|
Turismo |
|
La
Avenida Alvear y los Palacios |
|
|
|
La Av. Alvear
fue trazada en 1885 por el Intendente Torcuato de Alvear y bautizada
en homenaje a su padre,
Carlos Maria de Alvear, general y político que presidió la Asamblea
del año 1813 y fue Director Supremo de las provincias Unidas del
Río de la Plata en 1815, Originalmente se extendía desde la Plaza
San Martín, siguiendo el actual curso hasta La Recoleta y descendía
al bajo para continuar hasta Palermo.
El tramo desde la
barranca hasta el bosque de Palermo fue bautizado en 1950 como Av.
Libertador General San Martín.
Fueron,
en su mayoría, construidos con influencia francesa y adoptaron en
muchos casos la forma de organización de los palacios franceses,
con un subsuelo para servicios de cocheras y depósitos.
El piano nobile , colocado generalmente en un nivel elevado, concentra
las áreas de recepción. Cada salón va precedido de una antecámara,
de manera que al abrirlos generan la llamada «Promenade». En el
primer piso están los dormitorios y las áreas íntimas y, en las
mansardas o buhardillas, las dependencias de servicio. Muchas fueron
residencias para varias famillas formadas por los hijos.
El Paseo se
inicia en la Columna de la Plaza de la Recoleta. Las primeras cuadras
muestran comercios, con la presencia de los grandes diseñadores
internacionales, joyerías, anticuarios y modas. En esquina de Ayacucho
está el
Hotel Alvear Palace y a la izquierda del mismo está la
Residencia Hume. En la esquina enfrentada está la
Casa de la Cultura. Continuando por Av. Alvear,
del lado izquierda, está la
Residencia Duhau y a su lado se encuentran la
Nunciatura Apostólica..Bajando
por Montevideo y a la derecha por Posadas, está el
Patio Bullrich , Shopping Center. Volviendo a Posadas
y subiendo a la izquierda por la Calle Libertad, se llega a la
Plaza Carlos Pellegrini y a la derecha, está la
Embajada de Brasil y en la esquina, la sede de la
Embajada de Francia. Continuando por Cerrito hacia la izquierda,
la
Residencia Alzaga. Cruzando la Av. 9 de Julio por Arroyo, a
una cuadra y a la izquierda por Suipacha, está el
Museo de Arte Hispanoamericano Fernadez Blanco.En el camino
hacia la plaza, por Arroyo y Esmeralda se verá una serie de edificios
de departamentos que fueron inaugurando, con sus distintas tipologías,
el camino hacia la actual propiedad horizontal. El edificio Bencich
con fuertes cornisas, aberturas muy decoradas y remate escalonado
con torrecitas. Más adelante la torre Mihanovich, la primera de
Buenos Aires con dos cuerpos laterales bajos y la torre de más de
18 pisos y llegando a Esmeralda está el
Edificio Estrugamou . |
|
Vista
nocturna del Hotel Alvear Palace |
|
|
|
Vista
de la Embajada de Francia |
|
|
|
Salon
Interior de la embajada de Francia |
|
|
|
|
|
Interior
del Museo Fernandez Blanco |
|
|
|
Plaza
de la Recoleta y de la iglesia del Pilar |
|
|
|
|
|
Centro
Cultural Recoleta |
|
|
|
Ingreso
a el Cementerio de la Recoleta |
|
|
|
Museo
de Bellas Artes |
|
|
|
Escultura
de Botero en el parque Thays |
|
|
|
La
Recoleta |
|
Partiendo desde la Av. Quintana y
Callao . caminando hacia la plaza, al llegar a Ayacucho se atraviesa
una zona de comercios con la moda más elegante de la ciudad
, casas de decoración y joyerías hacia adelante se ve la
Plaza de la Recoleta y la perspectiva de la
iglesia del Pilar . A la izquierda
de la iglesia, se encuentra el
cementerio de la recoleta.
A la derecha
de la iglesia visite el
Centro Cultural Recoleta . Como una continuación del
paseo, bajando la barranca por una rampa circular, irá entrando
en un ambiente pleno de formas y colores es el Buenos
Aires Center Design.
Saliendo nuevamente a la plaza y
bajando la barranca, encontrará la Feria Artesanal, organizada
por el Museo de la Ciudad, que funciona todos los fines de semana
y los días feriados En una secuencia de pequeños puestos, los
artesanos urbanos exponen sus objetos que abarcan accesorios para
la mujer de excelente factura y delicados diseños , también hermosas
piezas de cerámica en distintas técnicas y toda la gama de piezas
y prendas de telar. Con un despliegue de imaginación y colorido, esta feria va llevando
hasta La Columna en homenaje al primer intendente de Buenos Aires,
Torcuato de Alvear (1880 a 1887), inaugurada en 1898, obra del
escultor Lerner, tiene un busto del intendente Al frente,
la distinguida Av, Alvear, con sus palacios y comercios y cruzando
la avenida se encuentra la Plaza San Martín de Tours. de, gran
pendiente, que la convierte en un anfiteatro natural. Los gomeros
de la parte alta, con tronco formando cavernas, de gran altura
y diámetro, crean un ambiente extraño de formas y sombras, en
contraste con los elegantes edificios que lo rodean, En este anfiteatro
se realizan distintos espectáculos al aire libre, es la delicia
del juego de los niños. Sobre la calle Posadas se encuentra el
Palais de Galce. A su costado se encuentra,
el
Monumento al Brigadier Carlos María de Alvear.
Del otro lado de la Av. Figueroa Alcorta. por la derecha, se
encuentre el
Pabellón Municipal de Exposiciones , y a
su derecha, se encuentra el
Parque Carlos Thays. Continuando el recorrido por la
plaza Intendente Alvear entre palmeras, palos borrachos y tipas,
se llega a la Av. Pueyrredón. A la derecha, a ambos lados, dos
esculturas de Bourdelle, la de la derecha es El Hércules Arquero
Y la de la izquierda El último centauro, ambas en bronce.
Cruzando Pueyrredón se llega a la Plaza Francia entre grandes
gomeros, palmeras , plátanos, tipas y otras especies. En el centro,
sobre una plataforma, se encuentra el
monumento de Francia a la Argentina. Cruzando la Av. Libertador,
al frente, está el
Museo Nacional de Bellas Artes. Saliendo del museo,
en dirección al río y cruzando la Av. Figueroa Alcorta, se encuentra
la figura imponente de la Facultad de Derecho la
cual posee un
pórtico de grandes dimensiones del cual se distingue el puente
peatonal, que cruza la avenida, con una lámina de hormigón
armado de gran sencillez y belleza. Caminando por La Plaza del
Museo, con hermosas arboledas y juegos infantiles, algunas esculturas
van creando polos de atracción y distintos microclimas. Al lado
del museo, por Figueroa Alcorta una obra de metal contemporánea
del escultor argentino Enio lommi. Más adelante se llega a un
sector donde, alrededor de un gran estanque, se reúnen los fines
de semana los aficionados, con sus naves a control remoto, en
una espontánea exhibición de cualidades náuticas. Cerca de la
Av. Libertador dos esculturas en bronce, El Segador y El Sembrador,
dos bellas obras del escultor belga Constantin Maunier. Cruzando
la Av. del Libertador está la Plaza Mitre, que con hermosas
barrancas y frondosos árboles se abre para descubrir el
Monumento a Bartolomé Mitre . Detrás del monumento, como continuidad
de la subida entre bellos árboles y pasando junto a la Embajada
Británica, llegará a la plazoleta con busto del Gral.
Gelly y Obes, destacado en la Guerra del Paraguay. Rodeada de
modernos edificios de departamentos muy exclusivos, es el foco
a partir del cual parten distintas calles y avenidas. A la izquierda;
las escalinatas hacia la Av. Pueyrredón, con hermosas balaustradas
y esculturas, tienen como fondo las bóvedas del cementerio de
la Recoleta. Hacia la derecha, el edificio de la
Biblioteca Nacional.
|
|
|
|
Argentina
Televisora Color |
|
|
Vista
Panoramica de Facultad de Derecho y puente peatonal |
|
|
|
|
Biblioteca
Nacional y sus jardines |
|
|
Palais
de Glace |
|
|