Camila O'Gorman fue una joven argentina, de una familia aristócrata (por la línea paterna era nieta de la también célebre Ana Perichon, que protagonizó una trágica historia de amor durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas. Enamorada del sacerdote de su parroquia, el tucumano Ladislao Gutiérrez, huyó con él el 12 de diciembre de 1847 para refugiarse en la provincia de Corrientes. Finalmente fueron descubiertos y entregados al G...
José Mariano Astigueta fue un médico y político argentino, que se desempeñó como Ministro de Justicia e Instrucción Pública de su país a fines del siglo XIX, durante la presidencia de Miguel Juárez Celman....
Luis María de Pablo Pardo , fue un abogado, político argentino. También ha sido calificado como terrorista debido a la su participación en el Atentado a Plaza de Mayo.1 Entre 1970 y 1972 fue canciller durante los gobiernos de facto de Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse....
Manuel Ceferino Oribe y Viana fue un militar y político uruguayo, presidente constitucional de Uruguay entre 1835 y 1838 y fundador del Partido Nacional. ...
Estadista y diplomático, militar e historiador del movimiento de la independencia; fundador del diario La Nación; figura dominante en la vida pública Argentina desde la década de 1850, gobernador de buenos aires y presidente de la nación, actuó en la esfera política hasta su muerte en 1906. ...
Esteban Agustín Gascón, fue uno de los promotores de la revolución de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809.En 1811 fue presidente de la Real Audiencia. Actuó bajo las órdenes de Belgrano en la batalla de Salta, el 20 de febrero de 1813 y a raíz del triunfo fue nombrado gobernador intendente de Salta, fue elegido diputado para el Congreso de Tucumán y fue uno de los firmantes del Acta de la Independencia.
...
José Rafael Cáceres Monié fue un abogado argentino que nació en Paraná, Entre Ríos militó en el desarrollismo, fue funcionario durante la presidencia de Arturo Frondizi y posteriormente ejerció el cargo de ministro de Defensa en tres gobiernos de facto....
Nació en Luján (Buenos Aires) el 18 de setiembre de 1854
Florentino Ameghino fue la primera gran figura de la ciencia nacional y la que alcanzó, seguramente, mayor trascendencia internacional. Fue un autodidacta, que puso por alto el prestigio científico del país sin más fuerzas que su formidable tesón y el apoyo de su hermano Carlos, y sin más financiamiento que los exiguos fondos obtenidos de una librería, negocio que manejo durante ...