Home Historía Geografía Literatura Biografías Otros
Geografía>Parques Nacionales>La Pampa>Parque Nacional Lihuél Calél

Parque Nacional Lihuél Calel

   

Flora
 

Podemos considerar a las sierras como "islas fitogeográficas" donde, gracias al agua que retienen de las escasas precipitaciones, prospera el 40% de las 850 especies de plantas vasculares que constituyen el acervo florístico de la provincia de La Pampa  . Esta "isla" sostiene principalmente ambientes representativos del ambiente del Monte, si bien también están presentes especies características del Espinal, que se instalan sobre las márgenes de los arroyos temporarios, que fluyen al pie de las serranías. Los bosquecillos están formados en su mayoría por el Caldén, pariente del algarrobo norteño, cuyo fruto es una llamativa vaina amarilla en forma de rulo; y el Sombra de Toro  , de características hojas romboidales, duras y con una espinita en cada punta, que posee bellos frutos rojizos. Comparte el ambiente de estos árboles indígenas el Alpataco, (también de la familia del algarrobo, pero más pequeño) cuyas espinas llegan a medir hasta 10 centímetros de largo. Puede decirse que en la formación boscosa mencionada se agota el patrimonio arbóreo del parque, ya que sus restantes ambientes son tapizados por una vegetación dominada por arbustos y hierbas de reducido porte, entre los cuales reinan las Jarillas y el Chañar  acompañados por el Piquillín, la Brea y la Barba de Chivo. No faltan en este ambiente los cactus  , como el denominado "Traicionera"  , sumamente espinoso y de color plateado-blanquecino. Una margarita amarilla, la "Margarita de la Sierra"  y una pequeña leguminosa, que crece entre las grietas de las rocas, constituyen los dos endemismos botánicos del Parque, es decir, que no se las encuentra en ninguna otra parte del mundo.

¿ Quienes somos?

Condiciones de uso Publicidad Privacidas de la informacion