|
En la estepa la escasa humedad y los fuertes vientos determinan
la existencia de una flora adaptada a estas condiciones climáticas.
Es por esto que las matas son bajas y compactas, y sus hojas aparecen plegadas y cubiertas con una espesa cutina que atenúa
el proceso de evaporación .
Las especies que conviven allí son los Molles, Matas Negras, Algarrobos
Patagónicos, Duraznillos, Colapiches, Coirones Amargos, Calafates ,
etc.. Los Juncos, se hallan relacionados con los ambientes en que la humedad
es permanente, como los pequeños Mallines . En lo más árido proliferan únicamente algunos líquenes
y pequeños arbustos de hojas reducidas y de no más de medio
metro de altura. La flora del Monumento en general pasa inadvertida al
ojo del visitante común, siendo su período de esplendor durante
la primavera o bien entre los meses de agosto a noviembre. Esto ocurre
solo si el invierno fue húmedo (con abundantes precipitaciones de
nieve o lluvia) llegando a cubrirse el suelo de flores de extraordinaria
belleza. Si en cambio el invierno fue seco, el proceso es inverso, no hay
germinación, rebrote ni crecimiento o desarrollo de los vegetales.
|