Pedro Juan Bartolomé Groppo fue un médico y político argentino que ejerció como Ministro de Hacienda de su país durante la presidencia de Roberto M. Ortiz, entre 1938 y 1940....
Rufino Guido Militar argentino ,en 1813 entró en el célebre regimiento de Granaderos a Caballo creado por el general José de San Martín. Intervino en la lucha contra los españoles en el Alto Perú y luego marchó a Chile con el Ejército de los Andes, donde peleó en Chacabuco (1817), Cancha Rayada y Maipú (1818). Posteriormente formó parte de la expedición libertadora al Perú y tuvo destacada actuación en la lucha que culminó con la t...
Realizador de cine nacido en Italia. Llegó a nuestro país en 1905 y sobrevivió los primeros años tocando el piano en los cafés de Buenos Aires. En 1908 filmó la primera película argentina con argumento: “El fusilamiento de Dorrego”. Después produjo y dirigió noticieros y los filmes “Camila O’Gormann”, “El Himno Nacional”, “Tierra baja” y varios más....
José Valentín Gómez fue un sacerdote y político argentino, que fuera destacado miembro del Partido Unitario y rector de la Universidad de Buenos Aires.
...
Autor teatral argentino, nacido en 1920. Es uno de los dramaturgos más representativos de las últimas promociones. Se inició con El puente, sobrio y logrado cuadro de la vida porteña suburbana. Luego estrenó El fabricante de piolín; El juicio; Marta Ferrari; El acompañamiento; El reloj de Baltasar y El pan de la locura, entre otras. ...
Juan María Gutiérrez fue un estadista, jurisconsulto, agrimensor, historiador, crítico y poeta argentino , un fiel representante del liberalismo constructor argentino de su época es considerado uno de los más grandes promotores de la cultura de su país durante la mayor parte del siglo XIX. Fue autor de obras de diversa índole: cuadros de costumbres, novelas, biografías, críticas literarias y trabajos científicos. Tuvo una importante ac...
Escritor argentino, nacido en Rusia que se radicó en 1889 en la colonia agrícola Rajil, de Entre Ríos (Argentina) y, posteriormente, en Buenos Aires. Fue catedrático y colaborador de numerosas revistas y periódicos. Obras: La jofaina maravillosa; Imágenes del país; El hombre importante; El hombre que habló en la Sorbona; Los amores de Baruch Spinoza; Los gauchos judíos y Entre Ríos, mi país. ...
Martín García Mérou fue poeta, novelista y ensayista, pero fueron sus valiosas críticas literarias las que lo volvieron reconocido, tarea limitada por su condición de diplomático y político.1 Entre sus obras se encuentran: Estudios literarios (1884), Libros y autores (1886), Juan Bautista Alberdi (1890), Recuerdos literarios (1891), Confidencias literarias (1894), Ensayo sobre Echeverría (1894) y El Brasil Intelectual: impresione...
María Rosa Gallo fue una primera actriz argentina, con una extensa experiencia en teatro, cine y televisión. Una de las más notables actrices de la escena argentina, obtuvo popularidad internacional por sus personajes de villanas en telenovelas. ...