Región

La ciudad cuenta con la población más envejecida del país, con bajas tasas de natalidad y de fecundidad (siendo esta última, la menor del país), así como baja tasa de mortalidad, y con estructura poblacional similar a la observada en países europeos, con un bajísimo crecimiento vegetativo. También cuenta con un bajo índice de masculinidad: las mujeres son el 54,0 % y los varones representan el 46,0 %. Se calcula que 381.778 habitantes nacieron en el extranjero. Los niveles de pobreza e indigencia son sensiblemente menores que la media del país.​
Desde hace más de 70 años, la población de la ciudad de Buenos Aires está estancada en aproximadamente 2,9 millones de habitantes, con leves variaciones intercensales. En 2010 la ciudad cedió el 2º lugar que históricamente ocupaba entre las jurisdicciones más populosas del país, ante el crecimiento demográfico de las provincias de Córdoba y Santa Fe.

En el último censo nacional realizado en octubre de 2010 por el INDEC, en la ciudad de Buenos Aires se contabilizaron 2.890.151 habitantes de los cuales las mujeres son el 54,0 % y los varones representan el 46,0 % , también la ciudad cuenta con una importante densidad demográfica que asciende a 14.307,68 hab/km².
A inicios del siglo XXI, debido al envejecimiento (por escasa fecundidad de los estratos de clase media) de la población nativa porteña, a la emigración al extranjero y a la substitución demográfica en gran medida provocada por las crisis económicas, un 40 % de los porteños no nació ni en la ciudad ni en los partidos del Gran Buenos Aires, sino que se trata de población que migró desde las provincias del norte argentino y de otros países (se calcula que 381.778 de sus habitantes, nacieron en el extranjero).
​Según la Dirección General de Estadística y Censos (perteneciente al Gobierno de la C.A.B.A.), en 2008 la tasa global de fecundidad fue de 1,94 hijos por mujer (por debajo del nivel de reemplazo generacional de 2,1 hijos por mujer).

Desde hace más de 60 años, la población de la ciudad de Buenos Aires está estancada en aproximadamente 2,9 millones de habitantes, con leves variaciones intercensales. En 2001 la ciudad cedió el 2º lugar que históricamente ocupaba entre las jurisdicciones más populosas del país, ante el crecimiento demográfico de las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Diagonal Norte

Diagonal Norte 
La avenida Presidente Roque Sáenz Peña, más conocida como Diagonal Norte, es una importante arteria de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina que tiene el contenido simbólico de unir la sede del Poder Ejecutivo (Casa Rosada) con la sede del Poder Judicial (Palacio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación), del mismo modo que la Avenida de Mayo une a los poderes ejecutivo y legislativo.
Una de sus características más destacadas es la línea constante de cornisas a la altura del décimo piso de los edificios construidos sobre ella, estableciendo un panorama de continuidad poco habitual en Buenos Aires. Dicha altura es de 67,5 metros, y no es casualidad que esa altura sea la misma que la del obelisco: este fue finalizado en 1936 con dicha medida precisamente para no romper la uniformidad de altura de la Diagonal Norte.



Arquitectura y urbanismo

La ciudad de Buenos Aires evolucionó a partir de diversas corrientes inmigratorias pertenecientes a diferentes culturas y, en consecuencia, han creado un remarcado eclecticismo que se evidencia en su arquitectura en la cual pueden hallarse expresiones que van del frío academicismo francés o el art decó, hasta el alegre art nouveau; del neogótico moderno, pasando por el francés borbónico, al rascacielos moderno realizado en vidrio u hormigón. O estilos muy peculiares, como por ejemplo, el del colorido barrio italiano de La Boca, además de edificaciones de la época colonial o neocolonial.

La ciudad se encuentra sobre un buen soporte geográfico: su territorio es extenso y llano y raramente sufre complicaciones de temperaturas extremas, vientos, nevadas (tres por siglo), o terremotos (baja sismicidad). Posee una muy buena fuente de agua dulce como es el Río de La Plata.

El trazado de la ciudad es muy regular. El centro histórico y financiero de la ciudad posee manzanas perfectamente cuadradas, extendidas de norte a sur y de este a oeste, tal como su fundador Garay las estableciera. Este trazado de calles perpendiculares (el llamado "damero") se extendió en gran parte hacia el resto de la ciudad. Buenos Aires posee 2113 calles (entre avenidas, calles y pasajes).​

Durante el llamado período rivadaviano (1821-1828) arribaron a estas playas arquitectos, ingenieros y técnicos venidos de Gran Bretaña, Italia y Francia, quienes trajeron una arquitectura que reflejaba lo que acontecía en sus países de origen. Había sin duda en la dirigencia porteña una voluntad de cambio, de ruptura cultural, con manifiesto carácter antihispano. En 1880 aparecieron las alteraciones a la traza urbana. En Buenos Aires, en 1894, la Avenida de Mayo planeó un eje al que se calificó de parisino. Hacia 1920, comenzó la apertura de las dos avenidas diagonales a partir de la Plaza de Mayo, completando con la avenida anterior el esquema de patte d’oie que remitía a los trazados urbanos franceses del siglo XVII. Las plazas se ajardinaron con diseños también tomados del repertorio galo incorporando fuentes, luminarias y monumentos a los prohombres de la patria consagrados de acuerdo con las enseñanzas de lo que se llamó la historia oficial. En la capital y las ciudades del interior se crearon parques de diseño europeo importándose especies vegetales muchas veces exóticas.

La metrópolis es fértil en áreas de calidad urbanística y arquitectónica. Posee insuficientes plazas públicas entre las que se destacan los parques: Parque Tres de Febrero o (Bosques de Palermo), el Almirante Brown y los de la ex Costanera Sur (Andrés Borthagaray y Manuel Ludueña). Buenos Aires posee un total de 640 plazas y plazoletas. Y el faltante de parques y plazas es de 2400 hectáreas.​

Una característica es la diversidad de árboles y de colores de las flores de estos. En gran parte esto es consecuencia de la tarea de Carlos Thays, paisajista francés, creador entre otras cosas del Jardín Botánico de Buenos Aires, que implantó árboles como las tipas, los jacarandás y los lapachos​ siguiendo los criterios de las variantes geométricas y pintorescas que Francia había adoptado desde el siglo XVII para los espacios verdes.

Otra característica destacada son los coronamientos en cúpulas, torres y mansardas que poseen los edificios. En principio fueron el resultado de la influencia europea en la arquitectura porteña, sobre todo por el trabajo realizado por arquitectos franceses, italianos y alemanes, que diseñaron los edificios entre fines del siglo XIX y principios del XX, como un reemplazo a la arquitectura colonial. Al principio era un elemento arquitectónico simbólico. Pero luego se eligieron como símbolo de la suntuosidad de la burguesía argentina que detentaba el poder nacional. Tal vez la principal característica de las mismas es la variedad: hay con forma de media naranja, de piña, acebolladas y muchas otras. La cantidad de espacios verdes públicos es insuficiente, no alcanza los estándares mínimos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

venida 9 de Julio, Plaza de la República y el Obelisco, tres símbolos de la arquitectura de Buenos Aires.

Avenida 9 de Julio, Plaza de la República y el Obelisco, tres símbolos de la arquitectura de Buenos Aires.
La avenida 9 de Julio es una de las arterias principales de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Recorre alrededor de tres kilómetros en pleno centro de la ciudad, comunicando los nudos de transporte y las principales terminales ferroviarias en el barrio de Retiro y en Plaza Constitución.
Es particularmente conocida porque en el punto medio de su recorrido se encuentra el Obelisco, (en el cruce con la Avenida Corrientes). También por ser considerada por los porteños como una de las avenidas más anchas del mundo, de 140 metros. Es utilizada con frecuencia para grandes eventos artísticos, deportivos, culturales y políticos.
El Obelisco es un monumento histórico que recuerda el lugar donde la bandera nacional fue izada por primera vez en Buenos Aires en 1812. En ese punto se encontraba entonces la iglesia de San Nicolás de Bari.



Buenos Aires es una ciudad de arquitectura muy diversa

Arquitectura en la ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires es una ciudad de arquitectura muy diversa esta ciudad es el resultado de una compleja interacción de factores culturales que sucedieron a partir de las múltiples tendencias y estilos arquitectónicos de diferentes épocas que van desde la arquitectura española de la colonia , a la europea implantada por la generación del 80 en las clases altas y la introducida por las olas inmigratorias europeas .
En la ciudad no sólo existen antiguos e históricos edificios, la ciudad presenta una importante diversidad de arquitectura moderna y contemporánea. Los sitios de interés arquitectónico quedan en evidencia sencillamente mientras uno recorre la ciudad a pié, a través de sus importantes y diseñados espacios verdes. 



Los Barrios

La noción de “barrio” está atravesada por diversos significados e interpretaciones. Mientras administrativamente están organizados por una ordenanza de 1968, el término adquiere distintos significados, tanto en el lenguaje popular, como en las disciplinas que los estudian. El hecho de que la ciudad sea una unidad, en la cual se distinguen a la vez sectores locales variados y heterogéneos ha complicado su abordaje.

Los más antiguos derivan de las antiguas parroquias establecidas en el siglo XIX. A partir de fines del siglo XIX surge una nueva generación de barrios, ya no determinados por parroquias sino con distintos orígenes.
Aunque se habla de 100 barrios porteños, esta expresión tiene origen en una canción popular y no en la cantidad real de barrios. Cada barrio tiene su propia historia y características poblacionales que le imprimen color, estilo y costumbres únicas; y son un reflejo de la variedad cultural que subyace en la ciudad.159​Muchas de estas unidades territoriales son centenarias, otras están oficialmente desaparecidas y existen otras que fueron determinadas recientemente. Este es el caso de Parque Chas, cuyos límites fueron establecidos el 25 de enero de 2006 cuando fue publicada en el Boletín Oficial la Ley 1907.

Sin embargo, siempre existió una gran cantidad de denominaciones no oficiales para algunas zonas de la ciudad, como Barrio Parque y Abasto.

Los barrios del noreste son los de mayor poder adquisitivo, con tiendas exclusivas y varias áreas residenciales de la clase alta como Recoleta, Retiro, Palermo, Belgrano, Núñez, Las Cañitas, Colegiales así como también Puerto Madero, al este de la ciudad. A excepción del barrio de Barracas, en el que emerge una población de clase media y media alta gracias al auge inmobiliario, la zona sur es la que ostenta los menores indicadores socio-económicos de la ciudad.

El sistema de descentralización de gobierno por comunas, retomó los límites interbarriales, ya que hay una comuna por cada barrio o barrios vecinos.​ Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 48 barrios o unidades territoriales.

listados de barrios de la ciudad de Buenos Aires

Problemática urbana

Las villas miserias porteñas son asentamientos compuestos por un conjunto de un mínimo de ocho familias agrupadas o contiguas, en donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo, ni cuenta con acceso regular a al menos dos de los servicios básicos.
Desde el siglo XIX, alimentadas tanto por el éxodo rural como por una gran cantidad de inmigrantes europeos. El crecimiento de las mismas se potenció durante la crisis internacional de 1930 y la crisis del 2001, habiendo esta última provocado un aumento en la desigualdad del ingreso.​
A partir de la recuperación económica del 2003, el importante crecimiento económico del país, la duplicación de la clase media en la Argentina y la reducción de la desigualdad,​ logró un alivio para los asentamientos precarios, que de todas formas continúan presentando importantes problemas de salubridad, condiciones sanitarias deterioradas por la contaminación del Río de La Plata, así como falta de acceso a varios servicios de calidad.

El 26% de los jefes de hogar son extranjeros y un 13% proceden de otras provincias, pero el 61% nacieron y se criaron en Buenos Aires. ​La situación actual de las villas, es variada: algunas fuentes indican que algunas continúan creciendo,​ mientras que varias otras villas han sido urbanizadas parcial o totalmente en los últimos años, y algunas otras son objeto de planes y campañas de urbanización a futuro, como la Villa 20 de Lugano y la Villa 31.​

Insuficiente red de subterráneos

La red de metro —incluidos los subtes— de Buenos Aires fue la primera del hemisferio sur siendo inaugurada en 1910. Debido a los intereses creados en favor de las compañías privadas de colectivos o buses urbanos, tras más de un siglo tiene apenas 61 kilómetros de vías, contra 294 kilómetros de la de Madrid, 226 kilómetros de la de Ciudad de México, 103 kilómetros de la de Santiago de Chile, 80 kilómetros de la de São Paulo y 70 kilómetros de la de Caracas.

Escasez de espacios verdes públicos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), para garantizar el derecho humano a la salud, recomienda un mínimo de 10 metros cuadrados de espacio verde público por habitante. La ciudad de Buenos Aires, actualmente cuenta con 1,9 metros cuadrados por habitante.174​ Entre 2007 y 2014 hubo un grave descenso del espacio verde en la Ciudad de Buenos Aires, se perdieron 44.5 hectáreas de parques, 36 ha de canteros y 10 ha de plazoletas.​

El déficit de espacio verde público en la ciudad es de 2400 hectáreas y la tendencia actual indica que la cantidad de espacio verde público por habitante en la ciudad seguirá bajando porque el factor de ocupación total (FOT)​ permite la construcción indiscriminada, debido a que el plan del gobierno es duplicar la población de la ciudad de Buenos Aires.​

Adicionalmente, los espacios verdes se encuentran distribuidos de manera desigual en la ciudad,​ por ejemplo, barrios como Almagro están en peor situación que barrios como Palermo.​ Grandes ciudades del mundo como Nueva York y Londres cuentan, respectivamente, con 29 y 27 metros cuadrados de espacio verde público por habitante.

Según un estudio publicado por el BID, Buenos Aires está entre las ciudades que peor calidad de vida ofrecen en términos de espacio verde público por habitante. Ofreciendo apenas 2,69 metros cuadrados de espacio verde público por habitante en 2001 contra 11,58 metros cuadrados de espacio verde público ofrecidos por São Paulo.

Barrio de Balvanera

Barrio de Balvanera
El Pasaje Enrique Santos Discépolo, por donde pasó el primer ferrocarril del país, ahora convertido en paseo peatonal.



Barrio de La Boca

Barrio de La Boca
Los conventillos del Barrio de La Boca que deben en gran medida su pintura colorida de los frentes a la obra del pintor Benito Quinquela Martín.



Barrio de San Telmo

Barrio de San Telmo
San Telmo es un barrio situado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está comprendido por las calles Chile, Av. Ingeniero Huergo, Av. Brasil, Av. Paseo Colón, Av. Martín García, Defensa, Av. Caseros y Piedras, aunque zonas aledañas entran en la misma denominación con fines comerciales o inmobiliarios. Limita con los barrios de Monserrat al norte, Puerto Madero al este, Boca al sureste, Barracas al suroeste y Constitución al oeste, con apenas 1,2 km2, San Telmo es el barrio más pequeño de la Ciudad de Buenos Aires. San Telmo (por San Pedro González Telmo) es uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires. Junto con el cercano Monserrat se lo conoce como "Barrio Sur", en oposición al "Barrio Norte" de San Nicolás. Todavía pueden escucharse ritmos rioplatenses como el tango y el Candombe en sus calles.



Belgrano

Belgrano 
Belgrano es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y uno de los centros comerciales más importantes de la ciudad. Fue pueblo, ciudad, capital federal por un breve período y luego barrio al ser absorbido legalmente por la Municipalidad de Buenos Aires. Belgrano se caracteriza por ser un barrio de clase media y alta, de gran importancia comercial y residencial..




Villa miseria

Villa miseria
Villa miseria, villa de emergencia o simplemente villa es el nombre que se le da en Argentina a los asentamientos informales caracterizados por una densa proliferación de viviendas precarias. Toman su nombre de la novela de Bernardo Verbitsky Villa Miseria también es América (1957), donde se describen las condiciones de vida de los migrantes internos durante la Década Infame. Las villas miseria surgieron en la Argentina como consecuencia de la crisis del 30.1​ Las masas de migrantes del interior del país y países limítrofes de la Argentina, son atraídas por las ventajas de empleo en el Área Metropolitana, estas constituyeron y constituyen las causas de formación de las mismas.