A pesar de la mejoría económica y la paz social con que se encontró tras la crisis de posguerra, la presidencia de Marcelo T. de Alvear (1922-1928) tuvo una trayectoria sinuosa y políticamente conflictiva. El difícil tránsito de un sistema político de notables a otro, sustentado en la democracia de partidos, agravó durante el primer gobierno radical antiguas diferencias partidarias, que si bien se debieron en gran parte al estilo de liderazgo, reclutamiento y control político de Hipólito Yrigoyen, excedieron, en pleno gobierno de Alvear, la simple división entre personalistas y antipersonalistas.
Los problemas que se le presentaron a Alvear durante su mandato ya estaban inscriptos en los motivos que los principales actores políticos de su partido esgrimieron para promoverlo como candidato. Mientras Yrigoyen esperaba alcanzar gracias a él una tregua con los sectores de elite que se le oponían, otros grupos veían la oportunidad de forzar la retirada definitiva del ex presidente. Por lo tanto, el énfasis puesto por Alvear en autonomizar su gobierno del partido, y equilibrar las demandas contradictorias que recibía, estuvo en el origen de las escisiones y conflictos que caracterizaron a su gobierno. El punto culminante fue la fundación del Partido Radical Antipersonalista en 1924, precedido por los frecuentes cambios de gabinete presidencial. Como trasfondo se situaron los intentos de Alvear de diferenciarse de su antecesor en cuestiones de politica exterior y económica y limitar las ambiciones de sus propios allegados. Se significaron en ese aspecto sus intentos de limitar las intervenciones federales por decreto, usuales durante la presidencia de Yrigoyen, y canalizarlas a través del parlamento, y de controlar más eficazmente el gasto público, que en los últimos años habia hecho que aumentara de manera preocupante la deuda externa flotante. En ambos casos un inicial afán “regeneracionista”, motivado por ansias mezcladas de mejoramiento democrático y de control de la “máquina” partidaria, se diluyó por falta de apoyos significativos.
En lo económico, el gobierno de Alvear se desenvolvió en un marco de excepcional bonanza que, sin embargo, comenzaba a mostrar indicios de un futuro estancamiento. La tradicional relación bilateral con Inglaterra en comercio exterior e inversiones fue matizada por el aumento de las importaciones de productos norteamericanos, la instalación de empresas de ese origen en los rubros de energia y bienes duraderos de consumo y el desembarco de Alemania en el mercado local. Paralelamente, la producción experimentó un paulatino desplazamiento de los cereales hacia la carne y un incipiente crecimiento industrial. En ese marco, la politica del gobierno de Alvear se mostró activa y matizadamente ordenada, aunque se le criticara que se apoyara para llevarla adelante cada vez más en los conservadores. Se destacó el impulso que en cuestiones energéticas dio a YPF, restringiendo la actividad de empresas foráneas. Sin embargo, el año pasado el yrigoyenismo logró la aprobación de una ley, que no llegó a ser confirmada por el Senado, que establecia el monopolio estatal de la explotación de los recursos naturales. Alvear, más proclive a la nacionalización y al establecimiento de empresas mixtas, politica mantenida por Yrigoyen en su anterior gobierno, se opuso a la medida. Por su alto contenido simbólico el debate inició un periodo diferente en la pugna politica, en el que elementos discursivos, como el nacionalismo económico, comenzaron a convertirse en factor aglutinador de voluntades políticas.
Una vez superada la crisis de posguerra, durante el gobierno de Alvear se vivió un nuevo auge exportador que mejoró las condiciones de vida de los sectores urbanos. Entre 1922 y 1926, los salarios reales se incrementaron un 10 por ciento, aunque luego sufrieron oscilaciones debido al encarecimiento de los alimentos y la vivienda. Esta mejora estuvo en el origen de la relativa paz social y laboral del periodo, aunque se debió también a la debilidad y división interna de las centrales sindicales tras un periodo de notable movilización y crecimiento.
Que el problema obrero pasara a segundo plano no significó que Alvear no tuviera una politica hacia los sindicatos, ni que se legislara absolutamente de espaldas a los sectores populares. El parlamento aprobó leyes sociales importantes, como la reglamentación del trabajo de mujeres y niños, la reglamentación del trabajo nocturno y el establecimiento de un impuesto a las herencias. En este plano el más ambicioso de sus proyectos, la Ley 11.289, que creó varias cajas de previsión social, que obedecía más a motivos recaudatorios que de proyección social, estuvo vigente durante poco tiempo, al no contar con el apoyo ni de la patronal ni de los sindicatos. Tampoco puede decirse que la conflictividad laboral haya sido inexistente, dado que se declararon más de quinientas huelgas, en muchas de las cuales las fuerzas del orden se emplearon con dureza. Un hecho sintomático fue el nombramiento de Domecq Garcia, jefe de los comités de defensa durante la Semana Trágica, como ministro de Marina.
Ya en los estertores de su gobierno, fue todo un símbolo que Alvear apoyara sin tapujos a los antipersonalistas y que, a la vez, se abstuviera de tomar medidas concretas que los beneficiaran en la contienda electoral. Alvear mostró ser un gobernante prolijo, legalista y amante de la buena administración. Su particular, y débil, posición política lo condujo a cometer errores estratégicos de importancia. Tal vez el más serio haya sido haber facilitado la conversión de grupos militares, asociados en logias, en actores políticos de envergadura
El gobierno de Salta se encuentra envuelto en una denuncia por parte de una compañía petrolera extranjera. El problema tiene como germen la iniciativa del bloque radical de la Cámara de Diputados que, por iniciativa de Hipólito Yrigoyen, ha conseguido leyes que se encaminan hacia la nacionalización del petróleo.
El bloque yrigoyenista ha logrado la sanción de tres proyectos. El primero establece la nacionalización de los yacimientos, la prohibición de la exportación de petróleo y el monopolio estatal de la explotación. El segundo les impuso a las empresas privadas el pago de una regalía del 10 por ciento sobre la producción. El último, autoriza al Poder Ejecutivo a declarar la caducidad de las concesiones de cateos mediante indemnización.
Frente a estos cambios, las empresas privadas británicas y la Standard Oil, estadounidense, negociaron una oposición común expresada en un petitorio al Senado. La demanda judicial que llevan adelante contra el gobierno de Salta pide que sedeclare inconstitucional y nulo el decreto del 31 de mayo.
Julio Cornejo se comprometió defender los centros de explotación de hidrocarburos que estaba en poder de la Standard Oil Company y autorizó a YPF para hacer estudios, reconocimientos, exploraciones y explotaciones dentro del territorio de la provincia.
En la VI Conferencia Panamericana, Honorio Pueyrredón condiciona la firma del acta constitutiva de la Unión Panamericana, hay un rechazo a las intervenciones extranjeras y un pedido para que los Estados Unidos rebajen sus aranceles.
Ante la insistencia del gobierno para que firme el Acta, Pueyrredón renuncia a su cargo; en Buenos Aires es entusiastamente recibido por los yrigoyenistas.
Hay una visita oficiosa del presidente electo de los Estados Unidos Herbert Hoover, que recibe los reclamos de Yrigoyen y hay una inquietud por los incidentes fronterizos entre Bolivia y Paraguay.
La Confederación de las Derechas y el candidato Melo reclaman al gobierno un golpe de timón. la intervención a la provincia de Buenos Aires; el presidente Alvear desecha la exigencia.
El general Justo desmiente rumores que lo vinculan con un golpe de Estado: en una carta abierta afirma su lealtad constitucional, pero denuncia la demagógica propaganda radical, que mina la disciplina de los cuadros militares.
En la elección presidencial Hipólito Yrigoyen se impone en todas las provincias, con excepción de San Juan, donde el radicalismo se abstiene.
Fallece el vicepresidente electo, Francisco Beiró, lo remplaza Enrique Martínez. Es nombrado ministro del Interior Elpidio González y de Guerra, el general Luis Dellepiane, acérrimo enemigo de Justo.
Francisco Beiró ocupó el cargo de ministro del interior durante los últimos meses del primer gobierno de Hipólito Yrigoyen, a quien acompañó en su segunda candidatura presidencial, como candidato a vicepresidente. Beiró ganó las elecciones de forma histórica con la fórmula Yrigoyen-Beiró, con 840.000 votos frente a 440.000 de los antipersonalistas (UCR-A) de Melo-Gallo. Sin embargo, Beiró falleció el 22 de julio de 1928, poco antes de asumir el cargo.
El destacado cirujano y fundador del Partido Socialista, Juan Bautista Justo, falleció el último el 8 de enero. Sufrió un ataque cardíaco durante unas vacaciones en su quinta de Los Cardales, en compañíade su esposa, Alicia, y sus hijos.
Durante su estadía en Europa tomó contacto con las ideas socialistas y, en 1896, fundó el partido “de los trabajadores, de los proletarios, de los que no tienen más que la fuerza de su trabajo”. En 1905 fue uno de los fundadores de la cooperativa de crédito y vivienda El Hogar Obrero.
El 23 de enero de 1927, Justo pudo ver cumplido uno de sus grandes sueños: inaugura la Casa del Pueblo, con su gran biblioteca, su salón de conferencias y sus aulas nocturnas dedicadas a la enseñanza de los obreros. Sería una de sus últimas alegrías, casi exactamente un año después, el 8 de enero de 1928, mientras pasaba una temporada de vacaciones en compañía de su esposa Alicia y sus hijos, en su quinta de Los Cardales ―a unos 70 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires―, Juan B. Justo moría de un síncope cardíaco.
El periódico La Nueva República celebra su aniversario con un invitado especial: el general Uriburu, retirado, que ofrece su espada al movimiento. El Poder Ejecutivo interviene las provincias de Mendoza y San Juan.
Edición de 1928 de la revista Acción Socialista, en homenaje al fallecimiento de Juan B. Justo.
Se adquirió la licencia para su construcción en la recién inaugurada Fábrica Militar de Aviones instalada en Córdoba y el 20 de agosto de 1928 se realizó el vuelo de bautismo del primigenio AVRO 504 FMA matrícula 11, construido en nuestro país. Este privilegio le correspondió al piloto probador de la Fábrica Militar de Aviones, Sargento 1º Piloto Militar Segundo Antenor Yubel quien, en el vuelo siguiente fue acompañado por el director de esa planta industrial militar, el Mayor de Artillería Ingeniero Aeronáutico Francisco María de Arteaga.
Se inaugura el servicio aeropostal con Europa y el gobierno de Salta declara caducos los permisos de cateo y exploración particulares, e inicia un juicio contra la Standard Oil.
La Cámara de Diputados aprueba el proyecto de caducidad y expropiación de las explotaciones petroleras particulares.
Ensayo del primer prototipo del AVRO 504 Gosport FMA a cargo del Sargento Yubel
Llega a Buenos Aires quien ha asombrado al mundo con su teoría de los injertos como medio de obtener el rejuvenecimiento en la especie humana.
Es agasajado por diversas instituciones científicas, que le facilitan los medios para hacer sus experimentos. Prudentemente, Voronoff se propone hacer en la Argentina solamente operaciones con carneros, pues la Argentina es un país muy rico en su industria ganadera y aprovecharía muy bien el uso del injerto glandular en las diversas especies animales.
No duda, sin embargo, de que a través de los injertos se llegará a hacer con el hombre lo mismo que con los animales: selección y perfeccionamiento de especies. De momento, el injerto permite rejuvenecer las fuerzas intelectuales y físicas.
En 1888 el Dr. Ramón J. Cárcano, director de Correos de la Argentina, teniendo en cuenta el fuerte crecimiento de los servicios que brindaba la institución, planteó la necesidad de construir un edificio pensado específicamente para ser sede central del organismo. En ese entonces era presidente Miguel Juárez Celman y Buenos Aires era la flamante Capital Federal de la república. El estado buscaba demostrar su consolidación mediante grandiosas construcciones públicas de manera de exhibir el grado de solidez alcanzado por su sistema político y económico. La Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas eligió al arquitecto francés Norbert-Auguste Maillart para poner en práctica el proyecto. Éste realizó un diseño basado en el de la Central de Correos de Nueva York. Aprobado por el Poder Ejecutivo, Maillart comenzó su trabajo en 1889 en la manzana situada entre las actuales avenida Leandro N. Alem, avenida Corrientes y las calles Bouchard y Sarmiento. Dicho terreno fue cedido por la sociedad Las Catalinas, que mediante el relleno lo había ganado recientemente al Río de la Plata.
Por decisión de la Dirección Nacional de Arquitectura, quedó a cargo de su principal colaborador, el ruso Jacques Spolsky, que se había recibido de arquitecto en Francia y viajado a la Argentina por invitación del mismo Maillart. Entre varios edificios, Spolsky ya había realizado en el país el Palacio de Correos de Tucumán y el de la ciudad de Rosario. Moriría 15 meses antes de la inauguración del de Buenos Aires.
El proyecto original de Maillart tuvo entonces importantes modificaciones, entre ellas la introducción de un esqueleto metálico en reemplazo de los macizos de albañilería y sustitución de los entre pisos de bovedillas por otros de cemento armado. Debido a que el terreno había sido ganado al río mediante el relleno fue necesario hundir 2 882 pilotes de hormigón armado de 10 m promedio cada uno con una loza que reúne la cabecera de los mismos para asegurarse una cimentación adecuada a la naturaleza del lugar.
En 1916, un año después de que la empresa constructora transfiriera los contratos a la Compañía General de Obras Públicas, el poder Ejecutivo decidió suspender la construcción de los puentes y las calles a alto nivel mencionados debido a la mala situación económica y a la falta de materiales provocadas por la Primera Guerra Mundial. Esto tuvo como consecuencia un cambio en la disposición de los locales, oficinas y vestíbulos. Los ventanales, que hoy pueden verse en el segundo piso del lado de la calle Sarmiento, habían sido en realidad pensados en primera instancia como las entradas al edificio. Fue necesario entonces agregar entrepisos y demoler otros para convertir los locales secundarios del primer y segundo subsuelo en vestíbulos destinados a las entradas principales y a los grandes halls donde se instalaron ventanas. Para no modificar la arquitectura de los frentes se le agregó un basamento cuya altura alcanza la diferencia de nivel entre las calles 25 de Mayo y Av. Leandro N. Alem, es decir, el piso bajo y el primer entresuelo.
En 1923 se agotaron los fondos. Se sancionó una nueva ley para otorgarlos y se adjudicó el trabajo a una nueva empresa. El 28 de septiembre de 1928, dos semanas antes de que el presidente Marcelo Torcuato de Alvear terminara su mandato, se lo inauguró y se lo llamó «palacio» en el sentido neoclásico.
El 28 de septiembre fue inaugurado el Palacio de Correos de Buenos Aires. El proyecto tiene 40 años de antigüedad, ya que había sido presentado en 1888, durante la presidencia de Miguel Juárez Celman. El impulso final lo dio el director general de Correos y Telégrafos, Dr. Ramón Cárcano. El arquitecto francés Norbert Maillart se inspiró en el esquema de correo de Nueva York para diseñar el edificio, que tiene siete plantas y un subsuelo. Maillart también construyó el Palacio de Tribunales y el Colegio Nacional
El lunes 24 de septiembre, en Primera Junta, los transeúntes se encontraron con una novedad, ocho choferes de taxi que voceaban: “¡A Plaza Flores diez centavos!”. Todos ellos habían decidido ofrecer viajes colectivos para enfrentar la creciente escasez de pasajeros como consecuencia de la exorbitante tarifa de un peso que se está cobrando. La idea surgió la tarde anterior en el café La Montaña, de avenida Rivadavia y Carrasco, donde los taxistas José García Gálvez, Pedro Echegaray, Rosendo Pazos, Felipe Quintana, Lorenzo Forte, Rogelio Fernández, Aristóbulo Bianchetti, Antonio González y otros, discurrían sobre cómo ganar clientes. Al parecer fue Manuel Pazos el que tuvo la idea de llevar por un precio módico a varios pasajeros que fueran al mismo destino.
Pese a las intensas lluvias de esa mañana no les fue fácil convencer a los potenciales clientes, hasta que a las 8 y media se animó un caballero y, tras él, subieron otros. El éxito del emprendimiento sumó autos y ahora ya establecieron un recorrido: desde Primera Junta, con una parada en Plaza Flores, finalizando en Lacarra y Rivadavia, donde comienza el recorrido inverso.
Los taxistas anunciaron que el 12 de octubre dará inicio una nueva ruta, desde Nazca y Rivadavia hasta Plaza de Mayo. Y hay otra novedad : como los vehículos están quedando chicos, los socios José Fonte y José Chiofalo carrozaron su coche en el taller de Calzón y Rodríguez Hnos. con lo que pueden llevar a diez pasajeros cómodamente sentados.
Cabe destacar que las mujeres, al principio reticentes a viajar solas en un auto con tantos hombres, comenzaron a utilizar el servicio cuando algunos choferes optaron por incluir a novias o hermanas en el pasaje. Las empresas ferroviarias y tranviarias de capital extranjero, sobre todo la Angloargentina, presionan a las autoridades para que eliminen esta competencia, que les resta pasajeros, pero todo indica que no lo van a conseguir.
Aparecen un nuevo transporte urbano, son los taxis-colectivos que son autos con recorrido y tarifa fija, que compiten con tranvías y ómnibus, muchos choferes ofrecen viajes a varios pasajeros al mismo tiempo por una tarifa de diez centavos.
Posiblemente, lo mejor ya ha pasado; el clímax de las polémicas entre las dos calles (que nombraban, metonímicamente, dos zonas de la ciudad de Buenos Aires) esto se concentra entre 1924 y 1927, los años durante los que apareció la revista Martín Fierro, el principal medio de difusión de las posturas de Florida.
Por el contrario, la revista Claridad comenzó a salir en 1926, aunque nunca alcanzó la notoriedad de su adversaria. Más conocida resultaba la editorial del mismo nombre, que está en Boedo 837 (mientras que la redacción de Martín Fierro estaba en Florida y Tucumán),y que publica, además de una inmensa cantidad de traducciones, a los autores del “realismo social”: Elías Castelnuovo, Leónidas Barletta y Roberto Mariani, entre otros. Martín Fierro, por su parte, publicaba a los “vanguardistas”: Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Macedonio Fernández, los más notorios de una larga lista. Como toda dicotomía, la de Florida y Boedo esquematiza una realidad más compleja, que sus propios protagonistas calificaron, después, como una broma.
Rápidamente, los boedistas concentraron a los partidarios de las vanguardias políticas, las posiciones socialistas y comunistas que hacen del realismo y la denuncia social su doctrina literaria. Loss floridistas, en cambio, se reclamaban militantes de las vanguardias estéticas, la renovación en el lenguaje poético y la experimentación creativa, desligadas de preocupaciones sociales o políticas.
Además de plantear por primera vez en la historia de la cultura argentina este dilema, las relaciones entre los grupos mostraban que esto no se resuelve sino como tensión o ambivalencia: ejemplo de ello fueron los que transitaron por ambos espacios (Nicolás Olivari o Raúl González Tuñón), o que Roberto Arlt,cercano a las posiciones boedistas, era el secretario de Ricardo Güiraldes, reivindicado por los floridistas (y ambos publicaron,el mismo año, dos obras clave: El juguete rabioso y Don Segundo Sombra, respectivamente).
En última instancia, ambos grupos demostraron, además de la complejidad de la discusión entre vanguardia estética y política, las dificultades para la innovación artística en la periferia del mundo: todos ellos se mostraban deudores de corrientes literarias europeas. Y ni los boedistas son tan revolucionarios, ni los floridistas tan vanguardistas ni políticamente indiferentes: la revista Martín Fierro cerró el año pasado por las disputas políticas planteadas por los defensores de la candidatura de Hipólito Yrigoyen. Entre ellos, el joven Borges.
En los IX Juegos Olímpicos organizados por Ámsterdam, en los Países Bajos, la Argentina obtuvo tres medallas de oro. Sin embargo, Uruguay nos venció en la final de futbol y se alzó con el oro.
Los premios obtenidos por los atletas argentinos fueron dos medallas de oro en boxeo y una en natación; tres de plata, dos en boxeo y la restante en fútbol, y, finalmente, una de bronce en esgrima. En estos juegos participaron 46 países, con 14 disciplinas deportivas y 109 especialidades.
En las Olimpíadas de Amsterdam, los deportistas argentinos obtienen varios éxitos. Ganan medallas doradas los boxeadores Víctor Avendaño, semipesado, y Arturo Rodríguez Jurado, pesado, además de Alberto Zorrilla, en 400 metros natación. El seleccionado de fútbol disputa la final con el uruguayo: luego de empatar el primer partido, los orientales ganan el segundo por 2-1.
La cancha está hecha sobre un terreno rellenado, ubicado en Alsina y Almirante Cordero, en el partido de Avellaneda. Es el primer estadio de Sudamérica construido con hormigón armado. La obra fue encargada al ingeniero Federico Garófalo, quien tuvo que enfrentar muchas trabas impuestas por el intendente de la ciudad, Alberto Barceló, un reconocido hincha de Racing. Pero, por fin, el 4 de marzo Independiente, un club de 23 años, inauguró su nuevo estadio.
Otra reasunción es la de José Luis Cantilo, hombre de confianza de Yrigoyen, como intendente porteño. Ya había ocupado el puesto entre el 1919 y 1921.
Para su segundo mandato anunció un amplio plan de pavimentación en los barrios alejados, mejoras en las plazas históricas y la remodelación del sector de Retiro y del parque Tres de Febrero. Los comerciantes de la ciudad reclaman la construcción de mataderos y de un frigorífico municipal.
En su primera intendencia se abocó a la creación de hornos de ladrillos para la construcción de casas baratas y creó patronatos populares en los hospitales.
Cuando el doctor Yrigoyen asumió la presidencia de la República, por segunda vez, confió al señor Cantilo el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que ejerció con el beneplácito de amigos y adversarios políticos hasta que la revolución del 6 de Septiembre lo obligó a alejarse de toda actuación pública.
La visita de Hoover a Sudamérica en diciembre de 1928 fue parte de un proyecto de búsqueda de prestigio internacional antes de asumir la presidencia de Estados Unidos en marzo de 1929.
Animado por el propósito de inaugurar un nuevo estilo en las relaciones interamericanas, el presidente electo Hoover hizo una breve pero intensa gira de buena voluntad para interiorizarse de los problemas económicos y poder tener una imagen más cercana de la vida política en el cono sur.
Ha llegado a conocer nuestro país el nuevo presidente norteamericano electo, el que repudia las políticas regionales norteamericanas tomadas con anterioridad, un gesto que fue recibido por el embajador británico como una maniobra para desplazar la presencia inglesa en América latina. Hoover ya recorrió 10 países latinoamericanos y prometió un incremento del comercio bilateral. En cuanto llegó a Buenos Aires, un grupo de manifestantes al grito de “¡Sandino, Sandino, Sandino!”, fue a protestarle por lo acontecido en Nicaragua
Los yrigoyenistas ganan elecciones en serie. En diciembre vencen en Salta, por poca diferencia; pero en enero, en Tucumán, el candidato radical casi dobla en votos al conservador. En febrero es Santa Fe, baluarte antipersonalista, donde ganan ampliamente en una elección con mucha violencia. En marzo toca Córdoba, donde derrotan a Julio A. Roca, candidato oficial. Yrigoyen recibe apoyos de todas partes; Enrique Maroni compone un tango, Hipólito Yrigoyen, que graba Corsini, y se publican libros exegéticos, como Yrigoyen y el silencio, de Roberto Cugini.
También los hay en contra el libro Degenerados, de Benjamín Villafañe. A fines de marzo, días antes de la elección, la Convención proclama finalmente su candidatura.
Durante los primeros meses del año el radicalismo yrigoyenista obtuvo victorias sucesivas en los comicios de Salta, Tucumán, Santa Fe y Córdoba. La balanza se inclinó,en parte, por el apoyo de los antipersonalistas a una exigencia de la Confederación de Partidos de la Derecha, que pidió la intervención de Buenos Aires y mano dura. La convención partidaria de la Unión Cívica Radical, reunida en marzo, proclamó por unanimidad la candidatura de Yrigoyen.
En las elecciones del 1 de abril,el ex-presidente obtuvo 838.583 votos sobre un total de 1.461.671 y aseguró la mayoría yrigoyenista en la Cámara de Diputados.
El 12 de octubre, para la asunción, una multitud llenó la plaza del Congreso y las calles adyacentes y se extendió por la Avenida de Mayo hasta la Plaza de Mayo.
El segundo gobierno de Yrigoyen tuvo cambios importantes con respecto al primero. La composición en el Congreso yrigoyenista compuesto de hijos de inmigrantes, profesionales universitarios, marca el contraste con el 16, donde la mayoría era terrateniente. En el Senado el radicalismo seguía siendo minoría; por tal motivo siguieron las intervenciones federales del Ejecutivo como forma de control político.
María Salomé Loredo de Subiza, española de nacimiento, fue curada de una grave enfermedad por Pancho Sierra, en 1881 se enfermó gravemente. Los médicos de la época no consiguieron tratar su enfermedad, por lo que una amiga le recomendó visitar a Pancho Sierra (1831-1891), en la villa de Salto (en el noroeste de la provincia de Buenos Aires). Dicho encuentro le cambió la vida, ya que Sierra le dijo: «No tendrás más hijos de tu carne, pero tendrás miles de hijos espirituales. No busques más, tu camino está en seguir esta misión».
Fue frecuentemente perseguida por las autoridades, se rodea de un grupo de discípulos y de gente a quienes aconseja. Entre ellos estaba Hipólito Yrigoyen, a quien habría sugerido no volver al gobierno. Después de muerta, su tumba en la Chacarita se convierte en lugar de veneración.
Contaba entonces, alrededor de 37 años de edad, cuando sintió, un irresistible afán de emprender su famosa Misión Regeneradora, conocida en el mundo entero como Misión Cristiana de Dios por la Madre María sosteniendo que "La verdadera grandeza en el Universo, es la Fe en Dios y la Regeneración de la Humanidad."
Comienzan las obras de ensanche de la calle Corrientes, para ello se contrata un préstamo con un banco norteamericano para hacer frente a los gastos de expropiación, que son cuantiosos. La crisis económica de 1930 obliga a suspender las obras, que sólo se concluyen en 1936. Corrientes angosta, y su típica esquina con Esmeralda, se convierten en símbolo de la ciudad anterior a la modernidad.
El Teatro Cervantes, creado por los actores españoles María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, fue nacionalizado por el gobierno del presidente Marcelo Torcuato de Alvear tras el fallecimiento de Guerrero.
El edificio, una obra del arquitecto español Fernando Aranda que se inauguró el 5 de septiembre de 1921, fue donado a la Argentina por los artistas,quienes protagonizaron allí La niña boba, de Lope de Vega.
El 21 de septiembre se inauguró en el edificio la primera exposición del Libro Argentino.
En 1928, el Gobierno Nacional contrató un empréstito con un Banco norteamericano para hacer frente a los gastos que demandará la expropiación, de propiedades, que será necesario demoler, pero la crisis económica de 1929 obligará a suspender el proyecto. Las obras, que comenzaron con la demolición de los edificios que estaban ubicados sobre la vereda Norte, recién empezaron en 1931 con el tramo comprendido entre las calles Paraná y Uruguay, durante la intendencia de José Guerrico quien también proyectó tener avenidas semejantes en las calles Córdoba y Santa Fe (hacia el Noreste) y Belgrano e Independencia (hacia el Sur).
Luis Arata estrena Stefano de Armando Discépolo, y Florencio Parravicini, Alegría, de Roberto Payró, que acaba de morir.
Tango y literatura, Dante Linyera escribe Florida de arrabal y Julio de Caro, Boedo; lo estrena el mismo día que Orgullo criollo, Loca bohemia y Mal de amores. Carlos Gardel debuta en París. Se crea la Dirección de Radiocomunicaciones, para ordenar las emisoras de radio. Comienza a transmitir Radio Rosario. Se inicia en la radio el locutor Tito Martínez Delbox.
En los últimos dos meses, el autor y cantante argentino de tango Carlos Gardel vendió en Europa más de 70 mil discos. El ar tist a se encuentra de gira en París y el 2 de octubre se presentó ante una platea repleta en una sala cercana a los Campos Elíseos. Los periódicos locales relatan que sus presentaciones en vivo se llenan de espect adores. Aprovechó el viaje también para grabar una nueva placa acompañado por sus guitarristas, recordemos que su carrera solista se inició cuando se retiró el artista José Razzano, en 1925.
Azucena Maizani estrena en el Maipo Esta noche me emborracho, de Enrique Santos Discépolo, que el año anterior obtuvo cierta resonancia con Qué vachaché. Tania, una cupletista española que empezaba a incursionar en el tango, lo escucha y decide incorporarlo a su repertorio, en el cabaret Folies. Allí va Discépolo a escucharla, comenzando así una relación que dura hasta su muerte.
El tango tiene un éxito fulminante: ese año lo graban Canaro y Charlo, Azucena Maizani acompañada por Delfino, Juan Maglio Pacho, Fresedo con Famá, Corsini, D'Arienzo con Carlos Dante, y Carlos Gardel.
Falleció el periodista y escritor Roberto J. Payró. Sus novelas, cuentos y obras de teatro se destacan por la fluidez de sus textos, la sintaxis clásica y un toque de ironía y humor. Además, en sus narraciones hay elementos característicos de la tradición hispánica de la picaresca, pero llevadas al ámbito gauchesco.
Había nacido en Mercedes, provincia de Buenos Aires, el 19 de abril de 1867. Tras haber publicado algunas poesías, en 1887 presentó Novelas y fantasías. En Bahía Blanca fundó el periódico progresista La Tribuna y en 1890 comenzó a trabajar en el diario La Nación, donde siguió publicando notas durante 36 años. Como corresponsal de ese diario se trasladó en 1907 a Europa, ya con una familia armada y padeció los avatares de la Guerra Mundial. Durante aquella época se avocó al estudio de la historia de América y la plasmó en novelas históricas. Algunas de estas obras son El mar dulce y El capitán Vergara. Como dramaturgo, sus obras más difundidas son Marco Severi y El triunfo de los otros. Pero se destacó, sobre todo, por sus novelas realistas, entre las que se encuentran El casamiento de Laucha, Pago chico y Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira. En estos libros se hace una muy buena pintura del ambiente local
El escritor Manuel Gálvez, recientemente nombrado miembro de la Real Academia Española, presentó la primera entrega de un ambicioso proyecto literario. Se titula Los caminos de la muerte y es una semblanza sobre la guerra del Paraguay. Anunció que está trabajando en dos volúmenes más que completarían una trilogía, compuesta por novelas, ensayos históricos y literarios y descripciones biográficas de algunas de las figuras notables. Gálvez pertenece a una familia de buena posición y está casado con la escritora Delfina Bunge. En 1903 fundó la revista Ideas y es autor de La maestra normal(1914), El mal metafísico(1916), La sombra del convento(1917), Nacha Regulares(1919) e Historia de un arrabal (1922).
Otro escritor que está pasando un gran momento es Leopoldo Lugones. Dos años atrás recibió el Premio Nacional de Literatura y ahora se ha convertido en presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, fundada con su impulso y el de colegas como Jorge Luis Borges, Horacio Quiroga, Baldomero Fernández Moreno y Ricardo Rojas, entre otros. Su nueva obra, que recién llega a las librerías, es Poemas solariegos. Está inscripto dentro de un estilo que se puede definir como patriótico, al igual que Canto a la Argentina y Odas seculares, dos obras publicadas con anterioridad.
Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones acaban de presentar sendos trabajos con gran entusiasmo de la crítica. Ambos vienen de recibir notables reconocimientos
Los atropellos reiterados a los derechos laborales y a los derechos civiles más básicos, por parte de la empresa multinacional United Fruit Company, tuvo consecuencias calamitosas.Tras años de sometimiento, los obreros colombianos se organizaron y protagonizaron estallidos populares junto con campesinos e indígenas. El 12 de noviembre se hizo una huelga masiva en las zonas bananeras de Ciénaga y Santa Marta, bajo la organización del Partido Socialista Revolucionario. En un hecho histórico, más de 25.000 trabajadores de las plantaciones se negaron a cortar los bananos.
La tragedia llegó durante la noche del 5 de diciembre y los responsables, además de los empresarios inescrupulosos, fueron los soldados del Ejército Nacional Colombiano. Sin piedad, dispararon sobre una reunión de millares de huelguistas y terminaron matando a más de mil e hiriendo a una cantidad mucho más considerable. Queda en la tinta, de este modo, la proclama democrática que siempre ha predicado la República de Colombia.
El problema en cuestión radicaba en que la compañía multinacional no quería contratar de manera directa a los trabajadores de las plantaciones. Lo que siempre hacía para evitar el pago de contraprestaciones laborales era subcontratar a través de terceros, ya que al momento de ser contratado un trabajador, en una de las cláusulas del convenio laboral se estipulaba "todos los detalles del trabajo serán a cargo del contratista, y ni el contratista ni sus empleados serán trabajadores de la United Fruit Company".
El pacto Kellogg-Briand, también conocido como pacto de París, es un tratado internacional que fue firmado el 27 de agosto de 1928 en París por iniciativa del ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Aristide Briand, y del Secretario de Estado de los Estados Unidos Frank B. Kellogg, mediante el cual los quince estados signatarios se comprometían a no usar la guerra como mecanismo para la solución de las controversias internacionales. Este pacto es considerado el precedente inmediato del artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas, en el que se consagra con carácter general la prohibición del uso de la fuerza.
Ambos gobiernos presentaron el tratado a otros países. Los 15 firmantes fueron Alemania, los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Reino de Italia, Japón, Bélgica, Polonia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Unión Sudafricana, Estado Libre Irlandés, India (aún bajo mandato británico) y Checoslovaquia. Otros 57 países se adhirieron más tarde. Briand, Kellog y el alemán Gustav Stresemann diseñaron un futuro de paz bajo el arbitrio de la Sociedad de Naciones, que la crisis económica iniciada en 1929 y los intereses de las principales potencias dejarían sin validez un poco después.
El Opus Dei, también conocido como ola Obra», se organizará como instituto secular con fines religiosos, aunque por entonces, tales institutos no estuviesen reconocidos por la Santa Sede. Sus miembros, reclutados mayormente entre las familias acomodadas y de fuerte sentimiento católico, se comprometen al apostolado secular y a la búsqueda de la perfección cristiana, y se esfuerzan por implantar los ideales cristianos en su vida familiar, así como en el ejercicio de su profesión, característica ésta que define muy bien al instituto. La expansión de la organización fue lenta al principio, hasta su aprobación por el Vaticano —que beatificó a su fundador en 1992—el 16 de junio de 1950, pero el Opus llegó a convertirse en una de las organizaciones religiosas más poderosas dentro y fuera de las fronteras españolas. Muy arraigado en los ámbitos docente y bancario, su poder e influencia, más o menos encubierta, sería determinante así mismo en la política del régimen, además de en el viraje económico de principios de los años sesenta.
En el departamento de investigación del Hospital St. Mary de Londres el bacteriólogo británico Alexander Fleming descubre por azar el efecto antibacteriano de un producto metabólico del hongo penicillium. Este descubrimiento constituye la base de la futura terapia con antibióticos, que se revelará muy efectiva para tratar enfermedades contra las que no existían hasta entonces medicamentos útiles.
Fleming experimenta con estafilococos, que son bacterias que causan infecciones y abscesos purulentos. Antes había sido médico militar y conoce muy bien los terribles efectos de las infecciones causadas por las heridas. Las primeras publicaciones de Fleming sobre su descubrimiento pasan inadvertidas o chocan con la incredulidad de los expertos; casi nadie se da cuenta de que la penicilina permite tratar con eficacia infecciones hasta entonces mortales. No obstante, pasarán arios antes de que esta sustancia se sintetice y pueda producirse en cantidades suficientes. Fleming no lo consigue, quizá porque en su laboratorio sólo trabajan médicos y ningún químico ni bioquímico.
Pero a Fleming no se le escapa la importancia de su descubrimiento. En su primer informe sobre la penicilina, que publica en el British Journal of Experimental Pathology en junio de 1929, escribe: «La penicilina tiene algunas ventajas respecto a los antisépticos químicos convencionales en la lucha contra determinados microbios». Fleming destaca, por ejemplo, que la penicilina es especialmente efectiva contra bacterias piógenas —los llamados cocos piógenos— y contra los bacilos de la difteria.
La penicilina pertenece a un tipo de sustancias antibacterianas segregadas por organismos vivos que en 1889 recibieron el nombre de «antibióticos». Esta denominación cayó en desuso durante mucho tiempo, pero resurge con el empleo de la penicilina. Los antibióticos combaten los microorganismos que causan enfermedades, atacan directamente a las bacterias que han penetrado en el cuerpo y, a través de mecanismos antibacterianos, frenan su crecimiento o las destruyen. Algunos antibióticos sólo son eficaces contra una cepa de agentes patógenos, pero otros combaten diferentes tipos de bacterias. Sin embargo, si el tratamiento es muy prolongado, muchas bacterias se hacen resistentes.
Las primeras pruebas de la efectividad de la penicilina se realizan —como con todos los nuevos medicamentos— con ratas y ratones. En un principio no es efectiva porque se administra demasiado tarde o porque la cantidad de penicilina es insuficiente, ya que cuerpo la elimina con relativa rápidez.
Para producir la penicilina, los investigadores emplean al principio el procedimiento de superficies, en el que el hongo sólo se desarrolla en la superficie de la solución de cultivo, y la producción es baja.Más adelante se desarrolla en el procedimiento de tanque profundo, el que se llenan tanques con capacidad de hasta 40.000 litros con un medio de cultivo y se purgan con aire esterilizado, con lo que el hongo puede desarrollarse por todo el tanque.
Esto multiplica la producción. En el proceso de crecimiento el hongo excreta un producto metabólico —la penicilina— que mas tarde se aísla en la solución mediante un procedimiento especial. A continuación se concentra la sustancia activa. Todo el proceso debe realizarse en un entorno estrictamente estéril. La presencia de un solo germen extraño puede echarlo todo a perder.
Además del problema de la fabricación, también es preciso determinar en qué concentración es efectiva la penicilina y en qué dosis debe administrarse. Tampoco se sabe si tiene efectos secundarios y si, además de las bacterias, también ataca a las células sanas. Los primeros resultados son tan positivos que los investigadores la definen como el medicamento ideal. No será hasta más adelante que se descubrirá que a menudo provoca alergias.
En general, la penicilina se aplica por inyección intravenosa o intramuscular, aunque también en grageas. En el caso de heridas y quemaduras, también se administra en forma de cremas y ungüentos. No será hasta 1939 que el descubrimiento de Fleming se tendrá en cuenta y se perfeccionará. El británico Ernst Chain y el australiano Howard Florey consiguen el extracto de penicilina a partir de la sustancia activa y perfeccionan el antibiótico para la terapia.
La penicilina no se empieza a fabricar y usar a gran escala hasta el principio de la Segunda Guerra Mundial. En 1941, después de que Chain y Florey descubran la estructura de la penicilina, empieza a usarse con éxito. En 1942 comienza la producción industrial en Gran Bretaña y Estados Unidos. En 1943, un equipo médico dirigido por Florey emplea la penicilina con éxito en el tratamiento de heridos de guerra en Tunicia y Sicilia. En esos momentos la investigación ya no se realiza en Gran Bretaña, sino en EE UU, y es en este país donde se logrará su producción sintética en 1957.
En 1945 Fleming, Chain y Florey reciben el premio Nobel de medicina por sus revolucionarios trabajos. Fleming encarna el tipo de científico de laboratorio intuitivo, pero no contaba con el equipo y la estrategia de investigación necesarios para producir penicilina de uso terapéutico.
En 1919 Fleming es nombrado catedrático del Royal College of Surgeons. El descubrimiento de la penicilina marca un hito en la historia de la medicina. Este medicamento destruye casi noventa tipos de bacterias patógenas y actúa contra otras dieciséis. La penicilina es efectiva contra toda una serie de infecciones, como por ejemplo el tétanos.
El príncipe Enrique, esposo de la reina de los Países Bajos Guillermina, inaugura los IX Juegos Olímpicos en Amsterdam, que concluirán el 12 de agosto. En las competiciones participan 46 naciones y 3.014 deportistas, incluyendo a 290 mujeres.
También por vez primera tras la guerra participan en los Juegos Olímpicos de verano deportistas alemanes. La presencia de los 245 deportistas alemanes, que al desfilar por el estadio llaman la atención por llevar el paso a la perfección, es un símbolo de la reincorporación de Alemania a la comunidad deportiva internacional. En los Juegos de Amberes de 1920 y de París en 1924, los atletas alemanes quedaron excluidos como consecuencia de la guerra mundial. El entusiasmo en Alemania es grande y en las informaciones se aprecia un cierto chovinismo.
El rendimiento de las atletas en su debut olímpico es extraordinario. Todas las ganadoras de medallas de oro establecen nuevos récords mundiales. Destacan la polaca Halina Konopacka con 39,62 m en lanzamiento de disco, Elizabeth Robinson (EE UU) con 12,2 segundos en 100 m lisos, Ethel Catherwood (Canadá) con 1,59 m en salto de altura y la alemana Lina Radke-Batschauer con 2 min 6 seg 8 cent en 800 m.
El medallero queda así: EE UU en primer lugar con 22 medallas de oro, 18 de plata y 16 de bronce y Alemania en segundo lugar con 10, 7 y 13, respectivamente. La estrella de los Juegos es el canadiense Percy Williams, que gana el oro en los 100 y 200 m.
Cartel de los Juegos Olímpicos y la alemana Lina RadkeBatschauer logra el oro con un tiempo récord.