| Juan Gálvez nació el 14 de febrero de   1916 en Capital Federal.  Juan Gálvez, una gloria del automovilismo   argentino, compartió su pasión por los autos y las carreras junto con su hermano   Oscar.  Hijos de una familia porteña, del Barrio de Caballito, en que el padre   era mecánico, aprendieron a hacer sus propios autos, a fabricar piezas y hasta   probar nuevas soluciones. Realizó sus primeras competencias como   acompañante de su hermano Oscar. En la travesía hasta Caracas, los Gálvez   intervinieron, pero uno en cada auto. Debutó en el Turismo de Carretera el 14 de   diciembre de 1941, en las Mil Millas de Avellaneda Automóvil Club. Ganó la   segunda etapa y resultó segundo detráas de Juan Manuel Fangio. | 
                  
                    | Desde sus comienzos  como profesional en el   Turismo de Carretera, rápidamente comenzaron los triunfos, el primero en la   Vuelta de Santa Fe, el 22 de febrero de 1949. Silencioso y artífice de sus propios autos,   "Juancito" era -junto con su hermano mayor, Oscar- mecánico, preparador y   piloto. También los acompañó su hermano menor Roberto, pero hizo un paso fugaz   por el automovilismo. Los Gálvez fueron en la décadas del 50 y 60,   sinónimos del deporte automovilístico argentino. El auto Ford azul que en muchas ocasiones llevó    el número 1, y volante a  la derecha, indicaba que era Juan Gálvez quien   piloteaba. Obtuvo nueve Campeonatos anuales en Turismo de   Carretera de 1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960. En 1962, logró su último triunfo con su Ford (que   en alguna etapa  superara los 185 km/h), en Laboulaye, antes de su fatal   accidente. Su carrera como conductor (sin contar el tiempo   en que acompañó a su hermano Oscar) fue de 13 años y 4 meses. Pero consiguió el   récord no igualado del 38,8% de efectividad. Consiguió 8 triunfos en dos   temporadas (en 1953 y 1960). Totalizó 59 victorias en el turismo de Carretera y   corrió 153 competencias. Y el 3 de marzo de 1963, en Olavarría, a los 47   años, corriendo sin cinturón de seguridad, se accidentó chocando contra un   montículo de tierra, golpeó con la cabeza en el techo y se fracturó una vértebra   cervical,  falleció instantáneamente. Y el país decía adiós a un   ídolo. |