|
La confluencia en la zona de variados ambientes, algunos
de origen tropical y húmedo y otros más sureños secos,
hacen del Parque un sitio que posee una alta diversidad faunística.
Como ejemplo de lo anterior expondremos algunas cifras que son elocuentes
por sí solas. Se ha detectado la presencia de 29 especies de Peces,
que representan el 36 % de las citadas para el sistema de los Esteros del
Iberá; 21 Anfibios, que representan el 30% de las citadas para la
provincia de Corrientes ; 10 Reptiles , que representan el 30% de las citadas para la provincia de Corrientes
; 291 Aves , que representan el 70% de las citadas para la provincia de Corrientes
y 36 Mamíferos, que representan el 36% de las citadas para la provincia
de Corrientes. De todas maneras, quedan aún muchos estudios adicionales
por realizar, lo que seguramente permitirán agregar nuevas especies
al elenco faunístico del área. Entre los Anfibios se destaca
la Ranita de Pedersen, que fue redescubierta para la provincia de Corrientes
y constituye una variedad nueva que lleva el nombre del botánico
que diera origen a este Parque. En las costas de los esteros, riachos y
lagunas observaremos asoleándose a los Yacarés Negro y Overo
. El primero es en la actualidad más abundante, ya que el Overo
fue perseguido en toda la región desde tiempos históricos,
por poseer un cuero de mejor calidad que su congénere. La Curiyú,
corpulenta boa acuática que llega a alcanzar los cuatro metros de
longitud todavía se la encuentra en los cuerpos de agua vegetados.
Entre las aves hallaremos las selváticas, como el Tucán Grande,
las de pastizal como el Ñandú, las acuáticas como
el Tuyuyú o Juan Grande (una enorme cigüeña que se alimenta
de peces ), y una infinidad de pequeñas especies que pueblan todos los ambientes
del área. Los mamíferos acuáticos como el Carpincho,
el Coipo y el Lobito de Río están a sus anchas. El Aguará-Guazú,
enorme zorro de color rojizo y patas negras, es muy raro en toda la provincia,
pero aquí se lo ha visto en repetidas ocasiones. Las isletas boscosas
son recorridas por el Zorro de Monte, el Mono Carayá o Mono Aullador
, que forma grupos familiares muy bullangeros, el Aguará Popé
y la Corzuela Parda o Guazuncho.
|