Año 1937

Los conservadores siguen en el poder debido a un fraude electoral en la elecciones presidenciales que hizo que la Concordancia se impuso gracias a maniobras fraudulentas y a sucias tretas del Ejecutivo y el Parlamento


En vísperas de la sucesión presidencial, el general Agustín P. Justo fortaleció su posición política entre los sectores militares y civiles, y nadie duda de que podrá nombrar a su sucesor para garantizar su reelección a partir de 1943. 

Momentáneamente logró frenar la indisciplina y el fraccionalismo de las Fuerzas Armadas, dejando atrás el incidente que se inició el año pasado con la difusión de las declaraciones del jefe del Estado Mayor, Ramón Molina, que repudió el golpe de Estado de 1930, planteó la necesidad de realizar “elecciones libres y honestas” y sugirió impartir una educación democrática a los integrantes de las diferentes fuerzas para desterrar “la tiranía, la miseria y la ignorancia”. Por la repercusión de estas expresiones entre sus camaradas y en el ámbito civil, el Presidente dispuso el arresto de Molina y lo obligó a su retiro del servicio activo.

Al mismo tiempo, Justo busca reforzar su liderazgo entre las fuerzas políticas que conforman la inestable coalición gobernante, integrada por radicales antipersonalistas y demócratas nacionales (PDN), para imponer sus propios candidatos. Propuso la candidatura de Roberto M. Ortiz, antipersonalista que ocupa la cartera de Hacienda y abogado de los ferrocarriles británicos, y del demócrata nacional Ramón S. Castillo, senador por Catamarca, que tiene una larga carrera en la Justicia y la universidad.

A pesar de las escasas perspectivas de que en las elecciones impere el juego limpio, se intensificaron los contactos entre dirigentes de la oposición. Pero no lograron concretar un frente común contra el oficialismo. En parte porque el radicalismo rechaza las experiencias aliancistas.

La convención radical reunida el 28 de mayo eligió el binomio Marcelo T. de Alvear y Enrique M. Mosca, apoyado también por el comunismo y el Partido Socialista Obrero (PSO). Con 69 años, y una gran fe, el candidato radical recorre el país. Habla en los andenes del tren, en teatros, restaurantes, locales partidarios o plazas. El ritual es similar con banderas argentina y radical, retratos de Alem e Yrigoyen el Himno Nacional, y la Marsellesa. 

Comienza un joven, quizá Ricardo Balbín, y cierra Marcelo, decidido y sólido, recordando que el radicalismo es un sentimiento nacional unánime, la expresión pura del pueblo, y prometiendo gobernar bien. En ocasiones, en alguna ciudad de Buenos Aires, una patota conservadora ronda el acto; Marcelo y Horacio Oyhanarte, ambos sexagenarios, hablan con el revólver en la mano.

En tanto los Socialistas (PS) presentaron una fórmula propia integrada por Nicolás Repetto y Arturo Orgaz. 

Para asegurarse el triunfo del binomio oficialista en las presidenciales de este año, fueron decisivas las maniobras del Ejecutivo en el Parlamento para reformar la Ley Sáenz Peña, eliminando el sistema de lista incompleta para el caso de electores del Ejecutivo nacional y la aprobación de los diplomas de los legisladores que ingresaron al Congreso gracias al fraude del año pasado. 

En la provincia de Buenos Aires, la sanción de la “ley trampa” otorgó al PDN el control exclusivo de la supervisión del procedimiento electoral en los centros de votación locales, lo que posibilitó la victoria del “paladín del fraude patriótico”, el conservador Manuel A. Fresco. En Santa Fe, la oportuna intervención al gobierno provincial desplazó la oposición demoprogresista (PDP) y garantizó el triunfo del antipersonalista Manuel de Iriondo en febrero último.

Al cierre de la jornada electoral del 5 de septiembre se perfilaba la victoria de la fórmula de la Concordancia como resultado de uno de los fraudes más sistemáticos, masivos y escandalosos de la historia electoral argentina.

Al vuelco de los padrones y secuestro de las libretas de los posibles opositores se sumaron la designación de miembros del partido gobernante como presidentes de mesa y las presiones sobre la parte del electorado en la que pesa el temor a la pérdida del empleo. Fueron frecuentes las denuncias sobre el ejercicio de la violencia abierta sobre la ciudadanía.

Los caudillos, las camarillas que los rodean y los efectivos de policía actuaron sobre los votantes para que no pudiesen emitir su voto o para obligarlos a elegir las boletas del oficialismo.

Los periódicos registraron numerosos incidentes violentos en los partidos bonaerenses de Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Lincoln y San Martín, donde patrullas policiales se enfrentaron a grupos de radicales o atacaron locales partidarios ocasionando presos, heridos y hasta algunos muertos. La evidente falta de garantías para los votantes determinó una significativa deserción comicial. El gobierno bonaerense de Manuel Fresco desestimó estas denuncias alertando sobre un “plan subversivo” instrumentado por radicales y socialistas “destinado a convertir a la provincia en un campo propicio a los extravíos más inconcebibles”.

Finalmente, a principios de octubre se conocieron los escrutinios completos: la Concordancia consiguió 248 electores, sobre 128 de la fórmula Alvear-Mosca.

Se atribuyeron un millón cien mil votos para los candidatos del oficialismo contra poco más de ochocientos mil para el binomio radical. La UCR triunfó en Capital Federal, Córdoba, Tucumán y La Rioja. La Concordancia, en el resto de las provincias, incluso en Entre Ríos, donde el radicalismo tiene la representación de la mayoría. En el Congreso nacional los legisladores radicales y socialistas se retiraron del recinto cuando llegó el momento de ratificar los resultados de los comicios presidenciales como protesta por las irregularidades cometidas. No obstante, la Concordancia logró formar quórum y aprobó en diciembre la elección, consagrando a Roberto M. Ortiz-Ramón S. Castillo para el período 1938-1944.

En Santa Fe, con fraude, gana el oficialista Manuel de Iriondo. El Movimiento Orientador, radical, reclama la abstención; lo encabeza Arturo Frondizi.  Campaña presidencial de Alvear: lo apoyan los comunistas; el acto de cierre se transmite por radio. Los socialistas llevan su propia fórmula: Nicolás Repetto-Arturo Orgaz. La Concordancia elige a Roberto M. Ortiz, designado por Justo, y a Ramón J. Castillo, impuesto por los conservadores. Triunfan en elecciones declaradas fraudulentas por los radicales, que se imponen en la Capital, Córdoba, Tucumán y La Rioja.


El General Agustín P. Justo, tuvo una amante muy joven, Leonor Hirsch, hija del principal accionista de Bunge y Born. Fue el hijo de Justo, Liborio, el que contó la historia, al denunciar de qué manera Bunge y Born le metió en la cama a la chica para sacarle a Justo una cantidad de ventajas económicas

Es pasado a retiro el general Ramón Molina y en el mitin en solidaridad: hablan Alvear, Palacios y Manuel Carlés.
Se inaugura la sede del Colegio Militar en El Palomar, y se inician las obras de los ministerios de Guerra y Marina.

Aumenta la conscripción de soldados y se crea la VI División, en la Patagonia. En un programa radial diario se difunde la acción cívica del Ejército. Se prohíbe imprimir mapas sin las islas Malvinas. En el libro Hacia una nueva educación, el coronel Sarobe propone argentinizar la enseñanza. El general Juan Bautista Molina preside el Círculo Militar; en conferencias, exaltan el nacionalismo el general Baldrich y el profesor Beltrán, que explica las ideas de Le Bon;

Se producen conferencias de monseñor Calcagno, Vicario General Castrense sobre el tema Por mi Dios y por mi patria. El clero castrense pronuncia en los cuarteles 1867 conferencias, el doble que en 1934.

El Episcopado realiza la 11a Semana de Estudios Sociales, que organiza la Acción Católica, para discutir la encíclica Divini Redemptoris, masivamente difundida; allí se condena el comunismo y se enuncia la propuesta social de la Iglesia. Intensa campaña de difusión del diario católico El Pueblo, que adopta un formato moderno, y se edita simultáneamente en Rosario y Salta.

Jacques Maritain

Jacques Maritain es el más importante filósofo católico, renovador del tomismo, bendecido por el Papa. Llega para la reunión del PEN Club y es recibido con alborozo por los católicos locales. Pronto vienen las sorpresas. Maritain se une a la condena del antisemitismo, y da una conferencia en la Sociedad Hebraica. Poco después, ya en Europa, condena la masacre de los países vascos, y ridiculiza las pretensiones de cruzado del general Franco. Los católicos —salvo unos pocos— la emprenden contra Maritain, sobre todo desde Criterio. Lo fustigan César Pico, Marcelo Sánchez Sorondo y el padre Castellani; aunque con respeto. El más violento es el sacerdote Julio Meinvielle: Maritain es ingenuo, infantil y, objetivamente, un sostén de los comunistas; busca sus amigos entre los judaizantes y comunizantes de Sur. Exaltado, declara santa a la Guerra de España, y a Franco un instrumento de Dios. Es cosa santa matar marxistas, concluye.

El senador nacional por la provincia de Santa Fe Lisandro de la Torre, del Partido Demócrata Progresista, ha presentado su renuncia indeclinable. 

El motivo fue el asesinato de su colaborador, Enzo Bordabehere. Desde entonces, casi no ha hecho apariciones públicas. 

Todo comenzó por la defensa de la industria nacional que, de acuerdo a palabras de De la Torre, se ve avasallada por los frigoríficos ingleses. 

El epicentro de sus críticas ha sido el pacto Roca-Runciman, por el cual Inglaterra sólo se comprometía a seguir comprando carnes argentinas cuando su precio fuera menor al de otros proveedores, pero la Argentina los libera de impuestos y prohíbe la instalación de frigoríficos nacionales.

En mayo de 1935, De la Torre acusó de fraude y evasión impositiva al frigorífico Anglo y denunció como cómplices a dos ministros de Agustín Pedro Justo. 

En medio de un debate, el ex comisario Ramón Valdez Cora, del Partido Conservador, le disparó. Bordabehere, senador electo, lo protegió con su cuerpo y recibió los tiros que acabarían con su vida.

Lisandro de la Torre

El 23 de diciembre, en ocasión del egreso anual de oficiales, fueron inauguradas las instalaciones del Colegio Militar en El Palomar, provincia de Buenos Aires.

La institución fue creada en 1869 y el primer cuartel del Colegio fue la antigua residencia de Juan Manuel de Rosas que, desde la Batalla de Caseros, había sido destinada a distintas actividades en forma temporaria. 

Era de estilo colonial y muy amplio, con aulas y recintos apropiados e, incluso, muebles, artefactos de iluminación y objetos decorativos de los tiempos de su propietario original. 

El primer director fue Juan F. Czetz y entre sus primeros alumnos se encontraba Ramón L. Falcón.

En 1892 el Colegio se trasladó a una nueva sede, en la localidad de San Martín. Pero las limitaciones de la construcción impulsaron el proyecto de la sede definitiva, que ahora fue inaugurada.

colegio militar de la nacion de palomar

El aumento del precio de los cereales se debe a la gran sequía que comenzó en 1933 en los Estados Unidos, Canadá y Australia. Las exportaciones de linaza representan 83,1 por ciento de las exportaciones mundiales, las de maíz 69,6 por ciento y las de trigo el 23,4 por ciento.

Estas medidas estimularon el crecimiento en los volúmenes de las exportaciones agrícolas.

Sobre un volumen total de 18.235.425, las agrícolas representan 16.316.009 toneladas, mientras las ganaderas sólo sumaron 1.275.912 toneladas. En 1930 las exportaciones del agro eran menores a los 10 millones y en el 33 rondaban los 12 millones de toneladas.

Esto traducido a dinero, implica que en 1930 se exportaron 322.896.000 pesos oro y ahora representan 655 millones. Se estima que se alcanzaron los niveles anteriores a la depresión.

Los más beneficiados son los terratenientes, que obtienen grandes ganancias por el arrendamiento de sus tierras y además se vieron beneficiados por la moratoria hipotecaria.El Censo Agropecuario Nacional da una imagen del sector agrario. En la zona pampeana, la expansión está detenida desde 1920, y se explotan entre 48 y 50 millones de ha. La agricultura avanza a expensas de la ganadería, y pasa de 11 a 17 millones de ha; en 1937 las exportaciones son casi tan altas como antes de la crisis: 17 millones de tn de cereales.

La ganadería retrocede: las exportaciones de carne enfriada son sólo un 10% menores que las de 1929, pero las de carne congelada han caído un 70%. La agricultura pampeana retrocede en el conjunto del país: han crecido zonas de cultivos industriales como la algodonera chaqueña. También aumenta la proporción absorbida por el consumo interno: hay más gente en las ciudades para alimentar. 
Son los primeros indicios de la Argentina industrial

Hay una radiación de empresas norteamericanas  Ducilo, que elabora fibra textil sintética; Argentrac, Eveready, Abbott. Se llega  a un cuerdo entre YPF, Esso y Shell en el cual dividen áreas y cuotas de venta de combustible.
En Valentín Alsina se instala la Fábrica Militar de Aceros, el general Manuel Savio propone un plan siderúrgico nacional. También se inicia la Fábrica Nacional de Pólvora, en Córdoba. Culmina la recuperación económica iniciada en 1934.
Los sindicalistas reconstruyen la Unión Sindical Argentina; tiene 42.000 cotizantes contra casi 300.000 de la CGT, que elige secretario general a José Domenech. Intención de formar un Frente Popular: funcionan el Comité de Amnistía a Exiliados y Presos Políticos, Liga de los Derechos del Hombre, Comité por la Paz en América. Conflictos entre socialistas y comunistas, quienes alientan la escisión del Partido Socialista Obrero. No hay celebración con¬junta del 1. de Mayo. Competencia entre las organizaciones de ayuda a la República Española.

Quedan pocos meses por delante hasta la finalización del mandato del general Agustín Pedro Justo. El 12 de junio último la Cámara de Comercio Británica realizó un banquete para un distinguido grupo de empresarios y comerciantes de esa nacionalidad. 

El lobby de este grupo es tan fuerte que su opinión es muy tenida en cuenta a la hora de quitar y poner a las máximas autoridades del país.

Durante la reunión, William Mac Callum, presidente de la institución, propuso la candidatura del doctor Roberto Ortiz para las próximas elecciones para la presidencia de la Nación. “La Argentina se encuentra en vísperas de elegir a los hombres que han de regir sus destinos y el nombre de nuestro huésped de honor, el doctor Ortiz, ha sido pronunciado repetida y favorablemente con tal motivo”, dijo Mac Callum.

El candidato respondió: “La Argentina tiene con vuestra patria enlaces financieros y obligaciones tan importantes, como muchas de las que existen entre las metrópolis y diversas partes del Imperio”. Sin duda, si obtiene la presidencia se concretará el esfuerzo británico de reajuste del modelo semicolonial.

Roberto M ortiz

El candidato de la concordancia Roberto M Ortiz había sido el abogado de los ferrocarriles ingleses y tenia gran relación con Gran Bretaña

En respuesta a Criterio, aparecen las Posiciones, no firmadas, de la directora de Sur. No sabemos lo que significa ser "una revista de izquierda"... Esta revista no tiene color político, como no sea el color que impone a una inteligencia la defensa de esos principios, esos fundamentos... Queremos continuar en la tradición de nuestro país, que es una tradición democrática. Todas las persecuciones sectarias... nos parecen odiosas, igualmente monstruosas. Lo que nosotros perseguimos es una lucha contra la persecución misma... Si Criterio designa todas estas cosas con el nombre de izquierdismo, esto es tal vez lo que nosotros somos.

Aparece Columna, revista cultural dirigida por César Tiempo. Damián Bayón edita Bitácora. La Biblioteca Nacional inicia una publicación trimestral, con documentos históricos. En la Universidad de Buenos Aires, Emilio Ravignani edita Asambleas Constituyentes Argentinas. Abel Chaneton publica Historia de Vélez Sarsfield y discute con los revisionistas. De Carlos Ibarguren, Las sociedades secretas y la Revolución. De Raúl Scalabrini Ortiz, Los ferrocarriles, factor principal de la independencia nacional. Aparece Interlunio, de Oliverio Girondo, con ilustraciones de Spilimbergo; Girondo publica en La Nación dos ensayos sobre El mal del siglo. Raúl González Tuñón y Córdova Iturburu asisten en Valencia al II Congreso de Escritores Antifascistas; González Tuñón escribe una serie de poesías sobre la guerra, que reúne en Las puertas del fuego. 

En el Museo Nacional de Bellas Artes se descubre un cuadro del Greco. En Santiago del Estero, Ramón Gómez Cornet organiza la Academia de Bellas Artes; es premiado en el Salón Nacional. En la Exposición Internacional de París son premiados Lino Spilimbergo y Raquel Forner. En el Politeama canta Marian

En marzo de 1936, fundó la Unión Argentina de Mujeres con ayuda de sus amigas Susana Larguía y María Rosa Oliver, al mismo tiempo que se llevaba a cabo la Guerra Civil Española.4​80​ Poco después, le escribió a María de Maeztu:

Si el fascismo triunfa en España, estamos perdidos en América.​

A medida que el régimen fascista avanzaba en la Argentina, apareció la propuesta de reformar la ley 11 357 para que la mujer casada no gozara de los derechos civiles que le habían sido otorgados en 1926. De ese modo, no podrían disponer de su persona ni de sus bienes y dependerían para todo del género masculino.80​ La finalidad de la Unión Argentina de Mujeres era impedir la promulgación de esa ley mediante la fuerza de presión ejercida por las mujeres de todas las clases sociales agrupadas en la UMA. Ocampo, conocida por su lucha como defensora por los derechos de la mujer, fue elegida presidenta de la UAM

El Día de la Raza se realizó el acto de apertura de la avenida 9 de Julio y hubo espectáculos de fox-trot y tango sobre la flamante vía pública. Corre desde Bartolomé Mitre hasta Viamonte y lo más llamativo es que tiene 140 metros de ancho y se cree que es la más ancha del mundo.

Se hizo con 240 mil metros de escombros, 10 mil toneladas de cemento, 3 mil de hierro y 40 mil metros cúbicos de piedra.  El agrónomo Carlos Thays plantó los mil cerezos donados por la Embajada japonesa, además de jacarandás, timbúes, ceibas y tipas.

Esta avenida era la antigua vía de circulación de los novillos que iban hacia la Plaza de Toros de Monserrat. Luego funcionó como apeadero de los tranvías del Ferrocarril Sud. Ahora recibirá a los automóviles y los colectivos que circularán a toda velocidad por ella.

En tiempo récord, el intendente Mariano de Vedia y Mitre completa la primera parte de la avenida 9 de Julio, la más ancha del mundo. Se habilita el tramo entre Tucumán y B. Mitre, que incluye el Obelisco, recientemente inaugurado; bajo tierra está el complejo de las tres líneas de subterráneo existentes.

Bajo la presidencia del general Agustín P. Justo, el 8 de abril se creó el Instituto Superior de Profesorado de Educación Inicial “Sara Chamberlain de Eccleston”. 

La iniciativa del proyecto se encuentra en los reiterados reclamos que ha estado haciendo la asociación difusora del “kindergarden” (jardín de infantes), por la falta de instituciones de formación docente para ese nivel. La respuesta del Estado es la creación de este profesorado especializado en la formación preescolar.

Su sede está en la Escuela Normal de Maestras Nº 9 “Domingo Faustino Sarmiento”. El ministro de Educación, Dr. Jorge Eduardo Coll, le encomendó la organización y dirección del curso a la profesora Marina Margarita Ravioli, quien preparó los planes y programas del curso recientemente creado.



En el centro de la ciudad, y sobre la avenida Corrientes, abrió sus puertas un nuevo cine teatro: el Gran Rex.
El edificio es de estilo racionalista, con capacidad para 3.300 espectadores, y el arquitecto responsable de la obra es el mismo que construyó el Obelisco, Alberto Prebisch. 

El interior es de mármol, bronce, madera enchapada y revoque, sin ornamentos. La sala que presenta a las escaleras simula una gran cascada dividida en fajas superpuestas.
La fachada es blanca y tiene espacios vidriados, que le aportan solemnidad y simpleza.

cine Teatro Gran Rex

El cine Teatro Gran Rex en Av. Corrientes 857 es un exponente arquitectónico del estilo racionalista y asombra la gran fachada de vidrio la obra del arquitecto Alberto Prebisch, el mismo que creó el Obelisco de Buenos Aires, y del Ingeniero Civil Adolfo T. Moret.
En sus inicios (1937) contaba con altoparlantes en el vestíbulo que permitían a los espectadores llamar a sus coches,  que se encontraban en la estación de más de 200 coches situada en los dos subsuelos. También poseía un bar que ocupaba tres pisos, un bowling y billares en el subsuelo.


Simón Pereyra Iraola se había trasladado desde su estancia San Simón en Ramos Otero, partido de Balcarce junto a su familia y el personal de servicio hasta la estancia "La Sorpresa", propiedad de su hermana, ubicada a 25 kilómetros de Mar del Plata, en la zona de Camet, rumbo a Cobo.
Hasta allí llegó el matrimonio en la calurosa jornada del 24 de febrero junto a sus siete pequeños hijos.
Mientras los niños se entretenían jugando, el pequeño Eugenio se había instalado en una hamaca. De improviso, Eugenio ya no estaba ni respondía a los llamados hasta que uno de sus hermanos les advirtió que un "un hombre de barba" lo había llevado consigo.

De inmediato se inició un desesperada búsqueda, iniciándose las investigaciones policiales; se procedió a detener a quienes podrían ser sospechosos de la desaparición del pequeño, mientras la angustia crecía minuto a minuto.
La noticia repercutió en todo el país y ya se hablaba de un secuestro, tejiéndose mil especulaciones.
Se rastrilló prolija y minuciosamente todo el terreno. Mientras su abuelo, el senador nacional por el Partido Conservador, que se encontraba hospedándose en el Hotel Bristol de Mar del Plata hacía todo lo posible para disponer el hallazgo de Eugenio.

En medio de una tensa expectativa que conmocionaba a todo el pais, incluso al exterior y que suscitaba una severa y unánime condenación pública, la gente se preguntaba angustiada si el niño secuestrado estaría sufriendo privaciones, o estaría expuesto a contingencias que pudieran perturbar su buena salud.
Sin embargo, con el transcurrir de las horas y días sin ninguna noticia, las esperanzas de hallar con vida al niño se diluían rápidamente.

Finalmente el cuerpo de Eugenio fue descubierto, desnudo y sin calzado, en descomposición y depredado por las alimañas. Un momento de profunda conmoción fue el reconocimiento del desdichado Eugenio por su padre. La noticia generó el repudio e indignación en todo el país y en el exterior.

Eugenio Pereyra Iraola

El pequeño Eugenio Pereyra Iraola, de dos años de edad, que desapareció de la estancia "La Sorpresa" en Camet y cuyo cadáver, con signos de haber sido estangulado, fue hallado a los tres días a 1700 metros de las viviendas

La compañía de Margarita Xirgu debutó en el teatro Odeón con Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, del español Federico García Lorca.

Este hecho artístico es, además, una toma de partido por los republicanos dentro del conflicto de la Guerra Civil Española. Pocos meses más tarde presentó otra obra de Lorca, la tragedia Yerma.

Al igual que la primera, ha despertado un entusiasmo enorme por parte del público.

Casi en simultáneo, Lola Membrives presentó El divino impaciente, de José María Pemán, representante de la derecha española.



El 19 de mayo se estrenó en el cine Monumental la película Melgarejo, en la que actúan Florencio Parravicini y Mecha Ortiz. La dirige José Luis Moglia Barth y el guion es de Luis José Moglia Barth basado en la obra de Parravicini.

En algunas escenas se ve a la orquesta de Francisco Lomuto, quien presentó en el filme su composición “No cantes ese tango”, con letra de Rodolfo Blas Arrigorriaga. También se destacan en el filme Orestes Caviglia, Blanca del Prado y Santiago Gómez Cou.


El último 1 de julio se presentó en el cabaret Marabú un bandoneonista que pinta bien: Aníbal Troilo, a quien llaman Pichuco. Lo acompañaba su orquesta típica, formada por Juan Miguel Rodríguez y Roberto Yanitelli en los bandoneones; el pianista Orlando Goni; Reynaldo Fidel Nichele, José Stilman y Pedro Sapochnik en violines; Juan Fassio en contrabajo, y el vocalista Francisco Fiorentino. Interpretaron “Tinta verde” y “El carretito”, con gran aceptación por parte del público presente.



Con su voz de terciopelo, la cantante estadounidense Marian Anderson hizo una presentación en la Argentina. Sorprendió a los asistentes que la escucharon en el teatro Politeama, por su particular registro de voz. La artista, conocida como el Ángel Negro, es una excepcional contralto, un registro poco frecuente ya que es el más grave dentro de los femeninos. Anderson, además, es un ícono de la lucha racial norteamericana.

Debutó en 1923 con la Sociedad Filarmónica de Filadelfia. Tras ganar el premio de canto de la Filarmónica de Nueva York, actúa como cantante de concierto.

Gracias a una beca otorgada por el filántropo de Chicago Julius Rosenwald, en 1931 se trasladó a Europa y se presentó con mucho éxito en Berlín. Ya ha realizado varias giras por el viejo continente y la más importante ha sido la de los países escandinavos.  También recibió el honor de que el compositor Jean Sibelius le dedicara la canción “Solitude”. El año pasado inició una gira con la que planifica hacer centenares de conciertos durante, al menos, tres años. Arturo Toscanini dijo de ella: “Una voz así se oye una en un siglo”. Felicitaciones a quienes la vieron en vivo.

El suicidio del escritor Horacio Quiroga conmueve al país. Se supo que comenzó a sentirse enfermo y viajó a Buenos Aires para que lo trataran en el Hospital de Clínicas. Pero cuando se enteró de que padecía un cáncer incurable, decidió envenenarse con cianuro. Murió el 17 de febrero.

Había nacido en Salto, Uruguay, en 1878. Mientras estudiaba en el Colegio Nacional de Montevideo comenzó a interesarse por la literatura y el periodismo. Tras recibirse hizo un viaje de unos meses por Europa. A esa altura ya participaba de concursos literarios y había sido premiado.

Su vida cambió cuando mató a un amigo, quien pensaba batirse a duelo, en donde  Quiroga le estaba limpiando el revólver cuando se le disparó por accidente y lo mató.
La tristeza lo llevó a mudarse a Buenos Aires, a la casa de una de sus hermanas. Tenía sus raíces en el país, ya que su padre fue un vicecónsul argentino.

Trabajó como docente y siguió publicando sus cuentos. Se hizo muy amigo de Leopoldo Lugones, a quien acompañaba en sus viajes de estudios a las misiones guaraníticas.
Se casó con Ana María Cirés y se instalaron en los alrededores de San Ignacio, Misiones. Allí fue juez de paz y oficial de registro civil. Cuando se suicidó su esposa, Quiroga volvió a Buenos Aires y consiguió un empleo en el Consulado General de Uruguay en la Argentina.

En 1917 publicó Cuentos de amor, de locura y de muerte. Se inició dentro del movimiento modernista, una línea estética que abandonó para adentrarse en el criollismo o realismo. Sus relatos describen la selva y sus pueblos, y los personajes suelen ser peones de campo, extranjeros desterrados, aventureros industriales o comerciantes.

Horacio Quiroga, fue el protagonista de una vida llena de infortunios, el escritor se quitó la vida para no estirar el sufrimiento de su incipiente cáncer. Deja una obra magnífica

Horacio Quiroga, fue el protagonista de una vida llena de infortunios, el escritor se quitó la vida para no estirar el sufrimiento de su incipiente cáncer. Deja una obra magnífica


El carnaval de este año trajo un deceso que sacudió las noticias policiales del país entero: fue abatido Rogelio Gordillo, mejor conocido como “el Pibe Cabeza”. Era el líder de una de las bandas de asaltantes más prolíficas del país y fue repetidas veces considerado el enemigo público número uno de la sociedad.
Cuando sus ataques en varias provincias recrudecían como nunca, fue interceptado por agentes policiales en las inmediaciones del barrio porteño de Mataderos.

Según testigos, se encontraba viajando en colectivo con un cómplice cuando una comisión policial que circulaba con su vehículo por calle Alberdi los avistó y comenzó a seguir. Advertidos, los malvivientes se arrojaron a la calzada y comenzaron el escape. Pero el Pibe Cabeza no pudo eludir a sus persecutores y con su esbirro comenzaron un intenso tiroteo. En breves instantes 51 fogonazos tronaron, hiriendo uno de ellos de muerte a Gordillo que, sin embargo, siguió disparando unos segundos más, como muestra final de su fiereza.

El cómplice que lo acompañaba escapó en audaz maniobra, secuestrando a punta de pistola un colectivo.

Como tenía ensangrentada una pierna, obligó a un pasajero a darle su pantalón para ocultar la mancha carmesí que le brotaba, y luego de unas cuadras bajó, perdiéndose entre la gente. Gordillo había comenzado sus días en la provincia de Buenos Aires, para luego vivir en La Pampa. 

Allí, muy joven, tuvo su primer e impactante encuentro con el delito: al tener prohibido el contacto con una novia menor que él, en venganza baleó a su madre.  Tras una estadía en la cárcel, trabajó durante un tiempo de peluquero sin que ello implicara abandonar sus sueños delictivos. Incluso en esos tiempos fue sindicado como un poblador estable de la “mala vida”.

 Así, carterista, jugador tramposo y otras fueron sus supuestas ocupaciones en el bajo mundo hasta consolidar una carrera más firme.

Paulatinamente crecería tanto su reputación que al momento de su muerte ya era el jefe de la banda más buscada de la Argentina, criminales muy temidos desde comienzos de esta década al haber sofisticado su accionar con la incorporación de coches nuevos y armamento abundante y pesado nunca antes visto; maleantes que no dudaron en establecer microscópicos vasos comunicantes en las provincias de Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe, cambiando de jurisdicción y enloqueciendo a los policías que los seguían.

Creadores en la zona donde actuaban de un verdadero Triángulo de las Bermudas. Sin embargo, es más que probable que la muerte de Gordillo implique el ocaso de aquella asociación ilícita.


pibe cabeza

En Carnaval, en medio del corso de Mataderos, la policía sorprende a Roberto Gordillo, el Pibe Cabeza, y su compañero, el Vivo Carpioli, que venía de la banda de Di Giovanni. Ambos encabezan una famosa banda de delincuentes, responsables de numerosos atracos en la zona de Rosario, Córdoba y La Pampa. El último: a un joyero de Rosario, a quien roban alhajas y una barra de oro. La policía pudo encontrar la casa donde vivían sus compañeras, en Mataderos, y allí los espera. Sorprendidos en medio del corso, huyen en un colectivo. Hay una persecución, un tiroteo, y el Pibe Cabeza, declarado el enemigo público número uno, muere. Había sido peluquero en Rosario; de ahí su apodo.
El malviviente era intensamente buscado por la policía. Murió en su ley, en medio de un feroz tiroteo.

Aparece Columna, revista cultural dirigida por César Tiempo. Damián Bayón edita Bitácora. La Biblioteca Nacional inicia una publicación trimestral, con documentos históricos. En la Universidad de Buenos Aires, Emilio Ravignani edita Asambleas Constituyentes Argentinas. Abel Chaneton publica Historia de Vélez Sarsfield y discute con los revisionistas. De Carlos Ibarguren, Las sociedades secretas y la Revolución. De Raúl Scalabrini Ortiz, Los ferrocarriles, factor principal de la independencia nacional. Aparece Interlunio, de Oliverio Girondo, con ilustraciones de Spilimbergo; Girondo publica en La Nación dos ensayos sobre El mal del siglo. Raúl González Tuñón y Córdova Iturburu asisten en Valencia al II Congreso de Escritores Antifascistas; González Tuñón escribe una serie de poesías sobre la guerra, que reúne en Las puertas del fuego. 

En el Museo Nacional de Bellas Artes se descubre un cuadro del Greco. En Santiago del Estero, Ramón Gómez Cornet organiza la Academia de Bellas Artes; es premiado en el Salón Nacional. En la Exposición Internacional de París son premiados Lino Spilimbergo y Raquel Forner.

Con Historia de una pasión argentina, Eduardo Mallea se suma a quienes buscan captar la esencia del ser nacional. Mientras la Argentina visible, ganada por la vida cómoda, padece una crisis de argentinidad, vislumbra otra, todavía invisible, don¬de las nuevas elites se están formando en una exaltación severa de la vida.

Niní Marshall empieza a ser célebre: compone sus personajes, escribe sus libretos, y también busca sus anunciantes. Para promover una marca de manteca crea un personaje que hace historia: Cándida Loureiro Ramalla-da habitará sus programas por más de treinta años. La tienda La Piedad le pide un nuevo personaje: nace Catalina Pizzafrolla Langanuzzi, Catita. Para Sintonía, Niní es la revelación radial del año.

Juan D'Arienzo estrena La puñalada, del oriental Pintín Castellanos. Adapta el tango como milonga y lo toca en su estilo simple y de ritmo bien marcado, picado y veloz, que definió el pianista Rodolfo Biaggi, Manos brujas. Fue el éxito del Carnaval; D'Arienzo empieza a actuar en Ra¬dio El Mundo, graba la milonga tangueado para Víctor y se convierte en el favorito de los bailarines.

Segunda visita de Raquel Meller; por la Guerra Civil española se queda tres años. Nelly Omar gana el Gran Plebiscito Radiofónico de cantantes de tango, que organiza Caras y Caretas. 
Las películas con temas de  tango ganan el mercado latinoamericano: en La fuga, de Luis Saslavsky, Tita Merello canta Nieblas del Riachuelo, de J. C. Cobián y E. Cadícamo; debuta Hugo del Carril: Los muchachos de antes no usaban gomina, con Parravicini. En el festival Unica-París es premiado el documental Nahuel Huapí y su región, de Emilio Werner. Enrique Santos Discépolo actúa en Mateo, de su hermano Armando, dirigida por Daniel Tinayre; Discépolo compone Desencanto, con L. C. Amadori.
En el fútbol se organiza el régimen de ascensos y descensos; se contrata el primer árbitro inglés: Isaac Caswell. River es campeón, y José Manuel Moreno, goleador del equipo; Argentina gana el Sudamericano: en el partido final, Vicente de la Mata hace dos goles a Brasil. Comienza la época de los Ford; Ángel Lo Val-vo, Hipómenes, se impone en el Gran Premio; debut de Oscar Alfredo Gálvez, acompañado por su herma¬no Juan. Eduardo Pedrazzini gana la primera edición de las Mil Millas y se consagra Campeón Argentino de automovilismo. En Casilda, se mata Carlos Zatuszek, uno de los más notables corredores de la época. El Yacaré Elías Antúnez gana la Estadística, cortando la serie de 14 años de triunfos de Irineo Leguisamo.
Marshall junto a las gemelas Mirtha y Silvia Legrand en Hay que educar a Niní (1940)

Marshall junto a las gemelas Mirtha y Silvia Legrand en Hay que educar a Niní (1940)

Un bombardeo aéreo de tres horas de duración llevado a cabo por aviones de la Legión Cóndor destruye completamente la ciudad de Guernica. La ciudad, símbolo de las libertades nacionales vascas y muy alejada del frente de guerra, situado en torno a Bilbao, es atacada con bombas convencionales e incendiarias y fuego de ametralladora.

Según el gobierno vasco, el ataque causa 1.645 muertos y 889 heridos. La ciudad se convierte en un montón de escombros humeantes. En el ataque participaron bombarderos Junkers 52, bombarderos ligeros Heinkel 111, para los que la guerra española sirvió como campo de pruebas, y cazas Heinkel 51.

Guernica no era realmente un objetivo militar. La fábrica de municiones que había en las afueras de la ciudad quedó intacta, así como un par de cuarteles más alejados.

Mientras los alemanes luchaban junto al general Franco, se formaban en el extranjero las Brigadas Internacionales de apoyo a la República, en las que se alistaron 40.000 voluntarios de 53 países.

La opinión pública —especialmente la británica— reaccionó consternada ante el bombardeo de Guernica. Al negarse el gobierno británico a enviar una nota de protesta a Franco y al canciller alemán, Adolf Hitler, se produjeron, enfrentamientos en la Cámara de los Comunes entre el ministro de Asuntos Exteriores, Anthony Eden, y miembros de la oposición, que le exigían una iniciativa de la Sociedad, de Naciones. .

El gobierno de Franco desmiente las noticias del bombardeo del Guernica y responsabiliza al enemigo del ataque.

Con el Guernica, Pablo Picasso crea una obra impresionante que refleja el dolor producido por la guerra.En la inauguración del pabellón español de la Exposición Universal de París, el 12 de julio, la opinión pública contempla por primera vez la última obra del pintor español Pablo Picasso (en la foto). Se trata de un óleo de 351 x 782 cm situado en el vestíbulo del pabellón.

A principios de 1937, Picasso recibe del gobierno español en Valencia el encargo de pintar una obra para la Exposición Universal. La destrucción de Guernica ofrece al pintor el tema para su obra mural. Pese a la ambigüedad de las figuras individuales, la obra transmite una impresión intensa sobre el dolor de los españoles en la guerra y es un grito contra la crueldad de la guerra civil desencadenada por los fascistas. La obra sirve para informar a la opinión pública sobre la República española y exhorta de manera efectiva a la colaboración y a una decidida toma de postura.

Con el Guernica, Pablo Picasso crea una obra impresionante que refleja el dolor producido por la guerra

Con el Guernica, Pablo Picasso crea una obra impresionante que refleja el dolor producido por la guerra. A principios de 1937, Picasso recibe del gobierno español en Valencia el encargo de pintar una obra para la Exposición Universal. La destrucción de Guernica ofrece al pintor el tema para su obra mural. Pese a la ambigüedad de las figuras individuales, la obra transmite una impresión intensa sobre el dolor de los españoles en la guerra y es un grito contra la crueldad de la guerra civil desencadenada por los fascistas. La obra sirve para informar a la opinión pública sobre la República española y exhorta de manera efectiva a la colaboración y a una decidida toma de postura.


El mayor dirigible del mundo, el alemán LZ 129 Hindenburg, arde en llamas. El accidente, junto con la creciente competencia de los aviones, más veloces, significa el fin de la era de los dirigibles. El LZ 129 explota poco antes de aterrizar en el aeródromo de Lakehurst. En la catástrofe pierden la vida 36 personas.

Tras haber cruzado el Atlántico, procedente de Fráncfort del Meno, la aeronave se dirigía hacia el aeropuerto de Lakehurst cuando estalló una tormenta acompañada de fuertes lluvias. 

El mal tiempo impidió el aterrizaje durante una hora. Finalmente, cuando el Hindenburg se hallaba sólo a unos 100 metros del punto de anclaje y a unos 60 metros de altitud, con los cables para el aterrizaje ya tendidos, una explosión sacudió la parte trasera de la nave. Poco después se produjo una fuerte detonación en la parte central.

Horas después de la explosión, las llamas producidas por la combustión del hidrógeno empleado como gas de sustentación aún ocupaban la enorme popa del Hindenburg, que ardió por completo. Se hallaban a bordo 36 pasajeros y 61 miembros de la tripulación. Sólo 62 personas pudieron escapar milagrosamente. Murió además un empleado del personal de tierra.

explosión, el LZ 129  el hinderburg

Tras la explosión, el LZ 129 arde en cuestión de segundos. El incendio pudo deberse al revestimiento de barniz utilizado por primera vez en la aeronave

Los incidentes provocados por las tropas japonesas en China desde 1931 desembocan en una guerra que no finalizará hasta la capitulación japonesa en 1945.

En el nudo ferroviario estratégico de Lukouchiao, junto al puente de Marco Polo, cerca de Pekín, se produce un tiroteo entre tropas japonesas estacionadas en el norte de China y soldados chinos de la guarnición de Pekín. El incidente se agrava en el transcurso del mes, hasta derivar en un conflicto militar entre Japón y China.

En virtud del Tratado internacional de Pekín, firmado con ocasión del levantamiento de los bóxers en 1900, se concedía a Japón, junto a otras potencias, el derecho a estacionar tropas en Pekín y Tianjin para poder llevar a cabo maniobras militares.

Los japoneses inician unas inesperadas maniobras el 7 de julio. Tras la desaparición de un soldado japonés durante la noche, los nipones exigen que se les permita iniciar una investigación en la guarnición china de Pekín, solicitud que es denegada por las autoridades chinas. A continuación, los japoneses ocupan la guarnición y, durante los días siguientes, los combates se generalizan.

El 11 de julio, el gabinete japonés se reúne en sesión extraordinaria en Tokio. Se decide enviar nuevos efectivos militares a China y proporcionar medios financieros para la aplicación de «ulteriores medidas». El 16 de julio, Tokio presenta ante el gobierno chino un catálogo de exigencias, entre las cuales se cuenta la total autonomía del norte de China —con el objetivo de ampliar la influencia japonesa— y la formación de un frente de unidad chinojaponés contra el «peligro comunista». El gobierno central de Nanjing, bajo la presidencia de Chiang Kaishek, rechaza las exigencias japonesas. Se inicia así la guerra.

En septiembre comienza el avance de las tropas japonesas hacia el sur, combinado con sucesivas oleadas de ataques aéreos contra las ciudades chinas. El 13 de diciembre, las tropas japonesas entran en Nanjing.

Algunos artistas contemporáneos son calificados de «degenerados» y difamados por el régimen nacional¬socialista alemán.

La exposición «Arte degenerado» es inau-gurada por Adolf Ziegler, presidente de la Cámara del Reich para las Artes Figu¬rativas. La muestra recoge los trabajos de muchos artistas contemporáneos internacionalmente conocidos, cuyo ideario estético es considerado por los nacionalsocialisitas alemanes como un «ataque consciente a los ideales de raza  germánica

Los artista no alineados bajo los ideales nazis son obligados a salir de la Academia Prusiana de las Artes.Entre dichos autores se halla Emil Nolde , Ernes Barchal , Marc Chagall , Paul Klee y Otto Dis. 

Por los salones del Instituto Arqueología de Múnich se presentaron cerca de 600 obras de algunos artistas cuyo legado es hoy indiscutible: Marc Chagall, Wassily Kandinsky, Paul Klee, Oskar Kokoschka, George Grosz, Emil Nolde y Ernst Ludwig Kirchner, entre otros maestros del modernismo.

En el caso de este último, de las cuales 32 obras formaron parte de la exposición, la depresión provocada por esta puesta en escena fue demasiado: se suicidó al año siguiente.

Siempre tuve la esperanza de que Hitler gobernaría para todos los alemanes, pero ahora ha difamado a tantos y tan serios, buenos artistas de sangre alemana. Esto es muy triste, porque todos intentaron y lograron trabajar para el honor y la fama de Alemania", dijo tras la apertura de la muestra.

El lugar físico para la Entartete Kunst fue elegido por su falta de luz, y las pinturas se colgaron sin marcos, a veces acompañadas de slogans que ellos consideraban derogatorios ("Naturaleza vista por una mente enferma", "Un insulto a la mujer alemana") o fotografías de personas que sufrían alguna malformación.

Había tres áreas temáticas: una primera dedicada a obras que degradaban la religión; una sección para el arte producido por judíos, y otra con lo que consideraban un insulto a la mujer, los soldados y los trabajadores de Alemania.

Incluso una habitación que reunía arte abstracto fue catalogada "sala de la locura", y se incluyeron pinturas realizadas por los enfermos psiquiátricos en un hospital.

Tras su cierre en Múnich, luego de que un estimado de dos millones de personas la visitaran, recorrió durante tres años diferentes ciudades de Alemania en el marco de un programa por el cual 20.000 obras de 140 artistas fueron retiradas de más de 100 museos y galerías en todo el país.

Vemos alrededor de nosotros los engendros de la locura, del descaro, de la incompetencia y la degeneración", dijo en aquel momento el organizador Adolf Ziegler, entonces el presidente de la cámara de bellas artes de Alemania y artista preferido del dictador Adolf Hitler.

En palabras del historiador del arte Peter Gay, se trató del "más perverso rechazo a la pintura modernista que un régimen del siglo XX llegaría a hacer" en un contexto de "antisemitismo y purificación de la sociedad alemana".

En la década de 1930 estas obras despertaban polémica no sólo en Alemania, pero su valor ya era reconocido en todas las grandes capitales del mundo.

Aprovechando esta situación los nazis vendieron la mayor parte en el mercado internacional de arte; y las 1.004 pinturas y 3.825 grabados de las que no pudieron desprenderse fueron quemadas en 1939.