Se la llama la
Plaza de la Recoleta, pero en realidad comprende la unión de varias.
Comienza en la puerta del Cementerio hasta a Avenida Alvear,
continúa con la plaza San Martín de Tours cruzando la Av. Alvear
y luego la plaza Intendente Alvear, hacia abajo de la barranca.
Estos terrenos correspondieron a una suerte de chacra que Garay
otorgó al Capitán Rodrigo Ortiz de Zárate en 1583, Más tarde
fue vendida y a comienzos del siglo XVIII la Sra. Gregoria Herrera
y Hurtado la dorio a los frailes recoletos. En los boredes
de la plaza hay a un núcleo de confiterías y restaurantes muy exclusivos,
alineados sobre el paseo peatonal que se extiende por 2 cuadras,_desde
Quintana hasta la calle Vicente López. Hacia un lado del paseo pueden
encontrarse más de 20 restaurantes y confiterías. El tradicional
La Biela, que en su momento fue el lugar de desfile de los
más sofisticados últimos modelos en automóviles y motos, hoy conserva
la tradición de sentarse a mirar, ahora extendida a los otros cafés
vecinos. Los hermosos jardines de la plaza, unidos con las mesas
y sillas distribuidas bajo los árboles frondosos, crean distintos
patios entre plantas y muy elaboradas decoraciones. Es
, un lugar de gran belleza y muy concurrido de día y de noche. En
los asoleados días de invierno el público ocupa las sillas para
tomar sol y en verano está protegido por coloreadas sombrillas.
Entre los paseantes verá los singulares «paseadores de perros»,
que conducen atados por correas, hasta 20 perros de diferentes razas
y tamaños a una vuelta matinal por la plaza . Se destaca
el gran gomero centenario, un referente muy importante y
querido por todos los porteños. Su copa es de unos 50 metros de
diámetro y unos 20 metros de altura, su tronco está formado por
concavidades, y grandes ramas salientes sostenidas por puntales
de madera. Su nombre botánico es Ficus macrophylla y es
oriundo de Australia, y es entre todas, las especies arbóreas la
que alcanza mayor ruedo. Sus ramas son el lugar preferido para el
juega de los niños. La Gran Plaza, enmarcada por hermosas
farolas, se alegra los fines de semana por la tarde por funciones
de mimos o teatro itinerante. Es lugar de paseo, de familias con
niños y también de juventud atraída por la vida de los cafés, los
eventos culturales y la feria artesanal. |
![](imagenes/bar_labiela.jpg) |
Bar
La Biela |
|
|
![](imagenes/arbol_centenario.jpg) |
Arbol Centenario |
|
|