|
Biblioteca
Nacional |
|
|
Esta
espectacular obra de los Arqs. Clorindo Testa, BulIrich y Cazzaniga
de Bulirich, inaugurada en 1992. A la misma se accede por amplias
escalinatas, desde las calles Austria o Agüero, a la explanada desde
donde puede obtener hermosas vistas hacia Libertador y los parques.
Lo que aparece de este edificio, es la emergente de una superficie
mayor, ya que fue concebido como formando parte de un parque público
comprendido entre a Av. Libertador y la Av. Las Heras, con tres
subsuelos incorporados a la barranca. La totalidad se extendería
por debajo del parque, resultante de la demolición de los actuales
edificios, Así los depósitos de libros, con una capacidad de 5.000.000
de ejemplares, permiten conservarlos en buenas condiciones de temperatura
y humedad constante, sin la incidencia del sol. Los cuatro apoyos
del edificio incluyen circulaciones verticales hacia las salas de
lectura y exposición, y un salón de grandes dimensiones, desde donde
podrá obtener hermosas vistas de los alrededores. Su construcción
duró más de 30 años, ‑con largos períodos de inactividad‑
y se encuentra asentada sobre un parque que forma parte de lo que
fue la Residencia Presidencial hasta 1955, cuando fue removida durante
los acontecimientos de la Revolución Libertadora y luego trasladada
hacia el actual lugar en Olivos. . |
![Biblioteca Nacional](imagenes/biblioteca_nacional.jpg) |
Biblioteca
Nacional |
|
La Biblioteca Nacional fue fundada como Biblioteca Pública por
la Primera Junta de Gobierno en 1810, designando a Mariano Moreno
como su protector. Luego de la Federación de la ciudad pasó a denominarse
Biblioteca Nacional, El primer fondo bibliográfico lo integraron
la Biblioteca del Obispo Dr. Manuel de Azamor y Ramírez, la librería
del Real Colegio de San Carlos, las bibliotecas personales de los
canónigos Chorroarim y Segurola, del Gral. Manuel Belgrano, el Dr.
Miguel O' Gorman y el poeta Manuel de Lavarden. También se incrementa
por donaciones, canje y compra, pero su principal fuente de alimentación
es el Depósito legal, que establece la donación de 1 ejemplar de
cada autor que registre una obra editada. Distintos sistemas de
catalogación han sido adoptados según las épocas. La clasificación
francesa Brunet. la de la Biblioteca Apostólica Vaticana y reglas
de catalogación angloamericanas. Esta biblioteca llevará aproximadamente
5 años mudarla y catalogaría con los nuevos métodos computarizados,
y será inaugurada en sucesivas etapas, con distintas salas y servicios.
Se puede consultar la Hemeroteca, formada por los diarios
y revistas nacionales y provinciales. Ella está equipada con una
sala de lectura informal, con acceso a revistas actuales que el
lector puede consultar directamente. Otro sector con estantería
abierta, con encuadernaciones de diarios y revistas, salas de lectura
general de publicaciones antiguas y microfilmes con acceso a investigadores.
También puede visitar salones de exposición, que muestra material
de la zona de reservados exhibido periódicamente. Piezas de gran
valor conforman el Tesoro de la Biblioteca, con ejemplares de las
primeras imprentas de 1450, la primera edición del Quijote, manuscritos
de José Hernández y Ricardo Güiraldes, el escritorio de Borges,
etc. Se organizan visitas guiadas por el edificio, programadas con
anticipación, donde encontrará el Auditorio Jorge Luis Borges, de
área exposiciones bibliográficas Leopoldo Marechal, Sala País Federal
con vistas panorámicas hacia el río entre otras |
|