 1960 en el marco de una gira que incluía Brasil, Chile y Uruguay. En Brasil asistió a la inauguración de la nueva capital del país, Brasilia obra del presidente desarrollista Juscelino Kubitschek. Frondizi invitó a Eisenhower a visitar Argentina cuando el mandatario argentino había ido a los Estados Unidos, hecho que aceptó. El Presidente solicitó al Congreso 600 millones de dólares con el fin de ayudar al hemisferio, y mantener la paz, en un contexto de crecientes cambios geopoliticos, y de creciente expansión del comunismo. Antes de su visita, Frondizi se reunión con el embajador de los Estados Unidos para coordinar la entrevista. Un tema candente era el de la aviación comercial. En una carpeta que presentó el Ministerio de Relaciones Exteriores, cita en una parte sobre la situación que se había creado por la Disposición n.º 18 del 25 de febrero de 1958 sobre restricciones en el transporte de pasajeros a compañías de aviación estadounidenses.

Ambos mandatarios emitieron la «Declaración de Bariloche» (un tratado sobre la protección de los parques nacionales), con la intención de promover un mejor nivel de vida para los países americanos. La visita del presidente estadounidense reclamó una actualización de la documentación sobre los avances económicos.
Así la embajada Argentina en Washington D. C. envió a Frondizi un memorando del consejero financiero Roberto Alemann que detallaba el estado de las relaciones económicas entre ambos países. La agenda de conversaciones incluiría principalmente el papel estratégico que jugaba la tecnología en el manejo del progreso. También se habló del déficit técnico producto de la situación de las universidades, que para ello la Argentina necesitaba de técnicos expertos en la administración de empresas, administración pública y económica, se demandaba un programa financiero con el fin de su actualización técnica. 

Firma del Tratado Antártico

El tratado fue firmado en Washington D. C., ciudad de los Estados Unidos, el 1 de diciembre de 1959 y entró en vigor el 23 de junio de 1961 al depositarse el último de los instrumentos de ratificación de los 12 signatarios originales. El Tratado Antártico y otros acuerdos relacionados, colectivamente denominados como Sistema del Tratado Antártico, actualizan las relaciones internacionales con respecto a la Antártida. Para los propósitos del Tratado Antártico la Antártida es definida como todas las tierras y barreras de hielo ubicadas al sur de la latitud 60°S sin afectar derechos sobre el alta mar allí existente.

Operación Carnes

Otro tema en agenda fundamental era la "Operación Carnes", ambos países producían un nivel parecido de carne unos veinticinco años atrás, en ese lapso el país del norte había aumentado su producción en un 60%, mientras que la Argentina lo había disminuido un 10%. La Operación Carnes implicaba una tecnificación del agro con el objetivo de incrementar la producción agropecuaria, no solo en la región pampeana sino en nuevas áreas a explotar. Pero un memorando decía que Argentina exportaba cereales y carnes a precios más caros que las mismas materias primas que se hacían en Europa, por lo que la balanza de pagos daba un saldo desfaborable. Esto fue como consecuencia de dos hechos: en un momento el país se estancó en su desarrollo y sus productos los vendía a bajo precio. Estados Unidos tenía un stock algo abultado de estos productos con gran costo para su erario. Pero cuando Estados Unidos presentó sus balances mostró grandes perdidas del orden de millones de dólares en la venta de aquellos productos agrícolas que tenía en exceso. El memorando sugería que se podría revertir la situación. Entre algunos acuerdos para revertir la situación estaban, que los países acordaran no vender a Europa a bajo precio, una comisión mixta podría fijar precios, que Estados Unidos fijara nuevas rutas de comercio a otros países necesitados de alimentos. Desde la capital estadounidense Del Carril impartió algunas recomendaciones para la entrevista, una de ellas fue hacer recordar que Estados Unidos había interrumpido la importación de carnes curadas esgrimiendo razones sanitarias sin previo aviso. Cabe resaltar que sin intervención argentina, los laboratorios Plum Island suprimieron el sistema de carnes curadas. Mientras que los técnicos argentinos no encontraron en las latas ningún elemento contaminado con aftosa. El embajador interpretó aquella acción como una presión de los grandes frigoríficos que buscaban tener el monopolio de la compra de carnes en Argentina para exportar a Gran Bretaña.

Relación de Frondizi con Kennedy

Los presidentes Arturo Frondizi y John F. Kennedy llegaron a tener una buena relación personal e inclusive de consulta mutua sobre temas internacionales. Si bien ambos tenían posturas similares en lo político y económico, definieron en ciertos aspectos relativos a la seguridad en el hemisferio.

Por un lado Kennedy alentaba para contrarrestar la influencia cubana Alianza para el Progreso con el fin de ayudar a los países subdesarrollados y favorecía el cambio democrático en América Latina.  Sin embargo, su administración respaldó una política de seguridad de características opuestas a la política exterior del gobierno de Frondizi, y precisamente en febrero de 1962 brindó un mensaje al país en el que defendió el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos.  

La Alianza para el progreso

La Alianza para el progreso implicaba una tranferencia de veinte mil millones de dólares para América Latina, Kennedy intentaba así prometer cumplir con los objetivos de la Operación Panamericana del presidente brasileño Juscelino Kubitschek. También el gobierno estadounidense flexibilizó las negociaciones de acuerdos, y modifico en un principio, su vieja oposición a las industrias estatales de los países latinoamericanos. El gobierno de Kennedy daría préstamos a empresas estatales como la mexicana Pemex y la industria minera de Bolivia. 

Con el mismo objetivo colaboró en la firma del Tratado de Montevideo que creó la ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) y apoyó la Alianza para el progreso enunciada por el presidente estadounidense Kennedy en marzo de 1961. En agosto de 1961 los ministros de Economía del continente se reunieron en Punta del Este, en donde Ernesto Guevara critico la Alianza para el Progreso. Terminada la conferencia Guevara se entrevistó en Montevideo con Richard Goodwin, enviado del presidente Kennedy. Allí Guevara propuso una coexistencia pacífica entre Cuba y Estados Unidos, a cambio de que Cuba no "exportara" su revolución por el resto de América Latina. Pero la propuesta cubana fue rechazada y al día siguiente de la reunión con Goodwin, Guevara viajó a Olivos, Argentina, para entrevistarse secretamente con Frondizi, en dicha reunión el ministro cubano le confirmó su idea de llevar la guerrilla al resto del continente. 

Sabiendo esto Frondizi se entrevistó con Kennedy por primera vez en Nueva York por motivo de la XVI Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se habló del "problema cubano". Frondizi argumentó que el aislamiento de Cuba podía ocasionar que esta se adhiriera a la órbita de la URSS.

La crisis de los misiles

Tres meses después de su primera entrevista, después de gira por Canadá, India, Japón y Tailandia, Frondizi recibió una invitación de Kennedy para que hiciera una escala en Estados Unidos para reunirse de nuevo en Palm Beach, Florida. Los dos mandatarios volvieron a reunirse el 24 de diciembre de 1961 y hablaron de la cuestión cubana.
Kennedy quiso que Argentina fuese el mediador entre Estados Unidos y Cuba en el conflicto de la «crisis de los misiles», ya que estos dos países vivían un enfrentamiento muy grave motivado por el temor de Estados Unidos a que Cuba pudiese tener a su disposición armas nucleares provenientes de la Unión Soviética apuntando hacia su territorio. De ahí que se alentara a petición del presidente estadounidense a que se celebrase una reunión entre Frondizi y Ernesto Guevara para que se tratase el espinoso tema además de que se intentara encaminar las relaciones entre los dos países después de que los estadounidenses fracasasen en invadir la isla de Cuba. Así Frondizi intentó acercarse como mediador entre ambos bandos de manera neutral, pero, por presiones militares, el 8 de febrero de 1962 se vería forzado a romper relaciones con La Habana.

El 23 de enero de 1959 el presidente Arturo Frondizi, habla  en la sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos

El 23 de enero de 1959 el presidente Arturo Frondizi, habla  en la sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos en Washington. Sentados detrás de él están el vicepresidente Nixon y el presidente de la Cámara de Representantes, Sam Rayburn.



La gira del mandatario estadounidense Dwight Eisenhower, buscaba apoyo para sancionar a Cuba.

La gira del mandatario estadounidense Dwight Eisenhower, buscaba apoyo para sancionar a Cuba.



El presidente Dwight D. Eisenhower recibe al presidente de Argentina, Arturo Frondizi y su esposa.

El presidente Dwight D. Eisenhower recibe al presidente de Argentina, Arturo Frondizi y su esposa. 



Arturo Frondizi , John Fitzgerald Kennedy y el canciller Miguel Ángel Cárcano en Estados Unidos el 10 de septiembre de 1961

Arturo Frondizi , John Fitzgerald Kennedy y el canciller Miguel Ángel Cárcano en Estados Unidos el 10 de septiembre de 1961




Dwight Eisenhower en mar del plata

El presidente de Estados Unidos Dwight Eisenhower, en el comienzo de su visita a Mar del Plata el 26 de febrero de 1960. A su lado, el presidente de la República Argentina, Arturo Frondizi. La toma fue lograda por Cataldo Marone, quien trabajó como fotógrafo en las playas Bristol y Popular desde fines de la década del 40 hasta 1971. 



Dwight Eisenhower estuvo en Bariloch Entre el 27 y el 29 de Febrero 1960

Entre el 27 y el 29 de Febrero 1960 los presidentes Dwight Eisenhower y Arturo Frondizi  estuvieron en Bariloche  en el Hotel LLao LLao  Eisenhower  pronuncion algunos discursos , incluido la Declaración de Bariloche del 28 de febrero de 1960 para la proteccion de los parques nacionales.



ASuncion de Frondizi

Palco oficial de la asunción presidencial de Arturo Frondizi en el mismo el primero a la derecha esta presente el vicepresidente de los Estados Unidos Richard Nixon, en unos meses Frondizi realizaría una visita al país del norte



Presidente A. Frondizi de Argentina con el presidente estadounidense John F. Kennedy el 26 de septiembre de 1961

El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, el presidente Arturo Frondizi y otros asisten a una conferencia de desayuno en la Suite del Presidente en el Hotel Carlyle, Ciudad de Nueva York, Nueva York el 26 de septiembre de 1961. El Jefe de Protocolo de los Estados Unidos, Angier Biddle Duke, está a la izquierda del Presidente Kennedy. De pie en el fondo: Asistente Especial de Presidente, Richard N. Goodwin; Agente del Servicio Secreto de la Casa Blanca, Jerry Blaine.



El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy y el presidente Arturo Frondizi  asisten a una conferencia de desayuno en la Suite del Presidente en el Hotel Carlyle, Ciudad de Nueva York, Nueva York el 26 de septiembre de 1961

El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy y el presidente Arturo Frondizi asisten a una conferencia de desayuno en la Suite del Presidente en el Hotel Carlyle, Ciudad de Nueva York, Nueva York el 26 de septiembre de 1961. El Secretario de Estado de izquierda a derecha Dean Rusk; Presidente Frondizi; El intérprete del Departamento de Estado, Donald Barnes (parcialmente oculto); El presidente Kennedy; Canciller de la Argentina Miguel Angel Cárcano.



El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy con el presidente Arturo Frondizi y otros el 24 de diciembre de 1961, ambos presidentes se reunieron en la casa de C. Michael Paul en Palm Beach, Florida

El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy con el presidente Arturo Frondizi y otros el 24 de diciembre de 1961, ambos presidentes se reunieron en la casa de C. Michael Paul en Palm Beach, Florida 
El presidente John F. Kennedy se reúne con el presidente de Argentina,En la foto aparecen sentados (de izquierda a derecha) el Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Dr. Miguel Angel Cárcano; El presidente kennedy; Presidente Frondizi; Embajador argentino en Estados Unidos, Dr. Emilio Donato del Carril. De pie de izquierda a derecha el Subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, Robert Woodward; El Dr. Carlos Ortiz de Rosas y el Dr. Oscar Camilión, ambos de la oficina exterior de Argentina.



Frondizi y Cuba

Fidel Castro fue llego a Argentina apenas cuatro meses después del triunfo de la revolución, Cuba era parte de la OEA, la administración de la isla no se había declarado socialista y su figura era hasta simpática para sectores que años después lo aborrecieron.

Fidel Castro en Argentina

El 1 de mayo Fidel Castro arribó al Aeropuerto de Ezeiza, y Hermes Quijada fue el primero en darle la bienvenida en nombre del presidente Arturo Frondizi.  Inmediatamente llegó a Buenos Aires, y al día siguiente brindó un famoso discurso de noventa minutos ante la Comisión de los 21 de la OEA en el 9° piso de la Secretaría de Industria. En ese encuentro nacería el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Castro  en su discurso elogío la democracia estadounidense, que había acogido a inmigrantes latinoamericanos con decoro.27 Un grupo de manifestantes recibió al líder de la revolución cubana. 

En el encuentro Fidel Castro vestido de un verde militar que chocaba con el azul mayoritario de los trajes de cancilleres y delegados, Castro se permitió una mezcla de ironía y ambigüedad: “Si nosotros estamos sinceramente preocupados de que nuestros países vayan a caer en una dictadura de izquierda, justo y honrado es que mostremos igual preocupación por que los pueblos no caigan en manos de dictadores de derecha”.

Estaba alojado en el Alvear Palace Hotel y debió responder en una conferencia de prensa varias veces las consulta sobre si había comunistas “infiltrados” en su administración. La visita de Fidel Castro no fue bien vista para los militares argentinos y le hicierón un planteamiento sobre el tema..

 Durante la Conferencia de la OEA, reunida en Punta del Este en enero de 1961, el Canciller argentino Miguel Ángel Cárcano se opuso a la exclusión de Cuba del sistema interamericano. Tras la conferencia, Frondizi recibió a Ernesto Guevara, representante argentino desde Cuba, en la residencia de Olivos.

Si nosotros estamos sinceramente preocupados de que nuestros países vayan a caer en una dictadura de izquierda, justo y honrado es que mostremos igual preocupación por que los pueblos no caigan en manos de dictadores de derecha. Porque, en definitiva, ése es el verdadero ideal democrático, lo que América latina quiere, lo que América latina aspira. Porque a los pueblos les mostremos una cara del mal y les ocultemos otra cara igualmente fea del mal Fidel Castro, 1959. Cuba ya estaba siendo gobernada por Fidel Castro para 1960, pero declaró su adhesión al socialismo recién en 1961.

Reunión con el Che Guevara

El presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy deseaba que Argentina fuese el mediador entre Estados Unidos y Cuba en el conflicto de la «crisis de los misiles», ya que estos dos países vivían un enfrentamiento muy grave motivado por el temor que tenía Estados Unidos a que Cuba pudiese tener a su disposición armas nucleares provenientes de la Unión Soviética apuntando hacia su territorio. De ahí que se alentara a petición del presidente estadounidense a que se celebrase una reunión entre Arturo Frondizi y Ernesto Guevara para que se tratase el espinoso tema además de que se intentara encaminar las relaciones entre los dos países después de que los estadounidenses fracasasen en invadir la isla de Cuba.

Jorge Carrettoni, quién había sido diputado por la Unión Cívica Radical Intransigente y ahora ejercía como asesor del Consejo Federal de Inversiones y tenía enlaces directos con el Gobierno argentino, se entrevistó en Punta del Este con Guevara, cuando éste estaba participando de la IV Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social de la OEA para motivar una reunión con el presidente argentino. A las 4 hs de la madrugada del 18 de agosto de 1961 Frondizi se entrevistó en persona con los oficiales de la Casa Militar de guardia en Olivos, les ordenó a los tenientes de fragata Emilio Filipich y Fernando García que se dirigieran al aeródromo de Don Torcuato, ordenó la custodia del visitante, pero sin decir de quien se trataba. Jorge Carrettoni tenía órdenes del Presidente de no ir en el mismo avión con Guevara. Cuando Carrettoni y Guevera estaban por abordar el avión Piper a las 6:15 h de la madrugada del 18 de agosto de 1961: 

Mi instrucción establecía que Guevara debía viajar solo: entonces, cuando le extiendo la mano para despedirme en la escalerilla del avión, Guevara me responde:
— ¿Usted no viaja?
— No. Esas son mis instrucciones.
— Entonces yo tampoco viajo.
Y dando media vuelta se alejó, temiendo seguramente que se tratase de alguna trampa tendida por la CIA o por algún otro enemigo. Recordaría que su gran amigo Camilo Cienfuegos había muerto en un sospechoso accidente aéreo. Yo sentí que el mundo se derrumbaba y que la trabajosa operación estaba a punto de fracasar, por lo que opté por transgredir mis instrucciones y subir al avión. Jorge Carrettoni.

El avión Piper aterrizó a las 10:30 de la mañana del 18 de agosto en el aeropuerto de la localidad de Don Torcuato en la provincia de Buenos Aires, y Jorge Carrettoni fue el primero en bajar de la aeronave. En un principio los militares presentes pensaron que Carrettoni era el sujeto en cuestión, pero él les aclaró que no era así, y cuando Guevara bajo del avión, literalmente dejó boquiabiertos y paralizados del asombro a sus escoltas, a tal punto que accidentalmente dejaron caer sus aguantes al piso.

En tierra había dos Peugeot 403 negros de la Presidencia de la Nación Argentina que rápidamente lo transportaron a la Quinta de Olivos.35 La caravana de autos ingresó a la Quinta de Olivos en el partido de Vicente López a las 11:00 de la mañana, y el Presidente recibió a sus visitantes en la galería, y tras un apretón de manos los dos se dirigieron solos a un cuarto, Arturo Frondizil es dijo a Jorge Carrettoni y Aja Castro que la reunión sería sin testigos.36 Según el mismo Frondizi la reunión duró alrededor de setenta minutos, los hombres tomaron café y debatieron plácidamente.  Ernesto Guevara mantuvo su postura antiestadounidense, y también su opinión de que un país no debería contar con ayuda económica de Estados Unidos, argumentando que la potencia capitalista siempre ganaría, a través de su prestación económica y enorme influencia política en el país afectado. El presidente Frondizi expresó, por otra parte, su preocupación por el camino que estaba tomando la política de Cuba hacia el socialismo, y también le confesó a Guevara que tenía preocupaciones de que Cuba ingresase en el Pacto de Varsovia. Sin embargo, el líder cubano lo tranquilizó informándole de que eso no iba a convertirse en realidad. El periodista Hugo Gambini en su biografía que escribió sobre Guevara explaya sobre la versión que dio Frondizi del encuentro:

Guevara me escuchó y accedió a examinar el problema sobre la base, que yo le propuse, de que Cuba no insistiera en querer exportar su revolución a otras naciones del hemisferio. Sin embargo me dio su opinión sobre América Latina afirmando que, aun sin influencia o injerencia cubana, la revolución era inevitable pues estaban cerrados los caminos de la evolución pacífica. 

Terminada la entrevista Frondizi se dirige al teniente Fernando García y le indica que le debe garantizar la salida de Guevara del país, no sin antes llevarlo a ver a una tía, minutos después Frondizi se retira a la Casa Rosada y Guevara se queda hablando con los presentes, entre quienes estaban la esposa del presidente y su hija. De vuelta en el aeropuerto el piloto del avión esperaba a sus pasajeros. Los escoltas, los tenientes Fernando García y Emilio Filipich, acompañaron a Guevara hasta el pie del avión, y el líder cubano brindó palabras de agradecimientos a sus dos custodios, y a los pocos minutos el avión cruzó el Río de la Plata. En Uruguay un avión lo esperaba para llevarlo a Brasil en donde se vería con el presidente Janio Quadros. La reunión trascendió públicamente cuando Guevara dejó el país. 

La reunión entre el presidente Arturo Frondizi con el Ernesto Guevara provocó que veinte días después renunciara Adolfo Mugica de su cargo de ministro de Relaciones Exteriores y Culto el 29 de agosto de 1961. La actitud de Frondizi ante la Revolución Cubana de 1959, junto con la visita de Fidel Castro y Ernesto Guevara terminó debilitando la relación del Gobierno con el poder militar, más aún de lo que ya estaba.41 El ejército protestó formalmente ante estas reuniones con los líderes cubanos, y presionó al presidente para cambiar su política con respecto a Cuba. Exiliados cubanos en Buenos Aires intentaron fraguar documentos con la intención de implicar a miembros del Gobierno en un supuesto complot castrista. Frondizi ordenó una investigación, y hasta el propio informe del ejército, el famoso caso de las «cartas cubanas», no era más que una mentira.  Frondizi brindó un discurso por cadena nacional para intentar brindar explicaciones.

Varias décadas después, Oscar Camilión reflexionó al respecto que:

No tenía por qué haberlo recibido a Guevara, fue un error político. Yo era su secretario de Relaciones Exteriores y estaba en Punta del Este gestionando una entrevista de Guevara con el delegado de Kennedy, que se concretó finalmente. Pero jamás se me hubiera ocurrido traerlo a la Argentina porque no agregaba nada, y porque iba a producir una agitación muy grande en el medio militar, era un costo político interno muy alto. Oscar Camilión,.

En mayo de 1959, el entonces presidente Arturo Frondizi recibió a un joven Fidel Castro, cuatro meses después de la revolución cubana hasta ese momento Cuba no era socialista y pertenecía a la OEA .Las presiones norteamericanas lanzaron a Cuba a relac

En mayo de 1959, el entonces presidente Arturo Frondizi recibió a un joven Fidel Castro, cuatro meses después de la revolución cubana hasta ese momento Cuba no era socialista y pertenecía a la OEA .Las presiones norteamericanas lanzaron a Cuba a relacionarse con la Union Sovietica a fines de 1961.



Fidel Castro de visita oficial en Buenos Aires, en mayo de 1959. En la foto de izquierda a derecha  Julio Aurelio Amoedo embajador argentino en Cuba , Fidel Castro , Arturo Frondizi y el ministro de relaciones exteriores Carlos Florit.

Fidel Castro de visita oficial en Buenos Aires, en mayo de 1959. En la foto de izquierda a derecha  Julio Aurelio Amoedo embajador argentino en Cuba , Fidel Castro , Arturo Frondizi y el ministro de relaciones exteriores Carlos Florit.



vicealmirante Fernando García

La Marina tenía la responsabilidad de la custodia presidencial, posición que conservó hasta el golpe de Estado que derrocó al Presidente y en su lugar asumió José María Guido, momento en el que cambió la guardia y pasó a manos de la Policía Federal. La noche del 17 de agosto del ’61, Frondizi convocó vicealmirante Fernando García, como el custodio del "Che" Guevara cuando visitó a Frondizi en la residencia presidencial, el 18 de agosto de 1961.



Tapa de la revista humorística Tia Vicenta, Año V, número 191, 1 de Septiembre de 1961 reflejando la reunion de Frondizi y Ernesto (Che) Guevara.

Tapa de la revista humorística Tia Vicenta, Año V, número 191, 1 de Septiembre de 1961 reflejando la reunión de Frondizi y Ernesto (Che) Guevara.



Ernesto (Che) Guevara - arturo fondizi

A las 10 y media de la mañana del 18 de agosto de 1961, a bordo del taxi aéreo Bonanza matrícula CX-AKP, Ernesto Guevara, ministro de Industrias de Cuba que acababa de tener un papel protagónico en las sesiones del Consejo Interamericano Económico y Social, reunido en Punta del Este, arribó al aeropuerto de Don Torcuato, en las afueras de Buenos Aires. Lo acompañaban Jorge Carretoni, un asesor del Consejo Federal de Inversiones a quien Frondizi le había recomendado la misión de traerlo secretamente, y un colaborador del Che, Ramón Aja Castro.
Desde Don Torcuato, Guevara se dirigió por tierra a la residencia de Olivos, escoltado por dos tenientes de fragata de la custodia presidencial, Emilio Filipich y Fernando García Parra, quienes traían precisas instrucciones de Frondizi de recoger en la estación aérea a un visitante que ‘reconocerían’ y al que debían trasladar, fuertemente protegido y sin escalas ni detenciones de ningún tipo, a la antesala del presidente.



Peugeot 403 negro un modelo similar al usado para transportar a Ernesto Guevara en la reunion con el presidente Arturo Frondizi

Peugeot 403 negro un modelo similar al usado para transportar a Ernesto Guevara en la reunion con el presidente Arturo Frondizi



Ernesto Guevara en el aeropuerto de Montevideo leyendo el diario La Nación en espera para la visita a la Argentina para el encuentro ocn Frondizi, esta sera el último viaje que hara al país el 18 de agosto de 1961.

Ernesto Guevara en el aeropuerto de Montevideo leyendo el diario La Nación en espera para la visita a la Argentina para el encuentro ocn Frondizi, esta sera el último viaje que hara al país el 18 de agosto de 1961.



Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara era el representante de Cuba en principio no se opuso al plan estadounidense, pero sostuvo que era necesario primero que Estados Unidos permitiera el libre comercio de los productos latinoamericanos, eliminara los subsidios proteccionistas a sus productos, y que se promoviera la industrialización de América Latina. Con motivo de este viaje, Guevara se reunió con los presidentes democráticos de Argentina, Arturo Frondizi, y Brasil, Jânio Quadros. Los dos presidentes fueron derrocados poco después en sendos golpes militares apoyados por Estados Unidos y en ambos casos, la reunión con el Che fue uno de los argumentos utilizados por los militares golpistas.



Golpe de Estado

El golpe de estado cívico-militar  del 29 de marzo de 1962 fue realizado para la destitución del presidente Arturo Frondizi esta acción fue la culminación de un proceso de deterioro de la relación de Frondizi con las Fuerzas Armadas y fue precipitada por el triunfo en varias provincias en las elecciones del 18 de marzo de 1962 de partidos que respondían al peronismo.

Elecciones del 18 de marzo de 1962

Frondizi convocó para el 18 de marzo de 1962 a elegir diputados nacionales, coincidiendo con la elección de gobernadores de algunas provincias,  entre ellas la de Buenos Aires, para el cual el candidato peronista era el dirigente sindical textil Andrés Framini. Frondizi confiaba en derrotar a los peronistas que presentaron candidatos a través de diversos partidos neoperonistas como la Unión Popular (Argentina), el Movimiento Popular Neuquino y el Partido Blanco de Río Negro. Entre los cargos en disputa se encontraba el de gobernador de la Provincia de Buenos Aires,

Dentro del gobierno se sabía que en caso de que ganara Framini las Fuerzas Armadas no le permitirían asumir el cargo, debido a un acta secreta del 29 de enero de 1962, documentó como los tres secretarios militares, el general Rosendo Fraga, el contralmirante Gastón Clement y el brigadier Jorge Rojas Silveyra, le comunicaron al ministro del Interior Alfredo Vítolo que "estaban inquebrantablemente decididos a impedir por todos los medios el retorno al poder o a la vida política del prófugo depuesto o a la restauración del régimen oprobioso por él creado".
Esa misma noche el "gabinete militar", expresión utilizada para designar a los militares que ocupaban doce cargos de importancia en el gobierno –los secretarios, subsecretarios, comandantes en jefe y jefes de los Estados Mayores Generales de cada una de las armas- se reunieron para analizar la situación en el Ministerio de Aeronáutica y acordaron que resultaba imposible aceptar a Framini u otros peronistas de su tipo como gobernadores, por lo que las elecciones debían anularse. 

Los mando militares convocan el 18 a la noche al ministro Alfredo Vítolo en la sede del Comando de la Fuerza Aérea, exigiendo la anulación de las elecciones, la intervención de todas las provincias, la derogación de la ley sindical y la disolución del Congreso.  Frondizi instruye a su ministro para que acepte la intervención a las provincias en las que había ganado el peronismo y el nombramiento de un gabinete de unidad nacional.
El mismo día 18 Frondizi firmó un decreto por el que intervenía los tres poderes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero y Tucumán e instruía a los interventores para que convocaran a nuevas elecciones para autoridades municipales y provinciales.

Planteo militar de gabinete de coalición

El día 20 de marzo Frondizi recibe al embajador de Estados Unidos Robert McClintock, quien le transmite el apoyo del presidente Kennedy. El embajador también le transmitió a los mandos militares la opinión contraria al golpe del presidente estadounidense, pero pese a ello la CIA y los agregados militares de la embajada actuaron durante toda la crisis instigando el golpe.
Ese mismo día el presidente provisional del Senado José María Guido, primero en la línea sucesoria, declaró públicamente que "no hay legalidad sin Frondizi".

La sublevación del 28 de marzo

El 28 de marzo a la madrugada el Tercer Regimiento Motorizado con sede en La Tablada, aledaña a la Capital Federal, se acantonó declarándose en rebeldía en pro de la salida de Frondizi, el teniente coronel José Herrera, jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo, que es el escolta del Presidente, se preparó para reprimirlos con el apoyo de dos unidades de tanques de la guarnición de Campo de Mayo pero el Presidente le ordenó que no lo hiciera. Ese mismo día el teniente coronel Herrera ordenó el retiro de la guardia presidencial de la Casa de Gobierno y de la puerta del despacho del Presidente. Cuando Frondizi notó que había sido dejado sin protección llamó personalmente a Herrera y le ordenó restablecer la custodia, orden que Herrera cumplió de inmediato. Por su parte, el Regimiento de La Tablada se movilizó hacia la Capital Federal ocupando accesos a la misma y amenazando con avanzar hacia la Casa Rosada.

Derrocamiento

El 29 de marzo cerca de las 4:00 de la mañana  el comandante en jefe del Ejército general Poggi envió un radiograma a todas las unidades militares comunicando:

El señor Presidente de la República ha sido depuesto por las Fuerzas Armadas. Esta decisión es inamovible. 

A las 4:20 el almirante Clement llamó a Frondizi para comunicarle que las fuerzas golpistas habían por el  "Derrocamiento de Frondizi y constitución de un gobierno 'de facto' integrado por civiles elegidos por las Fuerzas Armadas." y que a las 4:30 los comandantes dieron a conocer el comunicado informando que el Presidente había sido depuesto y que la decisión era inamovible. 

Detención y traslado

A las 7:45 del 29 de marzo de 1962 Frondizi salió en automóvil de la residencia de Olivos acompañado por su custodia personal habitual y por el capitán de navío Eduardo Lockhart, Jefe de la Casa Militar, rumbo al Aeroparque Metropolitano distante a pocos minutos de viaje, donde se embarcó en un avión de la Marina que lo llevó a la isla Martín García donde quedó detenido. Lockhart había redactado personalmente las instrucciones para ser entregadas al jefe de la base –que ya había sido avisado telegráficamente del viaje- para que recibiera un trato acorde a su condición de expresidente.
Frondizi le pidió al ministro de Defensa Rodolfo Martínez, el último ministro de su gabinete con quien tuvo contacto personal, que tratara "por cualquier medio, de hacer que Guido asumiera el gobierno", pero Kvaternik agrega que en ese diálogo Frondizi le pidió a Martínez que haga todos los esfuerzos posibles para quedar en el gabinete, algo que finalmente sucedió. 

Las dificultades para concretar el plan de Frondizi eran muchas. Guido no tenía contacto con directo con Frondizi y su lealtad al Presidente le impedía tomar ninguna decisión que aquel no hubiera ordenado. Martínez por su parte no pertenecía a la UCRI, había asumido como Ministro dos días atrás por recomendación de Aramburu y ni siquiera conocía personalmente a Guido.

El triunfo de Framini

Perón desde el exilio, anunció que se presentaría una fórmula integrada por Andrés Framini para gobernador y él mismo como vicegobernador, este anuncio generó conmoción entre los militares y las fuerzas antiperonistas, el ministro del Interior Alfredo Vítolo, declaró que no permitiría la candidatura de Perón, también  el juez electoral Leopoldo Isaurralde anunció que no habilitaría la candidatura de Perón, y paralelamente el cardenal Antonio Caggiano mencionó públicamente que Perón había sido excomulgado por la Iglesia católica. Pero finalmente la fórmula fue completada por Francisco Marcos Anglada. La sigla partidaria utilizada fue "Unión Popular". La fórmula Framini-Anglada fue apoyada también por el Partido Socialista Argentino, dirigido en ese momento por Alfredo Palacios y Alicia Moreau de Justo, que retiró a tal efecto su propia fórmula a gobernador. El peronismo ganó las elecciones legislativas en nueve de los diecisiete distritos en que se realizaron y seis gobernaciones (Buenos Aires, Chaco, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero y Tucumán), siendo Framini elegido gobernador. El inesperado triunfo peronista produjo un planteo militar que llevó al presidente radical Frondizi intervenir la Provincia de Buenos Aires y a anular las elecciones.



Alfredo Vitolo a cargo del ministerio del interior

Alfredo Vitolo a cargo del ministerio del interior fue el encargado de organizar las elecciones de 1962, en las que el gobierno, jaqueado por la presión de las Fuerzas Armadas, pretendía impedir la victoria del peronismo sin impedir su participación. Con ese objetivo en mente, Vítolo garantizó que el general Perón no podría volver a la Argentina, y que tampoco podía ser candidato, por considerárselo prófugo de la justicia y por no cumplir el plazo de dos años de residencia en el país. 



Rogelio Frigerio

La ruptura del pacto con el peronismo debilitó a Frondizi y produjo por presiones militares al alejamiento de Frigerio de sus funciones en el gobierno a fines de 1958, pero continuó siendo el verdadero asesor personal del presidente Frondizi hasta su derrocamiento por un golpe militar en marzo de 1962, en las negociaciones con Aramburu se obligó a Frigerio a dejar en forma definitiva el gobierno y partir al exilio ubicándose en Montevideo hasta 1963.



General Raúl Poggi

En la mañana del 29 de marzo Frondizi es depuesto por los tres jefes de las Fuerzas Armadas, arrestado y enviado a la Isla Martín García, donde el jefe de la Armada, Agustín Penas, anunció que dicha fuerza asumiría los gastos de la estadía del recientemente depuesto presidente. Una de las situaciones más recordadas respecto al papel de Poggi tras la caída de Arturo Frondizi tuvo lugar en el palacio presidencial. Las tropas habían tomado posiciones en la Casa Rosadacomo medida disuasoria de cualquier acto violento en sus inmediaciones. Cuando arribó Raúl Poggi, era consciente de que no iba a poder hacerse con la presidencia porque mientras Frondizi insistía en que no iba a renunciar, al mismo momento el ministro de Defensa, Rodolfo Martínez, su par de Relaciones Exteriores, Roberto Etchepareborda, y el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Julio Oyhanarte, aprovecharon la situación para convencer al presidente del Senado, José María Guido, de asumir la presidencia. En particular, el juez Julio Oyhanarte fue quien propició la aplicación de la Ley de Acefalía por parte de la Corte Suprema. Literalmente, al teniente general Poggi le birlaron la conducción del país. Ingresó furioso a la oficina presidencial. “No quiero hablar con nadie”, disparó mientras se acomodaba en el recinto. Posteriormente se juntó con el Almirante Agustín Penas y el Brigadier General Cayo Alsina e intentaron consensuar una muestra de apoyo al nuevo Presidente que asumiría en cuestión de horas. Uno de los periodistas presentes en la situación advirtió que el titular del Ejército estaba al rojo vivo, mientras un asistente le advertía “cuidado con la presión, general”. Poggi, desencajado de la bronca acusó al juez de traidor y le propinó toda clase de insultos. El furioso Teniente General fue separado de la situación por sus asistentes y consumió dos aspirinas para bajar la presión y controlar su enfado. Minutos después, José María Guido juró como nuevo Presidente de la Nación.