| El 11 de marzo comienza el conflicto con las  patronales agropecuarias. El ministro de Economía, Martín Lousteau, anunció un  nuevo sistema de retenciones móviles a las exportaciones de cuatro productos y  sus derivados: soja, girasol, maíz y trigo. La medida tenía como objetivo  desacoplar el precio internacional del doméstico y reducir el impacto  inflacionario del “dólar caro” sobre los productos transables generando, al  mismo tiempo, recursos tributarios para contener los costos de producción de  bienes y servicios de primera necesidad a través de compensaciones productivas.  También buscaba combatir la llamada sojización del campo. El 13 de marzo comienza el Conflicto con las  patronales agropecuarias, tras rechazar de plano la Resolución 125, las cuatro  organizaciones que reúnen al sector empleador de la producción agro-ganadera  declararon un paro patronal (lockout) con bloqueos de rutas, que se extendería  durante 129 días. El 6 de abril la presidenta participa en París  de la Marcha Blanca por la libertad de Ingrid Betancourt, el gobierno argentino  intervino luego en el rescate de la ex candidata presidencial colombiana, por  lo que el gobierno francés agradeció el compromiso argentino. El  9 de  abril se  sancionó la Ley 26.364  Prevención y sanción del delito de trata de personas (sexual,  esclavismo, privación de libertad, extracción compulsiva de órganos) y  asistencia a sus víctimas.  El 17 de junio continua con el Conflicto con  las patronales agropecuarias. La presidenta envió al Congreso un proyecto de  ley sobre las retenciones a las exportaciones de granos y las compensaciones a  los pequeños productores, con el fin de que sea el Poder Legislativo el que  resuelva en definitiva la situación. El 4 de   julio se Impulso a la industria automotriz mediante la Promulgación de  la Ley 26.393 de Desarrollo y Consolidación del Sector Autopartista Nacional,  que busca alentar el flujo de inversiones destinados a la producción de nuevas  plataformas y grandes conjuntos (ejes con diferencial, cajas de transmisión y  motores) que permita fomentar un incremento en el nivel de integración nacional  y valor agregado local. | 
                      
                        | 
                          
                            |  |  
                            | El ministro de Economía, Martín Lousteau y Cristina Fernandez de Kirchner durante el anunció un  nuevo sistema de retenciones móviles a las exportaciones de cuatro productos y  sus derivados |  |  
 
                        | 
                          
                            |  |  
                            |  Cristina en Paris por la libertad de Ingrid Betancour |  |  
                        | 
                          
                            |  |  
                            | El dirigente del campo Alfredo de Angelis arenga a los productores de campo en una manifestacion |  |  | 
                  
                    | 
                     
                        | 
                          
                            |  |  
                            | La principales entidades del campo formaron la mesa de enlace y realizaron fuertes marchas en todo el pais produciendo desabasteciento y cortes de ruta en todo el pais. A la movilizacion campestre se juntaron sectores de izquierda |  |  
                        | 
                          
                            |  |  
                            | Los medios de comunicacion diarios , revistas y canales de television se plegaron a favor de los campestres creando gran oposicion al gobierno naconal |  |  
                        | 
                          
                            |  |  
                            | En una votación que debió ser  desempatada por el vicepresidente, rechazó el proyecto de ley enviado por el  Poder Ejecutivo, que había sido previamente aprobado con modificaciones por la  Cámara de Diputados esto causa un quiebre entre presidenta y el vicepresidente que durara todo el resto de mandato |  |  
 
                        | 
                          
                            |  |  
                            |  Se recupera aerolineas Argetninas |  |  
                        |  |  
                        | 
                          
                            |  |  
                            | Cristina decreta la estatizacion de AFJP |  |  | El 17 de julio continua el Conflicto con las  patronales agropecuarias, la Cámara de Senadores, en una votación que debió ser  desempatada por el vicepresidente, rechazó el proyecto de ley enviado por el  Poder Ejecutivo, que había sido previamente aprobado con modificaciones por la  Cámara de Diputados. El 18 de julio la presidenta ordenó dejar sin efecto la  Resolución 125.  El 3 de septiembre el Senado aprobó la reestatización  de Aerolíneas Argentinas y Austral con la intención de rescatar ambas empresas  del vaciamiento que sufrieron tras sus privatizaciones, en los ‘90. La norma  declara como servicio público la actividad aerocomercial, con el objetivo de  mantener la integración de las distintas regiones del país y determina que el  Estado mantendrá siempre una mayoría accionaria del 51 por ciento. El 1 de octubre el Senado convirtió en ley  26.417 de Movilidad Jubilatoria  el  proyecto fue por el poder Ejecutivo que garantiza a los jubilados dos aumentos  automáticos por año. Desde entonces, la jubilación mínima aumentó un 107,87% y  llegó a los 1.434,29 pesos. Desde que asumió el ex presidente Néstor Kirchner  hasta agosto del 2012, el aumento para los jubilados fue del 1253%. El 6 de octubre el Gobierno lanza el programa  Becas del bicentenario (30 mil, para carreras científico-técnicas) Este Programa otorga becas de estudio a alumnos  que ingresen al sistema educativo superior en la rama de las Carreras  Prioritarias vinculadas a las ciencias aplicadas, ciencias naturales, ciencias  exactas y a las ciencias básicas (carreras de grado y tecnicaturas  universitarias y no universitarias). El 20 de noviembre se procede a la eliminación  del sistema de AFJP y creación del Sistema Integrado Previsional Argentino  (SIPA) en esa fecha el Congreso aprobó un proyecto del Ejecutivo que reestatizó  el sistema previsional. Haste ese momento, diez AFJP administraban 90 mil  millones de pesos de los trabajadores, cobrándoles comisiones por administración  del 33% de sus aportes. Desde que la ANSES se hizo cargo de los fondos  previsionales, las inversiones en proyectos productivos, obras públicas,  energía y créditos para la vivienda pasaron de 2183 millones de pesos a fines  de 2008 a 8539 millones en la actualidad.  El 20 de noviembre el  Anses designa directores en las empresas en  las que posee participación accionaria Tras la reestatización de los fondos  jubilatorios, la Anses comenzó a designar directores en las empresas en las que  poseía participación accionaria, ejerciendo sus derechos en igualdad de  condiciones respecto al resto de los accionistas de las distintas empresas y  con el objetivo de realizar un seguimiento adecuado y permanente de la gestión  de las empresas en las cuales Anses tiene participación accionaria.  El 10 de diciembre el Régimen de Incentivo a la  Inversión Local en Emprendimientos de Motocicletas y Motopartes, esta ley  alienta el flujo de inversiones destinado a la producción de motos y motores  para motos, incrementando el componente de valor agregado nacional a través de  un esquema de incentivos que apuntan al desarrollo del sector motopartista  local.  El 18 Diciembre se sanciona la ley 26.476 de  promoción y protección del empleo registrado esta norma  establece un régimen especial y temporario de  regularización del empleo no registrado.   |