Historia

Se tienen muy pocos datos sobre ellos; la mayor parte de la información proviene de hallazgos arqueológicos como el del arroyo Tres de mayo; en una cueva natural cercana a ese arroyo se encontraron hachas de mano y otros instrumentos de piedra, de talla semejante a los del paleolítico europeo, que se remontan alrededor de 10.000 años atrás.

Primeros pobladores Indígenas

La región ubicada en las márgenes del río Paraná y Uruguay, el sur del Brasil y el este del Paraguay, revela un gran número de hallazgos de instrumentos líticos, conocidos generalmente como hachas de mano. Esto nos habla de un poblamiento prehistórico muy antiguo de la región misionera, correspondiente en sus características al Paleolítico. Fueron los trabajos realizados por el sabio Mayntzhusen los que evidenciaron la existencia de una industria lítica con ciertos rasgos de homogeneidad, calificada como altoparanaense, por su ubicación geográfica. Estudios más profundos que posteriormente fueron realizados por Menghin, permitieron lograr una tipificación del material lítico.
Los instrumentos típicos son las clavas de tipo bumerán, las hachas cuneiformes de sección oval, las azuelas, raederas y raspadores aquillados. Para este período se estima una datación que comprendería desde el 9000 al 1600 a.C. Los utensilios hallados se encuentran en los estratos superiores de la tierra roja, y en muchos casos cubiertos por una capa de humus de hasta 50 cm. Se deduce que su procedencia se remonta por lo menos al postglacial temprano, a fines de las últimas glaciaciones. Las condiciones geofísicas de la época suponen un clima templado y una sabana húmeda con abundante vegetación. El altoparanaense hace referencia a un grupo cultural bien definido a partir de un específico empleo de materias primas y técnicas en la confección de utensilios líticos. Gran parte de los utensilios hallados proceden de yacimientos arqueológicos ubicados en terrenos geológicos semejantes.
El hallazgo de clavas curvas muy cerca de la costa atlántica podría representar un eslabón entre el altoparanaense y la cultura sambaquí. Podríamos deducir que la cultura altoparanaense se vinculó con otras culturas prehistóricas americanas o se dispersó por Sudamérica. En la región es posible apreciar dos tipologías líticas: una arcaica en la parte norte de Sudamérica, y la meridional que se extiende por la zona altoparanaense‚ incluyendo parte del Uruguay. El instrumento representativo es el hacha de mano con filo pulimentado, sin llegar al pulimento logrado en el Neolítico pleno. La cultura arcaica sambaquí se desarrolló en la región hasta la llegada de los guaraníes. 

La irrupción de los guaraníes

La provincia estuvo originalmente poblada por etnias del grupo lingüístico Ge como las de los káingang y los xokleng, hacia el siglo XV comenzó la expansión de la cultura guaraní procedente de la Amazonia.

Los avá o guaraníes pertenecían a una de las razas más extraordinarias del nuevo mundo, eran inquietos guerreros y conquistadores que practicaban el canibalismo. Se hallaban, cuando los europeos pisaron por primera vez estas tierras, en los umbrales de toda una cultura neolítica, con inicios de la agricultura y la ganadería, la edificación de chozas y el trenzado, la alfarería y el tejido.

El vocablo “guaraní“ significa “Guerrero” haciendo alusión al carácter belicoso de este pueblo. Se referían a sí mismos como “avá” (hombre), al considerarse seres superiores frente a los otros grupos indígenas. 
Los guaraníes constituían una rama del grupo Tupí Guaraní y poblaban la Paraguaria. Ruy Díaz de Guzmán dice que algunas tribus guaraníes tenían incluso ropas de paño Eran extremadamente dinámicos y ambiciosos. Como los antiguos judíos iban a buscar lejos de sus tierras solariegas nuevos escenarios para su indiscutible espíritu de aventura y de trabajo. De esta manera llegaron a explotar y extender su dominación sobre gran parte del centro y del Sur de la América, pero no constituyeron un imperio, como los aztecas y los Incas.

El complejo guaranítico comprende a un gran número de pueblos que se identifican por su lengua y determinados rasgos culturales comunes. Probablemente de origen amazónico, el complejo guaranítico se expandió desde el Caribe a la región pampeana, y desde el Atlántico hasta los contrafuertes cordilleranos de los Andes. Puede ser dividido genéricamente en tres grupos: los caribes, que ocuparon el norte de las Antillas; los tupís, que ocuparon el centro y sudeste del Brasil y los guaraníes, que ocuparon el sur brasileño, este y sudeste del Paraguay y parte del litoral argentino, incluyendo la provincia argentina de Misiones. Ingresaron en la región misionera en forma de aluviones desde el año 1000. La irrupción de los guaraníes en el área implicó, en algunos casos, el desplazamiento forzoso, y en otros, la aculturación, de grupos que ya estaban establecidos, como los kaingangs y guayanás.

Mientras los guaraníes se asentaron en la zona de campos y a las márgenes de los ríos, y arroyos, los grupos subyugados se desplazaron hacia las zonas selváticas, cuando no sucumbieron ante la violencia de las irrupciones. De hecho, al arribo de los primeros conquistadores europeos a la región, en el siglo XVI, el fenómeno aún mantenía toda su dinámica. Eran portadores de formas organizativas, productivas y tecnológicas, que los situaban en una posición de poder y dominio cultural en toda la región misionera. Esta línea cultural en parte está definida por la industria cerámica, con sus peculiares técnicas, ornamentación, grabados y funcionalidad. La utilización del ibirá-cuá, un palo con punta que servía para hacer el hoyo para la semilla, constituyó desde su implementación toda una revolución en el ámbito de la horticultura.

Llegada de los Europeos

El primer europeo en llegar a la región fue Sebastián Gaboto que, remontando el río Paraná en diciembre de 1527, halló los saltos de Apipé, los que no pudo pasar, situados en lo que posteriormente en épocas coloniales sería el límite de Misiones y Corrientes, siendo actualmente parte de esta última provincia.

Álvar Núñez Cabeza de Vaca

En 1541, Álvar Núñez Cabeza de Vaca llegó a las cataratas del Iguazú en su viaje desde la isla de Santa Catarina hasta la villa de Asunción del Paraguay. Arribaría a dicha isla, en el territorio que entonces era llamado La Vera o Mbiazá y que correspondía a la gobernación del Paraguay y actualmente es parte del estado brasileño de Santa Catarina.

Desde la mencionada isla de Santa Catalina arrancó en un viaje por tierra, a lo largo de casi cinco meses, con el propósito de llegar a la entonces villa y fuerte de Asunción del Paraguay, sede de la gobernación del Río de la Plata. Guiado por indígenas tupís guaranís cruzó con su expedición por la selva misionera, varios ríos de la Cuenca del Plata y las montañas de la Sierra Geral. Fue el primer europeo que describió las cataratas del Iguazú: «El río da un salto por unas peñas abajo muy altas, y da el agua en lo bajo de la tierra tan grande golpe que de muy lejos se oye; y la espuma del agua, como cae con tanta fuerza, sube en alto dos lanzas y más».

Pronto entró en conflicto con los capitanes y colonos españoles establecidos en Asunción que, alentados por Domingo Martínez de Irala, rechazaban la autoridad del gobernador y sus proyectos de organizar la colonización del territorio olvidándose de perseguir los quiméricos tesoros de los que hablaban los mitos indígenas.
Su propósito de erradicar la anarquía y domeñar a los insurgentes provocó que los descontentos se sublevaran en 1544 y enviaran a Cabeza de Vaca a España acusado de abusos de poder en la represión de los disidentes (como el incendio de Asunción en 1543). En realidad, por haber exigido el cumplimiento de las Leyes de Indias, entre otras medidas poco políticas: Asunción del Paraguay era conocida como «El paraíso de Mahoma», por la extendida práctica de la poliginia, que Cabeza de Vaca intentó erradicar. El Consejo de Indias le desterró a Orán en 1545. Pena que, quizá, no llegó a cumplir pues Cabeza de Vaca recurrió la sentencia y siguió peleando hasta el final de su vida con el propósito de ver restablecido su honor, ya no su hacienda.

Gruta 3 de Mayo, vista desde el interior.

Gruta 3 de Mayo, vista desde el interior.
En ella se han realizado importantes trabajos de excavación arqueológica que dejaron al descubierto restos de una antigüedad de 10.000 años a.C  (departamento Gral. San Martín, arroyo 3 de Mayo, pcia. de Misiones)



Puntas de proyectil prehistórico en misiones argentina

Puntas de proyectil
La puntas eran fabricadas por cazadores-recolectores que ingresaron en la región misionera desde el norte hacia el año 7000 A.C. fueron encontradas en el río Uruguay (Garruchos, Monte Caseros y Santo Tomé). Río Aguapey (curso superior).




Método de cultivo  guarani

Método de cultivo 
Ibirá-cuá del guaraní, Ibirá (palo, madera) y Cuá (hoyo, agujero). Era  un método de cultivo utilizado por el pueblo guaraní consistente en la  perforación del terreno mediante un palo con punta que servía para  hacer el hoyo donde se sembraba la semilla. Usualmente constituía un trabajo propio de la mujer.



Los túmulos se presentan en vastas zonas del continente americano.

Los túmulos se presentan en vastas zonas del continente americano. 
En la provincia de Misiones se encuentran vinculados a la  cultura eldoradense. La imagen permite una aproximación hipotética  de lo que habría sido la ocupación prehistórica de un túmulo existente en el sureste de Misiones (Arg.), en el departamento Apóstoles, a  orillas del arroyo Cuñamanó. Se trata de un montículo artificial, generalmente de forma circular y dimensiones variables, utilizado para la instalación de viviendas y realización de ceremonias fúnebres.



Sebastián Caboto

Sebastián Caboto
Sebastián Caboto al remontar el lado oriental del río "de la plata" en mayo de 1527 y llegados a la zona del bajo río Uruguay, ubicaron un fondeadero apropiado en el río San Salvador donde anclaron sus naves mayores. Allí ubicaron el estratégico asentamiento llamado San Salvador, excavado por arqueólogos desde 2011. El 9 de junio 1527 construyó un segundo fuerte en la desembocadura del río Carcarañá en el río Paraná, a unos 50 km al norte de la actual ciudad de Rosario (Argentina), al que dio el nombre de Sancti Spiritu. Este fue el primer establecimiento español en lo que hoy día es la República Argentina. Cerca de su ubicación se levantó después el pueblo de Puerto Gaboto, en la provincia de Santa Fe, para conmemorar el hecho.
En 1528 viajando por el río Paraguay, llegó hasta la altura del río Pilcomayo, por lo que es considerado el primero que navegó sus aguas y por ello se lo conoce como descubridor del Paraguay por agua, cuatro años después de su descubrimiento por tierra por Alejo García en 1524.



Álvar Núñez Cabeza de Vaca descubridor de las cataratas del Iguazú
Álvar Núñez Cabeza de Vaca descubridor de las cataratas del Iguazú
Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue un descubridor y conquistador español conocido, entre otras cosas, por ser el primer europeo en llegar a las cataratas del Iguazú. La popular hazaña tuvo lugar un 31 de enero de 1542 mientras realizaba una travesía desde el océano Atlántico hasta Asunción. Al ser descubiertas, las cataratas fueron bautizadas como 'saltos de Santa María', nombre que con el paso del tiempo fue reemplazado por su primitiva denominación guaraní 'Iguazú' --antigua ortografía de yguasu, 'gran cantidad de agua'.


Gobernación de las Misiones Guaraníes

En el siglo XVII la Compañía de Jesús llegó a la zona. Estos jesuítas iniciaron su actividad creando reducciones. En pocos años, llegaron a crear 30 pueblos, en donde los guaraníes, que ya empezaban a practicar la agricultura, terminaron de adoptar el sedentarismo.
Los jesuítas crearon la llamada "Provincia de las Misiones" que originalmente tenía como límite oriental la Línea de Tordesillas y como límite septentrional (aproximado) el paralelo 20ºS (al este del río Paraná sus límites efectivos septentrionales estaban dados por el río Paranapanema o Paranapané, es decir, toda la región llamada La Pinería o Guayrá.

Las Fundaciones

El Guayrá o la Pinería, era la extensa región comprendida entre los ríos Iguazú, Paraná y Tieté (o Añembý, río que separaba a los guaraníes ―aliados de los españoles― de los tupí ―aliados de los portugueses― y la línea del Tratado de Tordesillas. El ámbito de acción jesuita se desarrolló en es territorio más reducido entre los ríos Paraná, Iguazú, Tibagí y Paranapanema. Hacia esa región fueron enviados los sacerdotes jesuitas José Cataldino y Simón Mazetta (según otras fuentes: Maseta, Masseta, Maceta y Masceta), quienes salieron de Asunción el 8 de diciembre de 1609 enviados por el obispo Lizárraga y por el gobernador Hernandarias con instrucciones del provincial jesuita Diego de Torres Bollo para apostolar en la extensa región del Guayrá. Estos padres fundaron las reducciones de Nuestra Señora de Loreto del Pirapó y San Ignacio Miní I en 1610 a orillas del río Paranapanema, junto al río Pirapó la primera y en la zona llamada Itambaracá la segunda.

En 1612 fueron enviados al Guayrá los sacerdotes Antonio Ruiz de Montoya y Antonio de Moranta, quien se enfermó y regresó a Asunción desde Mbaracayú. Ruiz de Montoya continuó hacia el Guayrá y luego se le unió el sacerdote Martín Xavier Urtaner (o Urtazu). Cataldino y Urtaner rigieron San Ignacio Miní y Mazeta y Ruiz de Montoya a Loreto. En 1622 Ruiz de Montoya fue designado Superior de la Misión del Guayrá como sucesor de Cataldino, ese año ambos jesuitas y el padre Diego de Salazar fundaron la reducción de San Francisco Javier sobre el río Tibajiba (hoy río Tibagí) en la región llamada Ibitirambetá o Tayaty, quedando en ella Cataldino.

La reducción de San José fue fundada en 1625 entre el río Ivaí (o Huybay) y el Tibagi en la región de Tucuty por Ruiz de Montoya y Simón Mazetta, quien quedó en ella. Junto a Cristóbal de Mendoza (quien quedó en la reducción), Ruiz de Montoya fundó también en 1625 la reducción de Encarnación I en la región de Nivatinguí al este de San Javier. Simón Mazeta fundó Apóstol San Pablo en 1626 sobre el río Iñeay (o Inia), en el límite de las regiones de Tayaty y Tayaoba. Luego Ruiz de Montoya fundó una reducción en tierras del cacique Tayaoba, pero fue destruida inmediatamente, persistió y logró establecer en 1627 Siete Arcángeles entre los tayaobas.

En la región de los gualachíes, Ruiz de Montoya junto con Francisco Díaz Taño (quedó en ella) fundaron Purísima Concepción (o Inmaculada Concepción) en 1627. Ese año se produjo la primera incursión de bandeirantes en el Guayrá al atravesar el río Tibagí, pero el padre Cristóbal de Mendoza logró contenerlos para que no ataquen a los reducidos. Ruiz de Montoya junto con Cristóbal de Mendoza fundaron San Miguel (1627) en el Ibianguy o Ibitirucú, y junto a Pedro Mola (quedó en ella) fundó San Antonio (1627) en el Ibiticoy.

Santo Tomás (1627) fue erigida por Francisco Díaz Taño en el lugar en donde se hallaba un cementerio, en el que se había difundido la creencia que estuvo allí el apóstol Santo Tomás en su paso hacia la India.

Jesús y María (1628) fue fundada por Ruiz de Montoya y Simón Mazeta (quedó en ella), destruida por los bandeirantes fue reedificada en 1629 e inmediatamente trasladada cerca del río Ivai por Ignacio Henard y vuelta a destruir en 1630. La última reducción fundada en el Guayrá fue San Pedro en los Pinares (1628) entre los gualachíes por José Cataldino.

El éxodo del Guayrá

Las reducciones del Guayrá fueron objeto de ataques por parte de los bandeirantes provenientes de São Paulo, quienes esclavizaban a los nativos para venderlos en las haciendas. Estos ataques comenzaron a partir de 1627 cuando los bandeirantes cruzaron el río Tibagí que era el límite de las misiones del Guayrá, en un primer momento para capturar a los indígenas no reducidos, pero en 1629 la reducción de San Antonio dio refugio a un cacique fugado de los esclavistas, lo que dio el motivo para el ataque de los bandeirantes a esta reducción, luego fueron destruidas San Miguel y Jesús y María la que fue reedificada y trasladada. Los sobrevivientes tuvieron que emigrar con destino incierto en algunos casos. En 1630 los bandeirantes regresaron atacando la reducción de San Pablo, mientras que la de Encarnación fue despoblada ante el temor de un ataque. Ambas reducciones desaparecieron.

Luego en 1630 fue destruida la de San Javier y abandonada la reducción de San José ante el temor de un ataque, los evacuados se reunieron en una villa cerca de Loreto. Ante el ataque bandeirante, los pueblos de la región de Tayaoba: Arcángeles, Santo Tomás y Jesús y María fueron evacuados por los jesuitas hacia el Salto del Guayrá en donde se unieron al éxodo, quienes quedaron en ellos fueron esclavizados. Atacaron luego las dos reducciones de la región de los gualachíes: San Pedro y Concepción. Este episodio de la historia inspiró la película: La Misión, de Roland Joffé.

Los sobrevivientes del Guayrá concentrados en las dos únicas reducciones que permanecían sin atacar (Loreto y San Ignacio Miní), a fines de 1631, siendo dirigidos por el padre Antonio Ruiz de Montoya protagonizaron el éxodo guayreño, en el que 12.000 indígenas en 700 balsas viajaron río abajo por el Paranapanema y luego por el Paraná. Los bandeirantes destruyeron las dos reducciones tres días después de la partida del éxodo. Cerca del Salto del Guayrá los encomenderos de Ciudad Real del Guayrá intentaron impedir la expedición, pero debieron desistir, los indígenas atravesaron por tierra los saltos del Guayrá en donde perdieron gran parte de sus embarcaciones y allí se les unieron 2.000 guaraníes provenientes de las reducciones del Tayaoba dirigidos por el padre Pedro Espinosa. Desde allí Ruiz de Montoya a petición del regidor de Santiago de Jerez, envió a los padres Diego Rançonnier, Justo Vanfurk y Mansilla a evangelizar la región de Itatín.

Tras grandes penurias divididos en grupos que avanzaron por tierra y por el río, lograron llegar a las reducciones de Natividad del Acaray y Santa María del Iguazú en donde recibieron auxilios para continuar luego por el Paraná hasta que en marzo de 1632 refundaron San Ignacio Miní y Nuestra Señora de Loreto a orillas del arroyo Yabebirí. Sólo lograron llegar 4.000 guaraníes. Los misioneros emigrados quedaron a las órdenes de Pedro Romero, superior de las Misiones del Paraná y del Uruguay hasta que Ruiz de Montoya fue nombrado superior de todas las misiones en 1636.

Los encomenderos españoles de las ciudades de Villa Rica y Ciudad Real, participaron también en la captura de indígenas para incorporarlos a sus encomiendas. Los bandeirantes destruyeron luego las villas de Ciudad Real del Guayrá, Villa Rica del Espíritu Santo, Santiago de Jerez del Itatín y San Vicente de Ybiazá en la Vera.

La Guerra Guaranítica

Por orden real del 14 de octubre de 1726, ratificada el 28 de diciembre de 1743, los treinta pueblos de Misiones quedaron subordinados al gobernador de Buenos Aires, fijándose el río Tebicuary como límite con la Gobernación del Paraguay que debió ceder algunos pueblos.

La política conciliadora del segundo de los Borbones españoles, Fernando VI (1746-1759), que entendió prudente para España el alejarse de los conflictos internacionales en un tiempo de reconstrucción de su potencia económica y militar en el mundo es la explicación fundamental para el tratado de Madrid del año 1750. Por el mismo, las misiones jesuíticas de la cuenca del alto Uruguay eran permutadas por la posesión de la Colonia del Sacramento, plaza portuguesa en la orilla izquierda del Río de la Plata, que desde su fundación en 1680 había pasado repetidamente de manos españolas a portuguesas.

El fundamento de este canje era para la corona española el asegurarse el dominio de la entrada de la cuenca del Río de la Plata, puesto en entredicho por la existencia de Colonia, la cual, si bien los españoles habían podido tomar militarmente durante los diversos conflictos en que se vieron enfrentados a los lusitanos en la primera mitad del siglo XVIII, sistemáticamente volvían a entregarla a Lisboa en las mesas de negociación que ponían fin a las guerras.

Sin embargo, la cesión de las misiones jesuíticas a los portugueses era un precio oneroso para los obsesionados dirigentes políticos españoles. Desde su establecimiento, en 1609, los jesuitas habían podido crear una barrera real a la penetración portuguesa en el Río de la Plata y el Paraguay, conformando, de hecho, las únicas poblaciones permanentes en una frontera irresoluta y tradicionalmente despoblada, hecho que había facilitado el avance lusitano sobre ella.

Por otra parte, los jesuitas habían conseguido con la persuasión lo que los conquistadores rara vez pudieron con la espada: la pacificación del indio en aquella zona de América, y su conversión en trabajador disciplinado y convertido al cristianismo. Este valor agregado que los indígenas misioneros tenían (su integración social y la productividad de que eran capaces) los convirtió en objeto de la codicia de los bandeirantes, expediciones de cacería de indios que partiendo de ciudades como São Paulo, en el Brasil portugués, que buscaban de proveer de esclavos más baratos que los negros africanos a los hacendados portugueses para sus explotaciones agrícolas.

Durante todo el transcurso del siglo XVII y la primera mitad del siglo siguiente, las bandeiras y los indígenas misioneros, dirigidos por los jesuitas, se enfrentaron en sangrientos choques, generalmente favorables a estos últimos, como por ejemplo la batalla de Mbororé (sobre un afluente del curso superior del río Uruguay), en 1641.

Entre los años 1754 y 1756 se llevó a cabo la Guerra Guaranítica que enfrentó a los guaraníes misioneros con España y Portugal, debido a la cesión de los siete pueblos de las Misiones Orientales a Portugal y la obligación de trasladarse al occidente del río Uruguay. A principios de 1754 el marqués de Valdelirios llegó a Buenos Aires procedente de España portando una Real Cédula por la que el rey ordenaba al gobernador de Buenos Aires, José de Andonaegui, tomar inmediatamente por la fuerza los Siete Pueblos y entregárselos a los portugueses. En una junta celebrada en la isla Martín García entre Valdelirios, Gomes Freyre y Andonaegui, se acordó que además de los cuerpos veteranos se convocarían milicias de Montevideo, Santa Fe y Corrientes. Andonaegui en mayo de 1754 concentró 1.500 soldados en el lugar denominado Rincón de las Gallinas (hoy Rincón de Haedo en la confluencia del río Negro con el Uruguay) y avanzó hacia la estancia de la Reducción de Yapeyú, a donde llegó en junio. Sin embargo el mal tiempo imposibilitó la campaña y una columna destacada hacia Yapeyú fue aniquilada por los guaraníes al mando de Rafael Paracatú, cacique de Yapeyú, por lo que Andonaegui desistió de continuar y se retiró desde el río Ibicuy hasta el Salto Chico del río Uruguay el 10 de agosto, siendo hostilizadas sus tropas por los rebeldes, aunque lograron capturar a Paracatú en el combate del Daymán y llevarlo a Buenos Aires. Las fuerzas portuguesas sufrieron los mismos problemas climáticos y los ataques guaraníes al mando del capitán José Sepé Tiarayú, quien atacó el Fuerte Jesús, María y José de Río Pardo donde fue vencido y capturado entre marzo y abril de 1754, pero la noche anterior a su ejecución burló la guardia y logró escapar. Los portugueses también debieron abandonar la campaña tras un armisticio celebrado en noviembre de 1754 en el río Yacuí. Charrúas, guenoas y minuanes hicieron causa común con los guaraníes y hostilizaron a los aliados además de vigilar sus movimientos.

Combates como el de Daymán, mostraron una superioridad ostensible de los aliados frente a las tropas indígenas. Estas, que tenían conocimiento del manejo de las armas de los blancos por su eterna lucha contra las bandeiras, se vieron superadas rápidamente. En varios encuentros, los indígenas llegaron a utilizar cañones cuya estructura era de caña tacuaruzú (del grueso de un brazo), pero que no hicieron mella en los invasores.

Las fuerzas españolas, mandadas por el gobernador de Buenos Aires, José de Andonaegui y el flamante gobernador de Montevideo José Joaquín de Viana, y las portuguesas, dirigidas por el gobernador de San Pablo y Río de Janeiro, Gomes Freire de Andrade, decidieron combatir juntas contra los sublevados en diciembre de 1755, quienes siguieron como jefe supremo al cacique Sepé o Sepee, cuyo nombre de bautismo era José Sepé Tiarayú.

En febrero de 1756 las fuerzas de Andonaegui reforzadas por 150 soldados procedentes de España, junto con 1.670 hombres del gobernador de Montevideo 1.200 soldados portugueses al mando de Gomes Freire, se reunieron En Santa Tecla para avanzar sobre San Miguel. Los guaraníes evitaron dar batalla y se limitaron a realizar una guerra de guerrillas. En la sierra de Batoví, en uno de los encuentros de las guerrillas guaraníes con una columna aliada, el gobernador Viana mató personalmente a Sepé de un tiro de pistola. La jefatura del ejército indígena recayó en manos de otro caudillo, Nicolás Ñanguirú (palabra que en guaraní significaría "flecha del diablo"), otrora corregidor del pueblo de Concepción.

El 10 de febrero de 1756, al pie del cerro Caibaté, el ejército aliado, de unos 2.500 hombres, cercó a Ñanguirú y sus hombres y los exterminó. Quedaron en el campo de batalla 1.511 guaraníes muertos, entre ellos el propio caudillo Ñanguirú y 154 prisioneros, unos pocos centenares lograron huir. El ejército aliado sufrió solo 4 muertos (3 españoles y un portugués) y 30 heridos (10 españoles, entre ellos Andonaegui y 20 portugueses, entre ellos el capitán Luis Osorio). Al día siguiente entraron en San Miguel e intimaron la rendición a los demás pueblos, que la aceptaron excepto San Lorenzo.

Luego de este sangriento encuentro, cesó la resistencia, y las misiones jesuíticas se despoblaron, volviendo los indios a los montes para escapar de los portugueses. El 22 de marzo en Chumiebí se produjo otro combate en donde fueron dispersados los guaraniés. Grupos guaraniés continuaron hostilizando el avance de los aliados y practicando la táctica de la tierra arrasada, quemando los pueblos de San Miguel y San Luis, aunque San Lorenzo fue capturado antes de que pudieran incendiarlo. Santo Ángel fue convertido en cuartel de las tropas españolas y San Juan Bautista de las tropas portuguesas. En mayo se produjo el último combate en San Miguel. El 8 de junio Andonaegui dio por terminada la guerra y supervisó la evacuación de los indígenas al occidente del río Uruguay, permaneciendo el ejército aliado durante diez meses en las Misiones, retirándose los portugueses hacia Río Pardo sin lograr ponerse de acuerdo sobre el límite en las cabeceras del río Ibicuy y sin entregar la Colonia del Sacramento a España el 12 de diciembre de 1757. En noviembre de 1756 Viana hace construir el fuerte de San Antonio del Salto Chico (hoy ciudad uruguaya de Salto). Para resolver los puntos aún pendientes, los comisarios acordaron reunirse en la Junta de Yacuy el 1 de junio de 1758, pero no se llegó a un acuerdo sobre el Ibicuy.

Un historiador uruguayo cita al gobernador de Montevideo, Viana, que al entrar a San Miguel, una de las misiones y pueblo que el no conocía, habría exclamado: "¿Y éste es uno de los pueblos que nos mandan entregar a los portugueses? Debe de estar loca la gente de Madrid..." Sea verídica o no la anécdota y el lamento, las misiones jesuíticas no pasaron a manos de Portugal, ni Colonia del Sacramento a España, pero poco después, en 1761, durante la Guerra de los Siete Años, el rey Carlos III de España logró anular el tratado de Madrid, que quedó sin efecto por medio del Tratado de El Pardo.

La Expulsión de los Jesuitas

La Pragmática Sanción de 1767 fue uno de los procedimientos más agresivos de restringir los fueros eclesiásticos ante los tribunales civiles y de limitar sus funciones legales. Por ella se dictaba la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de la corona de España, incluyendo los de Ultramar, lo que suponía un número cercano a los 6.000. Al mismo tiempo, se decretaba la incautación del valioso patrimonio que la Compañía de Jesús tenía en estos reinos. Previamente se había producido su expulsión de Portugal (1759), de Francia (1763), y posteriormente se produjo la supresión de la Compañía de Jesús por el Papa (1773, con el breve Dominus ac Redemptor), aunque sobrevivió en Rusia y volvió a autorizarse por Pío VIII en 1813.

Esta Pragmática Sanción fue dada por Carlos III en El Pardo el 2 de abril de 1767, con este título o encabezamiento: «Pragmática sanción de su Magestad en fuerza de ley para el estrañamiento de estos Reynos a los Regulares de la Compañía, ocupación de sus Temporalidades, y prohibición de su restablecimiento en tiempo alguno, con las demás prevenciones que expresa».

Consecuencias de la expulsión de los jesuitas

En cuanto a las «temporalidades» de los jesuitas —es decir, los bienes de los jesuitas— las fincas rústicas fueron vendidas en pública subasta, los templos quedaron a disposición de los obispos y los edificios y casas se convirtieron en seminarios diocesanos, fueron cedidos a otras órdenes religiosas o mantuvieron su finalidad educativa, «pues todos eran conscientes del gran vacío que la expulsión dejaba en la enseñanza
Al ser expulsados los jesuitas por orden del rey Carlos III mediante la Pragmática Sanción del 27 de febrero de 1767, misioneros de otras órdenes religiosas tomaron a su cargo los pueblos:

  • Dominicos: Yapeyú, San Borja, San Nicolás, San Carlos, Mártires, San Miguel (del obispado de Buenos Aires); San Ignacio Miní, Trinidad, Santa María de Fe (del obispado de Asunción).
  • Franciscanos: Concepción, La Cruz, San José, San Juan Bautista, San Luis, San Javier (del obispado de Buenos Aires); Santa Ana, Encarnación de Itapúa, Santa Rosa, Jesús, San Cosme y Damián (del obispado de Asunción).
  • Mercedarios: San Ángel, San Lorenzo, Santo Tomé, Santa María la Mayor, Apóstoles (del obispado de Buenos Aires); Loreto, Candelaria, Corpus, Santiago, San Ignacio Guazú (del obispado de Asunción).

El gobernador de Buenos Aires, Francisco de Bucarelli dictó las Ordenanzas de 1768, dividiendo el territorio de las Misiones entre dos gobernadores interinos. Gobierno de las Misiones Guaraníes en 1783, en su máxima extensión hasta el río Negro (Uruguay) por el sur, dentro del Virreinato del Río de la Plata.

La Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782, creó la provincia subordinada de los Treinta Pueblos de las Misiones Guaraníes, aunque en los aspectos políticos y administrativos los departamentos de Yapeyú, San Miguel y Concepción siguieron dependiendo de Buenos Aires y los de Santiago y Candelaria pasaron a depender de la Intendencia del Paraguay con sede en Asunción.

Uno de los gobernadores españoles enviados para organizar las antiguas misiones jesuiticas fue en 1775 el teniente Juan de San Martín que arribó a Yapeyú como gobernador para hacerse cargo del departamento de Yapeyu y fue el padre del libertador José de San Martín. El 17 de mayo de 1803, Misiones volvió a tener un gobernador al separar la Corona los Treinta Pueblos de las Misiones Guaraníes de las Intendencias de Buenos Aires y del Paraguay nombrando un gobierno político y militar. El 12 de septiembre de 1805, el rey español ordenó que transitoriamente se unificara el mando de los gobiernos de Misiones y del Paraguay en la persona de Bernardo de Velasco con sede en Asunción. Lo sucedió Tomás de Rocamora a principios de 1810.

Antonio Ruiz de Montoya

Antonio Ruiz de Montoya
Antonio Ruiz de Montoya viajó a la Gobernación del Rio de la Plata, en la parte sur del Virreinato del Perú, actual República Argentina, por cuatro años, en donde siguió los estudios de teología y filosofía en Córdoba. Una vez concluidos sus estudios, fue destinado a las reducciones del Paraguay a trabajar con los indígenas guaraníes.
Los 25 años que se mantuvo firme en las reducciones hablan del fervor misionero que tuvo. Identificó sus labores cristianas como si fueran aventuras interculturales, aprendiendo la lengua guaraní y conociendo sus costumbres y su entorno geográfico. Fundó 13 reducciones, lo que supuso la construcción de colegios, iglesias, centros de producción agrícola y pequeñas ciudades que muchos decían se asemejaban al “Paraíso”, o como decían los mismos guaraníes eran “tierras sin mal”.
En el año 1628 realizó una hazaña, al lograr que más de doce mil guaraníes atravesaran cerca de mil kilómetros, desde la Guayrá (ahora Brasil) hasta Misiones en la Argentina, para protegerlos de los bandeirantes, quienes empezaron a esclavizar a los nativos para venderlos en las haciendas. La travesía culminó con la refundación de las reducciones de San Ignacio Miní y Nuestra Señora de Loreto, a orillas del arroyo Yabebirí, en la provincia de Misiones, Argentina. Para el año 1636 le fueron asignadas 26 reducciones en la zona de los ríos Paraná y Uruguay, siendo su época más difícil, tuvo que armar a los nativos guaraníes, para repeler el ataque de los bandeirantes.



misiones jesuiticas
Misiones jesuíticas
Las misiones jesuíticas guaraníes o reducciones jesuíticas guaraníes fueron un conjunto de treinta pueblos misioneros fundados a partir del siglo XVII en llamada Provincia Paraguaria​ (jurisdicción situada en Virreinato del Perú y que abarcaba regiones de los actuales Paraguay, Argentina, Uruguay y partes de Bolivia, Brasil y Chile)​ por la orden religiosa católica de la Compañía de Jesús entre los aborígenes guaraníes y pueblos afines, con el objetivo de evangelizar a dichos pueblos. Quince misiones se ubicaron en las actuales provincias de Misiones y Corrientes en la Argentina, ocho en el Paraguay y las siete restantes en las denominadas Misiones Orientales, situadas al suroeste del Brasil. La primera de ella fue creada en 1609 


Bandeirantes
Bandeirantes
En las colonias españolas y la de los países limítrofes con Brasil los bandeirantes son considerados como una especie de piratas de tierra, debido a sus acciones violentas contra la población indígena  los bandeirantes fueron condenados por los sacerdotes de la Compañía de Jesús, que se volvieron sus enemigos y con quienes entraron en combate armado muchas veces. Los jesuitas armaron y entrenaron militarmente a los indígenas de las reducciones en defensa contra los paulistas.


Vuelta de Mbororé
Vuelta de Mbororé
El episodio de la batalla librado en aguas del río Uruguay, en el paraje denominado Vuelta de Mbororé, esta acción bélica está considerada como la primera batalla naval en territorio nacional argentino. El encuentro había sido planeado por los misioneros guaraníes con la finalidad de detener y derrotar definitivamente a los bandeirantes. Tras varias horas de combate, la batalla quedó definida con una victoria guaraní. Luego vino la persecución implacable de los bandeirantes por los montes y las serranías de la región.


Guerra Guaranítica

Guerra Guaranítica
La guerra Guaranítica fue el conflicto armado que enfrentó, entre 1754 y 1756, a los indígenas guaraníes de las misiones jesuíticas y las fuerzas españolas y portuguesas, como consecuencia del Tratado de Madrid (o Tratado de Permuta), firmado en 1750. Cerca de 500.000 kilómetros cuadrados de territorios, dentro del cual estaban los siete prósperos pueblos de: San Luis Gonzaga, San Nicolás, San Francisco de Borja, San Miguel, San Lorenzo, San Juan Bautista y Santo Ángel, además de estancias pertenecientes a las reducciones de: Concepción, Apóstoles, Santo Tomé, Yapeyú y La Cruz que se hallaban al occidente del río Uruguay, debían ser entregados a Portugal y en el término de un año, 29.191 guaraníes debían salir de la región con todos sus bienes y trasladarse al occidente del río Uruguay o quedarse y aceptar la soberanía portuguesa.



Tratado de Límites  entre reinos de España y Portugal

 Tratado de Límites  entre reinos de España y Portugal 
El Tratado de Límites del 13 de enero de 1750 entre las monarquías de España a cargo del rey Fernando VI   y la de Portugal  a cargo de Juan V ponen fin a un largo contencioso para delimitación de límites de los territorios americanos —y del Pacífico— que correspondían a ambas Coronas, concretando así el impreciso Tratado de Tordesillas firmado en la última década del siglo XV. Según el acuerdo el rey de Portugal reconocía que Filipinas —situada al este del antemeridiano de Tordesillas— y el Río de la Plata correspondían al rey de España, con lo que renunciaba a la disputada colonia de Sacramento y a los territorios que la rodeaban (que coincidían con la actual Uruguay), mientras que el rey de España aceptaba la penetración portuguesa en la cuenca del río Amazonas, que había ido mucho más al oeste que el meridiano fijado en Tordesillas y este límite incluía las siete reducciones jesuíticas del Paraguay que la orden habían creado allí para proteger a los indios guaraníes y que provocó una sangrienta sublevación. La difícil aplicación del Tratado hizo que se diera por anulado en 1761 en tiempos de Carlos III hasta que un nuevo tratado firmado en 1777 dio por concluido el largo conflicto entre las dos Coronas



José Sepé Tiarayú

Cacique José Sepé Tiarayú
El Cacique José Sepé Tiarayú lideró a los indígenas guaranies los cuales fueron derrotados en las batallas del Daymán en 1754 y de Batoví en 1756. En el último de estos encuentros, el primer gobernador de Montevideo nombrado por el rey Fernando VI, en 1750 José Joaquín de Viana dio muerte personalmente a tiros al caudillo indio.



Pedro Rodríguez de Campomanes
Pedro Rodríguez de Campomanes
El fiscal del Consejo de Castilla Pedro Rodríguez de Campomanes, un furibundo antijesuita,con la documentación acumulada de sospechoso origen y tan escasa fuerza probatoria, que a lo sumo podía acusar a individuos aislados . Campomanes elaboró su Dictamen que presentó ante el Consejo de Castilla en enero de 1767 y en el que acusó a los jesuitas de ser los responsables de los motines con los que pretendían cambiar la forma de gobierno. En sus argumentos inculpatorios, según Domínguez Ortiz, recurrió también a «todo el arsenal antijesuítico elaborado en dos siglos»


Carlos III y la Pragmática Sanción de 1767

Pragmática Sanción de 1767
La Pragmática Sanción de 1767 fue una orden del rey Carlos III por la que se dictaba la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de la corona de España, incluyendo los de Ultramar, lo que suponía un número cercano a los 6000. Al mismo tiempo, se decretaba la incautación del patrimonio de la Compañía de Jesús. Previamente se había producido su expulsión de Portugal (1759), de Francia (1762), y posteriormente se produjo la supresión de la Compañía de Jesús por el papa (1773, breve apostólico Dominus ac Redemptor), aunque sobrevivió en Rusia y volvió a autorizarse por Pío VII en 1814.



Bruno de Zabala

Bruno de Zabala fue el primer gobernador general de todos los pueblos misioneros post-jesuíticos, fue nombrado por Francisco de Bucarelli el 15 de enero de 1770. A partir de allí, Misiones dejó de ser provincia autónoma pasando a constituirse en un distrito subordinado a la gobernación de Buenos Aires. Tuvo una agitada administración, con permanentes desacuerdos con los tenientes de gobernador de los departamentos, e incluso con el virrey Vértiz. Con algunos intervalos, su actuación en Misiones se prolongó hasta 1790.



Juan de San Martín
Juan de San Martín
Juan de San Martín arribó en 1775 a Yapeyú (en la actual Corrientes) como teniente de gobernador para hacerse cargo de este departamento, que comprendía además los pueblos de La Cruz, Santo Tomé y San Francisco de Borja, y quien llevó adelante la colonización de los campos deshabitados ubicados entre el río Miriñay y el arroyo Yeruá (al sur de la actual ciudad de Concordia).
De esta forma, el teniente de gobernador San Martín incorporó dichos territorios a la jurisdicción misionera, en donde creó las estancias de La Merced (hoy Monte Caseros), San Gregorio (cerca de Mocoretá), Concepción de Mandisoví (cerca de Federación) y Jesús del Yeruá (un poco al sur de Concordia), por lo que pudo afianzar la ruta comercial del río Uruguay que debía saltar los escollos del los saltos Chico y Grande, para lo cual se reactivó el puerto de San Antonio del Salto Chico.


Yapeyú, según una original vista aérea realizada por Vicente Nadal  Mora. La casa que se le asignó a la familia del Tte. de Gobernador San Martín es la señalada, de acuerdo con la documentación existente.

Yapeyú, según una original vista aérea realizada por Vicente Nadal  Mora. La casa que se le asignó a la familia del Tte. de Gobernador San Martín es la señalada, de acuerdo con la documentación existente.



Gobierno de las Misiones Guaraníes en 1783

Gobierno de las Misiones Guaraníes en 1783, en su máxima extensión hasta el río Negro (Uruguay) por el sur, dentro del Virreinato del Río de la Plata.



De la Revolución de Mayo a la República de Entre Ríos

Separación del Paraguay

Al producirse la Revolución de Mayo, el representante del gobernador Velasco, Tomás de Rocamora, adhirió a ella solicitando la protección de la Primera Junta el 23 de julio de 1810, por lo que ésta lo nombró Gobernador Intendente de Misiones. El gobernador titular, Velasco (gobernador también de Paraguay) ordenó una requisa de armas en los departamentos misioneros de Santiago y Candelaria, en los que hizo jurar fidelidad al Consejo de Regencia de Cádiz, es decir, se mantuvo sujeto a la Corona. Este hecho fue comunicado a la Junta el 15 de septiembre por Rocamora.

El 4 de septiembre de 1810 Manuel Belgrano (con el grado de brigadier) fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas destinadas a operar en la Banda Oriental, pero el 22 de septiembre fue extendida su autoridad a las jurisdicciones de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Paraguay. Transitó por el territorio misionero comandando la Expedición al Paraguay, estableciendo la capital de Misiones en Candelaria y recibiendo el aporte de milicianos guaraníes al mando de Rocamora. El 30 de diciembre de ese año, dio desde su campamento en Tacuarí, el Reglamento para el régimen político y administrativo y reforma de los pueblos de Misiones

Después de la derrota de Belgrano y establecido un gobierno revolucionario en el Paraguay, por el Tratado firmado entre Buenos Aires y Asunción el 12 de octubre de 1811 se establecía una confederación y el Paraná como límite provisorio entre ambos estados, pero se dejaba en custodia del gobierno de Asunción el Departamento de Candelaria hasta la reunión de un Congreso General que estableciera los límites, manteniéndolo hasta 1815, en que fue ocupado por el caudillo misionero Andrés Guazurarí (Andresito), federal, hijo adoptivo y estrecho aliado de José Gervasio Artigas

José Gervasio Artigas

El gobernador intendente Tomás de Rocamora fue relevado del cargo a fines de mayo de 1811, sin que la Junta de Buenos Aires le nombrara un sucesor. Los diez pueblos que permanecieron bajo órbita bonaerense quedaron bajo el gobierno de los subdelegados: Celedonio José del Castillo en el departamento de Concepción y Bernardo Pérez Planes en el de Yapeyú, bajo control directo de Buenos Aires.

Tras la evacuación de la Banda Oriental debido al tratado firmado con el virrey Elío, la Junta de Buenos Aires restableció la Tenencia de Gobierno del departamento de Yapeyú, nombrando el 15 de noviembre de 1811 al entonces coronel José Gervasio Artigas como Teniente Gobernador Justicia Mayor y Capitán, fijando la sede en Santo Tomé (hoy en la provincia de Corrientes) y con jurisdicción sobre los diez pueblos. Sin embargo, Artigas después de realizar el éxodo oriental, cruzó el río Uruguay e instaló su campamento en la zona del arroyo Ayuí Grande (hoy Entre Ríos), todavía perteneciente a las Misiones, desde donde gobernó el territorio misionero.

El unitario Manuel de Sarratea, como "General en Jefe del Ejército de Oriente y Capitán General de la Banda Oriental del Paraná", relevó a Artigas de su cargo y nombró el 16 de agosto de 1812 a Elías Galván "Teniente Gobernador de todos los pueblos de Misiones" con sede en La Cruz. El 13 de noviembre de 1812 Galván fue reemplazado interinamente por Bernardo Pérez Planes, subdelegado del departamento de Yapeyú, quien gobierna hasta el 19 de marzo de 1814, fecha en que La Cruz cae en poder de Blas Basualdo y de Vicente Antonio Matiauda.

Matiauda, quien era el subdelegado paraguayo del Departamento Candelaria, desobedeció a su gobierno e invadió el departamento de Concepción, expulsando al subdelegado Celedonio José del Castillo, uniéndose luego a las tropas del artiguista Basualdo. Artigas, ya en guerra contra los unitarios instalados en Buenos Aires crea la Liga de los Pueblos Libres, a la que queda integrada Misiones gobernada por Blas Basualdo primero y poco después por Matiauda, quien había sido relevado de su cargo por el gobierno paraguayo. Siendo nombrado por Artigas como Comandante General de Armas de Misiones en el mes de mayo.

Creación de Corrientes

Por decreto del 10 de septiembre de 1814 Gervasio Posadas, director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, al crear la provincia de Corrientes, anexó los pueblos de Misiones a su territorio, generando un problema de autonomía que se prolongó durante 70 años incorporando teóricamente también el Departamento Candelaria que permanecía en custodia del Paraguay. Tras la recuperación del control de Buenos Aires sobre Entre Ríos y Corrientes, Matiauda abandonó a Artigas y el 19 de septiembre de 1814 fue nombrado "Gobernador Interino del departamento de Yapeyú" y luego por decreto del director supremo como "Coronel graduado y Teniente Gobernador de los Pueblos Misioneros".

Sin embargo, Gregorio Rodríguez, subdelegado del departamento de Concepción, se subordinó al cabildo de Corrientes haciendo valer el decreto de creación de esta provincia.

Andrés Guazurarí

Poco después, a fines de 1814, una invasión paraguaya depuso a ambos gobernantes y tras el triunfo de los aliados de Artigas sobre las tropas directoriales en la Mesopotamia y la Banda Oriental, éste nombró como Comandante General de Misiones a Andrés Guazurarí, quien en marzo de 1815 se instaló en Santo Tomé y en abril expulsó a los paraguayos del Departamento de Concepción. El 12 de septiembre Guazurarí ocupó y expulsó a los paraguayos de Candelaria y poco después de los demás pueblos misioneros al sur del Paraná: Santa Ana, Loreto, San Ignacio y Corpus.

El 12 de septiembre de 1816, Andrés Guazurarí cruzó el río Uruguay en Itaquí, iniciando la guerra de recuperación de las Misiones Orientales, pero no logró su objetivo y el comandante militar portugués de Misiones, Francisco das Chagas Santos, contraatacó pasando el río Uruguay por Itaquí el 19 de enero de 1817, ocupando La Cruz y Yapeyú. Como consecuencia de estas acciones, los lusobrasileños saquean y destruyeron los pueblos de Concepción, La Cruz, Yapeyú, Santo Tomé, Santa María, San Javier y Mártires, traspasando de regreso el Uruguay el 26 de febrero de 1817 llevándose consigo todo lo que tuviera valor y 1.800 misioneros obligados a acompañarlos.

Los paraguayos aprovechando estas acciones, retomaron Candelaria, Santa Ana, Loreto, San Ignacio y Corpus, permaneciendo hasta mayo de 1817, cuando destruyeron los pueblos y evacuaron la población para ser distribuida en su territorio. Los habitantes que lograron huir de Loreto se dirigieron hacia el occidente fundando los pueblos de San Miguel y de Loreto en el actual territorio correntino. En marzo de 1817 Guazurarí fundó en la barra del río Miriñay, la nueva capital misionera: Asunción del Cambay. A principios de mayo recuperó todo el territorio abandonado por portugueses y paraguayos.

Francisco das Chagas Santos volvió a pasar el río Uruguay, pero fue vencido en Apóstoles el 2 de junio de 1817, repasando el río. El 18 de marzo de 1818, Chagas invadió nuevamente, cruzó por tercera vez el río Uruguay en San Francisco de Borja, destruyendo Apóstoles y San Carlos, en donde derrota a misioneros y correntinos, volviendo a San Borja el 20 de abril. Intentan nuevamente los paraguayos el 5 de abril recuperar Candelaria, pero son rechazados. El 20 de junio, por el Paso de Santa María, Guazurarí intentó invadir territorio brasileño, pero fue rechazado.

Tras la destitución del gobernador artiguista de Corrientes Juan Bautista Méndez, Guazurarí derrotó al gobierno pro-unitario de esa provincia y entró pacíficamente en la capital correntina el 21 de agosto, siendo nombrado Comandante General de Misiones y de Corrientes. A fines de septiembre repone como gobernador intendente de Corrientes al coronel Juan Bautista Méndez, previo a rechazar el 10 y el 11 de octubre un ataque paraguayo a la ciudad de Corrientes. Guazurarí cruzó a fines de abril el río Uruguay ocupando el pueblo de San Nicolás el 29 de abril de 1819. Derrotado nuevamente por los lusobrasileños, el 24 de junio, en el paso de San Lucas por donde intentaba repasar el Uruguay, fue apresado desapareciendo desde entonces sus rastros.

Tras la captura de Guazurarí, Artigas llama a una conferencia en Nuestra Señora de la Asunción del Cambay, de la que participa junto al gobernador de Corrientes, Juan Bautista Méndez y los principales jefes guaraníes. En esta reunión, el 22 de septiembre de 1819 fue reconocido Pantaleón Sotelo como Comandante General Interino de la Provincia de Misiones. Se acordó también que la zona misionera entre el río Mocoretá y el arroyo Yeruá, tenga un alcalde indígena dependiente de Misiones y un comandante militar dependiente de Entre Ríos.

Invasión luso-brasileña

El 22 de enero de 1820, las tropas guaraníes y orientales fueron derrotadas en la batalla de Tacuarembó por los lusobrasileños, muriendo Sotelo. Esta batalla marca la disolución de la Liga de los Pueblos Libres de Artigas, ya que casi con simultaneidad, Fructuoso Rivera abandona las filas artiguistas y el 1 de febrero Francisco Ramírez triunfa en la batalla de Cepeda y firma el Tratado del Pilar, rompiendo posteriormente con Artigas.

manuel belgrano

La realidad que encontró Belgrano en las misiones durante su trayecto al Paraguay lo conmovió al punto de buscar soluciones legales a la decadencia de estos pueblos. De allí la confección de un Reglamento para los pueblos misioneros, escrito en pleno fragor de las batallas con los paraguayos. Constituye un documento jurídico de indudable valor, que si bien no produjo los resultados esperados en Misiones, fue el fundamento de organización de otros pueblos indígenas como Itatí, Garzas y Santa Lucía, en Corrientes.



José Gervasio Artigas

José Gervasio Artigas
Como consecuencia del armisticio firmado con el virrey Francisco Javier de Elío por la Primera Junta de Buenos Aires, las tropas enviadas a la Banda Oriental debieron abandonar dicho territorio, levantando el sitio de Montevideo. José Artigas fue nombrado «teniente gobernador, justicia mayor y capitán del departamento de Yapeyú», entonces en la Provincia de Misiones, actual Argentina. Artigas, disgustado por el armisticio y ante la evacuación de las tropas porteñas, cumplió con su nuevo cargo trasladándose al territorio misionero, por lo que decidió pasar con sus seguidores a la orilla occidental del río Uruguay, hecho conocido como el éxodo oriental. Cruzó el río Uruguay con mil carretas y unas 16 000 personas con sus ganados y pertenencias, en la primera semana de enero de 1812, instalando su campamento cerca del arroyo Ayuí Grande, pocos kilómetros al norte de la actual ciudad entrerriana de Concordia, entonces perteneciente a la jurisdicción de Misiones.



Andresito Guazurarí

Andresito Guazurarí
Andresito Guazurarí fue el principal capitán en la defensa argentina de los extensos territorios ubicados entre el río Paraná al oeste y el río Yacuy al este durante las invasiones luso-brasileñas. En 1815 venció a los invasores en La Candelaria (cerca de la actual ciudad de Posadas), liberando luego Santa Ana, San Ignacio Miní y Corpus. En septiembre de 1816 cruzó el río Uruguay en Itaquí; derrotó nuevamente a las tropas brasileñas, logrando así liberar gran parte de las Misiones Orientales, en la extensión llamada El Tapé (el camino, en guaraní; en este caso, el camino hacia los puertos del Atlántico). Nuevamente victorioso en la batalla de Rincón de La Cruz, puso sitio a su ciudad natal, pero los refuerzos que llegaron a auxiliar a los defensores lo obligaron a retirarse nuevamente tras el río Uruguay.



Batalla de Tacuarembó
Batalla de Tacuarembó
La llamada Batalla de Tacuarembó fue un enfrentamiento armado ocurrido el 22 de enero de 1820 entre las tropas independentistas de José Gervasio Artigas, comandadas por Andrés Latorre, y las portuguesas, comandadas por José de Castelo Branco Correia, 1.er Conde de Figueira, capitán general de la Capitanía General de San Pedro del Río Grande del Sur. El resultado de la batalla fue una aplastante derrota de las fuerzas artiguistas, poniendo fin a la resistencia contra la invasión luso-brasileña de 1816.
La batalla de Tacuarembó puso definitivo fin a la resistencia oriental. El desastre de Tacuarembó fue el último enfrentamiento entre orientales y portugueses en el curso de la invasión.


Liga Federal
Liga Federal
La Liga Federal, también conocida como Liga de los Pueblos Libres o Unión de los Pueblos Libres, fue una confederación de provincias aliadas. Fue liderada por José Gervasio Artigas, gobernador de la Provincia Oriental (cuya mayor parte es hoy la República Oriental del Uruguay), quien asumió el título de protector de los pueblos libres.
La Liga fue constituida por las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, la Provincia Oriental, la de Santa Fe y los pueblos de Misiones. Téngase en cuenta para dimensionar la magnitud de tal conjunto, que en esas fechas –entre 1814 y 1820– el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata de la que la actual Argentina es una continuidad histórica,1​2​ contaba de menos de catorce provincias.


De la República de Entre Ríos al fin de la Guerra de la Triple Alianza

República de Entre Ríos

El 5 de marzo de 1820 el que fuera lugarteniente de Guazurarí, Francisco Javier Sití fue aclamado como Comandante General Interino de la Provincia de Misiones. El 25 de julio, se pasa al bando de Ramírez, firmando poco después el Acuerdo de Mocoretá, donde reconoce a Ramírez la dirección de la provincia de Misiones.

El 15 de agosto, Artigas intenta ocupar Asunción del Cambay, pero es rechazado y el 5 de septiembre de 1820, en Candelaria cruza el río Paraná con 200 hombres que fueron repartidos entre distintos pueblos del Paraguay, terminando la actuación pública de Artigas. El 30 de noviembre de 1820 el caudillo entrerriano, Francisco Ramírez, proclamó la República de Entre Ríos, pasando a ser Corrientes y Misiones departamentos de esta última.

Desinteligencias entre Sití y Ramírez, hacen que éste envíe fuerzas de invasión a Misiones que ocupan Asunción del Cambay el 9 de diciembre, pasando gran parte del ejército misionero a refugiarse en territorio portugués. A partir de entonces Misiones deja de tener un Comandante General, nombrando Ramírez comandantes locales. Nicolás Aripí quedó como comandante de los pueblos al norte del río Aguapey y Félix de Aguirre, al sur de este río.

El 10 de julio de 1821 la "República de Entre Ríos" se disolvió con la muerte de Ramírez, conservando Entre Ríos el área entre el arroyo Yeruá y el río Mocoretá incorporados a las Misiones en el siglo XVIII durante el gobierno de Juan de San Martín y que el decreto de Posadas había incluido en la provincia de Entre Ríos.

Anexión del territorio a Corrientes

Restablecida la provincia de Corrientes el 12 de octubre de 1821, su nuevo gobernador Nicolás Ramón de Atienza, intentó incorporar los territorios misioneros a su jurisdicción, obteniendo respuesta favorable del comandante Félix de Aguirre. El área al norte del Aguapey comandada por Nicolás Aripí, se negó a incorporarse a Corrientes y fue ocupada por tropas paraguayas en diciembre de 1821 que destruyeron totalmente los pueblos misioneros.

Secesión misionera

El Tratado del Cuadrilátero firmado el 25 de enero de 1822 entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, reconoció la autonomía de Misiones, que quedó en libertad de solicitar la protección de alguna de las provincias firmantes. Los límites con Corrientes fueron fijados por este tratado en el río Miriñay y la Tranquera de Loreto.

  • Artículo 3°. (...) quedando divisorios provisoriamente de la de Entre Ríos y Corrientes, los arroyos Guayquiraró, Miriñay, Tranquera de Loreto, con el territorio de Misiones (...)
  • Artículo 15°. El territorio de Misiones queda libre para formarse su Gobierno y para reclamar la protección de cualquiera de las provincias contratantes.

El territorio al sur del río Aguapey (formado por los pueblos de: San Roquito, Asunción del Cambay, San Miguel, Yatebú (o Loreto), La Cruz y Yapeyú) quedó el 1 de febrero en 1822 bajo la tutela del gobernador santafesino Estanislao López, como Comandancia General de Misiones, "mientras conforma su propio gobierno" y bajo el mando de Félix de Aguirre con sede en San Roquito. Un congreso realizado en San Miguel en abril de 1824, proclamó a Félix de Aguirre como "Gobernador de Misiones".

Aguirre ordenó el 15 de diciembre de 1824 ocupar el Paso de Higos (actual Monte Caseros), en un intento por recuperar para Misiones los territorios entre el Miriñay y el Mocoretá, reconocidos a Corrientes por el Tratado del Cuadrilátero, pero su intento fracasa, debiendo reconocer el 27 de agosto de 1825 los límites fijados por este tratado.

Guerra del Brasil

Durante la guerra con Brasil, en marzo y en noviembre de 1826, fuerzas brasileñas intentaron invadir Misiones pero fueron derrotadas.

A principios de 1828 durante la Guerra del Brasil el caudillo santafesino Estanislao López delegó al caudillo oriental Fructuoso Rivera la recuperación de las Misiones Orientales, quien lo logró en diez días, pero tras el Convención Preliminar de Paz del 27 de octubre de 1828, le fueron devueltas al Brasil. En enero de 1829, Rivera evacuó el territorio junto con 4.000 de sus habitantes guaraníes que pasaron a la Banda Oriental, donde fueron reubicados en el nuevo pueblo de Santa Rosa de la Bella Unión del Quareim.
Aguirre fue destituido, el 14 de enero de 1827, siendo nombrado gobernador Mariano Aulestia, quien se puso bajo las órdenes de Corrientes que ocupó el territorio al sur del Aguapey. El 19 de abril de 1830 el pueblo de La Cruz firmó un pacto de incorporación a la Provincia de Corrientes hasta tanto un futuro congreso nacional decidiera (véase: s:Pacto de incorporación de La Cruz a Corrientes). Esta provincia reinvindicó todo el territorio misionero el 1 de septiembre de 1832.

Presencia paraguaya

En septiembre de 1832 fuerzas correntinas pasaron la Tranquera de Loreto, ocupando Candelaria y desalojando a los paraguayos de la zona al sur del río Paraná. A mediados de 1834, Paraguay volvió a ocupar esos territorios con un ejército de entre 4.000 y 5.000 hombres, estableciendo una guardia en la Tranquera de Loreto y fortificando particularmente el punto llamado Trinchera de San José (actual ciudad de Posadas) y permaneciendo allí hasta el inicio de la Guerra de la Triple Alianza.
El 31 de julio de 1841, el gobernador correntino Pedro Ferré firmó un tratado con el Paraguay por el cual se reconocía como perteneciente a ese estado San José de la Rinconada, Candelaria, Santa Ana, Loreto, San Ignacio, Corpus y San José hasta la Tranquera de Loreto y San Carlos, Apóstoles, Mártires y los otros pueblos que están en la costa de río Uruguay, sin embargo tal tratado no fue aceptado por ningún gobierno nacional argentino.

Guerra del Paraguay

En 1865 durante la Guerra de la Triple Alianza, las tropas paraguayas fueron desalojadas de las zonas que ocupaban en Misiones desde 1834, siendo recuperado el territorio por la Argentina. El coronel Isidoro Fernández Reguera avanzó sobre Misiones por orden de Bartolomé Mitre, batió al destacamento de Capón Paraguayo, cerca de Playadito, y el 3 de octubre derrotó a la guarnición de Trinchera de los Paraguayos (hoy Posadas) y avanzó y ocupó Candelaria.

Francisco Ramírez
Francisco Ramírez
Francisco «Pancho» Ramírez conocido como el Supremo Entrerriano, fue un caudillo federal argentino, uno de los líderes de la provincia de Entre Ríos durante los años de formación de la República Argentina, creando la República de Entre Ríos. Formó parte del partido artiguista, liderado por el oriental José Gervasio Artigas, a quien luego enfrentó hasta derrotarlo, obligándolo a exiliarse. Poco después perdió la vida en un encuentro con las fuerzas de quien anteriormente había sido su aliado, Estanislao López.




República de Entre Ríos
República de Entre Ríos
El 29 de setiembre de 1820 Ramirez crea la República de Entre Ríos este territorio de la república comprendía las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones; la provincia de misiones invadida y en constante lucha contra el Imperio Portugués.La República de Entre Ríos no sobrevivió a Ramírez, quien a los 33 años fue muerto el 10 de julio de 1821 por Francisco de Bedoya en la breve batalla de Chañar Viejo, cerca de Villa de María de Río Seco y de San Francisco del Chañar en Córdoba. 


La migración misionera al nordeste entrerriano
La migración misionera al nordeste entrerriano
Fructuoso Rivera ordenó iniciar la evacuación a principios de noviembre. Los guaraníes y los brasileños que habían colaborado con los rioplatenses decidieron llevarse todo lo que tuviera algún valor: ganado, documentos, ornamentos sagrados de los templos, etc. En muchos casos, destruyó también lo que quedaba en los pueblos, de modo que los guaraníes se vieron obligados a acompañar al ejército en retirada. Acompañado por gran cantidad de indígenas guaraníes, y llevando un gran arreo de ganado vacuno, Rivera cruzó el Ibicuí el 22 de diciembre de 1828, dirigiéndose al sur.  A orillas del río Uruguay, en la frontera del Quareim, esta multitud de 6.000 migrantes fundó la colonia de Santa  Rosa de la Bella Unión.





Guerra de la Triple Alianza
Guerra de la Triple Alianza
Luego de la guerra de la triple alianza la Argentina ganó definitivamente la disputada Provincia de Misiones y todas las tierras en disputa al sur del río Pilcomayo, que ahora constituyen la Provincia de Formosa.
Paraguay perdió permanentemente sus reclamos a tierras que representan casi el 40% de sus territorios reclamados antes de la guerra.


De la Guerra de la Triple Alianza a la actualidad

Territorio Nacional de Misiones

El 22 de diciembre de 1881, por ley se federalizó a Misiones, separándola de la Provincia de Corrientes, creándose el Territorio Nacional de Misiones que recibió a su primer gobernador (coronel Rudecindo Roca) el 11 de enero de 1882. La nueva capital fue el pueblo de Corpus que pasó a ser llamado “Ciudad de San Martín”, sin embargo el gobernador residía en la actual ciudad de Posadas que seguía perteneciendo a Corrientes. Por la ley Nº 1.437 del 30 de julio de 1884 Posadas fue incorporada al Territorio Nacional de Misiones y declarada su capital.

El 16 de octubre de 1884 la Ley Nº 1.532 que organizó los Territorios Nacionales en Gobernaciones. En esa época el territorio de las Misiones mesopotámicas había quedado casi totalmente despoblado debido a las continuas guerras, esto motivó que el gobierno nacional promoviera la repoblación con inmigrantes polacos, ucranianos (principalmente desde la Galizia y Podolia) quienes refundaron Apóstoles y fundaron otros pueblos (hoy ciudades) como Oberá, Montecarlo y Wanda, etc. a estos inmigrantes se sumaron daneses y alemanes (muchos de estos procedentes de los estados al sur del Brasil).

Laudo de Cleveland sobre Misiones

El litigio por la posesión del sector oriental de Misiones entre la República Argentina y Brasil, fue resuelto por medio del laudo arbitral del presidente de los Estados Unidos, Stephen Grover Cleveland el 5 de febrero de 1895. Este litigio en Brasil suele ser denominado como Questão de Palmas y también como Questão das Missões.

La disputa había comenzado en 1791 entre los comisionados demarcadores de límites de España y de Portugal y continuó en 1881 entre los gobiernos de Argentina y de Brasil. Entre ese año y 1888 el gobierno argentino reclamó la soberanía sobre el territorio delimitado por los ríos (con sus nombres actuales) San Antonio, Pepirí Guazú, Uruguay, Iguazú, Chapecó y Chopim. Desde 1888 su posición varió, avanzando la disputa desde el río Chopim hacia el río Jangada. El área en disputa era de 30 621 km² y tenía un 5800 habitantes, casi todos brasileños.

Provincialización

El 10 de diciembre de 1953 por iniciativa del presidente Juan Domingo Perón, la ley N° 14.294 dispuso la provincialización del Territorio Nacional de Misiones. En 1954 el comisionado nacional Claudio Arrechea convocó a elecciones para la primera convención constituyente provincial, que se reunió entre el 8 y el 12 de noviembre de 1954. El primer día de sesiones se presentó el único proyecto con la firma de todos los convencionales que fue aprobado sin reformas.
Tras el derrocamiento de Perón por la autodenominada Revolución Libertadora, la constitución provincial fue derogada el 27 de abril de 1956. El gobierno militar convocó a una nueva Convención Constituyente, que inició sus sesiones el 30 de agosto de 1957 y sancionó una nueva constitución el 21 de abril de 1958.

Laudo de Cleveland sobre Misiones
Laudo de Cleveland sobre Misiones
El litigio por la posesión del sector oriental de Misiones entre la República Argentina y Brasil, fue resuelto por medio del laudo arbitral del presidente de los Estados Unidos, Stephen Grover Cleveland el 5 de febrero de 1895. Este litigio en Brasil suele ser denominado como Questão de Palmas y también como Questão das Missões.
La disputa había comenzado en 1791 entre los comisionados demarcadores de límites de España y de Portugal y continuó en 1881 entre los gobiernos de Argentina y de Brasil. Entre ese año y 1888 el gobierno argentino reclamó la soberanía sobre el territorio delimitado por los ríos (con sus nombres actuales) San Antonio, Pepirí Guazú, Uruguay, Iguazú, Chapecó y Chopim. Desde 1888 su posición varió, avanzando la disputa desde el río Chopim hacia el río Jangada. El área en disputa era de 30 621 km² y tenía un 5800 habitantes, casi todos brasileños.