La Región de las Aguas Grandes es una subregión turística de la provincia de Misiones (Argentina).Se encuentra ubicada al norte del departamento de Iguazú, abarcando el Parque Nacional Iguazú y las localidades de Puerto Iguazú, Wanda y Andresito.
Cataratas del Iguazú
Las Cataratas del Iguazú son un conjunto de cataratas que se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia de Misiones y el estado brasileño de Paraná, Están totalmente insertadas en áreas protegidas; el sector de la Argentina se encuentra dentro del parque nacional Iguazú que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y posteriormente en 1984 , mientras que el de Brasil se encuentra en el parque nacional do Iguaçu.también fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986 todo esta zona fue elegida como una de las «Siete maravillas naturales del mundo».
Las Cataratas del Iguazú están formadas por 275 saltos, el 80 % de ellos se ubican del lado argentino, es un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la Garganta del Diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical perteneciente al distrito fitogeográfico de las selvas mixtas de la provincia fitogeográfica paranaense, las cataratas del Iguazú son reconocidas de forma unánime como las más espectaculares del mundo y son el principal centro turístico del noreste de Argentina, y uno de los principales de todo el país en ellas, los paseos se encuentran mayormente en el lado argentino, aunque desde el lado brasileño se tiene una vista panorámica.
Dentro del parque argentino se encuentra el Hotel Sheraton Iguazú (antes: hotel Internacional Iguazú), que cuenta con una vista panorámica de la Garganta del Diablo y de los saltos brasileños y cerca de las cataratas, se encuentra la ciudad argentina de Puerto Iguazú, en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná. Allí se ubica la triple frontera con Paraguay.
Se pueden realizar los siguientes paseos en el circuito de las cataratas:
Centro de recuperación de fauna Güirá Oga
Existe en el lugar un centro de recuperación de fauna es un lugar donde se reciben animales silvestres heridos, enfermos o huérfanos, para su cuidado y liberación. El concepto tiene su origen en una conducta antigua de muchas personas que recogían animales heridos y los cuidaban en su propia casa hasta poder asegurar su vuelta a la naturaleza. No obstante, los primeros centros de recuperación no aparecen hasta los años 80 en España, promovidos por grupos conservacionistas. El principal objetivo es proporcionar comida, alojamiento y cuidado médico a estos animales para devolverlos a la naturaleza. Sin embargo, el trabajo que suelen desarrollar abarca otros muchos objetivos:
El Tren Ecológico de la Selva consiste en un tren que brinda el servicios de transporte dentro dentro del Parque Nacional Iguazú en la Provincia de Misiones, este tren tiene una capacidad de 250 pasajeros y funciona desde julio de 2001. Posee una trocha de 600 mm. Inicialmente el proyecto fue desarrollado en los talleres de la empresa Alan Keef, ubicados en la localidad de Ross-on-Wye (200 km al este de Londres), Inglaterra.
La empresa Iguazú Argentina S.A. es la responsable por el funcionamiento y operatividad del sistema ferroviario del Área Cataratas, del Parque Nacional Iguazú , el tren está completamente pintado de verde, se compone de una locomotora que arrastra cuatro vagones techados, con asientos de madera y totalmente abiertos hacia el exterior, para que el visitante se mantenga en directo contacto con la naturaleza.
Para no impactar en el medio ambiente, y en cumplimiento con las normas ISO 9001: e ISO14001:, esto significa que se alcanzaron los requisitos que deben cumplir para lograr un equilibrio entre las actividades desarrolladas por la empresa concesionaria y la preservación del entorno.
Las primeras Locomotoras son impulsadas a gas, siendo el primer sistema de la Argentina con este tipo de propulsión, posee una baja velocidad de circulación, funcionamiento con un combustible que no genera impacto ambiental, los pasa-faunas construidos a lo largo del tazado que permiten a los animales transitar por su hábitat sin peligro de accidentes, su sistema de grasas y lubricantes biodegradables, sus frenos no contaminantes, sus bajos niveles de sonoridad (menores a 70 decibeles) etc .
Traslada a los pasajeros bordeando la margen izquierda del río Iguazú a lo largo de 3,7 kilómetros, en contacto directo con la selva misionera, llegando hasta cerca de la Garganta del Diablo, uno de los saltos más imponentes del parque.
El recorrido dura 30 minutos. El tendido de las vías parte desde la Estación Central, efectúa una parada intermedia en la Estación Cataratas, y finalmente arriba a la terminal, en la Estación Garganta del Diablo. Allí se puede descender para luego acceder a la pasarela, que llega hasta los balcones construidos sobre el borde de la enorme cascada de 80 metros de altura llamada Garganta del Diablo.
Fauna de las cataratas del iguazú y en el Parque nacional Iguazú
La fauna que existe en las cataratas de Iguazú está compuesta por 450 especies de aves, 80 especies de mamíferos, gran variedad de insectos y dentro de la fauna fluvial podemos encontrar yacarés, tortugas, garzas y peces. Dentro de las especies de aves que existen destacan los vencejos de cascada que son la especie representativa de las Cascadas de Iguazú; también se encuentra el tucán grande, que es uno de los 5 tipos de tucanes que existen en la zona.
Las cascadas representan un refugio para algunos animales que se encuentran en peligro de extinción como: el yaguar, tapir, ocelote, tiricas, oso hormiguero, la yacutinga, águilas selváticas y el yacaré overo.
Centro de recuperación de animales Güirá Oga
El centro de recuperación de animales Güirá Oga es también un lugar para conocer la fauna autóctona. Aves, mamíferos y especies acuáticas están a la vista del visitante en Güirá Oga -"Casa de los Pájaros", en guaraní-, pero no es un zoológico sino un centro de recuperación y devolución a la naturaleza de animales salvajes, que se convirtió en el segundo atractivo turístico de Puerto Iguazú, después de las Cataratas.
Tren Ecológico de la Selva
Este tren es ideal para tomar contacto directo con el medioambiente percibiendo los aromas, las variaciones climáticas y los sonidos del monte. Se desplaza a una velocidad inferior a los 20 km por hora para evitar interferir con la fauna y las formaciones son propulsadas a gas licuado de petróleo (GLP), un combustible no contaminante.
La selva misionera o selva paranaense es una de las áreas de mayor biodiversidad de Argentina. Forma parte del Bosque Atlántico, una eco región que se extiende desde la Serra do Mar en la costa brasileña hasta el este de Paraguay y casi toda la Provincia de Misiones. En Misiones se distinguen dos distritos fitogeográficos de la selva: en primer lugar, la selva propiamente dicho, caracterizado por la presencia de árboles como el palmito, el palo rosa, los laureles y especies de cañas o tacuaras; en segundo lugar el distrito de los pinares que se ubica en las zonas más elevadas, donde el árbol dominante es el pino Paraná o Araucaria.
La selva misionera se caracteriza por tener pisos o estratos bien definidos: el estrato herbáceo en el piso de la selva, el estrato arbustivo con plantas de hasta 15 metros, un nivel intermedio formado por helechos y árboles en crecimiento, el estrato del dosel o esqueleto de la selva, con árboles de hasta 30 metros, y el estrato de los emergentes con gigantes de la selva que alcanzan los 45 metros de altura. La Ruta de la Selva es una Región Ecoturística que coincide geográficamente con el área de conservación y desarrollo sustentable denominada Corredor Verde de la Provincia de Misiones. Es una región amplia que se puede transitar desde todos los puntos cardinales de la Provincia.
Ofrece además de los atractivos de mayor magnificencia como la Cataratas del Iguazú (declarada Maravilla Natural del Mundo), las Reducciones Jesuíticas, Saltos del Moconá y Cruz de Santa Ana; múltiples atractivos naturales con una impronta paisajística única, recorre áreas protegidas, ofrece actividades de turismo ecológico, aventura, deportes, interpretación de la naturaleza y avistaje de fauna autóctona.
Huella Guaraní
Es el primer sendero etno-turístico de largo recorrido de la Provincia de Misiones. Se encuentra dentro de la Reserva de Biósfera Yabotí (277.553 hectáreas), reconocida internacionalmente por el programa MAB de la UNESCO, donde se conjugan colonias rurales, comunidades originarias y la biodiversidad de las Áreas Naturales Protegidas.
Esta Senda conecta al visitante con la legendaria y mitológica cosmovisión Guaraní, la asombrosa biodiversidad y el patrimonio cultural. Huella Guaraní, en resumen, es un producto que integra tres elementos que son la síntesis de la Provincia de Misiones, la selva, las colonias y la Nación Mbya Guaraní.
Ecoturismo
Experiencias de viaje únicas en la selva misionera, visitando comunidades y explorando áreas protegidas. Actividades para disfrutar los grandes ríos y adentrarse en las formas de vida de las fronteras brasileña, paraguaya y argentina. Recorrer senderos, grutas, saltos de agua y cascadas con la posibilidad única de descubrir huellas y realizar avistajes de animales de la selva. Sentir de cerca el ambiente exuberante que crean los cientos y cientos de árboles y plantas, insectos, aves y mamíferos. Servicios y actividades de alta calidad. Alojamiento en lodges y cabañas, operadores y personal especializado en ecoturismo, en conocimiento científico y en responsabilidad ambiental.
Turismo Aventura
Selva, ríos y cascadas para poner el cuerpo en acción. Cicloturismo, canoping, wet rapelling, trekking, hiking, travesías de todo tipo por agrestes paisajes de serranías selváticas y reservas naturales de gran belleza. Operadores turísticos y personal especializado en deportes extremos y en conocimiento del territorio misionero.
Avistaje de Aves
Son experiencias únicas en pleno contacto con la naturaleza, conociendo la selva y sus secretos, a través de la prestación de servicios personalizados y de excelencia Misiones se posiciona en la Observación de Aves a nivel local,nacional y mundial. Misiones cuenta con más de 500 especies de aves que representan más de la mitad de las que posee la República Argentina, muchas de ellas endémicas de la región.
La Región de las Flores, esta ubicada a 115 km de Posadas y 100 km de las Cataratas del Iguazú y es un emprendimiento de los municipios de Puerto Leoni,Ruíz de Montoya, Capioví, Puerto Rico, Garuhapé, El Alcázar, Caraguatay y Montecarlo para ofrecer al visitante una amplia variedad de alternativas para disfrutar en contacto con la naturaleza. Los jardines de un espectacular colorido y presentación, dan lugar al nombre "Micro Región de las Flores". Está integrada por los departamentos de Libertador General San Martín y Montecarlo.
Cada uno de estos municipios tiene algo diferente para ofrecer; sin embargo, la naturaleza circundante y la paz son cualidades que se repiten a lo largo de la región.
En la Región de las Flores, usted podrá realizar actividades de todo tipo, dentro de las que se incluye el turismo aventura, agroturismo y ecoturismo, entre otras opciones. Cada paraje dentro de la Región de las Flores tiene algo diferente que contar y ofrecer, y podrá así conocer acerca de la cultura, las vivencias y forma de vida de cada uno de sus habitantes.
Durante su visita por esta región de Misiones, usted podrá conocer sobre la vida del campo, las plantaciones, visitar orquidiarios, museos, y tantos otros lugares. Uno de los atractivos de la Región de las Flores es el “Solar del ‘Che’”. Aquí podrán conocer las casa de Ernesto “Che” Guevara donde se crió en su infancia. Pero no todo es historia y cultura. Estas dos cualidades se mezclan entre tierras rojizas, pastizales verdes de diferentes tonalidades y otras bellezas.
La Región de las Flores ofrece una gran gama de colores y paisajes naturales, al igual que una gran variedad de fauna típica de la región. Asimismo, podrá bañarse en los tantos saltos y ríos que encontrará en la región.
Por otro lado, como bien lo indica el nombre, La región se identifica, entre otras cosas, por la gran variedad de orquídeas que se cultivan (podrá encontrar más de 350 especies de orquídeas nativas, y otras 1000 variedades cultivadas). Definitivamente, la Región de las Flores en Misiones es un lugar de ensueño donde la naturaleza y la cultura se unen para lograr un viaje increíble por esta región selvática. No deje de visitar la Región de las Flores y conocer más acerca de este bellísimo lugar.
La Región de las Sierras Centrales es una subregión turística de la provincia de Misiones, Argentina. Abarca el departamento Guaraní, el departamento Veinticinco de Mayo, el departamento Cainguás, el departamento Oberá y el departamento Leandro N. Alem.
Salto Encantado
El Salto Encantado es un complejo turístico ubicado en la localidad de Villa Salto Encantado, municipio de Aristóbulo del Valle, en el departamento misionero de Cainguás. Se encuentra dentro del Parque provincial Salto Encantado del Valle del Arroyo Cuñá Pirú, un área protegida de 13.227 hectáreas. Los saltos tienen una altura de entre 64 metros, y la profundidad que tiene el piletón natural alcanza los 3 m.
Para llegar deben recorrerse ocho kilómetros por la Ruta 14 desde Aristóbulo del Valle en dirección a San Vicente hasta llegar a el pueblo de Salto Encantado, desde allí hay que tomar la ruta 220 y conducir 4.5km. En el lugar hay un restaurante. En la zona hay áreas de camping. Es el primer salto natural en la Provincia de Misiones con iluminación nocturna y el acceso a ella es por la ruta 220, pavimentada y bien señalizada.
Saltos del Moconá
Los saltos del Moconá son unas cataratas de unos 10 m de altura que interrumpen durante unos 3 km el curso del río Uruguay en la frontera entre Brasil y Argentina, al sudeste del departamento San Pedro, en la provincia argentina de Misiones y en el estado de Río Grande del Sur (Brasil). La particularidad de estas cataratas, o saltos, es que no son transversales al curso de las aguas como la mayoría de las cataratas, sino que son longitudinales. El canal en donde caen los saltos es una gran falla geológica, y su profundidad alcanza en algunos puntos los 170 metros. Como la línea de frontera entre Argentina y Brasil corre por el canal o thalweg del río Uruguay los saltos del Moconá se encuentran casi completamente del lado argentino a excepción del extremo norte en donde los saltos se encuentran a ambos lados del thalweg y son denominados salto del Yucumã del lado brasileño. El área se encuentra dentro de la reserva de la biosfera Yabotí.
En idioma guaraní Moconá significa «que todo lo traga». De relieve accidentado, surcada por numerosos cursos de ríos y arroyos y cubierta por una importante masa boscosa, los Saltos del Moconá ofrecen más de cien alternativas para vivir la naturaleza. Se puede observar la flora y la fauna ingresando por las picadas, descubriendo a cada paso cómo conviven armoniosamente mil formas de vida: árboles, arbustos, lianas, enredaderas, plantas epífitas junto a las aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios en un equilibrio natural. No todas las épocas son adecuadas para ver los saltos, sino que depende del caudal del río, sólo cuando está bajo pueden verse los saltos.
La reserva Moconá fue creada en 1967, luego de que Juan Alberto Harriet, propietario del terreno, donara las 999 hectáreas donde se encuentran los saltos. El parque provincial del Moconá fue creado mediante el decreto n.º 1434/1988 de 4 de junio de 1988 y ratificado 27 de junio de 1991 por medio de la ley provincial n°. 2854, con la intención de preservar el entorno de los saltos. La ley nacional n.º 24288 sancionada el 1 de diciembre de 1993 y promulgada el 22 de diciembre de 1993 declaró monumento natural nacional al tramo del río Uruguay comprendido entre las desembocaduras del arroyo Yabotí y del río Pepirí Guazú en donde se localizan los saltos del Moconá. La ley prohibió de realizar cualquier tipo de obras, construcciones o actividades que alteren o modifiquen el escenario natural, excepto obras menores de infraestructura como pasarelas o muelles. Dado que los salto del Moconá se encuentran en el río Uruguay, son de dominio y jurisdicción federal por ser un río navegable. El monumento natural no ha sido incluido dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por no establecerlo así la ley de creación -que aún no fue reglamentada- y por lo tanto no es administrado por la Administración de Parques Nacionales.
Salto Arco Iris,
Nombre que recibe una caída de agua o salto que se encuentra en la ciudad de San Vicente (Misiones). El Salto Los Cedros o también conocido como el Salto Arco Iris, es el segundo más cercano a ciudad luego de los 7 pisos. Posee una altura de 40 metros desde donde ostenta su caída en forma de hilos de agua que guían su curso hacia las aguas del arroyo del mismo nombre. El mismo se encuentra dentro del camping Los Cedros. Dicho emprendimiento es propiedad privada, administrada por una familia de la localidad.
Salto Tarumá
El Salto Tarumá es un curso de agua ubicado en la ciudad de San Vicente más exactamente sobre la ruta provincial 13 en el barrio Tarumá. Este espacio natural fue muy visitado años atrás, pero en la actualidad carece de importancia debido a la falta de promoción en todos sus aspectos. Cuenta con una extensión importante de selva y paisajes muy variados con una flora y fauna muy rica.
Es una oportunidad para vivenciar el sorprendente legado de la Obra Evangelizadora de la Compañía de Jesús en la región, desarrollada durante los siglos XVII y XVIII. Comprende el área donde se emplazaron los 30 pueblos Jesuítico-Guaraníes, situados en los países de Argentina, Brasil y Paraguay, de los cuales siete han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así también se incluyen otros importantes atractivos relacionados directa e indirectamente relacionados con la época.
San Ignacio Miní
Se accede a través de la Ruta Nacional Nº 12 (asfaltada), que la comunica al Sudoeste con Santa Ana y Posadas, y al Nordeste con Gobernador Roca y Puerto Iguazú. Otra vía de comunicación es la ruta Provincial Nº 210, que la comunica al Sur con el pueblo de Domingo Savio, ubicado dentro de los límites del municipio. En la actualidad San Ignacio Miní es la mejor conservada de las misiones jesuíticas de los siglos XVI y XVII en territorio argentino. Alrededor de una plaza central se distribuyen la iglesia, la Casa de los Padres, el cementerio, las viviendas y el cabildo. En la construcción de San Ignacio se empleó la piedra local, el asperón rojo, en grandes piezas.
La dimensión de los trabajos ha permitido que, pese a años de deterioro, la mayor parte de los muros siga en pie. La Reduccion Jesuítica San Ignacio Miní, junto con las de Nuestra Señora de Loreto, Santa Ana y Santa María la Mayor (ubicadas en la Argentina) fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1984. A su vez, la ciudad de San Ignacio es un centro turístico con paisajes apasionantes como el Peñón del Teyú Cuaré, el río Yabebirí y bellezas naturales desperdigadas en toda su extensión, enmarcado en la majestuosa flora autóctona que se cuela por cada rincón.
Data de 1610, cuando fuera construída por los padres Cataldino y Maceta. Después de numerosos traslados se la distinguió con el nombre de San Ignacio Miní (que significa menor), para diferenciarla de las de San Ignacio Guazú (mayor). El crecimiento de esta reducción fue tan notable, que llegó a tener más de 3300 habitantes. Los jesuitas fueron expulsados de las misiones en el año 1768, los guaraníes se disgregaron y la reducción quedó prácticamente abandonada, hasta que a fines del siglo XIX se refundó como colonia agrícola, quedando estas ruinas inmersas en el trazado de la localidad. Su estado de conservación es bastante bueno gracias a los numerosos trabajos de reconstrucción que se vienen realizando en el lugar, que han permitido perfilar las construcciones que están realizadas con grandes bloques de basalto cortadas con esmero y unidas sin argamasa de ningún tipo, como un gran rompecabezas. En cada una de estas construcciones participaban miles de guaraníes, que dedicaban gran parte de su día al traslado de los bloques y la decoración de los mismos.
Museo de la comisión Nacional de Museos , Monumentos y Lugares Históricos
En el mismo predio se puede visitar el Museo de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos que cuenta con un espacio dedicado a mostrar a los visitantes algunos elementos que se han podido rescatar de las misiones, de los aborígenes y también de los padres que llevaron a cabo estas fundaciones. En el lugar donde se levantaba la escuela funciona un Centro de Interpretación Regional que tiene por finalidad recrear sucesos correspondientes a la vida cotidiana y a la inigualable experiencia sociocultural vivida por los jesuitas y los guaraníes. Si querés conocer la obra de uno de los más prestigiosos hombres de letras argentino recorré el Museo Casa de Horacio Quiroga, quien se instaló en el portal de la selva para realizar uno de las descripciones más maravillosas de la literatura argentina “Cuentos de la selva”; realmente imperdible... visitá la zona y lee este libro que acompañó a muchas generaciones de niños y adolescentes argentinos.
Parque Provincial Teyú Cuaré
Situado en San Ignacio, fue creado con la finalidad de proteger un afloramiento rocoso de singular valor paisajístico. Sus cavernas naturales sirven de refugio a numerosas especies de murciélagos. Es un sitio de valor histórico y cultural que ha servido de inspiración al escritor Horacio Quiroga.
Reducciones Jesuíticas de Nuestra Señora de la Candelaria
Ubicadas sobre la RN12 y conocidas como Ruinas de la Candelaria, su localización geográfica varió a lo largo del siglo XVII hasta la actual posición en la margen del Río Paraná, lugar donde se asentaron hacia 1665. A lo largo de la historia Jesuítica en nuestro país, acuerdos con el Paraguay, hicieron que la Reducción de la Candelaria pasara a manos de ese país. Luego, diversos panoramas políticos, religiosos, sociales, y por sobre todo económicos, hicieron posible que nuevamente la Reducción estuviese bajo el área de influencia Argentina.
Una vez establecidos los pueblos indígenas definitivamente en la actual ubicación, los Padres Jesuitas organizaron la Reducción en torno a una economía de autoabastecimiento y complementarse con otras reducciones. Para ese entonces, Candelaria respondía administrativamente a la sede central en Córdoba.
Ruinas de la Reducción Santa Ana
A 45 kilómetros al norte de Posadas y a 2km de la RN12, se localizan las Ruinas de la Reducción de Santa Ana. Originalmente fundada en Brasil en 1633 y arrasada por los bandeirantes (portugueses y mestizos que se dedicaban a cazar indios guaraníes para utilizarlos como esclavos en territorio brasileño) en diversas oportunidades. Los padres jesuitas Agustín Contreras y Pedro Romero fueron los encargados de salvar las vidas de más de 2000 aborígenes y con el paso de los años, hacia 1660, se establecieron en la actual Santa Ana a orillas del Río Paraná, siendo la primer Reducción en asentarse en sus costas. La selva hizo estragos en estas construcciones, ya que durante mucho tiempo tapó y erosionó muchas de ellas. El comienzo del siglo XIX constituyó su final en manos de invasiones paraguayas que llevaron a sus habitantes al exterminio.
Esquema clásico de reducción
En tu visita por la Reducción de Santa Ana podrás, con algo de agudeza visual, reconocer cada uno de los sectores que la constituían en su diagrama original, la Plaza (que hoy está tapada por el paso, pero supo ser un cuadrilátero yermo), la escalinata de acceso al colegio, la huerta y el Templo. Su riqueza histórica, religiosa y cultural hicieron posible que, desde 1984, sean consideradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Ruinas Jesuíticas de Loreto
Continuando camino por la RN12 y a unos 15km de distancia de la Reducción Santa Ana, con rumbo norte, nos encontraremos con Loreto. Desde allí, un camino de tierra nos llevará directamente a la Reducción Jesuítica. Fue el padre Antonio Ruiz de Montoya quien la fundó en 1632 y después de numerosos traslados se afincaron en el territorio de Loreto. En sus edificios funcionó la primer prensa del territorio argentino, donde se imprimieron los libros más antiguos del virreinato, allá por el año 1700.
Con una totalidad de 75has, su estructura organizativa era similar a las demás Reducciones: una plaza central, áreas de viviendas guaraníes, escuela, iglesia, huerta y cementerio. Hoy, apenas asoman los cimientos de algunas de las construcciones con las que se ha podido recrear la vida de los aborígenes en este lugar de la provincia de Misiones.
Ruinas Jesuíticas de Corpus Christi
A 18km de las Ruinas de San Ignacio y a 7km internos desde la RN12, fueron jundadas por los Padres Pedro Romero y Diego de Boroa en el año 1622. Su ubicación actual fue tomada a comienzos del siglo XVIII, luego de un sin fin de ataques de bandeirantes que atentaban contra la integridad de la Reducción. La población superó los 5000 habitantes y prosperó hasta pasado el año 1768. Luego del desarraigo de sus pobladores, las Ruinas fueron debastadas en la posterior guerra contra el Paraguay y en la actualidad una porción de ellas es utilizada como cementerio del pueblo. Para quienes visiten las ruinas de la Reducción, podrán conocer restos de sus muros originales, el templo, los talleres, la plaza y las viviendas.
San Ignacio Miní
La construcción del antiguo templo de San Ignacio Mini fue posiblemente iniciado por el padre Ángel Camilo Peragressa y su finalización en 1724, el Hermano Coadjutor José Brasanelli.
El templo era originalmente de tres naves, dividida por una fila de columnas, a las cuales se accedía por tres puertas de acceso que formaban la fachada y cuyas ruinas aún pueden ser admiradas.
Acompañaban al altar mayor tres altares sobre el lado derecho, uno de la resurreción del Señor y dos de San José, y sobre el lado izquierdo, uno de la Asunción de Nuestra Señora, otro de San Juan y otro de Santa Teresa.
El edificio contaba con pequeñas ventanas laterales en su parte superior, grandes ventanales y dos puertas, una sobre el patio claustro y otra que permitía la comunicación con el cementerio.
Reducciones Jesuíticas de Nuestra Señora de la Candelaria
La misión fue fundada en el año 1628, viéndose obligada a mudarse unos pocos años más tarde, llegando a su solar definitivo para el año 1665. La causa de su emigración fue el asedio por parte de los bandeirantes, portugueses que reclamaban el territorio del actual sur de Brasil como propio. Estos colonos no paraban de atacar a los jesuitas y esclavizar a los nativos.Un vez instalada en el actual territorio argentino, esta misión jesuítica tuvo una gran importancia como centro administrativo de todas las misiones.
Santa Ana y la virgen niña
Entre las artes en las Reducciones Jesuíticas lo que más se ha conservado son muestras de la escultura misionera. De unas 2000 estatuas que, como mínimo, se crearon durante la existencia de las misiones, como estiman algunos autores, quedan unos 200–300 ejemplares dispersos en los diferentes museos, iglesias y colecciones privadas.
Sobre la Ruta Nac. 14, y a pocos minutos del centro de Oberá comienza el recorrido por la casa de té, que fuera construida por un matrimonio inglés en 1890. La misma, fue rescatada y restaurada, hoy es el lugar ideal para conocer todos los secretos de esta infusión y vivir una pequeña ceremonia de té.
Se podrá conocer acerca de la historia del té, los procesos de desarrollos en el país y métodos de recolección. También podrás recorrer los jardines y participar de la recolección de hojas verdes para la elaboración de tu propio té. Allí se pueden degustar 13 variedades de té, que son de elaboración propia, entre ellos tés de origen y una selección de blends , que se sirven fríos y calientes, más otras infusiones que son importadas de la India, Oriente y otros lugares. Cada visitante siguiendo las recomendaciones del guia sobre cómo preparar un buen té, con la temperatura del agua justa, la cantidad de té y el tiempo de infusión adecuado, prueba la infusión.
Es un espacio creado para disfrutar de un momento de armonía y placer en pareja, familia o con amigos, en todo tipo de reuniones sociales, pero también es un lugar diferente para quienes realizan su reunión de trabajo o su actividad laboral en un ambiente distendido y agradable. Seguido de visitar la casa té, hay que dirigirse a la Fábrica del Té, un espacio construido a escala para mostrar como se elabora paso a paso el té y conocer además el origen, métodos de recolección, que se realiza desde diciembre hasta abril de cada año.
El guia resalta que el emprendimiento busca hacer del té un hecho cultural y fomentar el consumo mostrando el proceso productivo que es parte de nuestro acervo.
Estos recorridos están orientados a amantes del té, sin importar que sean amateurs o profesionales. La idea es que puedan vivir de primera mano la experiencia de recoger las hojas del té directamente del campo, a la vez que aprenden sobre los procesos de elaboración con sus propias manos.
En las provincias de Misiones y Corrientes, donde la naturaleza es generosa y el calor es intenso, se cultiva la yerba mate. Por paisajes verdes y pueblos amigables, esta ruta lleva a los viajeros a los orígenes de una de las más antiguas y típicas costumbres argentinas.
La Ruta de la Yerba Mate conduce a los viajeros a recorrer establecimientos artesanales, ecológicos e industriales, en los que se puede conocer el proceso completo de producción, desde las extensas plantaciones pasando por la cosecha, el secado, la molienda y el envasado del producto final. Aquí, el visitante podrá realizar degustaciones de yerbas -tradicional, orgánica, solo de hoja, entre otras-, descubrir sus propiedades energizantes y aprender todos los aspectos de la “ceremonia del mate”, que es parte importante de la cotidianeidad de los argentinos. El mate se toma de distintas maneras: la más clásica es amargo y caliente, pero hay quienes lo prefieren dulce, saborizado con cascaritas de naranja o hierbas y en el Litoral, donde el calor en verano es muy intenso, se lo toma frío (esta versión del mate es conocida como “tereré”).
La Ruta de la Yerba Mate representa a 200 emprendimientos que involucran solo en el sector productivo Yerbatero a unos 20 mil trabajadores de las dos provincias productoras: Misiones y Corrientes. La ruta vincula en su esencia a los siguientes sectores:
1. Productores e industrias de Yerba Mate
2. Agroindustrias.
3. Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines
4. Sitios Históricos y Culturales
5. Alojamientos: hoteles tradicionales, estancias yerbateras, hosterías, cabañas, bungalows, eco-lodges, posadas, campings, etc.
6. Empresas de Viajes y Turismo y Servicios de Traslados
La Ruta de la Yerba Mate es la principal ruta alimentaria del MERCOSUR y la marca país que representa la Yerba Argentina, atraviesa la totalidad del territorio de Misiones y el norte de la provincia de Corrientes. Organizada en circuitos, cada viajero puede tomarse el tiempo que necesite para recorrerla a su manera. Los principales puntos de acceso por vía aérea son Puerto Iguazú y Posadas (en Misiones) o la ciudad de Corrientes, capital de la provincia homónima. Además, esta ruta conecta con los atractivos turísticos de la zona, entre ellos las Cataratas del Iguazú, una de las nuevas 7 maravillas naturales del mundo, los saltos del Moconá y las Misiones Jesuítico-Guaraníes, declaradas Patrimonio de la Humanidad (en Misiones), así como con los Esteros del Iberá (en Corrientes).