Turismo

En la zona de los valles ocupa la región centro-sur de la provincia de Jujuy , donde se desperdigan lugares de ensueño con paisajes espectaculares y un clima de temperatura media, que la convierten en una zona de estación primaveral durante casi todo el año.
La Quebrada de Humahuaca es un itinerario cultural de 10.000 años es una tierra rica en historia y tradiciones, muchas de las cuales se remontan a los tiempos precolombinos. El visitante puede así disfrutar de sus coloridas fiestas, sus exquisitos vinos y comidas y adquirir tejidos hechos con finísimas lanas de llamas.
La Ruta Nacional Nº 34 nos conduce a las Yungas jujeñas, espacio de contrastes y leyendas. Dueñas de una amplia gama de microclimas y de variados y diferentes pisos de vegetación, conforman un ambiente único en el bioclima de Jujuy.
La parte de la puna es el esplendor de cielos infinitos de aire puro y extensas planicies de altura a más de 3600 msnm, donde habita gente tranquila y apacible que resguarda sus costumbres ancestrales. Es territorio de llamas, guanacos y vicuñas que se avistan desde las rutas.
La Capital provincial, esta enmarcada por los ríos Grande y Xibi-Xibi, en sus callecitas conviven la cultura de los pueblos originarios, las tradiciones gauchas y el legado del prócer Manuel Belgrano en un presente vibrante.

Valles

Esta es la zona mas densamente poblada de la provincia, con clima y vegetación que varían con la altitud y dirección de sierras, quebradas y valles; las laderas que miran al oeste son áridas, mientras que las que miran al este y al sur reciben mas lluvias. Es esta la zona de clima más benigno, la escasa amplitud térmica anual, nos permite hablar de un clima primaveral, casi todo el año. En el mapa anexo se detalla la red vial. Ninguno de los recorridos ofrece mayores dificultades para el automóvil, además hay profusión de servicios regulares de transporte, de los cuales señalamos tan solo algunos.

Desde los distintos miradores, como el de Alto la Viña o el del Cristo de la Hermandad, ubicado en el cerro Las Rosas, se puede contemplar la belleza extraordinaria del lugar.

Entre serranías, valles y lagunas, los alrededores se convierten en una excelente alternativa para vivir plenamente la naturaleza. Lugares como Termas de Reyes, ideal  para disfrutar de sus aguas terapéuticas; las Lagunas de Yala, para distenderse en las serenas aguas de sus espejos, los pintorescos poblados de Ocloyas y Tiraxi, distribuidos en un entorno de variada y densa vegetación casi selvática, invitan al descanso y al sosiego en un marco de extraordinaria belleza natural.

Yala
La localidad de Yala es considerada la puerta de entrada a la Quebrada de Humahuaca. El pueblo se encuentra sobre la Ruta 9 y el río Grande. La zona es conocida por sus casas de veraniego, fincas, clubes y campings. 

Yala se encuentra a 15 kilómetros de San Salvador de Jujuy, diferentes líneas de colectivos realizan el trayecto entre el pueblo y la capital provincial.

Parque Provincial Potrero de Yala
A 12 kilómetros del pueblo por la Ruta 4 se llega al Parque Provincial Potrero de Yala y las lagunas. Esta área protegida conserva el ambiente de las yungas o selva de montaña donde se destacan la flora y fauna. El parque se puede recorrer por distintos senderos y circuitos que invitan a conocer arroyos y cascadas. El Parque Provincial Potrero de Yala tiene 4300 hectáreas. Desde el pueblo de Yala funcionan colectivos y remises para llegar al parque y las lagunas. Ofrece caminatas por senderos de montaña y a través de bosques montanos. Aves de río, como el Mirlo de agua pechicanela (Cinclus schulzi) o el increíble Pato de los torrentes (Merganetta armata) se encuentran en sus senderos.

Lagunas de Yala
Las Lagunas de Yala es un sistema de seis espejos de agua rodeados de cerros donde la exuberante vegetación disminuye por la altura. Las lagunas son muy importantes para el ecosistema de la región donde habitan diferentes especies de aves acuáticas como garzas, gallaretas, biguás y macás. Las seis lagunas que comprenden el sistema de Yala son: Rodeo, Alizar, Larga, El Comedero, Los Noques y Desaguadero.

Termas de Reyes
Termas de Reyes es un paraje del departamento Doctor Manuel Belgrano en la provincia de Jujuy, en el extremo norte de Argentina, a la vera del Río Reyes, distante 19 kilómetros de San Salvador de Jujuy, cerca del ingreso a la Quebrada de Humahuaca. La localidad es reconocida por sus aguas termales y los hoteles.
Su nombre es atribuido a la concurrencia de los curacas (reyes) atacameños desde varios siglos antes de que la región fuera descubierta y conquistada por los españoles.​
Más recientemente, el poblamiento de inició en la década de 1930, cuando en 1932 un inmigrante italiano de apellido Mazueli, se instaló en el lugar. Pocos años después, en 1938, se construyó un complejo hotelero bajo el nombre de Gran Hotel Casino Termas de Reyes, uno de los pocos establecimientos hoteleros de importancia que existían fuera de Buenos Aires.​ En 1946 el hotel fue expropiado por el Estado nacional y entregado a la Fundación Eva Perón para instalar en él un hogar-escuela para niños huérfanos. En 1955 el Estado cerró el hogar-escuela y lo transfirió al municipio, que lo entregó en concesión a la iniciativa privada sin éxito, debido a lo cual fue abandonado.​
En 2002 el gobierno provincial entregó el hotel en comodato por diez años, al empresario transportista Albino Pederiva, que realizó una fuerte inversión para reacondicionar las instalaciones.​ En 2017, el gobernador Gerardo Morales, anuló el comodato debido al vencimiento del plazo.

Dique La cienaga
El dique esta en el departamento de El Carmen, a 25 km. de San Salvador de Jujuy, por Ruta Nº 9 con rumbo a la provincia de Salta por el camino de cornisa.
El dique cuenta con servicios de camping, asadores, piscina, y con un servicio gastronómico donde el “pejerrey”, marplatense y barbedense que se cultivan en La Ciénaga, son las vedettes de las comidas y sabores del lugar.
El lugar cuenta con mucha vegetación, un clima ideal con temperaturas que oscilan entre los 20º y 30º en verano totalmente soportables, y un espejo de agua imponente apto para la realización de deportes náuticos y la pesca deportiva, el Dique La Ciénaga se constituye en una propuesta válida para los fines de semana en Jujuy.

circuito de los valles

Las Lagunas de Yala se ubican en el Parque Provincial Potrero de Yala,

Termas de Reyes A 18 Km. de San Salvador de Jujuy se encuentran las Termas de Reyes

La Puna

El eje de ésta zona es la quebrada por donde corre el Río Grande, en toda ésta zona y también en la Puna, las casas parecen brotadas de la misma tierra: de adobe, amasadas de tierra y paja. Poblados de gran importancia en la época colonial se desarrollaron en relación con importantes asentamientos prehispánicos.
Una cadena defensiva de pucarás, testimonian desde lo alto, una cultura agrícola capaz de construir fortalezas para protegerse de los indigenas recolectores del este, y quizás de atreverse a resistir al Imperio Inca del Norte.
Persisten en la zona costumbres prehispánicas, notorias en las celebraciones comunitarias. Una parte de ellas se asocia al calendario agrícola ganadero: la minga y la señalad; otras a las fiestas patronales: los misachicos, el culto devoto a los difuntos, los pesebres vivientes, la Semana Santa.
La música ejecutada con instrumentos propios, sikuris, quena, caja, erke, erquencho, charango. El carnaval se desemvuelve con entusiasta participación. No solo es posible acceder a todas estas localidades por automotor, por ruta asfaltada, sino que también se puede hacer por medio de los 25 servicios diarios de ómnibus regulares. En verano, debido a los intensas lluvias, los caminos pueden cortarse momentáneamente.
La inmensidad y el esplendor se conjugan con el diáfano cielo y el aire puro. La Puna ofrece hermosos paisajes de salinas, estepas, planicies altiplánicas y lagunas rodeadas por montañas, como la de Pozuelos, situada a 3.600 m.s.n.m. Esta laguna fue declarada Reserva de la Biosfera y su principal tesoro está formado por la gran cantidad de aves que habitan en su entorno. Entre su avifauna se cuentan tres diferentes especies de flamencos y parinas. La soledad y la aridez de este «desierto de altura» se interrumpe de tanto en tanto con pequeños oasis que matizan, con su diversidad biológica, la monotonía del paisaje.
Subiendo por la Cuesta de Lipán, sucesivas curvas van abriendo camino a un paisaje de belleza incomparable, hasta alcanzar las Salinas Grandes, deslumbrante manto blanco que ofrece un panorama pleno de magia y de color.
Susques, en plena estepa andina, atesora su antiquísima Iglesia del año 1.598 realizada íntegramente en piedra, barro y adobe, en la que se encuentran importantes muestras de arte cuzqueño.
Entre sus enormes paredes que atesoran innumerables muestras de arte rupestre, Barrancas protege, eterna, sus reservas naturales y culturales.
La Puna acoge una sucesión de paisajes naturales y de formas caprichosas, y en su corazón anida Casabindo, con su Iglesia Catedral de la Puna. Allí, cada 15 de agosto, se realiza el antiguo ritual del Toreo de la Vincha en honor a la Virgen de la Asunción. Leyendas, magia y misterio dominan la agreste geografía de Abra Pampa, la “Siberia Argentina”.
En las tierras altas, capillas como la de Cochinoca cautivan desde el primer momento. Sin dejar el paisaje recio y silencioso, Santa Catalina, con su antigua iglesia, sorprende por su particular encanto.
En La Quiaca, “Pórtico Norte de la Patria”, se realiza año tras año la única feria Indo-Americana del trueque, conocida como la «Manca Fiesta” o “Fiesta de las Ollas
Al este de La Quiaca se encuentra Yavi, verde mancha en la aridez de la Puna. Conserva el tiempo detenido en sus calles de piedra y su milenaria Iglesia atesora el esplendor de un púlpito y un altar tallados a mano hace siglos y laminados íntegramente en oro.

Monumento natural Laguna de los Pozuelos

El monumento natural Laguna de los Pozuelos es un área natural protegida de Argentina, que se ubica en el norte de la provincia de Jujuy en abarcando parte de los departamentos Rinconada, Yavi y Santa Catalina. Tiene 16224 hectáreas y pertenece a la ecorregión de la Puna.
Se encuentra entre las localidades de Rinconada, Lagunillas, Yoscaba, Cieneguillas y Pozuelos. Protege la laguna de los Pozuelos junto a su avifauna acuática, compuesta por especies exclusivas del ambiente de la Puna. Por su relevancia como hábitat para numerosas aves acuáticas en 1990 fue incluida en la lista de humedales de importancia internacional como primera reserva de biosfera de Argentina. El 4 de mayo de 1992 se la incluyó en la lista de Humedales de Importancia Internacional o Sitio Ramsar.​ Fue designado como Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras (RHRAP) en mayo de 2014.
Para la legislación argentina un monumento natural es un área, cosa, especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta.
El monumento natural se encuentra en un extenso altiplano entre los 3400 a 3800 msnm. Estas planicies o bolsones, separadas por cordones montañosos paralelos de norte a sur, carecen de escurrimiento al mar. Así, el agua de las escasas lluvias o nevadas, se acumula en las depresiones centrales del bolsón, formando lagunas extensas y poco profundas. Tal es el caso de la laguna de los Pozuelos. Tiene 25 km de largo y 9 km de ancho. La extrema aridez del ambiente y los suelos pobres condicionan el desarrollo del bioma. Por ello ciertas especies presentan adaptaciones particulares a estos ambientes, convirtiéndose así en propias de una región. No es casual, que en la Puna se hallen numerosas especies endémicas, diferentes a las presentes en otras regiones del país.

Susques
Susques es una localidad de la Puna argentina o Altiplano argentino, situada en el oeste de la provincia de Jujuy, cabecera del departamento homónimo. Este poblado es atravesado por un bulevar central de unos 350 metros de longitud ("tres cuadras"), el cual desemboca frente a un interesante vestigio del periodo colonial español: la capilla (llamada iglesia de Nuestra Señora de Belén de Susques), una antigua y pequeña construcción edificada en el siglo XVI con adobes y, elemento singular de su arquitectura, las uniones de sus vigas de madera de cardón a dos aguas unidas mediante tientos de cuero debido a la falta de metal hierro. Tal templo fue consagrado en 1598 y es considerado el más antiguo santuario cristiano de la provincia de Jujuy, el interior de este edificio posee las paredes decoradas con pinturas de pájaros y flores regionales. Las campanas de bronce fueron fundidas en Chuquisaca, el órgano llama la atención por la baja altura de su teclado, de modo que solo puede ser ejecutado de rodillas, sobre el altar mayor se encuentra la antigua talla de la estatua que representa a la advocación de la Virgen de Belén. En este pequeño poblado se tejen ponchos, se elaboran algunas artesanías en piedra y cerámica y se pueden degustar asados (principalmente de chivito), locro, empanadas, tamales entre otras.
Otros grandes atractivo son la cercana Quebrada del Taire cuyo acceso se encuentra unos 15 km al noroeste de Susques a través de la Ruta Provincial RP 16 y las Salinas Grandes del Norte a las cuales se accede por la RN 52.

Salinas Grandes
Con su blanco de cristal, es el segundo salar más grande de Sudamérica (y del mundo) con una extensión mayor a las 12 mil hectáreas a cielo. Este enorme inmenso desierto refulgente ubicado a 4.000 metros de altura posee cinco y diez millones de años cuando la cuenca se cubrió por completo de aguas provenientes de un volcán. La paulatina evaporación de este líquido y sus componentes, es lo que dio posterior forma a este salar que posee una costra cuyo espesor promedio es de 30 centímetros. Allí el silencio apenas se rompe con el paso de los animales que habitan la región y los gritos de alegría de los viajeros que juegan con los espejismos que su óptica singular permiten. Aparte de la sal común, que antiguamente se “hachaba” (se cortaba con hacha), hubo en los salares y sus cercanías yacimientos de boratos. Esto es, sales que contienen elementos metálicos, el más común, el boro mismo. Este posee propiedades muy útiles para la industria: hoy se utiliza en los reactores atómicos y en misiles, gracias a una densidad baja y dureza extrema dureza. Las explotaciones de estos compuestos se basaban en recogerlos con la forma de “nódulos algodonosos” en los bordes de las salinas. Actualmente, los campamentos destinados a los miles de trabajadores que pasaron por la actividad están abandonados, y la explotación de la sal y boratos se realiza con maquinarias y otros procesos menos cruentos. Lo que sí pueden repetir los viajeros y turistas es el sentimiento de maravilla al presenciar por primera vez el portento.

circuito turístico de la puna

Laguna de Pozuelos Guarda Parques de la Administración de Parques Nacionales

Capilla de Susques

Salinas Grandes

Quebrada de Humahuaca

La Quebrada de Humahuaca, un extenso valle montañoso de perfil asimétrico de 155 kilómetros de longitud que corre en dirección Norte-Sur, está ubicado en el extremo Noroeste de la República Argentina, en la región Norte Argentino.Constituye un sistema patrimonial de características excepcionales.
A lo largo de 10.000 años, este valle andino ha sido el escenario de gran parte de los desarrollos culturales de la región y de los países vecinos de la América del Sur, en un recorrido ininterrumpido que abarca desde la instalación de los primeros pueblos cazadores,hace unos diez milenios, hasta la actualidad. En tal sentido, la Quebrada de Humahuaca ha funcionado como permanente vía de interacción, longitudinal y transversal,vinculando territorios y culturas distantes y diferentes, desde el Atlántico al Pacífico y desde los Andes a las llanuras meridionales.

La Quebrada de Humahuaca constituye, a manera de un verdadero sistema, un itinerario cultural de extenso recorrido histórico que ha influido notablemente en el desarrollo y la configuración cultural de su propio espacio, dando lugar a un rico sincretismo que, con personalidad propia, se refleja en sus testimonios patrimoniales materiales y en otros valores de carácter intangible. Todos estos elementos permiten otorgar a este contexto un fuerte significado para una lectura plural de la historia y de la cultura universal. En el año 2003 la Quebrada de Humahuaca fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en la categoría Paisaje Cultural.


Purmamarca
El poblado arrastra una tradición milenaria y ya existía en los tiempos de la conquista americana. La Iglesia es de 1648 con un bello dintel en su puerta principal. Consagrada a Santa Rosa de Lima. Su fiesta patronal se celebra el 30 de agosto. El entorno de Purmamarca es bellísimo: el cerro de los siete colores y el río Purmamarca. La imponente belleza de los cerros "rojos" del Paseo de los Colorados es un recorrido obligado para todos. Se realiza en vehículo, o a pie. Se ingresa desde la entrada del pueblo, son 4 km y para peatones, existen caminos secundarios y cortadas. La Feria Artesanal funciona en forma permanente. A poca distancia hacia Susques, está el Yacimiento Arqueológico de Huachichocana. Desde el mismo pueblo parten tours hacia las Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc, verdadera reserva aviaria donde pueden observarse flamencos rosados (Guayatayoc deriva del quichua guayata [wayata o huayata], un ganso salvaje de la zona, y yok que significa donde hay, siendo entonces el lugar donde hay guayatas​), todos estos tours atraviesan la cuesta del Lipán, que ya es en sí un atractivo turístico de naturaleza imponente.
El culto a los muertos tiene una gran significancia entre los habitantes de los pueblos de la quebrada. Visitar el cementerio es un encuentro con el pasado y sensaciones encontradas en la originalidad de las construcciones en honor al difunto.


Maimará
Maimara (en lengua omaguaca significa «Estrella que Cae»[cita requerida]) es una localidad y municipio de argentina ubicada en el departamento de Tilcara de la provincia de Jujuy. Su entorno geográfico pertenece a la quebrada de Humahuaca, y tiene como característica principal la policromía de sus cerros. El río Grande de Jujuy corre a escasos metros de allí. Existen quintas que abastecen de frutas y verduras a las localidades cercanas. La zona en el presente es poblada por habitantes de diversos orígenes, desde migrates bolivianos, siendo estos los principales agricultores de dicho poblado, hasta migrates de otras provincias argentinas que decidieron asentarse en Maimara.
Maimara está a una altura de 2334 msnm en la quebrada de Humahuaca, a 76 km de la capital de la provincia —San Salvador de Jujuy— con fácil acceso por la ruta nacional RN9.

Maimará y sus alrededores ofrecen posibilidades de turismo convencional, cultural, religioso y de aventura. Las montañas coloreadas, las fiestas y tradiciones son los objetivos buscados por los visitantes de otras provincias. Pero el pueblo es también un habitual lugar de descanso de los habitantes de la capital jujeña, que buscan un clima benigno en verano y la tranquilidad de esta pequeña población. También es visitada por turistas que desean acceder desde allí a otras localidades turísticas, como Purmamarca, Tilcara o Humahuaca. Dado que el clima es templado, recibe visitantes durante todo el año.

Lugares de interés en Maimará

  • La Paleta del Pintor: es la principal característica del paisaje maimareño, impresionante formación geológica constituida por los cerros multicolores que recuerdan una paleta de pintura. Estos plegamientos corresponden a los periodos terciarios y cuaternarios. La Paleta torna bello los amaneceres del poblado y muy coloridas las tardes en que el sol reaviva los colores con fuerza y encanto.
  • Posta de Hornillos: emplazada a 3 km de la entrada sur de Maimara por la RN 9, es una bicentenaria posta que unía el Alto Perú con el virreinato del Río de la Plata, además fue cuartel general de vanguardia del Ejército de la Independencia. Fue restaurada y actualmente es un museo que recrea con precisión la manera de vivir de siglos pasados; está dividido en tres secciones: «Origen de las Postas», «Testimonios de la Guerra de la Independencia» y «Los Medios de Transportes».
  • Antigal de Hornillos: se sitúa en las inmediaciones de la Posta de Hornillos y solo puede ser visitada con guía por ser un importante patrimonio arqueológico que testimonia la presencia humana en la Quebrada desde hace 10 milenios.
  • Cementerio Nuestra Señora del Carmen: se encuentra en la margen este de la RN 9 en la entrada norte de Maimara. Su imagen llama la atención por ser un cementerio colorido y ubicado en lo alto de una loma. Según dice la gente más anciana de la región, esta ubicación en altura es para acercar la conexión con el Tata Inti. Esta necrópolis es una de las más interesantes de la quebrada de Humahuaca. Se destaca la curiosa arquitectura algunas bóvedas de comienzo del siglo XX, con remates apunteados, curvos y mixtilinios. La accesibilidad al lugar es buena y se realiza caminando.
  • Cultivos en San Pedrito: la localidad de Maimara se caracteriza por ser un pueblo agrícola, sus cultivos de verduras y flores el la zona de San Pedrito dan a las quintas de Maimara una particular vista de texturas y colores.


Tilcara
Tilcara es un pueblo de la provincia de Jujuy en Argentina, en el centro de la quebrada de Humahuaca, este pueblo  al igual que otras poblaciones del norte, no tiene una fecha de fundación. Toda la Quebrada de Humahuaca estuvo poblada de asentamientos indígenas, desde la época pre-incaica. Cuando el imperio Inca llegó a la región, la zona donde hoy crece y vive el pueblo de Tilcara, perteneció al Collasuyo, como se llamó a la provincia del sur del mundo incaico. Pero esa organización no duró mucho allí, ya que apenas unos 50 años después de su establecimiento, llegaron los españoles.
Existen indicios de presencia humana en la región hace más de 10000 años. Omaguacas, uquías, quechuas y tilcaras fueron algunas de las tribus indígenas que poblaban la zona entre los años 1000 y 1480 de nuestra era. Los españoles, encabezados por el capitán Francisco de Argañaraz y Murguía, lograron vencer la resistencia de los aborígenes recién en 1598. Después de la conquista, estos pueblos fueron sometidos al régimen de encomienda, siendo obligados a residir en un lugar determinado y a trabajar por temporadas estas se extendían de 6 meses a un año o más, luego se hacía un recambio de aborígenes; la cantidad de personas explotadas para la encomienda era estipulada por los encomenderos españoles. El rango de edades para cumplir las encomiendas era de mayores de 16 hasta 50 años.

Pucará de Tilcara
El Pucará de Tilcara es un sitio arqueológico formado por numerosas construcciones realizadas por los indígenas tilcaras, una parcialidad de los omaguacas, en un punto estratégico sobre la Quebrada de Humahuaca, en la Provincia de Jujuy, República Argentina.
Se encuentra a 1 km al sur de la ciudad de Tilcara, sobre un morro, a 80 m de altura junto a la confluencia del Río Huasamayo y el Río Grande,​ que allí corre a 2.450 msnm. Fue un lugar ideal para defenderse de los ataques; dominaba el cruce de los dos únicos caminos del lugar y por un lado la defienden los acantilados sobre el Río Grande y por el otro las ásperas laderas. En los faldeos más accesibles construyeron altas murallas. Los pucarás no solo tenían fines defensivos sino también sociales y religiosos. Desde esa altura podían controlarse los campos de cultivo circundantes y las viviendas de los campesinos en los terrenos bajos.
Es una de las más importantes y conocidas de las antiguas poblaciones prehispánicas de la región Humahuaca. Tiene una extensión de 8 a 15 hectáreas y aproximadamente 1160 ± 70 años de antigüedad. En el pucará se identifican varios barrios de viviendas, corrales, una necrópolis y un lugar para ceremonias sagradas, entre otros espacios.

circuito de la quebrada de humahuaca

Purmamarca es un pequeño pueblo de la Quebrada de Humahuaca donde se aprecia el Cerro Siete Colores

Maimará se ubica a sólo cinco kilómetros de Tilcara.

El pueblo de Tilcara se encuentra en el centro de la Quebrada de Humahuaca y recibe cada año a miles de visitantes

Pucará de Tilcara a tan sólo 1 kilómetro de Tilcara, se levanta un sitio histórico que permite observar lo que sucede a varios kilómetros

Circuito Yungas o ramal Jujeño

Esta zona debe su nombre al ramal ferroviario que desde Perico se dirige al Norte, hasta Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Es la zona de menor altura, cálida y húmeda.
Las aguas del Río San Francisco (formado por los ríos Grande y Lavallén y tributario a su vez del Bermejo) son intensamente aprovechados para riego. Predomina el cultivo de la caña de azúcar, existente desde los primeros tiempos de la colonia. Sobre la ruta nacional 34, se encuentran las principales ciudades San Pedro  y Libertador General San Martín  allí puede visitarse el ingenio Ledesma, complejo industrial integrado que produce energía y papel a partir del bagazo.
La zafra se extiende de mayo a noviembre. Los otros dos ingenios son La Esperanza y Río Grande (La Mendieta). Otros cultivos presentes son los cítricos, paltas, bananas, papayas, mangos, chirimoyas y horticultura de primicia, visibles sobre todo en camino hacia Palma Sola y Santa Clara.
Su principal referente, el Parque Nacional Calilegua, con sus 76.306 has. de nuboselva, es uno de los ambientes protegidos de mayor biodiversidad del norte argentino, conjuntamente con la Reserva Provincial Las Lancitas. Algunas especies animales preservadas y en serio peligro de extinción, como el yaguareté, el huemul y el lobito de río, se mezclan entre la frondosa majestuosidad de su vegetación con una gran variedad de especies arbóreas (cedro, tipa, cebil, palo amarillo, etc.) que invita al misterio y al asombro. Después de atravesar el Parque Nacional Calilegua por la Ruta Provincial N° 83,  se arriba a los pueblos de San Francisco, Pampichuela, Valle Grande, Valle Colorado y Santa Ana, que tienen un gran potencial turístico y que son dignos de ser visitados.
Al este de esta región, los pueblos de Caimancito y Aguas Calientes, protegidos por el eterno verde, dejan fluir desde sus entrañas terapéuticas aguas termales, que son parte de las muchísimas riquezas naturales que aquí existen y complementan la inmensa variedad de fauna y flora. Lugares como el Abra de los Morteros, El Fuerte y Villamonte son ideales para realizar turismo alternativo, trekking y cabalgatas por senderos que lo internarán en la selva virgen y atrayente donde, en compañía de gente experimentada, podrá apreciar una innumerable variedad de aves y sentir la sensación inolvidable de la aventura. Las Yungas son un refugio de máxima pureza que ofrece, por sobre todo, el éxtasis de lo auténticamente virgen y natural.

Parque Nacional Calilegua
El Parque Nacional Calilegua fue creado en el año 1979 con el fin de preservar un área representativa de la selva tucumano-oranense, también conocidas como «yungas». El mismo constituye el ambiente de mayor biodiversidad del país junto con la selva paranaense, en Misiones.
Calilegua es el único parque nacional de la provincia de Jujuy y su superficie de 76306 hectáreas lo convierte en el área protegida más grande en nuestro país dedicado a la conservación de las selvas tropicales de montaña. El acceso es gratuito.
El parque posee una gran belleza paisajística que puede apreciarse en todo su esplendor al transitar la ruta provincial Nº83 que atraviesa el mismo. A lo largo del camino pueden identificarse tres ambientes bien diferenciados: la selva pedemontana, la selva montana y el bosque montano. Cada uno de ellos presenta una vegetación característica y es posible avistar ciertas especies de aves y mamíferos en particular, lo cual convierte a este sitio como un lugar ideal para la observación de fauna, especialmente aves, ya que se han relevado 270 especies y se estima que podrían habitar el parque unas 230 más, lo cual haría de Calilegua el hogar del 50% de las especies de aves que habitan nuestro país.
En cuanto a los mamíferos, debe destacarse la presencia del mayor predador de América, el Yaguareté, también conocido como “el tigre”. Otros felinos como el yaguarundí, el ocelote, gato del pajonal y el puma habitan estas selvas. El tapir o anta es el mayor de los mamíferos de las yungas y es posible observar sus huellas impresas en el lodo de las orillas de ríos y lagunas. La observación de huellas es una forma de comprobar la presencia de la fauna del parque, siendo recomendable la identificación de las mismas con guías del parque.
Cercano al acceso de entrada, se encuentra el camping agreste Aguas Negras. Allí es posible acampar, previo registro en la seccional de guardaparques cercana al mismo. Existen baños pero las instalaciones carecen de agua caliente y de igual modo se recomienda llevar provisión de agua, ya que la que se obtiene de los grifos no es potable.

Una amplia red de senderos ofrece distintas alternativas para apreciar las bellezas del paisaje de yungas y brindan la posibilidad de adentrarse en la profundidad de las selvas, pudiendo avistar aves y con suerte alguno de los escurridizos mamíferos, tal es el caso de monos, acuties, osito lavador o mayuato, lobitos de río y pecaríes.
Si bien la señalización es buena, siempre resulta sumamente recomendable recorrer los senderos con guías habilitados por la Administración de Parques Nacionales, ya que frecuentes neblinas y la ausencia de claras referencias en un paisaje bastante homogéneo puede dificultar la orientación. Asimismo existe un circuito habilitado para recorrerlo en bicicleta, lo que resulta una experiencia inolvidable. Es posible llevar los equipos, o si no se dispone, es posible realizar un tour de día completo o medio día, donde se provee de bicicletas, elementos de seguridad y un guía habilitado que acompaña y realiza la interpretación de los lugares visitados.

Caimancito
Caimancito es una ciudad en el departamento Ledesma , la región es un pedemonte de contacto entre las yungas y la llanura chaqueña, el clima es tropical con elevadas temperaturas diurnas casi todo el año (en verano, especialmente durante los meses de diciembre y enero, las temperaturas absolutas pueden alcanzar 46 º C, sin embargo esporádicamente, en las noches invernales –julio y junio– las temperaturas bajan de los 10 °C).

La existencia de grandes masa vegetales, la topografía y la inaccesibilidad a muchos sectores, permiten el desarrollo de una nutrida y diversa fauna que está representada por grandes felinos como el yaguareté o tigre americano, puma, gato onza, a la par de numerosos reptiles como la boa de las vizcacheras, yacaré, víboras, lagartos e iguanas. Otros mamíferos son el oso hormiguero, oso mielero, corzuela, zorro, vizcacha, pecaríes, monos, carpinchos y tapires. La fauna avícola es muy nutrida e incluye tucanes, loros, pavas de monte y una abundante cantidad de pájaros de diferentes especies. En las laderas orientales de las sierras sub-andinas crece la selva de las Yungas, con diversos tipos de árboles que son los mismos que crecen en salta. Se las llama selvas nubladas porque en verano las nubes quedan retenidas en los cerros y producen lluvias sobre las laderas.

Posee potencial para el turismo de aventura ya que se halla cerca del límite sudoriental de la gran reserva de biosfera de las Yungas integrante del sistema Mab, por otra parte unos 20 km al noroeste se encuentra el Parque Nacional Calilegua. Caimancito cuenta con un calendario festivo que es considerado de gran "interés", siendo sus principales festividades la peregrinación Anual a la Iglesia San Cayetano, que posee en su interior una espina de la corona de Cristo donada por una familia de reconocida alcurnia en la época colonial de la provincia.

Otro foco se realiza durante el Carnaval de las Yungas, que resulta ser de un gran atractivo para los visitantes por los coloridos y destacados vestuarios y danzas locales. Entre las principales de destaca el pimpim que es considerado la máxima expresión del folclore indígena guaraní y símbolo de resistencia de los pueblos aborígenes.


Termas de Caimancito 
En la Provincia de Jujuy a 140 km. de San Salvador de Jujuy y a 195 km. de Salta capital, a 520 msnm, en la margen derecha del río San Francisco se encuentran las Termas de Caimancito rodeadas del exuberante marco de la selva subtropical de las Yungas, brotan desde las entrañas de la Tierra a 60º de temperatura surgentes naturales, desde 1,5 km de profundidad, se recibe agua hipertermal (a 58 °C), bicarbonatada, clorosulfatada, alcalina. estas fuentes de aguas termales, mineromedicinales, de reconocida calidad para la salud. Un pequeño arroyo atraviesa el predio, en cuyas márgenes brotan fuentes termales, donde los visitantes pueden utilizar los valiosos fangos termales en tratamientos naturales para la piel. En este arroyo, encontramos peces que constituyen una rareza ecológica y que están adaptados a las cualidades del agua termal. De surgentes naturales, desde 1,5 km de profundidad, se recibe agua hipertermal (a 58 °C), bicarbonatada, clorosulfatada, alcalina.

Carnaval de Caimancito
La localidad de Caimancito celebra su carnaval con un conjunto de representaciones artísticas de diferentes culturas, el pimpim de la cultura aba guaraní, la saya que marca la inexistencia de una frontera cultural con el hermano país de Bolivia, la batucada como una representación más cercana a las murgas del río de la plata, y las comparsas modernas que son el signo de lo nuevo representando la música de moda y la juventud atenta de expresarse a través la danza y la cultura.

El Carnaval de Caimancito se celebra oficialmente desde los años 80 conjuntamente con la Municipalidad de Caimancito , el mismo se constituyen desde la colaboración de los representantes de cada entidad cultural que presenta su grupo: comparsa, pim pim, murga, carnavalito, máscara suelta, batucada y otros. Los representantes acercan a la Municipalidad la reseña histórica de su grupo y de esta manera acompañan la agenda cultural prevista para cada año. Forman parte del programa: desfiles de comparsas, bailes populares, shows artísticos con artistas locales, regionales y alguna sorpresa final. Mientras los bailarines y bailarinas se ponen a punto para recibir al público; se ha previsto desarrollar un plan de seguridad vial y ciudadana, a fin de prevenir accidentes durante el transcurso de los eventos programados. También está previsto la colaboración de todo el personal municipal para la organización eficiente de este evento. Participaran de este programa los siguientes grupos: Las Diablitas, Los Caporales de San José, Mary Salome, Ilusión Caporal, La Pekis de la Cumbia, Sol Radiante, Atil Latino, Sangre Diabólica, Sociedad Boliviana, Ara Yevi, Las Pinchadas, Toma y Traiga, Los Makanitas, Ipochi Minta y Los Mismos de Siempre.

mapa de las yungas o ramal jujeño

parque nacional Calilegua

yungas en jujuy

Caimancito - La localidad de Caimancito pertenece al Circuito Turístico Yungas, dueña de una amplia gama de microclimas y de diferentes pisos de vegetación

Capital de San Salvador de Jujuy

Es la capital provincial. Rodeada de cerros y con el centro de la ciudad se enmarcado por los cauces del rio Grande y el Xibi-Xibi, le valió la metafórica denominación de Tacita de Plata. Tuvo tres fundaciones: las dos primeras destruidas por los habitantes nativos del lugar, la ultima data del año 1593.

Sus edificios modernos se alternan con otros de estilo colonial. Cuenta con una moderna infraestructura receptiva, con confortables hoteles, cabañas, hosterías, restaurantes y confiterías. Su centro comercial es muy activo y permite la adquisición de todo tipo de artesanías y artículos regionales, especialmente en los comercios de las calles Belgrano, Alvear, Lavalle o Necochea. La ciudad de San Salvador de Jujuy ofrece una completa infraestructura para recibir a los turistas como hoteles, restaurantes, peñas folclóricas, agencias de viajes, alquiler de autos, algunos lugares para visitar en la ciudad.

Plaza Manuel Belgrano
Fue la plaza mayor al momento de la fundación de la ciudad. En la actualidad es el centro histórico, político y social de San Salvador. Lugar de celebraciones, reuniones y protestas de los jujeños. En el centro se destaca el monumento de Manuel Belgrano, general del Ejército del Norte en la guerra por la independencia. Frente a la plaza se encuentran los edificios más importantes de la ciudad como la Casa de Gobierno, el Cabildo, la Universidad Nacional de Jujuy, la Catedral y la Secretaría de Turismo y Cultura.

Casa de Gobierno y Salón de la Bandera
La Casa de Gobierno de Jujuy es un edificio neoclásico en el cual se destacan estilos arquitectónicos franceses. La construcción demoró varios años y fue inaugurado en el año 1920. En los jardines exteriores de la casa de gobierno se encuentran las esculturas de la famosa artista tucumana Lola Mora que representan la Justicia y el Progreso (frente al palacio) y la Paz y la Libertad (en los laterales).
En el interior de la Casa de Gobierno, en el primer piso se destaca el Salón de la Bandera, un amplio hall donde se encuentra la bandera nacional que Manuel Belgrano le obsequió al Cabildo de San Salvador de Jujuy en gratitud por el valor del pueblo jujeño, protagonistas de hechos como el éxodo de 1812 y la Batalla de Salta que fueron fundamentales para la independencia del país.
Horario de visitas al Salón de la Bandera: De lunes a viernes de 7 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 17 a 20 hs. Importante: los horarios pueden variar. Se recomienda consultar al tel: 0388-4239400.

Catedral San Salvador
La Catedral de San Salvador de Jujuy data del siglo XVII y es un exponente de la arquitectura barroco colonial. En su interior conserva valiosos objetos e imágenes de arte religioso entre los que se destacan el Cristo yacente. El púlpito, tallado en ñandubay y cedro, es uno de los mejor logrados del país. En el altar mayor de observa el dorado a la hoja (láminas de oro). En las naves laterales se observan antiguas pinturas de la época colonial que pertenecen a la escuela cuzqueña. La Catedral fue el primer edificio del país es ser declarado Patrimonio Histórico Nacional.

El Cabildo (Museo Histórico Policial)
El Cabildo fue una importante institución de la antigua administración colonial. El edificio original fue destruido por un terremoto y el actual fue reconstruido en el año 1863. En la actualidad en el cabildo funciona el Museo Histórico Policial y Sitio de la Memoria que recuerda a las víctimas de la última dictadura.

Museo Arqueológico Provincial
El Museo Arqueológico Provincial es uno de los más importantes de la provincia. En las salas se exponen piezas y objetos de los antiguos habitantes de la región. Es un paseo recomendado para aquellos que quieran aprender sobre las culturas ancestrales. Entrada paga. Dirección: Lavalle 434. Teléfono: (0388) 422315

Museo Juan Galo Lavalle
El museo funciona en la misma casa donde en el 9 de octubre de 1841 fue asesinado en General Juan Lavalle. El antiguo edificio fue declarado Patrimonio Histórico Nacional. El museo expone antiguos mobiliarios, uniformes, cuadros y objetos históricos. El museo se encuentra divididos en las siguientes salas: Sala Colonial, Sala Independencia, Sala del éxodo Jujeño, Sala de los gobernadores, Sala de arte religioso y colonial, Sala de vestidos siglo XIX, Sala de las guerras civiles. Dirección: Lavalle 256

Otros museos

  • Museo de Geología, Mineralogía y Paleontología de la Universidad de Jujuy
    Dirección: Av. Bolivia 1661. Teléfono: 0388-4221593/4221595
    Lunes a Viernes de 9 a 12,30 hs. y de 16 a 19,30 hs.
  • Museo de Ciencias Naturales “Charles Darwin”
    Dirección: Gorriti 353. Teléfono: 0388-4233599
    Lunes a Viernes en horario escolar
  • Centro Cultural y Museo “Jorge Pasquini López”
    Teléfono: Alto La Viña. Teléfono: 0388 – 4262569
    Lunes a domingos Hs. 9 a 18 hs.
  • Iglesia San Francisco
    Dirección: Lavalle 33
    Lunes a Domingos de 9 a 13 hs. y de 16 a 21 hs.
  • Museo de Arte “Jorge Mendoza”
    Dirección: San Martín 230. Teléfono: 0388-4232109
    Lunes a Viernes de 9 a 12,30 y de 17 a 21 hs. Sábados y Domingos de 9 a 13 hs.
  • Museo Petro-Mineralógico
    Dirección: Ascasubi 302, Bajo La Viña.
San Salvador de Jujuy es una ciudad del noroeste de Argentina, capital de la provincia de Jujuy