Historia

En la provincia se ubica el sitio arqueológico El Trébol (Bariloche), un abrigo rocoso tipo cueva con arte rupestre y restos de megafauna con marcas de consumo humano, que aportó evidencia de presencia humana datada en 10 500 años AP durante el Holoceno temprano.​ Esto da cuenta de que al menos desde ese momento el territorio estaba poblado por humanos (probablemente los primeros pobladores sean previos pero no se preservó la evidencia material). Inmediatamente antes de la llegada de los españoles este territorio estaba habitado por las etnias puelche y guenaken o «patagones septentrionales» en el centro y este, posteriormente fueron englobadas como complejo tehuelche. En la zona andina habitaban los ténesch hasta que en el siglo Siglo XIX sus territorios fueron invadidos por los mapuches procedentes de Chile.

Los antiguos pobladores

A la llegada de los españoles, Río Negro estaba habitada por los tehuelches. Bajo este nombre se agrupaban distintas etnias, como puelches, pícunches y vuriloches. En 1520, cuando Hernando de Magallanes vio a estos indígenas, los llamó -patagones- por las enormes huellas que sus pies, envueltos en pieles de guanaco, dejaban en la tierra. El cronista que viajaba con Magallanes, Antonio de, Pigafetta, escribió: "Ese hombre era tan alto, que nuestra cabeza llegaba apenas a su cintura". Si bien se trata de una descripción exagerada, los tehuelches eran, en realidad, fuertes, musculosos, con espaldas anchas y de estatura elevada:1,80 metros en promedio.

El español Francisco de Viedma y Narváez escribió sobre los tehuelches: "Así hombres como mujeres son muy celosos y amantes de sus hijos a quienes luego que nacen atan con muchas fajas de cuero que tienen preparadas muy sobadas y suaves, contra una tabla en donde los tienen sujetos más de un mes, dándoles el pecho sin desatarlos de allí. Así dicen que se crían derechos, y efectivamente tanto ellos como ellas son todos muy derechos, tienen buenos cuerpos y no se ve uno que sea cargado de espalda".

Los tehuelches eran nómades. cazaban guanacos y ñandúes, de los que obtenían alimento y cueros para fabricar mantas y toldos. Sus armas eran el arco, las flechas y las boleadoras. cuando un indio moría, lo enterraban junto con sus vestidos y sus armas mataban a sus animales; su mujer, en señal de duelo, se cortaba el pelo sobre la frente.



La llegada española

Se entiende que Fernando de Magallanes fue el primer europeo en recorrer sus costas, en 1520. En 1670, el padre Nicolás Mascardi estableció la Misión del Nahuel Huapi a orillas de ese lago.

Nicolò Mascardi
Nicolò Mascardi,fue un sacerdote jesuita, misionero en América del Sur,estando en Chiloé Nicolás Mascardi fue enviado allí un grupo de prisioneros poyas, capturados en la zona del lago Nahuel Huapi por la expedición esclavista del capitán Diego Villarroel en 1666. Mascardi discutió con el gobernador de Chiloé casi cuatro años, hasta lograr la libertad de los prisioneros, y se ofreció a acompañarlos de nuevo a sus hogares y a buscar la Ciudad de los Césares.
En 1670 Mascardi viajó desde Castro acompañado por una princesa poya llamada Huanguelén (Estrella) que le servía de lenguaraz, el grupo de prisioneros poyas y un piquete de soldados que los acompañó hasta el pie de los Andes. Fundó la misión Nuestra Señora del Populo (luego llamada Nuestra Señora de los Poyas y posteriormente Nuestra Señora del Nahuelhuapi) en febrero de 1670, con el grupo de poyas que había liberado de la esclavitud en Chiloé. Mascardi plantó los primeros manzanos y recorrió la cordillera de los Andes por su lado este hacia el sur hasta los 44°S. Desde un primer momento, estableció reciprocidad con los indígenas, pidiendo a la corona de España la abolición de la esclavitud, logró convertir a poyas y puelches al cristianismo. Construyó una capilla en el puerto Venado de la península Huemul, ubicada casi al frente del lugar en donde hoy está la catedral de San Carlos de Bariloche, en la costa norte del lago Nahuel Huapi y una segunda a orillas del brazo Última Esperanza del mismo lago, en honor a la virgen de los Desamparados.
En 1671 Mascardi exploró los lagos Musters y Colhué Huapi. En 1672 recorrió los ríos Limay y Negro, llegando al océano Atlántico, y luego siguió hasta el cabo Vírgenes. Según Miguel Luis Amunátegui, previamente a la fundación de la misión por Mascardi, frailes mercedarios habrían fundado misiones en el Nahuel Huapi procedentes de Osorno y Villarrica.​
En marzo de 1672 el virrey de Perú, Conde de Lemos, le obsequió una imagen de la Virgen María tallada en cedro a quien entronizó en la misión bajo el nombre de Nuestra Señora de los Poyas. Su sucesor, el padre Felipe Laguna le añadiría al nombre en 1704 y de los Puelches como símbolo de la unión de los dos pueblos originarios del norte y sur del Nahuel Huapi.
El 15 de febrero de 1674 Mascardi fue asesinado por poyas opositores en una nueva expedición (la cuarta) en las cercanías de las nacientes del río Deseado y la misión fue abandonada por casi tres décadas. Sus restos fueron rescatados por una expedición de seis españoles enviados por el padre Ferreira y sus cenizas fueron depositadas en Concepción. Posteriormente hubo otros emprendimientos religiosos.

Fundación de Viedma y Carmen de Patagones
El 22 de abril de 1779, Francisco de Viedma y Narváez, junto con el marino y explorador español Basilio Villarino, ordenó la construcción de un fuerte entre el 22 y 23 de abril de 1779, en el margen derecha del río Negro, al que dio por nombre Mercedes de Patagones. La crecida y desbordamiento del río en junio de ese año provocó el traslado del fuerte, aunque no del pueblo surgido a su alrededor, a la margen izquierda, donde el terreno era más elevado; el nuevo fuerte se llamó Carmen de Patagones. Así, surgieron en la desembocadura del río Negro dos poblaciones con nombre parecido. El 21 de octubre de 1878 el primer gobernador de la Patagonia, Álvaro Barros, determinó que Mercedes pase a designarse Viedma en memoria del ilustre marino.

Avanzada de Rosas

El territorio patagónico siguió dominado por tribus aborígenes hasta mucho tiempo después de, la llegada de los españoles. Hubo que esperar hasta 1833, para que Juan Manuel de Rosas dirigiera una expedición al desierto, con la intención de reducir a los indios en toda la llanura pampeana y en la región cordillerana. El general Pacheco, con 600 hombres, ocupó la isla de Choele Choel y el cacique Chocorí, quien dominaba la región, fue derrotado.
Sin embargo, y a pesar de, otras avanzadas de las tropas hasta los ríos Colorado y Negro, el objetivo rosista se cumplió sólo en parte. Las enormes distancias con la civilización y la tenaz resistencia indígena impidió que el hombre blanco se afianzara en estas tierras. Choele Choel se convirtió en un baluarte de los indios, que la usaban como etapa obligada en su camino desde la pampa hasta Chile, con ganado tomado a los blancos.

Leyes luego de Caseros

La Ley N.º 28 del 17 de octubre de 1862 dispuso que todos los territorios nacionales existentes fuera de los límites o de la posesión de las provincias sean nacionales; hasta entonces las provincias de Buenos Aires y de Mendoza mantenían pretensiones sobre los territorios patagónicos.

La ley N.º 215 del 13 de agosto de 1867 dispuso en su artículo primero: «Se ocupará por fuerzas del Ejército de la República la ribera del Río Neuquén, desde su nacimiento en los Andes hasta su confluencia en el Río Negro en el Océano Atlántico estableciendo la línea en la margen septentrional del expresado río de Cordillera a mar». Esta ley corrió los límites de la nación hasta el río Negro, dejó fuera de la administración nacional a la Patagonia meridional y central.

Por la ley N.º 947 del 5 de octubre de 1878, los límites de las tierras nacionales situadas al exterior de las fronteras de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza, son establecidos en el Río Negro, desde su desembocadura en el Océano Atlántico remontando su corriente hasta encontrar el grado 5° de longitud occidental del meridiano de Buenos Aires, por este hacia el norte, hasta su intersección con el paralelo 35° de latitud sur, por este paralelo hasta el meridiano 10° de longitud occidental de Buenos Aires, por este meridiano hacia el sur hasta la margen izquierda del Río Colorado y desde allí remontando la corriente de este río hasta sus nacientes y continuando por el Río Barrancas hasta la Cordillera de los Andes. Quedando establecido el límite norte de la Patagonia con las demás provincias.

Roca y su campaña

La Gobernación de la Patagonia fue creada por la ley N.º 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extendía desde el límite fijado por la ley N.º 947 hasta el Cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma), el 21 de octubre fue designado su primer Gobernador, el coronel Álvaro Barros, quien procedió a la inauguración oficial de la Gobernación el 2 de febrero de 1879
En 1879, la hostilidad de los indígenas determinó que, el gobierno argentino iniciará una drástica acción militar contra ellos En abril de ese, año, bajo el mando de Julio A. Roca, cuatro divisiones compuestas de- 6.000 soldados se lanzaron a la conquista del desierto.
El 25 de mayo de 1879. la ofensiva militar contra el "Salvaje" se vio coronada por el éxito. El general Roca y sus hombres tomaron el bastión indio de Choele Choel , incorporando la región al resto del país. Durante las operaciones de la campaña, 13.000 indígenas fueron hechos prisioneros y más de 1.300 murieron en combate. Hasta el año 1885 la situación no quedo totalmente controlada. Aún fueron necesarias dos campañas más al interior del territorio rionegrino, en 1880 y 1881 y la contención de un alzamiento indígena, que estalló en 1883.
En 1881 se firmó el tratado de límites entre la Argentina y Chile que aseguró definitivamente la posesión argentina de los territorios de la Patagonia Oriental.
La Gobernación de la Patagonia fue luego dividida por la ley N.º 1265 del 24 de octubre de 1882, creándose La Gobernación de La Pampa, siendo el límite entre ambas los cursos de los ríos Agrio, Neuquén y Negro, quedando el actual territorio rionegrino dividido entre las dos gobernaciones.
Río Negro fue parte de la gobernación de la Patagonia hasta el 16 octubre de 1884, fecha en que se creó el territorio nacional de Río Negro, con capital en Viedma. El 10 de diciembre de 1957 el Congreso convirtió el territorio nacional de Río Negro en una provincia mas de Argentina.

Territorio Nacional del Río Negro

Los proyectos de provincialización de los Territorios Nacionales - 1884- que comenzaron a enviarse al Congreso desde la década de 1910, quedaron sometidos al veredicto de las provincias fundadoras que entonces integraban la base del Estado nacional ​.
Por medio de  la ley N.º 1532 del 16 de octubre de 1884, se crearon los Territorios Nacionales dividiendo las Gobernaciones de La Pampa y de la Patagonia, entre ellos el Territorio Nacional del Río Negro, estableciéndose por primera vez Río Negro como una jurisdicción territorial separada.
Por decreto del 6 de mayo de 1885 se dividió el Territorio del Río Negro en siete departamentos, denominados I, II, III, IV, V, VI y VII. Estos departamentos recibieron nuevos nombres por el decreto del 19 de mayo de 1904.
Por decreto del 20 de octubre de 1915, los departamentos fueron elevados a trece. Lo que se hizo efectivo poco después. Tras el desconocimiento de la medida por el juez letrado de Neuquén a quien le correspondía incorporar a su jurisdicción los dos departamentos y por el juez letrado de Viedma (quien quedaba desafectado), por no haber sido realizado por ley del Congreso Nacional, otro decreto durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, del 20 de mayo de 1918 dejó sin efecto la transferencia, lo que se cumplió el 8 de junio.
En 1924 se creó el Parque Nacional Nahuel Huapi. El 12 de agosto de 1954, el Congreso Nacional aprobó la ley N.º 14.315 Orgánica de los Territorios Nacionales.

Provincialización

El 15 de junio de 1955 el Congreso Nacional sancionó la ley N.º 14408 promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional el día 28 por la cual se creó la Provincia de Río Negro y otras cuatro más. Por el decreto ley N.º 4347 del 26 de abril de 1957 se facultó a los comisionados federales a convocar al pueblo de las nuevas provincias para que elijan los convencionales que procederían a dictar sus constituciones, lo cual fue hecho el 28 de julio por el comisionado federal Carlos Santiago Ramos Mejía. La elección de constituyentes de la constitución provincial se hizo a la par con la elección de constituyentes para la reforma de la constitución nacional de 1957 el 28 de julio de 1957, con la prohibición de la participación peronista. La Convención inicio sus sesiones en Viedma el 31 de agosto de 1957 y finalizó el 10 de diciembre de ese año. Como rasgo singular, su presidente era una mujer –primer caso en la historia argentina– Nelly Frey de Neumeyer. Oriunda de Bariloche, pertenecía a la primera minoría (UCRP).
Sobre un total de 58 162 sufragios (78.2 % de participación), la Unión Cívica Radical Intransigente obtuvo el 28 %, la Unión Cívica Radical del Pueblo 18,7 %, los Demócratas Cristianos el 12 %, el Partido Socialista el 9,8 %, el Demócrata Progresista el 6,8 % y el Demócrata de Río Negro el 4,8 %. Los votos en blanco, alcanzaron el 19,5 % de los votos. De esta manera la UCRI obtuvo nueve convencionales, la UCRP seis bancas; el Partido Socialista tres bancas, el Partido Demócrata Progresista tres bancas y el Partido Demócrata de Río Negro una banca.
El 10 de diciembre de 1957 fue promulgada la Constitución provincial. El artículo 4 de la Constitución asignó a Viedma el carácter de residencia provisoria de las autoridades, indicando que la capital definitiva de la provincia debía ser establecida por una ley para la que se fijaba un plazo de cinco años. La ley recién fue sancionada el 20 de octubre de 1973, confirmando a Viedma como capital en detrimento de las aspiraciones de General Roca.
Mediante el decreto N.º 1157 del 11 de diciembre de 1957, Ramos Mejía convocó al pueblo de Río Negro para la elección de gobernador de la provincia, veinticuatro legisladores para la nueva Legislatura y concejales para los municipios de General Roca, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, Allen, Villa Regina, Viedma, Cinco Saltos, Río Colorado, San Antonio Oeste, El Bolsón, Ingeniero Jacobacci y Choele Choel. Las autoridades electas asumieron el 1 de mayo de 1958.
El 3 de junio de 1988 fue sancionada y promulgada una nueva constitución provincial.

 Francisco Pascasio Moreno (1852-1919)

Fue un gran estudioso de la naturaleza y viajero incansable Escribió varios libros de geografía y paleontología. A los 21 años inició sus prolongados viajes por la Patagonia, Tierra del Fuego y la cordillera de los Andes. En 1876 enarbolo por primera vez la bandera Argentina en el lago Nahuel Huapi y un año después descubrió el lago Argentino. En 1897 el gobierno lo nombró perito en las cuestiones de Andes con Chile. Su intervención hizo posible una solución favorable a la Argentina, y por esta acción patriótica el gobierno nacional le obsequió 20 leguas de tierra en la zona del Nahuel Huapi. Él, a su vez, en 1903 donó esas tierras para que fueran destinadas a la creación del primer Parque Nacional.

Ceferino Namuncurá

 Nació en Chirripay, un rincón agreste de Río Negro, el 26 de agosto de 1886. Era hijo del cacique Manuel Namuncurá y de la cautiva Rosario Burgos. Como nació el día de San Ceferino, lo bautizaron Ceferino Namuncurá.
En 1897, Ceferino viajó en compañía de su padre a Buenos Aires, donde trabajo como aprendiz de carpintero. Una solicitud hecha por Manuel Namuncurá ante, el presidente Luis Sáenz Peña le permitió ingresar en el colegio Pío IX de, los padres salesianos. Allí descubrió que su misión en la tierra era anunciar el Evangelio a su raza, y quiso ser sacerdote. En 1903 comenzó sus estudios sacerdotales en Viedma, pero su salud ya era precaria. Un año después, monseñor Cagliero decidió llevarlo a estudiar a Roma. pensando que el cambio de clima podría beneficiarlo. En septiembre de 1904, Ceferino fue recibido por el papa Pío X, junto a un grupo de religiosos salesianos, oportunidad en que pronunció un breve discurso lleno de emoción. Pero su salud, en tanto, declinaba rápidamente. Aún realizó viajes a Florencia y Bolonia, pero muy pronto tuvo que abandonar los estudios. Después de 45 días de internación en un hospital Ceferino dejo este mundo el 11 de marzo de 1905, cuando todavía no había cumplido los 19 años. Desde entonces, su memoria y su imagen son veneradas por muchos devotos
Tehuelches

Tehuelches
Los tehuelches, aonikenk o patagones son un pueblo indígena de la Patagonia en América del Sur, cuyos exponentes actuales viven en Argentina y se han extinguido en Chile.
El nombre complejo tehuelche ha sido usado por investigadores en sentido amplio para agrupar a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana. Diversos especialistas, misioneros y viajeros han realizado propuestas para agruparlos teniendo en cuenta la similitud de sus rasgos culturales, su vecindad geográfica y sus idiomas, aunque entre ellos se hablaban idiomas que no estaban emparentados entre sí, y su distribución geográfica era extensa



Fernando de Magallanes (1480-1521)

Fernando de Magallanes (1480-1521)
En 1520 Magallanes y su flota procedente de Sevilla, compuesta por cinco navíos y 239 hombres, se detuvieron en el puerto de San Julian durante varios meses con el fin de aguardar el cambio de estación y que el clima fuera más cálido para continuar la búsqueda de un paso entre ambos océanos para poder llegar a las islas de la especias. Magallanes asignó los topónimos a estos nuevos lugares a los que llamó región Patagonia, estrecho de Todos los Santos (que posteriormente se llamaría Patagónico y luego “de Magallanes”), cabo Vírgenes, cabo Deseado, río Santa Cruz, Tierra del Fuego, océano Pacífico.



Nicolás Mascardi

Nicolás Mascardi
Gran vitral policromado representando el martirio del padre Nicolás Mascardi en la Catedral de San Carlos de Bariloche.En honor al sacerdote un lago de Río Negro lleva su nombre



Francisco de Viedma

Francisco de Viedma
Francisco de Viedma en 1779 Francisco de Viedma y Narváez fundó Mercedes de Patagones uno de los Establecimientos Patagónicos directamente gobernados por el Virreinato del Río de la Plata creado menos de un año antes.




Campaña de Rosas al Desierto

Campaña de Rosas al Desierto
La Campaña de Rosas al Desierto fue una expedición militar que el exgobernador Juan Manuel de Rosas realizó en 1833 y principios de 1834, durante el gobierno de Juan Ramón Balcarce en la provincia de Buenos Aires, Argentina, contra los indígenas pampas, los ranqueles, los tehuelches y los araucanos ubicados en la Pampa y el norte de la Patagonia y que contó con la colaboración inicial de las provincias afectadas por la frontera aborigen.
La campaña tuvo varios propósitos, todos ellos relacionados, que fueron: someter a la obediencia criolla a los indígenas del desierto o la tierra adentro, terminar con los malones indios que asolaban constantemente a las poblaciones interiores, rescatar a los cautivos en poder de los aborígenes, incorporar tierras para la agricultura y la ganadería y efectivizar las soberanías provinciales sobre los territorios excursionados.



Conquista del Desierto de Roca

Conquista del Desierto de Roca
La Conquista del Desierto fue la campaña militar realizada por la República Argentina entre 1878 y 1885, por la que se conquistó grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de pueblos originarios (también referidos como tribus desde el bando del Estado) ​ mapuche, pampa, ranquel y tehuelche.
 Se incorporó al control efectivo de la República Argentina una amplia zona de la región pampeana y de la Patagonia (llamada Puelmapu por los mapuches) que hasta ese momento estaba dominada por los pueblos indígenas. Éstos, sometidos, sufrieron la aculturación, la pérdida de sus tierras y su identidad al ser deportados por la fuerza a reservas indias, museos o trasladados para servir como mano de obra forzada.
Los hechos son actualmente objeto de debate y visiones diferentes, tanto dentro como fuera de ese país. La posición oficial y tradicional argentina sostiene que se trató de una gesta militar y una guerra legítima respecto de la efectiva soberanía de la República Argentina sobre territorios heredados del Imperio español​ y que respondió a las matanzas y robos perpetuados por los malones indígenas sobre la frontera.Contra esa postura oficial, algunos políticos y periodistas argentinos de la época, denunciaron en aquel momento lo que consideraron un crimen de lesa humanidad cometido por el Ejército Argentino en casos puntuales.
La posición tradicional de las comunidades mapuche, tehuelche y ranquel sostiene que se trató de una invasión ilegítima de los huincas argentinos sobre territorios ocupados ancestralmente.
Desde hace algunas décadas, una postura más actual y basada en fuentes estatales cuestiona el accionar del Estado argentino contra los pueblos indígenas, tanto por la violencia con que se desarrolló la conquista, como por la imposición unilateral, la insuficiencia de derechos y el objetivo de beneficiar a un grupo de terratenientes. Una opinión más reciente, compartida por las comunidades indígenas, un sector argentino y estudiosos de otras nacionalidades, llegan hasta sostener que se trató de un genocidio y un etnocidio institucional.



Francisco Pascasio Moreno

Francisco Pascasio Moreno
Francisco Pascasio Moreno en 1874, emprendió su primer viaje a la Patagonia, impulsado por un espíritu de aventura, el interés por aprender sobre la geología, la historia natural, la flora y fauna de la región. A su paso por la localidad de Carmen de Patagones, ya había recolectado numerosos cráneos, puntas de flechas, puntas de lanza y sílices tallados. Estos cráneos, dan origen a nuevos estudios antropológicos que fueron publicados en París por el profesor Brocca y despertaron el interés de estudiar a las razas indígenas de América del Sur.
A partir de 1874 las autoridades argentinas le encomendaron al joven Moreno sucesivas expediciones de exploración que tuvieron un doble objetivo: consolidar la soberanía argentina y recabar datos para el avance de las ciencias. En julio de 1874, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, recibió el encargo del Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Dr. Carlos Tejedor, de investigar las inmediaciones de la bahía Santa Cruz. Moreno embarcó en el bergantín “Rosales” para explorar dicha zona donde existía un asentamiento de colonos chilenos. A su regreso, viajó a Entre Ríos para comparar la formación terciaria de la Patagonia con la de las Barrancas del Paraná. Alentados por sus logros la Sociedad Científica Argentina y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires le brindaron apoyo financiero para realizar nuevos viajes a la Patagonia, recorrer territorio inexplorado y estudiar la cultura indígena.



Ceferino Namuncurá

Ceferino Namuncurá
Ceferino Namuncurá nació en Chimpay en la  provincia de Río Negro el  26 de agosto de 1886  fue un joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio, de orígenes mapuche y chileno.​ El nombre Namuncurá, luego convertido en apellido, proviene del mapudungun: 'pie de piedra' (namun, pie, y curá, piedra) e indica firmeza o decisión. La Iglesia católica lo considera un beato falleció en Roma en Italia el 11 de mayo de 1905