Descubierto por: Desconocido 
                          Estudiado por: José F.   Bonaparte en 1969 
                          Período: Triásico Tardío (210 millones de   años) 
                          Longitud: 7 metros 
                          Localidad: Capa superior de la   Formación Los Colorados en la provincia de La Rioja y en la Formación Quebrada   del Barro en la provincia de San Juan. 
                          Exhibición: Museo de la   Universidad Nacional de Tucumán y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad   Nacional de La Rioja. 
                      Elementos hallados: 
  1- Vértebras cervicales (4) 
  2- Vértebras   dorsales (3) 
  3- Vértebras sacras (3) 
  4- Escápula 
                        5- Coracoides   izquierdos 
                        6- Húmero izquierdo 
                        7- Ulna y radio izquierdos 
                        8- Mano   derecha 
                        9- Ileon izquierdo 
                        10- Pubis izquierdo 
                        11- Fémur   izquierdo 
                        12- Isquion izquierdo 
                      Características principales: Es un herbívoro representante de la   primitiva familia de prosaurópodos, los Melanosauridae. Es el género más común   registrado en la sección superior de las capas de Los Colorados. Parece ser que   Riojasaurus Incertus es el miembro más primitivo de los prosaurópodos.  |