Año 1917

Este año se producen grande cambios en el mundo , mientras continua la gran guerra en Europa, estalla la revolución bolchenique en Rusia terminando con el sistema feudal del zarismo . En la Argentina la Revolución Rusa despierta enormes simpatías en el movimiento obrero y entre quienes anhelan vivir en un mundo sin capitalismo mientras que por el contrario, ls oligarquía y los poderosos tienen terror de que el ejemplo de los soviets se contagie también en nuestro país con lo cual se empiezan a organizar para la represión en los próximos años. Yrigoyen continua su neutralidad pese a que al país hace un viaje a modo de presión de la flota norteamericana. Siguen llegando al país las empresas norteamericanas se instala  Ford y el Banco de Boston.

Este año comenzó con una revolución en el imperio de los zares. Desde febrero se produjo una creciente ola de huelgas en Petrogrado. Los trabajadores están hartos del hambre y de la carnicería que está significando la Gran Guerra. A mediados del mes, fue una manifestación de mujeres obreras la que desató la revolución. Cuando el gobierno mandó a reprimir, la huelga general se expandió y algunas tropas se pusieron del lado de los revoltosos. El zar perdió el control de la capital. Y los tiempos se aceleraron: el 14 de febrero se formó un soviet en Petrogrado, compuesto por “diputados” enviados por cada fábrica, a los que pronto se sumaron otros enviados por los soldados desde el frente de batalla. Al mismo tiempo la Duma –esa especie de parlamento que funcionaba en Rusia con poderes muy limitados– formó un Gobierno Provisional (Gobierno Provisional) en manos de los liberales. Pero por presión de los soldados amotinados, que temían ser castigados, el soviet inmediatamente fue obligado a colocarse en una situación de “doble poder”. Desde el mismo 14 de febrero la autoridad estatal quedó formalmente en manos del Gobierno Provisional, pero el soviet se hizo cargo de algunas funciones de Estado, como el control de las decisiones militares. 

Nicolás II, y su familia

Nicolás II, incapaz de controlar la situación, abdicó sus derechos y los de su hijo el 2 de marzo de 1917, dando así fin a la dinastía Románov y el comienzo de la era de los Sóviets. En la medianoche del 17 de julio el zar junto a los integrantes de la familia fueron llevados al sótano de la Casa Ipátiev donde fueron fusilados, junto a algunos sirvientes cercanos, e incluso un médico leal. El pretexto era que se les iba a tomar una fotografía antes de partir; pues otra vez se los iba a trasladar.

La abdicación del zar en marzo selló el fin de la monarquía, pero eso no tranquilizó los ánimos. Entonces los campesinos también entraron a participar en la revolución, ocupando las tierras de los terratenientes. Y los bríos rebeldes de la hora contagiaron a todos: las muchachas se sumaron a los diversos partidos y organizaciones revolucionarias, reclamando mayores derechos y el fin de la dominación de los varones. Los estudiantes y los jóvenes también se mostraron alborotados y menos dispuestos a obedecer a los mayores. Y varias de las minorías nacionales que componían el enorme imperio de los zares aprovecharon para exigir mayor autonomía o incluso la independencia.

El Gobierno Provisional intentó ser percibido como un gobierno amigo de la revolución. Pero en verdad los liberales significaban un peso muerto y ninguno de los reclamos de las masas recibieron un tratamiento apropiado. Para ganar apoyo, a comienzos de mayo pidieron al soviet que participara del gobierno, lo que dio lugar al ingreso de dirigentes de los partidos socialistas más grandes: los Socialistas Revolucionarios y los Mencheviques. Pero ellos tampoco lograron que el Gobierno Provisional dictara las leyes esperadas y se retirara de la guerra. De modo que durante todo el año las masas fueron radicalizando sus demandas y desarrollando formas de autoorganización inéditas. 

Aleksandr Kérenski

Aleksandr Kérenski desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia. Fue el segundo y último primer ministro del Gobierno provisional instaurado tras la Revolución de Febrero y su figura principal pero no pudo evitar la Revolución de Octubre en la que los bolcheviques tomaron el poder.

En cada ciudad se formaron soviets y los campesinos también crearon los suyos. Para fin de año había más de 1.400 en todo el territorio y a comienzos de junio ya habían tenido un primer congreso nacional, que dejó constituido un Comité Ejecutivo de todos los soviets, desde entonces el órgano de dirección del proceso revolucionario. Como el gobierno no daba respuestas, desde mediados de año cada vez más voces exigieron que los soviets tomaran todo el poder. Paralelamente, los partidos que habian aceptado colaborar con el gobierno fueron perdiendo legitimidad. Su descrédito fue capitalizado por los que exigian una ruptura, como los bolcheviques y los anarquistas. Los primeros, que en febrero eran un grupo bastante pequeño, tuvieron un crecimiento explosivo y para agosto ya eran el partido más respetado por los obreros de algunas ciudades, incluyendo Petrogrado.

En octubre el Gobierno Provisional habia perdido todo poder. A fines de ese mes sucedió algo muy controvertido. El dia 25 estaba programado el segundo congreso nacional de todos los soviets. Se esperaba que los delegados votaran la toma del poder, el fin del Gobierno Provisional y el inicio de reformas radicales en la sociedad que acabarian con el capitalismo y toda forma de opresión. Ése era el mandato que traia la amplia mayoria y fue eso lo que efectivamente se decidió.

Pero la noche anterior los bolcheviques pusieron en marcha una operación armada que terminó arrestando a los ministros del Gobierno Provisional reunidos en el Palacio de Invierno. Esa acción motivó un escándalo en el congreso el dia siguiente. Casi la mitad de los diputados se retiró de la sala en protesta por lo que interpretaron como una maniobra de los bolcheviques para presentar el hecho consumado y llevarse todos los créditos. En ausencia de los demás partidos, el congreso terminó votando un nuevo gobierno en manos de los bolcheviques (y no uno multipartidario, como todos esperaban). Desde ese dia hubo intensas negociaciones para que el nuevo gobierno admitiera la participación de los otros partidos socialistas. Incluso los militantes bolcheviques lo esperaban. Pero sus lideres máximos, Lenin y Trotsky, nunca lo aceptaron. Muchos temen que la revolución en curso termine asumiendo un camino dictatorial que luego sea imposible desandar.

En la Argentina la Revolución Rusa despierta enormes simpatias en el movimiento obrero y entre quienes anhelan vivir en un mundo sin capitalismo (aunque parte del anarquismo local denuncia el autoritarismo bolchevique). Por el contrario, los poderosos tienen terror de que el ejemplo de los soviets se contagie también en nuestro pais.

Teniendo en cuenta la envergadura que ha tomado el mercado lanar argentino, Estados Unidos acaba de instalar en Buenos Aires la primera agencia bancaria, The First National Bank, con el objetivo de iniciar un intercambio comercial que satisfaga casi exclusivamente la demanda. Para fomentar el intercambio comercial entre ambos países, la flamante sucursal inaugurada el 14 de julio pasado se convierte en el principal intermediario financiero de un gran porcentaje de lana y cuero con destino a Estados Unidos.

El 17 de octubre se inauguró una exposición de productos industriales del país bajo el patrocinio del Ministerio de Agricultura. Las autoridades de la sección de Comercio e industria de esa cartera explicaron que el motivo de su organización es el peculiar momento que atraviesa la industria nacional . Esta exposición fue pensada como un dispositivo propagandístico para educar a los consumidores. En particular se pretende vencer la resistencia hacia los artículos de producción nacional, desprestigiados por la creencia de que sólo es bueno el artículo que lleva etiqueta extranjera.

Hace pocos meses este tema adquirió estado parlamentario al haberse presentado un proyecto de ley que establece la identificación obligatoria de las mercaderías de procedencia local, mediante el uso de la leyenda de “industria nacional” o de “industria argentina”.

banco de boston

Culmina la crisis económica iniciada en 1913 que tenía alta desocupación, habia bajas exportaciones, inflación; se notan los primeros signos de recuperación, en la exportación de carne enlatada, para alimentar a los soldados. Se instalan Empre¬sas norteamericanas el First National Bank of Boston, National Lead y Ford.


Si la industria local se ve desamparada del apoyo de los consumidores, en estos difíciles momentos también se puso de manifiesto la falta de crédito, de recursos técnicos y de combustibles para ampliar una importancia que el tercer censo nacional de 1914 puso de relieve.

El censo arrojó la existencia de 48.779 establecimientos. Estas cifras reflejan la evolución de un sector que creció debido a una notable alza en la demanda interna y a un gradual proceso de sustitución de bienes de consumo importados.

Los escasos datos disponibles sobre la situación actual generan interpretaciones contrastantes sobre el impacto de la guerra. Estimaciones preliminares indican una tendencia negativa para los sectores industriales dependientes de insumos importados. La demanda interna disminuyó en conjunto y el constante aumento de los precios generó un clima de descontento social exteriorizado recientemente en la extensa huelga ferroviaria.

Si hasta hace pocos años se imponían las opiniones contrarias al impulso de la industria, en la actualidad cada vez más voces pregonan que el Estado deberá ya no sólo resolver los problemas transitorios sino también promover e fomento de la industria. En particular, la unión industrial Argentina sostiene que la restauración posterior a la guerra demandará que el Gobierno afronte la situación y garantice el crédito.

Este mismo año los organizadores de la exposición industrial elevaron al ministro de Agricultura un anteproyecto de fomento a la industria nacional, que incluye distintos mecanismos de protección y estímulos crediticios.

Mientras estos proyectos se analizan y los consumidores visitan la exposición sorprendiéndose por el relativo progreso de la industria nacional, todavía está por verse el impacto real que tendrá la guerra europea en la industria, más allá de las unánimes opiniones sobre la oportunidad que representa el cierre actual de la economía.

Se acaba de estrenar la película El tango de la muerte, dirigida por José Ferreyra. Con esta obra, por primera vez, el cine argentino produce una película con argumento de ficción. En este caso se describe la asociación tango-muerte a través de una muchacha de barrio que reemplaza el hogar por la mala vida. Seducida por un malevo, la protagonista pasa a trabajar en un turbio cafetín orillero en el que abundan las camareras complacientes.

La interpretación de la protagonista principal, Margot, estuvo a cargo de la actriz María Reino. El elenco se completa con Margarita Piccini , Nelo Cosimi , Manuel  Lamas y Pascual  Demarco.   

El tango de la muerte constituye la cuarta película de Ferreyra , quien además de cineasta es escenógrafo y pintor, y es uno de los primeros argentinos que se lanza a la filmación de películas, una actividad que hasta ahora estuvo concentrada en directores extranjeros que se radicaron en el  país.

El 9 de abril de 1917 se estrenó en el cine Real El tango de la muerte con guion, dirección y escenografía de Ferreyra e interpretado por María Reino, Margarita Piccini, Nelo Cosimi, Manuel Lamas y Pascual Demarco. El productor del filme fue Gumersindo F. Ortiz, propietario además de los estudios de filmación.

El 9 de noviembre se estrenó, en el cine Select Suipacha de la Capital Federal, una película que hará historia: el primer largometraje de animación realizado en el mundo. El filme se produjo en Buenos Aires, en los primitivos Talleres Cinematográficos Valle, en la calle Reconquista 452, cuyo dueño es el productor Federico Valle, uno de los cinematografistas avanzados del momento, que ya introdujo en los noticieros cinematográficos el chiste político, de diseño fijo. 

 La película se llama El apóstol, y se refiere críticamente al gobierno del presidente Hipólito Yrigoyen. Su realizador es Quirino Cristiani, dibujante italiano, emigrado de niño a la Argentina, con un sistema que él inventó y patentó en el país. Para realizarla, utilizó más de 50 mil dibujos que filmó en más de 1.700 metros de película blanco y negro, 35 milímetros.

Los personajes son de diseño antropomórfico, y los dibujó en cartulina negra, luego repasó las líneas de contorno e interiores con témpera blanca y los recortó siguiendo las partes anatómicas por separado.

Después juntó la cabeza, cuerpo y miembros cosiéndolos en las articulaciones, logrando una especie de marioneta plana, que pudo mover parte por parte y fotografiar cuadro por cuadro.  Al fotografiar los personajes de línea blanca sobre un fondo negro, en la copia proyectada en pantalla, aparece un dibujo animado de línea negra sobre fondo blanco. El diseño de los personajes fue obra del exitoso dibujante Diógenes “Mono” Taborda. El arquitecto Andre Ducaud realizó las escenografías, que incluyen una gran maqueta de Buenos Aires que arde en llamas al final del filme

pelicula el apostol

El apóstol fue una película de animación muda de Argentina escrita, producida y dirigida por Quirino Cristiani, estrenada el 9 de noviembre de 1917 y considerada como el primer largometraje de animación hecho en el mundo. La película fue una sátira política sobre el entonces presidente argentino Hipólito Yrigoyen, quien quiere limpiar a Buenos Aires de la inmoralidad y la corrupción

El gobierno de Hipólito Yrigoyen decretó este año el 12 de octubre como “Día de la Raza” e instituyó esa fecha como fiesta nacional, desconociendo la matanza de comunidades originarias en el continente americano.

Desde el año 1892, bajo la regencia de María Cristina de Habsburgo, en España se toma como fiesta nacional el aniversario de la llegada de las carabelas de Colón a América y fue la intención desde entonces que la misma iniciativa se llevara adelante en este continente El gobierno argentino consiguió que su propuesta reciba la adhesión de casi todas las naciones americanas, incluida Estados Unidos.

El 4 de octubre de 1917 instituyó por decreto el 12 de octubre como día de la raza: "El descubrimiento de América es el acontecimiento de más trascendencia que haya realizado la humanidad a través de los tiempos, pues todas las renovaciones posteriores se derivan de este asombroso suceso que, al par que amplia los lindes de la tierra, abrió insospechados horizontes al espíritu".

El día de la Raza fue establecido en la Argentina en 1916 por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen

El 4 de octubre de 1917 instituyó por decreto el 12 de octubre como día de la raza

Desde su política de detener el abuso de las empresas inglesas y de construir nuevas líneas de trenes, el gobierno nacional dictó dos decretos por los cuales se establece la caducidad de las concesiones ferroviarias de plazos vencidos.

El primero de estos objetivos se logró con la recuperación de parte del Estado argentino de casi 10.000 kilómetros de vías, lo que constituye un 30% de la red total de ferrocarriles. Respecto al trazado de nuevas líneas ferroviarias, el presidente encomendó esa función a su ministro de Obras Públicas, el doctor Pablo Torello y Domingo Fernández Beschted, titular de las líneas que son administradas por el Estado.

La recién te aprobación de la Ley de Alquileres promete traer solución al grave problema habitacional que existe desde hace años en diferentes lugares del país. De acuerdo a la nueva norma, el hogar familiar esa “a cubierto de las acechanzas de acreedores exigentes”, a la vez que se prevé la creación de un Registro de la Propiedad del “bien del hogar”.  Desde 1907, se vienen sucediendo una serie de insurrecciones por parte de inquilinos que se rebelan ante la usura a la que los someten los dueños de las viviendas con respecto al pago de los alquileres.

Con esta nueva ley se estabilizan los precios de los alquileres y queda asegurado con el primer recibo de locación la existencia de un contrato por tres años.

Se declaran caducas las concesiones ferroviarias vencidas y se impulsan los Ferrocarriles del Estado.

Se declaran caducas las concesiones ferroviarias vencidas y se impulsan los Ferrocarriles del Estado. 

Utilizando las mismas herramientas legales que lo llevaron al poder, el radicalismo logró que sea aprobada en el Congreso la Ley 10.240, que garantiza la plena vigencia de los principios de la Ley Sáenz Peña para la elección de concejales y la distribución de escaños en la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, esto es, según el principio proporcional.

Lo que logró vetar el Senado a través del bloque opositor fue la elección directa del intendente.  Con esta nueva ley, queda superado el conflicto entre el gobierno y la oposición, quien le reprochaba que todas las designaciones presidenciales solicitadas para cubrir los puestos municipales correspondían a miembro activos del radicalismo.

El ingreso de Estados Unidos a la Gran Guerra en el bando de los aliados está generando una fuerte presión diplomática para que la Argentina abandone su posición neutral y se pronuncie por la ruptura con los imperios centrales.  Sin embargo, el presidente Hipólito Yrigoyen ha ratificado que no variará su posicionamiento. La presión no proviene sólo del exterior sino de las distintas fuerzas de la oposición y hasta del seno del partido gobernante.  En este sentido, tanto el presidente del Comité Nacional de la UCR, Rogelio Araya, como el ministro argentino en París, Marcelo T de Alvear, también de extracción radical le han sugerido al Presidente que revea su postura. Sin embargo, Yrigoyen sigue firme en la neutralidad  

Sus argumentos se basan en principios filosóficos que tienen que ver con identificación con el pensamiento de Karl Krause, quien sostiene que la acción gubernamental tiene que servir como reaseguro de la paz, la justicia y la libertad.

El principal argumento de aquellos que le reclaman a Yrigoyen una definición a favor de los aliados es la serie de telegramas que el embajador alemán en la Argentina envió a su país. Allí se sugiere el hundimiento de los barcos argentinos que comercializan con los países aliados. De hecho, los alemanes han hundido el barco Monte Protegido, lo que ha generado un conflicto diplomático entre la Argentina y Alemania.

Almuerzo servido en un salon comedor del HOtel de Inmigrantes, a 800 marineros norteamericanos y argentinos, en el que se les sirvio un menu de platos criollos que tuvieron la mejor aceptacion. A los postres, ofrecio la demostracion en ingles, el cabo Jor

Almuerzo servido en un salon comedor del HOtel de Inmigrantes, a 800 marineros norteamericanos y argentinos, en el que se les sirvio un menu de platos criollos que tuvieron la mejor aceptacion. A los postres, ofrecio la demostracion en ingles, el cabo Jorgahorson de la dotacion de crucero San Martin. Cantando el popular Tipperary que toco la banda del deposito de Marineria se retiraron los norteamericanos no sin antes de dar ruidosos hurras por ambos paises

Los esfuerzos de Yrigoyen por mantener un dificultoso equilibrio entre los bandos en pugna tuvieron ocasión de manifestarse en la cuestión de la visita de la escuadra norteamericana a Buenos Aires en julio de 1917. En abril de dicho año, tras el ingreso de Estados Unidos en la guerra, las fuerzas aliadas acordaron que una escuadra norteamericana al mando del almirante W. B. Caperton patrullase las costas sudamericanas entre Natal (Brasil) y el Río de la Plata.

El envío de esta escuadra tuvo por objetivo fundamental aumentar la influencia norteamericana en el área. En Río de Janeiro, Caperton obtuvo su primer éxito diplomático, ya que fue calurosamente recibido por el gobierno y el público brasileños y ante esta favorable acogida, las autoridades norteamericanas ordenaron a Caperton que visitase Montevideo y Buenos Aires, con el objetivo de que la Argentina y Uruguay rompiesen sus relaciones con Alemania.

Por cierto, la visita de la escuadra norteamericana colocó al presidente radical en un dilema. Por un lado, constituía una inmejorable oportunidad para demostrar a Caperton la simpatía del gobierno argentino hacia Estados Unidos, después de la negativa a quebrar la neutralidad.

Pero, por otro lado, la permanencia de la flota norteamericana en un puerto neutral por más de 24 horas significaba una violación a la neutralidad estipulada por la Convención de La Haya, a la que adhería la diplomacia argentina. El gobierno de Yrigoyen no quería aparecer en un gesto excesivamente concesivo hacia Estados Unidos, en un momento en que acababa de demostrar dureza hacia Alemania por el hundimiento del barco argentino Toro. Al menos, no quería aparecer como débil ante Washington antes de conocer la respuesta del gobierno alemán sobre el incidente.

No existen indicios documentales acerca de los términos originales utilizados por el gobierno norteamericano para comunicar al argentino su deseo de que la escuadra comandada por Caperton fuese recibida en Buenos Aires. La historiografía de tendencia radical (Lucio M. Moreno Quintana, Gabriel del Mazo, Eduardo Zanoni) asegura que el embajador norteamericano en Buenos Aires Frederick Stimson comunicó al canciller argentino Honorio Pueyrredón el deseo de que la escuadra fuese recibida "incondicionalmente". Este término motivó el rechazo de Yrigoyen a la visita.

Ante esta situación, Stimson retiró la palabra "incondicional", lo que posibilitó una fórmula de entendimiento, por la que el gobierno argentino recibiría a la flota norteamericana en calidad de "amiga". De acuerdo con los documentos diplomáticos norteamericanos, lo que irritó a Yrigoyen no fue la palabra "incondicional", sino el término "invitación". Aunque el mismo no figuró en la nota argentina, el gobierno norteamericano interpretó que la escuadra fue invitada.

Más allá de este juego de palabras, lo cierto fue que el gobierno argentino recibió a la escuadra norteamericana el 24 de julio de 1917. Si bien esta actitud generó la reacción del embajador alemán en Argentina, Luxburg, y las críticas del diario La Prensa y del germanófilo Estanislao Zeballos, por considerarla una violación de la neutralidad, lo concreto fue que Caperton fracasó en su objetivo, ya que las autoridades argentinas no abandonaron la actitud neutral

El almirante Caperton

El almirante Caperton y los jefes del estado mayor de la escuadra, en el salon de la embajada, donde fueron obsequiados por M. Stimson con un te. En este acto le fue entregado al almirante un hermoso ramo de flores por el niño Garaña Morales, pronunciando unas palabras de saludo a nombre de sus compañeros, «Vanguardias de la Patria»


A los 62 años, murió el escritor, periodista y docente Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como Almafuerte. Fue un hombre de profundas convicciones políticas y a la vez de una gran generosidad. Así lo demuestra su breve período en el que se desempeñó como redactor en el diario Buenos Aires y, más tarde, como director del diario El Pueblo, desde donde dio una intensa batalla y alentó a los jóvenes de la época, que más tarde participaron del movimiento revolucionario de los 90.

Almafuerte nació el 13 de mayo de 1854 en la provincia de Buenos Aires. Se dedicó a la docencia pese a no tener título oficial y ya a los 16 años dirigió una pequeña escuela en Chacabuco. 

Fue en La Plata donde inició su actividad periodística y llevó adelante una serie de escritos que aún no han sido publicados. Tuvo cinco hijos adoptivos, lo que demuestra la enorme generosidad que tenía hacia los demás, ya que vivió sumergido en la pobreza casi toda su vida.


Pedro Bonifacio Palacios - almafuerte

El 28 de febrero de 1917 fallece en extrema pobreza Pedro Bonifacio Palacios conocido también por el seudónimo de Almafuerte, fue un maestro y poeta argentino, considerado como uno de los «cinco sabios» de la ciudad de La Plata, junto a Florentino Ameghino, Juan Vucetich, Alejandro Korn y Carlos Spegazzini.

Sin duda, este año ha sido el de la consagración definitiva de Carlos Gardel. Con el estreno de la canción “Mi noche triste”, de Samuel Castriota y Pascual Contursi, se ha convertido en el primer cantor oficial de tangos, ya que hasta ahora las composiciones de este género sólo tenían música

Pero, además, Gardel ha desplegado sus dotes actorales con el estreno de la película Flor de durazno y acaba de grabar en un disco junto a José Razzano el tema “Cantar eterno”, de Ángel Villoldo.

Pese a su semblanza indudablemente porteña, Gardel nació en la ciudad francesa de Toulouse, el 11 de diciembre de 1890 y su verdadero nombre es Charles Romuald Gardés. A los tres años llegó a Buenos Aires con su madre y, ya entrado en la juventud, se convirtió en cantor habitual de reuniones y cafés. 

La sociedad con Razzano, a quien se lo conoce como “el oriental” por su nacionalidad uruguaya, se inició cuando Gardel tenía 21 años.

Al principio formaron un dúo de canciones folklóricas que se lo conoció como El Morocho y el oriental. un año después, en 1912, grabaron quince canciones para el sello Columbia Records, en las cuales Gardel también ejecuta la guitarra.

El tema que abre el álbum fue “Sos mi tirador plateao”. Pero ésa era otra época, en la que el repertorio era exclusivamente folklórico.

La interpretación de “Mi noche triste” ha marcado un vuelco en la carrera de Gardel. originariamente, se trataba de un tema instrumental compuesto por Castriota titulado “Lita”. Luego, Contursi le agregó la letra y lo tituló “Percanta que me amuraste”. 

Carlos Gardel con la canción “Mi noche triste” Carlos Gardel le dio un vuelco a su carrera y lo convirtió, oficialmente, en el primer cantor de tangos. Su sociedad artística con José Razzano potencia a los dos.

Carlos Gardel con la canción “Mi noche triste” Carlos Gardel le dio un vuelco a su carrera y lo convirtió, oficialmente, en el primer cantor de tangos. Su sociedad artística con José Razzano potencia a los dos.


Pero cuando se lo incluyó en la obra teatral del sainete Los dientes del perro se lo rebautizó con el nombre actual. La letra, algo inédito hasta ahora en el tango, narra la historia de un hombre que es abandonado por su mujer. Pero con la particular interpretación que le ha dado Gardel, la canción está logrando una enorme difusión, en tanto que la carrera del “Morocho” ha tomado un nuevo rumbo que preanuncia el inicio de un camino lleno de éxitos.


Acaba de publicarse el libro Cuentos de amor, de locura y de muerte, que reúne los mejores cuentos que Horacio Quiroga escribió en la revista Caras y Caretas.

En relatos como “A la deriva”, “La insolación” y “El almohadón de plumas” los peligros de la selva acechan en las grandes extensiones, pero también en la aparente tranquilidad de la cama matrimonial.

A lo largo de su obra, Quiroga fue transformando sus primeras producciones, que lo ubicaban dentro de la poesía decadente, para a partir de la lectura de Edgar Allan Poe ingresar en el mundo del horror y del combate entre el hombre y la naturaleza, del cual estos cuentos son una clara muestra.


Horacio Quiroga  publica el libro Cuentos de amor, de locura y de muerte

Horacio Quiroga a lo largo del año 1917 trabajo en muchos relatos que iban siendo publicados en prestigiosas revistas como  «P.B.T.» y «Pulgarcito». La mayoría de ellos fueron recopilados por Quiroga en varios libros, el primero de los cuales fue Cuentos de amor de locura y de muerte que por decisión expresa del autor, el título no lleva coma.​ La redacción del libro le había sido solicitada por el escritor Manuel Gálvez, responsable de Cooperativa Editorial de Buenos Aires, y el volumen se convirtió de inmediato en un enorme éxito de público y de crítica, consolidando a Quiroga como el verdadero maestro del cuento latinoamericano

El historiador literario Ricardo Rojas acaba de publicar el primer volumen de su Historia de la literatura argentina, un monumental y ambicioso trabajo que tiene como fin la reconstrucción de las obras literarias desde los tiempos coloniales.

Además de ser un instrumento sumamente valioso para el estudio de la literatura Hispanoaméricana, en este trabajo Rojas logra elaborar profundas reflexiones acerca de la identidad cultural de la nación. En verdad, desde sus investigaciones en las universidades de La Plata y Buenos

Aires, Rojas ha llevado adelante todo su trabajo de investigación sobre la base del pensamiento romántico, patente en su apasionada búsqueda de la seña de identidad nacional.

Esto lo ha llevado a la valoración ética y estética de ciertos modelos indiscutiblemente románticos, como el gaucho y la fijación del Martín Fierro como la piedra fundamental de la identidad cultural argentina, dentro de una más amplia concepción del género gauchesco como el elemento emblemático de una literatura específicamente argentina.

Ricardo Rojas Publica Historia de la literatura ARGENTINA

Ricardo Rojas esta año publica el primero de los ocho tomos de su obra monumental Historia de la literatura argentina lo publicará entre 1917 y 1922

Influidos por la Revolución Rusa; fundan el periódico La Internacional. En el Ejercito, un grupo de ingenieros militares propone una política de defensa e industrialista. Se sanciona la Ley del Hogar, de colonización agrícola y ganadera que brinda créditos hipotecarios para los arrendatarios. 

En las ciudades, la iluminación a gas es remplazada por la eléctrica. En Córdoba, el intendente Henoch de Aguiar inicia el Mercado Modelo en General Paz. Este año culmina la crisis económica iniciada en 1913 que tenía alta desocupación, habia bajas exportaciones, inflación; se notan los primeros signos de recuperación, en la exportación de carne enlatada, para alimentar a los soldados. 

Invitado por Instituto Cultural Español llega a Buenos Aires el matemático Julio Rey Pastor. Muere en Córdoba el meteorólogo alemán Oscar Doering, que había sido contratado por Sarmiento. En la Facultad de Medicina de la UBA se crea el Doctorado en Bioquímica y Farmacia. 

En la Facultad de Filosofía y Letras se crea el Instituto de Investigaciones Geográficas, dirigido por Félix Outes. Rómulo Carbia y Diego Luis Molinari, fundadores de la Nueva Escuela Histórica publican el Manual de historia de la civilización argentina

En Ciudad, el poeta Baldomero Fernández Moreno, gran caminador de Buenos Aires, recrea su experiencia de las cosas sencillas y cotidianas.

Julio Rey Pastor

Julio Rey Pastor viajo por vez primera a Buenos Aires donde fue invitado por la Institución Cultural Española la impresión que sus conferencias produjeron entre los estudiantes de matemáticas fue tan grande que tuvo que volver los años siguientes.

Aparece La sombra del convento, de Manuel Gálvez y comienza a editarse la serie La novela semanal que dura hasta 1922; incluye inicialmente obras de escritores argentinos contemporáneos. 

Muere el escritor uruguayo José Enrique Rodó. Fernando Fader expone en Córdoba La vida de un dia, ocho versiones de un mismo paisaje, según la técnica de Monet. 

Se funda la Sociedad Nacional de Artistas, Pintores y Esculturas, impulsada por el anarquista Stagnaro, Riganelli y los demás promotores del Salón de los Recusados. Alfredo Guttero, Guillermo Butler, Curatella Manes y otros organizan en Madrid una muestra de arte argentino.

Última visita de Caruso a Buenos Aires: canta ,Tosca, La Boheme y Pagliacci. Segunda visita de los Ballets Russes de Diaghilev: estrenan Petrushka y El pájaro de fuego de Stravinski; consagración del director orquestal Ernest Ansermet. Debut del pianista Anton Rubinstein. Se estrena La angelical Manuelita, opera de E. García Mansilla. Ana Pavlova baila Fausto; según la crítica, por instantes parece una mariposa. La Wagneriana crea su Cuarteto de Cuerdas. Alberto Williams estrena Suite de milongas y Suite argentina, sobre temas folclóricos.

El candidato del pueblo, exitoso sainete de José A. Saldias, es interpretado por Enrique Muitio y Elías Alippi. Camila Quiroga, que forma compañía propia, se consagra en Con las alas rotas, de Emilio Berisso. Camilo Darthes y Carlos S. Damel obtienen su primer éxito con El novio de Martina; interpreta Roberto Casaux y debuta en el teatro Lola Membrives, la célebre tonadillera criolla, que junto a los conocidos cuples españoles presenta canciones argentinas y también tangos. Gerardo Matos Rodríguez compone La cumparsita. Ignacio Corsini estrena Caminito, de Juan de Dios Filiberto.

Se estrena el filme Flor de durazno, sobre la novela de Hugo Wast; actúa Carlos Gardel. Vuelve el clown Frank Brown, en el Hippodrome, construido para él.

El caballo Botafogo, por Old Man, gana la Cuadruple Corona. Debuta el jockey Irineo Leguisamo. Uruguay gana 1-0 la final del Campeonato Sudamericano de Futbol, jugada en ese país.

flor de durazo primer pelicula de Carlos Gardel

Flor de durazno es un largometraje mudo argentino, dirigido por Francisco Defilippis Novoa y es el primer largometraje protagonizado por Carlos Gardel, Ilde Pirovano y Argentino Gómez. El guion fue escrito sobre la novela homónima de Hugo Wast. Se estrenó en el teatro Coliseo de Buenos Aires el 28 de septiembre de 1917.

La guerra requiere muchas fuerzas que el gobierno bolchevique debe invertir en imponer su poder en el país, por lo que es comprensible que esté interesado en firmar rápidamente la paz.

Se abren las negociaciones de paz entre Alemania y Austria-Hungría, por un lado, y el nuevo gobierno soviético, por el otro. El 15 de diciembre se pacta un alto el fuego que se prolongará hasta el 14 de enero de 1918.

La delegación alemana también está interesada en trasladar tropas del frente oriental al frente occidental. El problema principal de las conversaciones es la cuestión de una paz sin anexiones. La parte alemana está comprometida con su posición por la creación del nuevo estado de Polonia y por los consejos nacionales de Lituania y Curlandia, que ofrecieron protección a Alemania. Los negociadores alemanes quieren una separación del Báltico, Polonia y Ucrania de Rusia, territorios que deben pasar a manos de las potencias centrales.

El gobierno soviético parte de la idea de que sean los propios interesados los que tomen la decisión y, por eso, no reconoce las declaraciones de independencia de Polonia y Lituania, porque no son el resultado de una consulta popular. En general, se puede decir que se ciñe a una paz sin anexiones.

Finalmente, se pone de manifiesto la imposibilidad de llegar a un acuerdo de paz. Los gobiernos aliados de Rusia protestan contra la celebración de las negociaciones.

Trotsky, con abrigo negro, llega a Brest-Litovsk al inicio de las negociaciones en diciembre de 1917.

Trotsky, con abrigo negro, llega a Brest-Litovsk al inicio de las negociaciones en diciembre de 1917.

El antiguo principado ruso de Finlandia aprovecha los disturbios revolucionarios que tienen lugar en el destronado imperio de los zares y declara su independencia de Rusia.

El presidente del Senado, Pehr Evind Svinhufvud, lee la proclamación de independencia en el parlamento finlandés. Durante el reinado del zar Nicolás II, Finlandia ya disfrutaba de una relativa autonomía , pero Rusia continuaba ejerciendo su influencia en la administración y la polftica.

El triunfo de la revolución rusa fuerza un cambio de la situación para todas las naciones que están bajo dominio ruso. El 31 de diciembre, el gobierno bolchevique presidido por Lenin, fiel a su defensa del derecho de los pueblos a la autodeterminación, acepta el nuevo estado de Finlandia. Pero en enero de 1918 los bolcheviques apoyan un golpe de estado de los comunistas finlandeses que conduce a la guerra civil.

Estados Unidos declara la guerra a Alemania. El Senado y la Cámara de Representantes habían aprobado poco antes por una mayoría aplastante la propuesta del presidente Thomas Woodrow Wilson de entrar en la guerra.

El motivo de la decisión fue la cruenta guerra submarina declarada por Alemania el 1 de febrero. A partir del 1 de marzo, el alto mando del ejército alemán comunica que cualquier barco que esté en zona de guerra es susceptible de ser atacado. 

Pehr Evind Svinhufvud

Pehr Evind Svinhufvud en otoño de 1917, tras su vuelta a Finlandia de la prision en Siberia, Svinhufvud formó el llamado «Senado de independencia» que redactó la declaración de independencia. Después de la guerra civil de 1918, Svinhufvud fue elegido regente del período interino, pero, debido a sus ideas monárquicas y pro-alemanas, tuvo que dimitir ya en diciembre del mismo año.

La razón de esta ampliación de la guerra submarina a barcos neutrales  es un intento por parte de Alemania de cortar el suministro por mar de alimentos y materias primas a Gran Bretaña. Hasta el 1 de abril, ocho barcos estadouniden¬ses han sido hundidos por submarinos alemanes, y 48 ciudadanos estadounidenses han muerto.

Otro factor determinante para la entrada de Estados Unidos en la guerra es la salida a la luz pública de una propuesta de alianza que Alemania había hecho a México en el «documento Zimmermann. El secretario de estado en el Ministeno Asuntos Exteriores, Arthur Zimmermann, ofreció a México ayuda militar para recuperar el territorio de Arizona, perdido frente a Estados Unidos, a cambio de que, en caso de que Estados Unidos entrara en guerra, México debía promover conflictos como, por ejemplo, el inicio de una guerra en la frontera sur. 

La propuesta de Zimmermann tuvo como consecuencia el empeoramiento de las relaciones entre Alemania y Estados Unidos.

El 6 de abril empieza la propaganda para el alistamiento voluntario. 18 de mayo el Congreso aprueba el reclutamiento de todos los hombres entre 21 y 30 años. Están exentos servicio obligatorio los padres de familia, funcionarios y pacifistas. El 7 de junio las primeras unidades de u estadounidenses llegan a la costa francesa.

El famoso afiche propagandístico del Tío Sam buscaba que los estadounidenses se enlistaran en el ejército para la Primera Guerra Mundial.

El famoso afiche propagandístico del Tío Sam buscaba que los estadounidenses se enlistaran en el ejército para la Primera Guerra Mundial.

Aviones de combate de última generación, los bombarderos Gotha, que son capaces de cubrir largas distancias, bombardean Londres y causan más de 500 muertos.

Estos bombarderos tienen una gran importancia estratégica, en primer lugar, porque pueden atacar la retaguardia del enemigo. Se trata de biplanos equipados con dos motores Mercedes que pueden alcanzar los 140 km/h. Todos los aviones de combate existentes hasta ahora apenas llegaban a los 100 km/h, motivo por el cual podían ser alcanzados fácilmente por los cazas, mucho más rápidos. Pocos meses después de la aparición de los Gotha, los franceses estrenan su modelo Bréguet XNB2, un bombardero biplano que vuela largas distancias y que puede ascender hasta los 6.000 m y alcanzar los 200 km/h.

Pero los auténticos protagonistas de la guerra aérea son los pilotos de caza, que se lanzan sobre trincheras defensivas provistas de ametralladoras. En cada país y en todos los frentes, estos pilotos son glorificados como auténticos héroes del aire. Entre ellos destacan figuras legendarias como Manfred von Richthofen, conocido como el Barón Rojo, el británico Edward Marnock y el francés Georges Guynemer.

En todos los bandos se acelera al máximo la construcción de aviones. En 1914, en Francia se fabricaron 541, en 1916, 7.549, en 1918, 24.652. En todo el mundo, se construyen un total de 210.000 aviones.

Al principio de la Primera Guerra Mundial, los aviones sólo se utilizaban para tareas de reconocimiento y las únicas armas del espacio aereo eran los dirigibles,que eran demasiado susceptibles de explotar. Cuando mejoró la dotación técnica de los aviones, éstos se hicieron aptos para la lucha aérea. Desde este momento empezó un proceso de diferenciación cada vez mayor de los diversos tipos de aviones; entre los más conocidos están los cazas y los bombarderos.

Aviones de la primera guerra mundial

El Airco DH.2 era un caza monoplaza biplano de la Primera Guerra Mundial. Tenía el motor y la hélice en la parte posterior, lo que permitía montar la ametralladora Lewis en la parte frontal. Diseñado por Geoffrey de Havilland, estaba basado en un aeroplano anterior, el biplaza Airco DH.1.


En un total de doce batallas a orillas del río Isonzo, entre el mar Adriático y los contrafuertes de los Alpes, se produce un gran número de bajas sin que se pueda destacar ningún éxito significativo.

La última de las batallas del Isonzo, iniciadas en junio de 1915, termina con una gran derrota de las tropas italianas contra tropas alemanas y austrohúngaras. Las potencias centrales conquistan la provincia italiana del Friuli. El descompuesto frente italiano se reconstruye en la línea del río Piave, al norte de Venecia, gracias a la ayuda francesa y británica.

En un plazo de dieciocho días, las potencias centrales conquistan 120 km' de territorio italiano. Según datos de los propios italianos, el resultado de la campaña es de 1(1000 soldados italianos muertos y 30.000 heridos, 300.000 prisioneros y otros 300.000 desertores. A pesar de este balance, muy positivo para las potencias centrales, el alto mando del ejército alemán duda sobre si continuar la ofensiva, puesto que lis tropas alemanas están claramente debilitadas.

Desde la décima y undécima batallas del Isonzo, el emperador Carlos I ha pedido apoyo al alto mando. En otoño de 1917 se presenta la ocasión adecuada: el frente occidental está tranquilo, los acontecimientos revolucionarios en Rusia aligeran la situación en el frente oriental. Siete de las divisiones alemanas situadas en Francia y Bucovina son movilizadas y, junto con las cuatro divisiones austriacas que están cerca de Tolmein, llevan a cabo el gran ataque.

Pieza de artillería pesada italiana abriendo fuego en el primer día de batalla.

Pieza de artillería pesada italiana abriendo fuego en el primer día de batalla.

Un pelotón francés de fusilamiento ejecutó en el bosque a la bailarina neerlandesa Mata Hari, cuyo nombre real era Margaretha Geertruida Zelle. Mata Hari trabajaba para el servicio de información alemán. Nació el 7 de agosto de 1876 en Leeuwarden. 

En 1897 se trasladó con su marido a Java y aprendió las danzas balinesas. Tras su separación, se instaló en París en 1903 y se hizo bailarina en Montmartre. Sus danzas, que ejecutaba desnuda, eran la sensación de la capital francesa. Sus admiradores pagaban miles de francos por pasar una noche en su compañía. En sus giras fascinaba al público de toda Europa.

Después del estallido de la guerra, Mata Hari se retiró a una villa en el barrio parisino del Bois de Boulogne. Desde este lugar construyó una red de espionaje y mantuvo contacto con oficiales franceses e ingleses: durante sus numerosos viajes trabajaba como correo para el servicio secreto alemán. Cuando aceptó una oferta del servicio secreto francés, fue sometida a observación y fotografiada en Madrid y Colonia con un oficial del servicio secreto alemán. Más tarde, cuando regresó a París, la espía alemana fue detenida con el número H21. En vano se esforzó en afirmar que había elegido al oficial alemán con la finalidad de que le proporcionara información. El tribunal de guerra terminó condenándola a la pena de muerte, y fue ejecutada.

Fue declarada culpable de espionaje y alta traición sin pruebas concluyentes y basadas en hipótesis no probadas que hoy en día (principios del siglo XXI) serían insostenibles en un juicio moderno. De hecho, una asociación de su ciudad natal solicitó al Ministerio de Justicia francés una revisión póstuma del caso, pero esta petición no fue atendida.

Fue ejecutada por un pelotón de fusilamiento en la fortaleza de Vincennes al amanecer del 15 de octubre de 1917. La leyenda sostiene que la escuadra debió llevar los ojos vendados para evitar que sucumbieran a su encanto. Sin embargo, son probados los hechos de que se negó a que le vendaran los ojos y que la ataran al poste, de que le arrojó un beso de despedida a sus ejecutores y que, de los 12 soldados que constituían el pelotón de fusilamiento, solo acertaron cuatro disparos sobre ella: dos en sus piernas y dos en su pecho, uno de los cuales le fulminó el corazón, causándole la muerte instantánea. El oficial al mando, como así se disponía en estos casos, se acercò a ella y le dio un tiro de gracia en la sien para asegurarse de que muriera. 

mata hari y el peloton de fusilamiento