Nacio en Buenos Aires el 14 de julio de 1910 fue un director, guionista y productor cinematográfico argentino. Escribió y dirigió películas como La Guerra Gaucha, El cura gaucho (1941), La calle grita (1948), Mi noche triste (1951), Zafra (1958) y La boda (1964). Su último trabajo como director fue en Hombres de mar en 1977....
Martín Rivadavia, conocido popularmente como el Comodoro Rivadavia fue un marino argentino que se destacó por la defensa de la soberanía argentina de la Patagonia....
Extraordinario cantor de tangos, de fraseo expresivo y un particular modo de impostar la voz. Inició su carrera en 1944. Antes de convertirse en solista, fue la voz del conjunto de Aníbal Troilo y otras orquestas. Su repertorio fue amplio y variado y, para muchos entendidos, sus versiones de tangos como “Garúa” y “Male ...
fue un lonco mapuche, hijo del célebre caudillo Calfucurá. Homónimo del hermano mayor de su padre llamado Antonio Namuncurá. Su apellido Namuncurá proviene del mapudungun Namunkura, pie de piedra; de namun, pie, y kura, piedra....
José Evaristo de Uriburu fue un abogado y político argentino, Presidente de la Nación Argentina, entre el 23 de enero de 1895 y el 12 de octubre de 1898. ...
fue un militar argentino, que ejerció de facto la presidencia de la Argentina entre 1966 y 1970. Se destaca por ser el segundo presidente de facto que más duró en el poder. ...
Valentín Alsina Jurisconsulto y político argentino , fue padre de Adolfo Alsina siendo elegido sucesivamente para diversos cargos en la magistratura. Redactó el Código Rural. Teniendo ideas liberales el gobernador Juan Manuel de Rosas lo hizo aprehender, pero logró escapar a Montevideo, desde donde combatió, como periodista y soldado, contra Rosas....
El general Felipe Heredia fue un destacado caudillo federal tucumano que gobernó la provincia de Salta entre 1836 y 1838 y luchó en la Guerra de Independencia Argentina, en las Guerras civiles argentinas y en la Guerra entre la Confederación Argentina y la Confederación Perú-Boliviana. ...