Raúl Lastiri (Interinato)

Características

Ante la renuncia de Cámpora el 13 de julio de 1973 por influencia del ministro de Bienestar Social José López Rega interferió en el dispositivo constitucional de sucesión presidencial, para lo cual al vicepresidente provisional del Senado, Díaz Bialet (2º en la línea sucesoria), precipitadamente se lo embarcó en el primer avión para Argelia a cargo de una misión inexistente y de este modo, Lastiri (el tercero en la línea constitucional por ser presidente de la Cámara de Diputados) pudo asumir provisionalmente la presidencia y convocar a nuevas elecciones donde entregó el mando a Juan Domingo Perón, electo para su tercer mandato.

Raúl Lastiri ocupó el cargo interino de presidente por tres meses, durante los cuales se detuvo el giro a la izquierda dado durante el gobierno de Cámpora, se produjeron dos cambios en el gabinete, Esteban Righi fue sustituido en el Ministerio del Interior por Benito Llambí y Puig en Relaciones Exteriores por Alberto Vignes.

El 4 de agosto de 1973 el Congreso Nacional del Partido Justicialista lanzó la candidatura de Juan D. Perón y María Estela Martinez de Perón. El candidato se tomó unos días para aceptarla esgrimiendo la necesidad de consultar a sus médicos, Cossio, Liotta y Taiana quienes certificaron la salud del mismo.

Días antes de la asunción de Perón se endureció la lucha contra la actividad guerrillera, para dirigirla nombró como jefe de la Policía Federal al general retirado Miguel Angel Iñiquez.

Durante el mes de septiembre se declaró la ilegalidad del ERP. Simultáneamente continuaban los hechos de violencia, entre los que se encuentra el asesinato del secretario general de la CGT, José I. Rucci, el 25 de septiembre de 1973 y del jefe del departamento de Investigaciones de la Universidad de Buenos Aires, Enrique Grimberg

Politica económica

Muchas de las leyes promulgadas en este periodo inicial tenían como uno de sus pilares fundamentales promover el crecimiento de la industria nacional y estimular el uso de la tecnología local buscando favorecer especialmente a la burguesía nacional, pueden distinguirse esencialmente cuatro leyes que buscaban servir a tales propósitos, que intentaban regular la entrada de capitales extranjeros (Ley N° 20.557), el funcionamiento de las PYMES (Ley N° 20.568), el trabajo y la producción nacional (Ley N° 20.545) y la promoción industrial (Ley N° 20.560).

En cuanto a la participación del capital extranjero, se buscaba permitir la misma solamente en tanto no limitara la capacidad decisoria del país, no significara una carga gravosa de futuros pagos y demostrara tener efectos positivos para el desarrollo nacional. 

Ley de capitales extranjeros (Ley N° 20.557)

La Ley N° 20.557 establecía que en ningún caso podría otorgarse a inversores extranjeros tratamiento más favorable que a los nacionales, que los inversores extranjeros que desearan radicar capital en el país debían solicitar previamente autorización, y que no serían consentidas aquellas nuevas radicaciones que se destinasen a determinadas actividades, como las relacionadas con la defensa y seguridad nacional. Este trato severo hacia el capital extranjero se complementaba con el estímulo a las empresas de capital nacional. Uno de los instrumentos para tal fin era la Corporación para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa.

Ley de PYMES (Ley N° 20.568)

Esta corporación, creada a partir de la Ley N° 20.568, buscaba fomentar la expansión de las PYMES especialmente en el interior del país y generar una participación creciente de las mismas en el mercado interno, impulsando su mayor eficiencia y productividad, promoviendo su acceso al crédito, y propiciando la colocación de sus productos en el mercado internacional.

Ley de Promoción Industrial (Ley N° 20.560)

Asimismo, por medio de la Ley N° 20.560 de Promoción Industrial se pretendía, con base en un criterio selectivo y programado, otorgar apoyo estatal a aquellas unidades productivas que se determinaran como prioritarias en base a las necesidades del país, pudiendo presentarse solamente empresas de capital nacional. Por último, a partir de la ley N° 20.545 de Defensa del Trabajo y la Producción 

Ley Defensa del Trabajo y la Producción (Ley N° 20.545)

Nacional, promulgada a fines de 1973, se buscaba favorecer el desenvolvimiento de las empresas de capital nacional; propender al autoabastecimiento en aquellos sectores o ramas consideradas fundamentales en pos de acelerar la integración regional, contribuir al desarrollo de una tecnología local capaz de romper los lazos de dependencia con los centros industriales, así como fomentar la obtención de divisas por vía de la exportación de productos manufacturados. Uno de los principales instrumentos consistía en la fijación de los derechos de importación y exportación conducentes a la protección de la producción nacional, así como el establecimiento de restricciones cuantitativas y cualitativas a la importación y exportación.

Otra herramienta fundamental que fijaba dicha ley era el establecimiento de reembolsos y reintegros a las exportaciones, con el objetivo de compensar los desequilibrios de la estructura económica y equiparar los precios de los productos industriales argentinos con los del mercado internacional. La fijación de los mismos, tomaría en consideración el ingreso neto de divisas que dichas exportaciones producirían, buscándose promocionar, especialmente, la exportación de productos fabricados por empresas de capital nacional con tecnología local. Estos elementos, por lo tanto, respondían a pilares fundamentales del programa económico (en particular, el estímulo a las empresas de capital nacional y el dinamismo de las exportaciones industriales), considerado este último como uno de los factores que permitiría superar definitivamente el estrangulamiento externo y otorgarle sustentabilidad a la industrialización. Esta medida de fomento a las exportaciones se complementaba con medidas promocionales que buscaban expandir las mismas y diversificar los mercados a partir de acuerdos bilaterales, especialmente en lo referente a países latinoamericanos y del bloque socialista.

Otras leyes

Por otro lado, a partir de las leyes N° 20.535 y 20.573, sancionadas en septiembre de 1973, se establecían nuevas facultades para las Juntas Nacionales de Carnes y de Granos por medio de las cuales el Estado buscaba controlar el comercio externo de dichos productos para asegurar una adecuada colocación de los saldos exportables y garantizar los precios de los productores. De lo que se trataba era del derecho del Estado a comprar y vender la totalidad de las exportaciones agropecuarias, es decir, de una nacionalización parcial del comercio exterior.

Ley de Nacionalización de los Depósitos Bancarios ( Ley 20.520)

El 1 de agosto el Congreso aprobó con el voto favorable del peronismo y el radicalismo, la Ley 20.520 conocida como Ley de Nacionalización de los Depósitos Bancarios, que en realidad preservó la propiedad privada de los depósitos en cabeza de cada ahorrista, pero dispuso que su administración fuera realizada por el Estado, a través del Banco Central, dándole al Estado el poder de orientar el ahorro social y el crédito.

Ley de Impuesto a la Renta Normal Potencial de la Tierra (Ley 20.538)

 El 11 de septiembre el Congreso aprobó la Ley 20.538 estableciendo el Impuesto a la Renta Normal Potencial de la Tierra, castigando a aquellos propietarios que no realizaran tareas productivas en sus tierras o lo hicieran insuficientemente, algo que era una característica habitual del latifundio argentino. La ley fue severamente cuestionada por la Sociedad Rural Argentina -representante tradicional de los grandes estancieros-, considerándola un ataque al derecho de propiedad, pero fue apoyada por la Federación Agraria Argentina -representante tradicional de los pequeños y medianos productores rurales.

Situación internacional

Durante el breve gobierno de Lastiri se produjeron algunos problemas de política internacional en medio oriente se desencadeno la crisis petrolera que desembocaría en un cambio de paradigma económico en el mundo y se produjo un problema diplomático con Paraguay y hubo un golpe de estado en Chile.

Durante su gobierno se produjo un serio conflicto diplomático con Paraguay, relacionado con el equilibrio de poder con Brasil en la Cuenca del Plata, por la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Paraná. El conflicto se desencadenó con motivo de la ceremonia de reasunción del general Alfredo Stroessner, cuando el dictador paraguayo anunció que aprovecharía la ocasión para ratificar el tratado con Brasil para construir la represa de Itaipú, mientras había enfriado un acuerdo similar con Argentina para construir la represa de Yacyretá. Lastiri tomó entonces la decisión de desairar al Paraguay, enviando un solo representante de rango menor. Stroessner respondió a su vez cerrando las fronteras durante dos días

En agosto estalló la Crisis del petróleo, el hecho tuvo un enorme impacto mundial, no sólo económico, sino político y social, ya que marcó el fin de una era conocida como la "época dorada del capitalismo",que incluyó también el abandono del modelo económico keynesianismo, centrado en el empleo, así como el fin del modelo fordista y del Estado de bienestar. Simultáneamente la Crisis del petróleo marcó el nacimiento del modelo económico conocido como neoliberalismo, en la Escuela de Economía de la Universidad de Chicago, siguiendo el pensamiento de Milton Friedman, que pondría el acento en el sector financiero, la desregulación de los mercados y un nivel muy bajo de inflación, proponiendo un "Estado mínimo" que privatizara la mayor cantidad posible de sus empresas y áreas, abandonando la noción de justicia social. En América Latina el neoliberalismo se relacionaría también con un incremento exponencial del endeudamiento externo, público y privado.

El 11 de septiembre otro hecho afectaría profundamente la región: en Chile, el general Pinochet derrocaba al gobierno constitucional de Salvador Allende, cerrando el cerco de dictaduras sobre Argentina. El terrorismo de Estado se consolidaba en la región, coordinado por el Plan Cóndor, bajo la éjida de los Estados Unidos. Chile, con el dictador Pinochet y sus "Chicago boys", también sería en 1975, el primer país del mundo en aplicar un plan económico siguiendo las teorías de Milton Friedman.

Censura

Si bien la política cultural de Cámpora a cargo del ministro Taiana, se caracterizó por un momento de amplia libertad ideológica, que contrastó fuertemente con los años anteriores mientras que con Lastiri comenzó la censura y persecución política. Lastiri sancionó también el Decreto N° 1774/73 prohibiendo la importación de libros o películas que "cuya finalidad sea la difusión de ideologías, doctrinas o sistemas políticos, económicos o sociales tendientes a derogar la forma Republicana y Representativa de Gobierno, o contrarias a los principios y garantías consagrados por la Constitución Nacional".

Unos 500 libros resultaron prohibidos por aplicación de este decreto, entre los que se encontraban las obras de Mao Tse Tung, Lenin, Trotsky, Rosa Luxemburgo, León Tolstoi, Eduardo Galeano, Aníbal Ponce, Jorge Amado, Enrique Pichon-Rivière, Enrique Medina y Manuel Puig, entre otros muchos. Poco después, ya durante la presidencia de Perón, la policía allanó las principales librerías para secuestrar los títulos prohibidos y procesar a quienes los vendían

Visita a la Antártida

Con motivo de celebrarse el 10 de agosto de 1973 el Día de la Fuerza Aérea Argentina, al cumplirse el 61º Aniversario de la creación de la misma, la ceremonia central tuvo lugar, por primera vez, en la Base Aérea Vicecomodoro Marambio de la Antártida Argentina, afirmándose así una vez más, nuestra soberanía sobre esas regiones australes que integran el territorio nacional.
Ese día aterrizaron en la Base Marambio dos aviones Hércules C-130, matrículas TC-65 y TC-66 y nuevamente el Fokker F-28 matrícula T-01, trasladando autoridades nacionales y además una escuadrilla de cuatro aviones reactores BAC Canberra Mk-62 sobrevoló la base antártica, retornando luego a Río Gallegos.
Cabe destacar que una intensa actividad aérea tuvo la Base Marambio el día anterior a la celebración, el avión Hércules C-130 matrícula TC-61 transportó dos helicópteros Hughes 369HM como parte de la operación “Aniversario”.

Elecciones presidenciales de septiembre de 1973

Las elecciones presidenciales de Argentina de septiembre de 1973 fueron llevadas a cabo el domingo 23 de septiembre de 1973. Las mismas se realizaron como consecuencia de las renuncias simultáneas del presidente Héctor J. Cámpora y el vicepresidente Vicente Solano Lima y tuvieron como fin elegir al presidente y vicepresidente para el período 1973–1977. Se realizaron bajo el texto constitucional establecido por la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, con las modificaciones establecidas por el Estatuto Fundamental Temporario de 1972, impuesto por la dictadura autodenominada Revolución Argentina, estableciendo el voto directo del presidente y una segunda vuelta electoral entre los tres candidatos más votados, si ninguno obtenía la mayoría absoluta.

El vencedor fue Juan Domingo Perón, candidato del FREJULI, un frente integrado por peronistas, frondizistas, conservadores populares, demócrata cristianos y socialistas, con el 61.85% de los votos, que resultó electo para su tercer mandato, luego de haber sido derrocado y obligado al exilio en 1955, perseguido penalmente y proscripto en las elecciones de 1958, 1963 y marzo de 1973. Como vicepresidenta fue elegida María Estela Martínez de Perón, también del Partido Justicialista. En segundo lugar salió Ricardo Balbín de la Unión Cívica Radical, con 24.42%, en tercer lugar quedó Francisco Manrique, de la Alianza Popular Federalista, con el 12.19%, y en último lugar Juan Carlos Coral, del Partido Socialista de los Trabajadores, con el 1.54%. Con tan solo cuatro fórmulas, los comicios de septiembre de 1973 fueron las elecciones presidenciales con menos candidatos desde la instauración del sufragio universal en 1947.

Estas elecciones se caracterizaron por ser la primera vez en la historia latinoamericana que una fórmula integrada por una mujer resultaba electa. La fórmula vencedora obtuvo el segundo mayor porcentaje de sufragios desde la implantación del sufragio secreto y obligatorio, ocupando el primer lugar también Perón en las elecciones de 1951.

Juan Domingo Perón no finalizó el mandato constitucional debido a que falleció el 1 de julio de 1974, siendo sucedido por la vicepresidenta María Estela Martínez de Perón, quien tampoco finalizó el período ya que fue derrocada por el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Partido Candidato
FREJULI: Juan D. Perón y María Estela Martinez de Perón
F.I.P., Frente de Izquierda Popular Juan D. Perón y Abelardo Ramos.
U.C.R. Ricardo Balbín y Fernando de la Rua.
Alianza Federalista Francisco Manrique y Rafael Martinez Raymonda.
Partido Socialista de los Trabajadores Juan Carlos Coral y José F. Paez.
ELECCIONES NACIONALES DE PRESIDENTE Y VICE
Fórmula : Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón
PARTIDO TOTALES
Frente Justicialista de Liberación Nacional (Frejuli) 7.359.252 (61,85 %)
Unión Cívica Radical (UCR) 2.905.719
Alianza Popular Federalista (APL) 1.450.998
Socialista de los Trabajadores (ST) 181.474
Asunción de Raúl Lastiri
Asunción de Raúl Lastiri 
Raúl Lastiri estaba casado con la hija de osé López Rega era un hombre cercano a Juan Domingo Perón y a José López Rega que  asumió la presidencia desde el 25 de mayo hasta el 13 de julio de 1973, en reemplazo de Héctor Cámpora. Llamó a elecciones y le entregó el mando a Perón


José Ber Gelbard

José Ber Gelbard, ministro de Economía, la CGE y la CGT ponen la firma al Pacto Social, al que adhieren las restantes organizaciones empresarias. Se concede una suma fija de aumento a todos los asalariados y se congelan los salarios y precios por un año.



José López Rega

José López Rega  criticó la posición de Cámpora en reunión de gabinete; tras los hechos de Ezeiza en el retorno de Perón y presiono a Perón que obligo a reunirse con los líderes de la CGT y el Ejército,al enterarse esto tanto Cámpora como su vicepresidente renunciaron, y la presidencia quedó provisionalmente en manos del presidente de la Cámara de Diputados, su yerno Raúl Alberto Lastiri.



Raúl Lastiri

Raúl Lastiri llega al poder  por influencia de José López Rega que era ministro de Bienestar Social–, se consideró conveniente interferir el dispositivo constitucional de sucesión presidencial, para lo cual al vicepresidente provisional del Senado, Díaz Bialet (2º en la línea sucesoria), precipitadamente se lo embarcó en el primer avión para Argelia a cargo de una misión inexistente. De este modo, Lastiri (el tercero en la línea constitucional por ser presidente de la Cámara de Diputados) pudo asumir provisionalmente la presidencia y convocar a nuevas elecciones donde entregó el mando a Juan Domingo Perón, electo para su tercer mandato.



Esteban Righi

Esteban Righi fue egresado del Liceo Militar, doctor en Derecho Penal y Criminología y ocupó brevemente el Ministerio del Interior durante el gobierno de Héctor Cámpora entre el 25 de mayo de 1973 y 13 de julio de 1973, el 5 de junio de 1973, luego de 12 días desde el retorno de la democracia, como ministro del Interior del Gobierno de Cámpora dio un notable y famoso discurso a los comisarios de la Policía Federal Argentina:



Tapa del diario Clarín sobre el intento del jueves 6 de septiembre de 1973

Tapa del diario Clarín sobre el intento del jueves 6 de septiembre de 1973 del intento de asalto al comando de sanidad del ejército en ese momento el  gobierno constitucional estaba  presidido interinamente por el presidente de la Cámara de Diputados Raúl Alberto Lastiri que había convocado a elecciones para el 23 de septiembre.



Coronel Raúl Duarte Hardoy

Coronel Raúl Duarte Hardoy, era segundo jefe del Regimiento de Infantería 1 Patricios, cuando en l973 (gobierno democrático) miembros del ERP asaltaron el Comando de Sanidad del Ejército ubicado en el barrio de Parque Patricios entre las calles Combate de los Pozos, 15 de Noviembre, Pasco y Caseros, de Buenos Aires, fue abatido junto al intento de recuperación de la unidad con sus soldados.



Precio del PEtroleo

Gráfico de la evolución de los precios del petróleo a largo plazo la línea azul muestra los precios corrientes, el petróleo desde 1861 se había mantenido en precios casi constantes hasta 1973 en agosto estalló la Crisis del petróleo. El hecho tuvo un enorme impacto mundial, no solo económico, sino político y social, ya que marcó el fin de una era conocida como la "época dorada del capitalismo",188​ que incluyó también el abandono del modelo económico keynesianismo, centrado en el empleo, así como el fin del modelo fordista y del Estado de bienestar. Simultáneamente la Crisis del petróleo marcó el nacimiento del modelo económico conocido como neoliberalismo, en la Escuela de Economía de la Universidad de Chicago, siguiendo el pensamiento de Milton Friedman, que pondría el acento en el sector financiero, la desregulación de los mercados y un nivel muy bajo de inflación, proponiendo un "Estado mínimo" que privatizara la mayor cantidad posible de sus empresas y áreas, abandonando la noción de justicia social. En América Latina el neoliberalismo se relacionaría también con un incremento exponencial del endeudamiento externo, público y privado.



Golpe de Estado en Chile de 1973
Golpe de Estado en Chile de 1973
El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular. Salvador Allende asumió en 1970 como presidente de Chile, siendo el primer político de orientación marxista en el mundo que accedió al poder a través de elecciones generales en un Estado de Derecho, su gobierno, de marcado carácter reformista, se caracterizó por una creciente polarización política en la sociedad y una dura crisis económica que desembocó en una fuerte convulsión social. La posibilidad de ejecutar un golpe de Estado contra el gobierno de Allende existió incluso antes de su elección. El gobierno de Estados Unidos, dirigido por el presidente Richard Nixon y su secretario de Estado Henry Kissinger, influyeron decisivamente en grupos opositores a Allende, financiando y apoyando activamente la realización de un golpe de Estado, dentro de estas acciones se encuentran el asesinato del general René Schneider y el Tanquetazo, una sublevación militar el 29 de junio de 1973.


Viaje de Raúl Lastiri a la base Marambio de la Antártida Argentina
Viaje de Raúl Lastiri a la base Marambio de la Antártida Argentina
El 10 de agosto de 1973, el presidente provisional Raúl Lastiri viajó a la base Marambio de la Antártida Argentina. En la comitiva se encontraba su esposa, Norma López Rega de Lastiri, el Ministro de Defensa Ángel Federico Robledo, los también ministros Gelbard, Benítez, Taiana y Robledo. Además fueron de la partida los tres comandantes de las Fuerzas Armadas y María Estela Martínez de Perón.


Boletas pertenecientes al FREJULI de la fórmula Perón-Perón y de la Union Cívica Radical de Balbín y De la Rua

Boletas pertenecientes al FREJULI de la fórmula Perón-Perón y de la Union Cívica Radical de Balbín y De la Rua.



Formula Peron - Peron