Economía

a economía de la provincia de San Juan estaba concentrada en el cultivo de la vid. Pero el progreso ha modernizado a los sanjuaninos, perfeccionando la vitivinicultura y ampliando el horizonte a otros sectores. Los parámetros de la agricultura se ampliaron dando lugar a nuevos cultivos como es el caso de la uva de mesa, el melón, el olivo, el membrillo y el damasco; y la incorporación de rubros hortícolas orientados a la exportación de pasas, ajo, cebolla, choclo, espárragos y tomates.La economía de San Juan tuvo un comportamiento similar al de la economía del país. Al principio algunas actividades se relacionaban con la producción para autoabastecimiento (cría de animales, agricultura), mientras que otras tenían como destino el comercio interregional que se había establecido por la presencia de la actividad minera en el Alto Perú.

La economía de la provincia de San Juan está representada por la agricultura, donde sobresale en cultivo de la vid. En la industria se destaca la elaboración del vino y diversas conservas de alimentos. También ha comenzado a desarrollarse intensamente la minería, con la extracción de diversos minerales, de la mano de varias empresas multinacionales, y el turismo. Para principios del 2010, a raíz de la minería principalmente, San Juan pasó de exportar del 15 al 38 % de lo que produce, aunque ello implica problemas ecológicos y en la salud de la población cercana a dichos emprendimientos, que en un futuro podrían empeorar.
Teniendo en cuenta un punto de vista geoeconómico, la provincia presenta un aspecto espacial de baja rentabilidad económica, puesto que carece en cantidad y calidad de los recursos: suelo (ya que predomina la presencia de afloramiento rocoso) y agua (escasez de precipitaciones, puesto que no superan en forma general los 100 mm y escasez de cursos fluviales permanentes a nivel superficial). Estos aspectos son una de las causas más preponderantes de la morfología de espacios económicos caracterizados por un sistema de agricultura intensiva sustentada a partir del riego artificial, con la presencia predominante de minifundio y con escaso desarrollo en la actividad ganadera. Sin embargo la importante presencia de roca aflorante puede permitir el funcionamiento de la actividad minera, pero la escasez hídrica sería un factor negativo para ella. La población económicamente activa se concentra por mayoría en la aglomeración urbana del Gran San Juan, donde se desarrolla una actividad secundaria, terciaria y cuaternaria.

Agricultura

Inicialmente, en los valles de Cuyo bajo el riego, diseñado por los indígenas, se cultivaron la vid (generalmente variedades comunes Inicialmente, en los valles de Cuyo bajo el riego, diseñado por los indígenas, se cultivaron la vid (generalmente variedades comunes de alto rendimiento), los frutales y los cereales (como el trigo en Jáchal). Luego, cuando las minas de Potosí se agotaron y San Juan dejó de abastecer la región y la actividad cerealera de la región pampeana se consolidó, los antiguos territorios productores como el nuestro perdieron su importancia y su población y economía se estancaron.

El crecimiento del país aumentó la necesidad de productos y trajo, con el tiempo, para la provincia una transformación de la agricultura local y de las industrias de base agrícola. La red de riego se extendió y las tierras cultivadas con vid y olivo fueron mayores.

La uva sanjuanina

La agricultura en San Juan está representada por el cultivo de la vid. Siendo la segunda productora de Vino argentino, destacándose en la variedad de Syrah y Malbec. La vid llega a San Juan entre los años 1569 y 1589 de la mano de conquistadores españoles. Favorecida por óptimas condiciones climáticas y de suelo, la vitivinicultura manifestó un amplio y acelerado desarrollo, en esta provincia. Al comienzo se producía en volumen reducido, limitado a satisfacer las necesidades de las pequeñas comunidades de la colonia. Se debieron afrontar diversas dificultades, por un lado la aridez del clima obligó a construir diques y sistemas de riego artificial (canales) y por otro lado la competencia de productos provenientes de Europa de mayor calidad.

San Juan es la segunda en cuanto a superficie cultivada por vid en el país, ya que representa un 21,69 % ​del total en hectáreas plantadas en todo el país. Desde el punto de vista geográfico la mayor producción se ubica en la zona de los oasis agrícolas de Tulúm, Ullúm y Zonda donde representa el gran parte del área productiva, aunque es posible mencionar el desarrollo visto en los últimos tiempos en el Valle de Calingasta

La economía sanjuanina se desarrolla en base a la actividad agrícola, que depende de la presencia de verdaderos oasis al pie de la montaña, regados por ríos, y junto a los cuales se concentra la población. Los dos oasis más importantes de la provincia, Jáchal y Tulum, ocupan alrededor del 13% y el 75%, respectivamente, de la superficie beneficiada por el riego, que es algo menos de 200.000 hectáreas. La vid es el cultivo más importante de la provincia. se utiliza para producción de vino blanco en parrales altos, que facilitan la cosecha, a diferencia de los mendocinos, que son bajos.

Además de emplearse en vinos, la uva se cultiva para fruta de mesa, jugos, vinagre, alcohol, mosto y para la elaboración de pasas. más del 90 % de la uva cosechada se destina a la producción de vino y el resto a la obtención de subproductos. la producción de uva sanjuanina tiene un rendimiento por hectárea que está entre los más grandes del mundo. La provincia genera casi el 40 % de la producción nacional de uva, y contribuye con algo más del 10 % del total de vinos exportados, en su gran mayoría a países americanos. La producción de vinos de de San Juan contribuye con alrededor del 34 % producto bruto industrial  La superficie destinada al cultivo de la vid se acerca a las 50,000 hectáreas

Olivo

El cultivo del olivo es la segunda actividad agrícola en importancia en la provincia de San Juan. Según un relevamiento del año 2007, aproximadamente 18.000 hectáreas de la provincia están destinadas a plantaciones de olivos ubicadas especialmente en los departamentos de 25 de mayo y Sarmiento y, en menor medida en Pocito, Rawson y Jáchal.

Más de la mitad de esos cultivos son nuevas plantaciones, muchas de ellas generadas en emprendimientos beneficiados por la ley de diferimientos impositivos. El resto pertenece a olivares tradicionales, con décadas de existencia en San Juan. La olivicultura en esta provincia, conjuntamente con Mendoza y La Rioja, es una actividad económica de destacada importancia y tradición, dado que sus características de suelo y clima permiten obtener productos de reconocida calidad.

Respecto del destino de estos cultivos, alrededor del 60% son variedades aceiteras como Arbequina, Picual, Frantoio y Empeltre. Un 20 % de los olivos de San Juan son árboles que proveen aceitunas de mesa como la variedad Changlot Real, en tanto que el resto son plantaciones con destino tanto a aceite como a producción de aceitunas de mesa, como las variedades Arauco y Manzanilla.

Hortalizas sanjuaninas

Con casi 10.000 hectáreas cultivadas, las hortalizas son el tercer cultivo en importancia en San Juan. Entre ellas, el ajo y la cebolla son las principales, con casi 3.000 hectáreas cultivadas el primero y 2.500 la segunda, en tanto que el tomate, tercer en importancia entre las hortalizas, contaba en el año 2007 con más de 1.300 hectáreas cultivadas. 
Las principales plantaciones de ajo se encuentran en los departamentos de Pocito y Calingasta, y en menor medida en 9 de Julio, Rivadavia y Rawson. En cuanto a la cebolla, sus cultivos se encuentran mayoritariamente ubicados en el departamento Jáchal, seguido muy de cerca por Pocito.

El tomate sanjuanino se destaca por su calidad y los cultivos dedicados a esta hortaliza se ubican fundamentalmente en Pocito, Rawson y Caucete. En orden de importancia según la cantidad de hectáreas cultivadas, entre las hortalizas sanjuaninas pueden encontrarse también melones, espárragos, zapallo, alcaucil, zanahoria, lechuga y sandía.

También es importante la actividad de las chacras, donde se produce tomate, maíz, papa, zanahoria, remolacha, cebolla, ajo, alcaucil, acelga, lechuga, espárrago y melón. Las chacras se ubican en los valles donde es posible el riego y se las protege del viento con álamos que se plantan alrededor de las parcelas de cultivo. También se plantan olivos, de los cuales se cosechan aceitunas que se destinan a la producción de aceite y al consumo (como alimento complementario). Además, es importante la extensión plantada con frutales como el higo, el durazno y el damasco, y plantas forrajeras como la alfalfa. Las plantaciones de frutales cubren una extensión de terreno cercana a las 7.000 hectáreas y las hortalizas, unas 14.000 hectáreas.

En San Juan es importante el número de frutales (durazno, tomate, membrillo, manzana, uva, melón, sandía, etc.) y hortalizas con importantes plantaciones de cebolla en el Valle de Jáchal y ajo en el Valle de Calingasta, también se destaca el espárrago, el zapallo entre otros

Pasturas

Más de 7.000 hectáreas de San Juan están destinadas al cultivo de pasturas. El departamento que mayor ha desarrollado esta actividad es Jáchal. Le siguen en importancia, aunque con muchas menos hectáreas de pasturas, los departamentos Iglesia, Sarmiento y Angaco.

Frutales

Después de las hortalizas y las pasturas, los frutales son el cultivo que sigue en cantidad de hectáreas dedicadas casi 5.800. En orden de importancia según la cantidad de hectáreas destinadas a cada especie, los frutales que se cultivan en San Juan son el ciruelo, el nogal, membrillo, manzano y durazno. Con menos importancia, también se trabajan en San Juan el pistacho, damasco, higos y peras. 
El departamento con mayor cantidad de superficie destinada a frutales es Calingasta, cuyas manzanas son famosas, así como sus nogales. Otros departamentos con importante cantidad de hectáreas destinadas a frutales son Pocito y 25 de Mayo. Según la cantidad de hectáreas destinadas a cada especie, los frutales que se cultivan en San Juan son el ciruelo, el nogal, membrillo, manzano y durazno.Frutales

Cereales, semillas y aromáticas

Con poco menos de 3.800 hectáreas, en San Juan se cultivan también cereales, semillas y aromáticas. Las semillas, fundamentalmente de alfalfa y cebolla, constituyen los cultivos más importantes de este rubro. Entre los cereales, el que posee más hectáreas cultivadas es el maíz. Estragón, orégano, romero y tomillo son las aromáticas cuyo cultivo ha ido aumentando en los últimos años.


Mapa de la provincia de San Juan con la distribución de la Población Económicamente Activa y sus actividades económicas, según los respectivos departamentos

Mapa de la provincia de San Juan con la distribución de la Población Económicamente Activa y sus actividades económicas, según los respectivos departamentos.



Plantaciones en Pedernal

Plantaciones en Pedernal
En la provincia de San Juan se destacan las plantaciones de vid una de las áreas son las plantaciones en Pedernal, departamento Sarmiento



Olivos en la provincia de San Juan

Olivos en la provincia de San Juan
El olivo es otro cultivo característico de San Juan por las condiciones climáticas que ofrece y se desarrolla principalmente en los departamento de Pocito, Rivadavia y Capital.



Hortalizas y Frutas de San Juan Los productores sanjuaninos tienen cada vez mayor presencia en el Mercado Central de Buenos Aires ya que en 2016, ingresaron 480.483 toneladas de fruta al Mercado Central de Buenos Aires y la provincia participó con casi e

Hortalizas y Frutas de San Juan
Los productores sanjuaninos tienen cada vez mayor presencia en el Mercado Central de Buenos Aires ya que en 2016, ingresaron 480.483 toneladas de fruta al Mercado Central de Buenos Aires y la provincia participó con casi el 5 por ciento de ese total comercializado en cuanto a hortalizas, participó con 1.3%, esto es unas 851.228 toneladas.



Ganadería

Las condiciones geográficas de San Juan motivan que la actividad ganadera en esta provincia esté poco desarrollada. La escasa producción está restringida al uso del pastizal natural, que en razón del relieve montañoso y el bajo nivel de precipitaciones, no tiene grandes extensiones y sufre, además, una gran alternancia de períodos de lluvia-sequía a lo largo del tiempo.

Cría de caprinos

La cría se desarrolla en puestos, generalmente aislados, que están a cargo de familias rurales conformadas principalmente por mujeres, niños y ancianos,La producción pecuaria más relevante en San Juan es la de ganado caprino, fundamentalmente la cría extensiva de cabras criollas en los oasis de Valle Fértil y Sarmiento. La estructura de la explotación caprina es precaria, de manera similar a lo que ocurre en todo el norte y centro-sur del país. La cría se desarrolla en puestos, generalmente aislados, que están a cargo de familias rurales conformadas principalmente por mujeres, niños y ancianos, dado que los hombres desde jóvenes migran hacia las zonas urbanas en busca de otras actividades laborales.

La mayoría de los productores caprinos no tienen una situación regular de tenencia de la tierra, lo cual trae aparejado su dificultad de acceso a créditos bancarios, por falta de títulos o avales. Esta situación, sumada al aumento de la desertificación y escasas mejoras en infraestructura, convierte a la ganadería de caprinos en una actividad de subsistencia.

Aprovechamiento y comercialización

Los cabritos que alcanzan un determinando peso son vendidos.El aprovechamiento económico del ganado caprino es diverso. En algunos casos los cabritos que alcanzan determinado peso se venden a acopiadores intermediarios. Por su parte, la carne de chivo de raza rubia tiene algo de demanda. Con respecto a la leche, las cabras criollas son en general de baja producción. De todas formas, los puesteros elaboran quesos en forma artesanal que tienen cierta demanda en el mercado local y regional. El estiércol es otro de los productos obtenidos del ganado caprino y se comercializa generalmente para su uso como abono en los viñedos. Los cueros provenientes de las faenas son adquiridos a bajo precio por intermediarios, y de allí se venden a las curtiembres, ya sea frescos o secos.

Ganado vacuno y ovino

La cría extensiva de ganado vacuno se realiza en el departamento Valle Fértil,Ganado vacuno y ovino La cría extensiva de ganado vacuno se realiza en el departamento Valle Fértil, donde el clima es más húmedo que en el centro de San Juan. También hay cría bobina en los valles iglesianos (Bella Vista) donde hay pasturas más blandas y cultivos de alfalfa. Si bien las condiciones climáticas más aptas para la cría de ovinos se encuentran en los valles cordilleranos, la escasez de pasturas limita la producción.

Cria de caprinos en San Juan

Cria de caprinos en San Juan
La cría se desarrolla en puestos, generalmente aislados, que están a cargo de familias rurales conformadas principalmente por mujeres, niños y ancianos.



Ganado bovino en San Juan

Ganado bovino en San Juan
Con el correr de los años la ganadería bovina de San Juan viene ganando terreno dentro de las actividades económicas de la provincia, impulsada por un creciente interés privado y los incentivos oficiales, al punto que en cuatro años el crecimiento triplica al de la Nación. En el 2015 la provincia de San Juan contaba con 36.119 cabezas de ganado bovino y al cerrar el 2018, la cifra se había incrementado a 44.707, es decir; pegó un salto del 23,77 %. Ese resultado, proporcionado por la Dirección de Desarrollo Pecuario de la provincia, en base a los resultados de las campañas de vacunación contra aftosa; supera con creces el ritmo de crecimiento del stock a nivel nacional, que paso de 50 millones de cabezas en 2015, a 53,8 millones de animales el año pasado, un incremento del 7.8%, según difundió la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación.



Minería

La explotación de la riqueza minera en San Juan es de gran importancia. Se pueden clasificar los recursos de la siguiente manera, de acuerdo con el material originalmente extraído

  • Recursos metalíferos Existen depósitos de antimonio, bismuto, cobre, molibdeno, oro, plata, plomo, cinc, en los yacimientos de Castaño Viejo, del departamento de Calingasta; de Cerro Blanco, en el departamento de Caucete, y en el yacimiento de El Pachón, en Calingasta. -También existen reservas de minerales radiactivos, como el yacimiento de uranio del departamento de Jáchal
  • Recursos no metalíferos Se extraen y procesan arcillas, calcita, fluorita, mica, yeso, grafito y bentonita. En Calingasta se extraen sulfatos de aluminio, magnesio y sodio. con respecto a los combustibles sólidos, en Delfina, Jáchal se encuentra un importante yacimiento de carbón, poco explotado. Hay otro del mismo tipo en el yacimiento de Richard Marayes, en explotación. En los Berros, en el departamento de Sarmiento, se extrae piedra caliza, que se destina al procesado para su posterior uso en la industria de la construcción. La producción de cal diaria de los modernos hornos instalados en la provincia puede alcanzar las 300 toneladas.
  • Rocas de aplicación Son las empleadas en la construcción, como placas de decoración aplicadas o integradas a las obras. Entre ellas se cuentan los mármoles, el travertino, la piedra laja y los granitos de diversos colores.

La ubicación de los recursos mineros, está en tres grandes regiones:

  • Región Occidental de San Juan "Cordillera Frontal y Principal": se destaca una región con más de 37.000 km² con buena infraestructura vial, donde es posible la extracción de minerales como el oro, cobre, plomo, plata, zinc, molibdeno, arsénico, bismuto y otras, recursos en minerales industriales y rocas de aplicación como sulfato de aluminio, yeso, granito, riolita y otras.
  • Región Central "Precordillera": Esta región es donde tiene lugar la mayor actividad de minería extractiva en la provincia representada por la producción de minerales industriales y roca de aplicación. Son más de 23.000 km² con buena infraestructura vial. Ambiente geológico favorable para mineralizaciones por metales de base y preciosos. Imponente potencial en minerales industriales y rocas de aplicación como caliza, dolomita, diatomita, bentonita, caolín, grava, sulfato de sodio, travertino, mármol y esquisto.
  • Región Oriental "Sierras Pampeanas": Esta área posee más de 16 000 km² de ambiente geológico promisorio para metales preciosos y de base. Sistemas de mineralización de auríferos conocidos. Potencialidad en minerales industriales y rocas de aplicación como mármoles y esquistos, minerales de pegmatitas y minerales raros.

A principios de los años 2000 la provincia entró en un importante desarrollo de la minería. Tradicionalmente esta actividad fue desarrollada por pequeñas y medianas empresas locales, en la actualidad, la extracción de minerales se encuentra en manos de grandes compañías multinacionales, que realizan diversas tareas.

El primer proyecto puesto en marcha fue el denominado Veladero​ uno de los más importantes del país, del cual en menos de 1 año se han extraído más de 11.000 onzas de oro y que entre 2005 al 2007 el 23,1 % del Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia, es decir casi un cuarto de toda la actividad económica producida ese año lo representó esté proyecto minero.
Otras cifras indican que Veladero en relación al sector industrial, señalan que en el 2007 las exportaciones industriales de San Juan totalizaron 457 millones de dólares, contra 56 millones de dólares en 2003. Esto permitió que la provincia pasara de ocupar el puesto 13 en el ranking nacional de exportaciones industriales, con respecto a las demás provincias, en 2003, a situarse en el puesto 5 en 2008, con una proyección sostenida de crecimiento para el año 2010.

Pero se destacan más proyectos entre ellos esta, Gualcamayo, ubicada en el departamento de Jáchal, que a principios de 2009 obtuvo su primer lingote de oro puro al 99 %, y que el para el 7 de mayo de 2009 la mina ya había alcanzado el 60 % de su capacidad de producción,​ iniciando sus actividades definitivas el 30 de septiembre de 2009, este proyecto se prevé que produzca 150.000 onzas de oro por año, y luego de los 10 años de vida útil previstos para la minería metalífera, existe la posibilidad, y continuar explotando industrialmente la cal.
Otro es Pascua Lama, con la particularidad que se lo compartirá con el vecino país de Chile, tratándose de uno de los proyectos más importantes del mundo. También, que actualmente está en proceso de evaluación de la factibilidad, es el proyecto Pachón, ubicado en Calingasta, que para el año 2008 había tenido un avance importante en relación a su desarrollo de infraestructura.

San Juan es una de las provincias que tiene mayor capacidad para la exploración de país. Ha logrado un importante desarrollo en la producción de minerales industriales, naturales y elaborados, como caliza, dolomita, yeso, cuarzo, bentonita, feldespato, mármol, laja, cemento, carbonato de calcio y carburo de calcio, destacándose en extracción y producción de cales y oro.
Acompañado del desarrollo e impulso por parte del gobierno de dicha provincia, llegó el conflicto relacionado al impacto ambiental que experimenta esta actividad. Originando una fuerte brecha entre opositores y quienes defienden esta actividad en la provincia, llegando a debates que repercuten a nivel nacional por la actualidad.

También a partir del año 2006, se inició la búsqueda de petróleo, más precisamente al norte de la provincia en el valle del Bermejo en el departamento Jáchal y también cerca de la localidad de Tamberías, en Calingasta.​ Que para el 2009, se notificó que la inversión en la búsqueda de petróleo no variaría por la crisis internacional.

Distribución minera en San Juan

Distribución minera en San Juan
Mapa de la provincia con la distribución de población ocupada por la minería para el año 2000 y los yacimientos minerales.



Mina Veladero en San Juan

Mina Veladero en San Juan
Esta mina a cielo abierto se encuentra ubicado en la zona del Valle del Cura, en el departamento de Iglesia. La producción de este yacimiento se concentra principalmente en Oro y Plata



Mina de Pascua Lama

Mina de Pascua Lama en San Juan
Pascua Lama es un proyecto a cargo de la empresa minera Barrick Gold, con sede en Toronto, Canadá, que involucra a Chile y Argentina y que consiste en explotar una mina a cielo abierto de la que se extraerá principalmente oro, además de plata, cobre y otros minerales, a 4500 msnm en territorio fronterizo. En Chile, se sitúa en la Región de Atacama, específicamente en la comuna de Alto del Carmen en la Provincia de Huasco, mientras que en la Argentina, en el Departamento Iglesia en la provincia de San Juan.
El 18 de enero de 2018 la Superintendencia de Medio Ambiente anunció la clausura definitiva de Pascua Lama luego de realizar un procedimiento sancionatorio, donde se establecieron 33 cargos en contra del proyecto minero, 5 de ellos de gravedad suficiente como para determinar la clausura total y definitiva.



Mina El Pachón en San Juan

Mina El Pachón en San Juan 
El Pachón es un proyecto minero ubicado en el Departamento Calingasta, de la Provincia de San Juan, en la República Argentina. Está emplazado a unos 5 km de la frontera con la Chile a una altura entre 3000 y 4200 msnm. ​
El yacimiento fue descubierto en el año 1964 por la Compañía Minera Aguilar, que durante los años siguientes realizó la construcción de infraestructura básica y tareas de prospección.
El Pachón es un proyecto binacional, desarrollado al amparo del Acuerdo de Integración Minera suscrito entre Chile y Argentina, en 1997. Este yacimiento de pórfido de cobre y molibdeno está localizado en el sudoeste de la provincia de San Juan, a 3 km. del límite internacional con Chile, frente al yacimiento chileno de cobre Los Pelambres en la IV Región, a una altitud de 3.600 m.




Industria y exportación

La industria del vino​ en las bodegas, ha ocupado históricamente el puesto número uno en la economía de esta provincia, hoy está orientada a la producción de vinos comunes (de mesa), o sea aquellos cuya calidad es inferior y vinos finos, cuya calidad es superior a los anteriores, al igual que su costo económico. A partir de los últimos años se ha comenzado la exportación de vinos hacia distintos lugares del mundo.

En el 2008 San Juan, por primera vez el volumen de mosto había superado al del vino con un 55 %. Todo hacía indicar que se repetiría esta historia del San Juan mostero, pero la crisis internacional hizo su repercusión. Esto afectó el precio internacional, que sumado a la escasa participación en el sector mostero, por parte de empresarios.

La cosecha 2009 volvió a mostrar cifras que mantienen a esta provincia como la más diversificada, en cuanto al destino industrial que se le designe a la uva de todo el país: el 47 % de dichos frutos fueron destinados a mosto y el 53 % a vinos. Estos porcentajes indican que San Juan, volvió a destinar por mayoría en el 2009 la producción de uvas para la industria del vino. Sin embargo para el 19 de abril de 2009 se notificaba una nuevo aumento en el precio (costo) del mosto

También se destaca industria del aceite de oliva, otra de las más importantes de la provincia, fabrica aceites vírgenes, refinados y de oliva puro o riviera, ya que en los últimos 20 años San Juan prácticamente multiplicó por 9 sus ingresos de divisas por envíos al exterior de este producto.

Luego de los años 1980, hubo una expansión industrial que ahora abarca, además de las bodegas ya tradicionales, plantas elaboradoras de alimentos (conservas de frutas y hortalizas, y algunas bebidas sin alcohol) y fábricas químicas, de plásticos, de ferroaleaciones, de autopartes y de productos textiles.

La agroindustria se completa con la producción y procesamiento de ciruelas, damascos, duraznos, etc; derivados del olivo, como el aceite y las aceitunas; caldos de manzanas para la obtención de sidras; algodón de fibra mediana y larga, cebolla de exportación.

En cuanto a las industrias derivadas de la actividad extractiva se destaca la fabricación de cemento, de parte de la reconocida firma "Loma Negra" en las cercanías de la Quebrada de Zonda en Rivadavia. También se destaca la producción de carburo de calcio, ferroaleaciones, silicio metálico y cal, principalmente en la localidad de Los Berros y zonas del departamento Albardón.

Industria de San Juan

Industria de San Juan
Entre los dos sectores que más crecieron en la provincia entre el 2003 y el 2014 fueron el autopartista y el de bebidas, el primero con una variación en su valor agregado de 377,32 % en el periodo mencionado; y el segundo sector, donde están incluidos los vinos, con un crecimiento del 314,76 %.



Industria del vino

Industria del vino
La industria del vino, tiene importante significación en la provincia de San Juan.