| 
          
         | 
       
      
        | 
 | 
       
      
        |   | 
       
      
        |   | 
        
		
         | 
          | 
        
            
                | 
                | 
                | 
             
            
              |   | 
              
                
                  
                    
                      | Economía | 
                      
                        
                          
                             | 
                           
                          
                             | 
                           
                          
                            
                                
                                  
                                      | 
                                   
                                  
                                    | Apicultor 
                                      trabajando en un 
                                      panal | 
                                   
                                
                              | 
                           
                          
                            
                                
                                  
                                    
                                      
                                          | 
                                       
                                      
                                        Holando 
                                          Argentina   | 
                                       
                                    
                                   
                                 
                              | 
                           
                          
                            |   | 
                           
                          
                            |   | 
                           
                         
                        | 
                     
                    
                      |   | 
                       
                    
                      
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      La tierra entrerriana se caracteriza por 
                        tener pastos tiernos y perennes, clima templado y muy benigno, 
                        lluvias abundantes y la presencia de aguadas o surgentes 
                        naturales de agua para el ganado. El suelo es muy fértil, con 
                        variaciones, según la zona, que marcan distintas áreas de 
                        aprovechamiento, El tipo de suelo del sudoeste es la pradera, 
                        apta para el cultivo de cereales, lino y forrajeras. En la 
                        zona del río Gualeguay, por el contrario, el suelo es negro y 
                        difícil de trabajar, por lo que se lo destina a la cría de 
                        ganado. En la zona de Montiel, al norte, las características 
                        del suelo permiten el cultivo de tabaco, algodón, soja, y la 
                        cría de ganado. 
                        Entre Ríos debió sufrir las consecuencias de 
                          las graves inundaciones de 1998, que castigaron especialmente 
                        al Litoral argentino.  | 
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      El suelo del Delta, 
                                aluvional e inundable, es apto para la explotación forestal. Y 
                                las tierras arenosas y permeables,paralelas al>Paraná y al Uruguay, son especiales también para la 
                        forestación y para el cultivo de olivos, citrus y vides.   | 
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      Los cítricos se cultivan especialmente en 
                                Concordia y Federación. Así, Entre Ríos produce grandes 
                                cantidades de mandarinas, pomelos, naranjas y 
                        limones.  | 
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      Soja , avena, cebada, olivo, 
                        algodón, hortalizas y girasol son algunos otros cultivos de 
                        esta provincia.  | 
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                         Además de sus montes 
                                naturales, que albergan especies como el ñandubay, algarrobo 
                                blanco y negro, el espinillo, el chañar, la tala, hay amplias 
                                zonas forestadas artificialmente. corresponden al Delta y a 
                                los sectores de la costa del Uruguay. En ellas se plantan 
                                salicáceas (sauces y álamos) y eucaliptos. La superficie 
                                forestal, una de las principales del país, supera las 100.000 
                        hectáreas.   | 
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      Los grandes grupos de 
                                inmigrantes que llegaron a estas tierras establecieron granjas 
                                que se dedicaron casi con exclusividad a la cría de aves e 
                                inauguraron un nuevo sistema de producción. En los 
                                departamentos de Paraná, Uruguay, Colón y Concordia los 
                                avicultores crían animales para obtener carne y huevos, y en 
                                otros casos, sólo para la obtención de carne. Esta actividad 
                                dio origen también a las fábricas de alimento balanceado. 
                                Entre Ríos es una de las primeras entre las provincias de la 
                                Argentina que producen carne blanca.   | 
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      
                       
                    
                      |   | 
                       
                    
                      La producción de miel 
                                y derivados se concentra en una amplia zona de la provincia de 
                                Entre Ríos. se destacan los departamentos de Concordia, 
                                Paraná, Victoria y Gualeguaychú, todos ellos dedicados a esta 
                                actividad.   | 
                       
                    
                      |   | 
                       
					
                               | 
                             
                            
                              |   | 
						     
                            
                              Su potencial minero 
                                se encuentra en las grandes reservas de minerales no 
                                metalíferos y rocas de aplicación. La provincia de Entre Ríos 
                                cuenta con yacimientos de arenas para la construcción, 
                                ubicados en el lecho del Paraná y del Uruguay, canto rodado, 
                                en depósitos en el río Uruguay; calcáreos, en los 
                                departamentos de La Paz, Paraná, Diamante y victoria; además 
                                de arenas silíceas, yeso, basalto, conchilla y arcillas.   | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              El ganado vacuno es 
                                el más difundido. se destacan las razas Aberdeen Angus, 
                                Hereford y Shorthorn, productoras de carne. En la cuenca 
                                lechera, especialmente en Paraná, Nogoyá, Diamante y Victoria, 
                                predomina la cría de la Holando Argentina.   | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                               Esta producción 
                                industrial, que algunas veces se desarrolla de manera conjunta 
                                en establecimientos mixtos, procesa la carne vacuna, ovina y 
                                de ave. se hallan instalados en la provincia frigoríficos 
                                mixtos y curtiembres en los departamentos de Concordia, colón, 
                                Gualeguaychú y La Paz, que envasan carne deshuesada y 
                                congelada para exportación, conservas y concentrados de carne.   | 
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                              
                             
                            
                              |   | 
                             
                            
                               La industria de los cítricos, muy importante 
                                para Entre Ríos, produce jugos, aceites especiales, polvos 
                                cítricos y forrajes obtenidos con los restos sólidos. Las 
                                principales plantas industriales se encuentran cercanas a las 
                                zonas de los cultivos.La industria entrerriana elabora huevo 
                                deshidratado o en polvo y productos más complejos destinados a 
                                la cría de animales de granja, como alimentos balanceados. 
                                  Hay plantas procesadoras de lácteos 
                                    instaladas en Paraná, Concordia y 
                                    Gualeguaychú.  | 
                             
                  
                 
               | 
                | 
             
            
            
                | 
                | 
                | 
             
          | 
       
      
        |   | 
         | 
         
      
        |   | 
          | 
          | 
          | 
       
      |