Es una de las Salas
Nacionales de Exposición el cual fue construido a fines de siglo
por el Sr Ruíz Basadro, a quien la Municipalidad le concedió el
usufructo por 20 años para instalar una pista de patinaje sobre
hielo. De forma circular, con una imagen francesa en el subsuelo,
alojaba los equipos de, enfriamiento que producían el hielo para
la pista de 21 m de diámetro. En la planta baja estaban los
palcos, la confitería y el bar y en el entrepiso otras instalaciones.
La cubierta, con cúpula de vidrio, iluminaba con luz del día.Tenía órgano, escenario para orquestas, era club social, lugar
de baile y cabaret. El negocio decayó al poco tiempo y. luego, se
convirtió en lugar para la práctica de patines con ruedas.
Más tarde fue salón de baile de, música popular.En 1912, el Barón
de Marchi organizó una fiesta para tentar la aceptación del tango
en la sociedad porteña, hasta entonces prohibido , fue bailado reconociéndoselo
recién entonces, cuando ya era exitoso en otros países del mundo.
En 1917 actuó Francisco Canaro y su orquesta. Desde 1924 se lo llamó
Vogue's Club, cuando estuvo a cargo del Príncipe Jacobeff: actuó el
sexteto de Julio de Caro y también se ofreció el baile de gala al
Príncipe de Gales. Luego se fue transformando, y los bailes terminaban
en grescas descomunales. Cuando se desarmó el Pabellón Argentino en
Retiro, se trasladó aquí la Comisión Nacional de Bellos Artes, y el
Arq. Bustillo lo remodeló, aprovechando las rotondas para convertirlas
en salas de exposición. Se inauguró, con el Salón Nacional de Bellas
Artes en el año 1932. Más tarde recibió otros usos y fue nuevamente
remodelado en 1978 para las Salas Nacionales de Exposición. Lleva
un calendario permanente de importantes muestras. |
![Palais de Glace](imagenes/palais_de_glace.jpg) |
Palais
de Glace |
|
|