Juan Pedro Esnaola es la personalidad más importante de la música argentina del siglo XIX. Estudió primero en Buenos Aires, su ciudad natal, y luego en París y Madrid. Volvió a la Argentina en 1822 y se consagró como intérprete de piano. Más tarde se dedicó a la composición. En 1860 creó la versión musical del Himno Nacional Argentino que se utiliza en la actualidad. Es autor de misas, requiem e himnos religiosos y de sinfonías, can...

Arsenio Pastor Erico, futbolista apodado el diablo saltarín, nació en Asunción del Paraguay el 30 de marzo de 1915 y se convirtió en el máximo goleador en la historia del fútbol argentino, con 293 tantos en 330 partidos....

Esta considerado como uno de los grandes poetas del tango. Nació en Zárate y viajó luego a Buenos Aires para estudiar. Poco antes de recibirse, abandonó la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se dedicó a escribir tangos, y en sus letras testimoneó la realidad de la ciudad. Con su hermano Virgilio, pianista y compositor, creó más de 700 canciones. "Trenzas", "Percal", "Naranjo en flor" y "Yuyo verde" son algu...

Escritor y militar argentino pasó su juventud en el exilio y luchó contra Juan Manuel de Rosas. Más tarde fue gobernador en La Rioja y fundador del periódico sanjuanino El Zonda. Escribió Apuntes de un proscrito; La Chapanay y La Rinconada; un tomo de poesías líricas, Ecos postreros; varias obras teatrales, entre las cuales figuran Primero es la patria y Rosas....

Roberto Etchepareborda fue un historiador, profesor y diplomático argentino,que ocupó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores entre 1961 y 1962....

Marino argentino . A partir de 1815 participó en expediciones de corso contra la navegación española y en 1820 formó parte de la escuadra que condujo hacia el Perú al ejército libertador del general José de San Martín. De regreso en su patria combatió a las órdenes del almirante Guillermo Brown contra la escuadra brasileña. Posteriormente tuvo el mando de una flotilla que obligó a los paraguayos a retirarse del territorio de Misiones ...

Rufino Jacinto de Elizalde fue un político y diplomático argentino, ministro de Relaciones Exteriores de los presidentes Bartolomé Mitre y Nicolás Avellaneda. ...

Dramaturgo argentino nacido en Domínguez, Provincia de Entre Ríos, el 14 de noviembre de 1894. Se lo considera entre los autores más destacados con que haya contado el teatro argentino. Su fama es internacional, se desempeñó además como crítico y traductor. ...

Médico, escritor y periodista nacido en Mendoza. Fue titular de cátedra y decano de la Facultad de Medicina y llegó a ser vicerrector de la Universidad de Buenos Aires. Fue un pediatra innovador y polémico. En 1950 logró que se les permitiera a las madres acompañar a sus hijos internados en los hospitales. Es autor de libros sobre su especialidad médica pero también de poesías, sátiras, ensayos y hasta de dos letras de tangos....

Esposa de Juan Manuel de Rosas fue una hábil operadora política con intervención decisiva en la llamada Revolución de los restauradores en 1833, que dio por tierra con el gobierno de Balcarce y preparo el ascenso de Rosas al poder. Gozaba de enorme popularidad entre el pueblo, al que protegía y halagaba, falleció en Buenos Aires el 20 de octubre de 1838, y su sepelio dio lugar a grandes demostraciones de duelo por la desaparición de quien ...