El 23 de septiembre de 1947, el peronismo amplificó las fronteras de la construcción política que posibilitó la Ley Sáenz Peña. Tres décadas después, el voto universal y secreto que el radicalismo le arrancó a los conservadores, pasó a contemplar a las que nunca habían tenido voz, ni voto. Basada en las luchas viejas, Evita se puso al frente del sufragio femenino y aquella democracia tan liberal como formal, comenzó a ser un poco más real, tambien el 9 de julio, en Tucumán, el presidente Perón proclama la Independencia Económica, una de las tres banderas del justicialismo. La enérgica declaración es acompañada de políticas pragmáticas y mesuradas.
Los derechos y garantías individuales constituyeron grandes conquistas de fines del siglo XVIII, momento en que se consagraron los principios fundamentales para asegurar la ciudadanía universal.
Luego de la Revolución Francesa se abrió un largo proceso en el que evolucionó el principio del derecho de los individuos a la participación política, a elegir y revocar gobernantes y a ser elegido para el ejercicio de cargos públicos. La mayoría de los países occidentales consagró el derecho al voto. Aunque muchas naciones optaron por la vía republicana, inicialmente sólo confirieron la prerrogativa del voto a los individuos varones alfabetos o propietarios.
Durante la mayor parte del siglo XIX ninguna sociedad concedió la capacidad de voto a las mujeres. En las últimas décadas del siglo pasado, un Estado norteamericano y, más tarde, Australia y Nueva Zelanda permitieron que la población femenina alcanzara el mismo derecho a sufragar que los varones.
El feminismo surgió a mediados de ese siglo como una corriente que reivindicaba la igualación de los derechos que usufructuaban los varones.
Debe pensarse que, durante el siglo XIX, de modo paradójico, el aumento de la soberanía de los varones coincidió con una pérdida de derecho de las mujeres, y una prueba de esto puede encontrarse en la codificación civil que llevó a cabo la mayoría de los países latinoamericanos emulando el Código Civil francés de 1804.
Este código había sancionado la inferioridad jurídica de las mujeres, lo que significaba que para educarse, profesionalizarse y trabajar, las casadas debían contar con la autorización de sus maridos. Tampoco tenían derecho a la gerencia de los bienes (aunque les fueran propios) ni a testimoniar en juicio sin el consentimiento de los cónyuges. Como puede verse, la situación de las mujeres empeoró en un siglo que se abría paso prometiendo más individuación para los varones.
Como se ha dicho, los nuevos sistemas políticos, sin duda más democráticos, tampoco consideraban ciudadanas a las mujeres, y fueron necesarias las demandas y movilizaciones de las feministas para llevar adelante las reformas que permitieron el derecho al sufragio.
En nuestro país, el primer partido político en proponer el derecho al sufragio femenino fue el Socialista, surgido en 1896.El primer proyecto de ley para establecerlo se presentó en 1919 en la Cámara de Diputados. Durante la década de 1920 las feministas realizaron numerosas acciones para obtener el voto y muchas voces masculinas se sumaron a esas demandas.
Deben recordarse especialmente los nombres de Julita Lanteri , María Abella Ramírez, Elvira Rawson de Dellepiane y Alicia Moreau de Justo por su infatigable lucha a favor del voto femenino . En 1932 por primera vez la iniciativa del sufragio fue tratada en sesión plenaria en el Congreso y consiguió su aprobación en la Cámara de Diputados, pero nunca fue tratada por el Senado. Hasta inicio de esta década se acumularon los proyectos, en general impulsados por socialistas y radicales, pero ninguno pudo llegar al recinto.
En la campaña del año pasado, de la que resultó ganadora la fórmula Juan Perón-Hortensio Quijano, las fuerzas contendientes se comprometieron a otorgar el
voto a las mujeres. A mediados de ese año se formó una comisión especial prosufragio. Este año, luego del regreso de Eva Perón de Europa, se inició el tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados.
Durante los días previos, Evita visitó organismos sindicales y lugares de trabajo con mayor representación femenina a fin de agitar a favor de la medida y de solicitar movilizaciones. Una multitud, en su mayoría compuesta por mujeres, se reunió en la Plaza del Congreso pidiendo la sanción. Tal vez fue una de las primeras manifestaciones masivas ocurridas bajo el nuevo gobierno.
Evita, junto con otras militantes, acompañó los debates que consagraron el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas en septiembre pasado. Días más tarde, la ley fue promulgada desde los balcones de la Casa de Gobierno. Frente a una multitud que festejaba, Eva Perón expresó con singular énfasis el significado de la conquista de ese trascendental derecho. Aunque las feministas, en su enorme mayoría, son opositoras al régimen, y en las consideraciones de Evita no hubo casi mención al feminismo al que solía hostigar, no hay dudas de que la conquista representa uno de los mayores anhelos de este esforzado bastión que se manifestó a lo largo de las décadas. Las mujeres socialistas iniciaron este año una serie de acciones a fin de ilustrar sobre el modo correcto de votar, temerosas –con razón– de que el electorado femenino se vuelque mayoritariamente hacia el peronismo.
La primera dama, Eva Duarte de Perón, realizó durante los meses de junio y julio una extensa gira por el continente europeo que resultó ser un gran éxito, especialmente en España.
El día 8 llegó a este país, donde fue recibida por el presidente Francisco Franco, su esposa y el gobierno en pleno. Allí, Eva pudo comprobar cómo afecta a España el bloqueo internacional establecido por Naciones Unidas, tras el fin de la Guerra Civil y la irrupción de Franco en el poder. Los transportes están casi paralizados por la falta de combustible y lo mismo sucede con los trenes.
Para mitigar el hambre que sufre una gran porción de la sociedad española, la esposa del presidente argentino firmó una serie de convenios por medio de los cuales la Argentina se compromete a suministrarle cereales a España. Como muestra de reconocimiento, Franco le otorgó a Eva Perón la Gran Cruz de Isabel la Católica, en una ceremonia que congregó a una multitud pocas veces vista en los últimos años en España. La gira se completó con visitas a Francia, Italia y Suiza.
El 9 de julio, en Tucumán, el presidente Perón proclama la Independencia Económica, una de las tres banderas del justicialismo. La enérgica declaración es acompañada de políticas pragmáticas y mesuradas. Las negociaciones con Estados Unidos, aunque tensas, nunca se cortan.
Con Gran Bretaña debe resolverse el problema de las deudas acumuladas durante la guerra de 112 millones de libras, inconvertibles, que han de gastarse en el área del Commonwealth. La larga negociación incluye la cuota de carne vendida en Inglaterra y la adquisición de los ferrocarriles británicos: están obsoletos y deteriorados, y su privilegio impositivo se halla a punto de vencer. Hace tiempo que sus dueños quieren venderlos.
El gobierno finalmente acepta cambiarlos por las libras bloqueadas, y transforma la operación en una victoria sobre el imperialismo: como en el caso de los puertos, los teléfonos o el gas, se compra soberanía.
El presidente Perón se hizo la pregunta ¿Por qué es necesaria esta independencia? y luego respondió: “Desgraciadamente, mientras luchábamos entre 1810 y 1828 por conquistar nuestra independencia política, perdíamos nuestra Independencia económica, siendo colonizados por otras naciones que por más de cien años han sacado beneficios de esta situación”.
El general Perón ha develado en Tucumán una verdad largamente ocultada por la historia escrita por los vencedores de Caseros: el hecho de que pasamos de la dependencia formal de España a la dependencia informal de Gran Bretaña. La dolorosa verdad, la verdad oculta, es que cambiamos de collar, pero no dejamos de ser perros. Pasamos del collar visible español, a collar invisible inglés. Tuvimos bandera, himno y ejército, pero Inglaterra nos encadenó a sus pies con el empréstito Baring Brothers y la sutil colonización cultural. Después de la independencia nos convertimos en una colonia informal del imperio británico. El 9 de julio, en Tucumán, el general Perón ha emprendido el camino de nuestra segunda emancipación. La independencia del imperio inglés está, ahora, en marcha.
El viaje a Europa de Evita fue un importante acontecimiento en su vida, y por el cual se hizo conocer en el mundo, estuvo en España, Italia, Ciudad Del Vaticano, Portugal, Francia, Suiza, y paso por Brasil y Uruguay. Dicho viaje fue desde el 6 de junio hasta el 23 de agosto.
En España fue recibida por el Generalísimo Franco y su esposa (con quien Evita discutió debido a que se rehusaba a visitar a los humildes y los tildaba de "Rojos" ). España vivía una difícil situación, y la argentina del General Perón envió ayuda y trigo.
También tuvo una audiencia con el santo Padre Pio XII en el Vaticano, que duro 20 minutos, el mismo la felicito por su labor con los mas humildes y le regalo un rosario.
El Primer Plan Quinquenal está vertebrado sobre dos ejes fundamentales: desarrollo industrial y bienestar social el plan a se implementará hasta 1951. Primero la crisis internacional de 1929 y la Segunda Guerra Mundial demostraron que ha llegado la hora de la planificación económica. En efecto, reducir el nivel de incertidumbre en la sociedad es una urgencia compartida por todos en el mundo moderno. Para nuestra comunidad, significa dignificar a los trabajadores en sus derechos sociales, asegurar las inversiones productivas de los empresarios y garantizar el cumplimiento del proyecto nacional, largamente gestado por generaciones de argentinos y que vio la luz el 17 de octubre de 1945 y gobierna desde el 4 de junio del año pasado.
Es por ello que la estrategia de afirmación nacional y popular precisaba de un ordenamiento razonado, como es el Plan Quinquenal 1947-1951, elaborado en la Secretaría Técnica de la Presidencia a cargo de José Figuerola.
El 21 de octubre del año pasado, el Plan fue presentado por el presidente Perón y el secretario Técnico Figuerola ante el Senado y la Cámara de Diputados reunidos. Es triste que no hayan asistido los partidos de la oposición, ya que los beneficios del Plan que comenzó el 1 de enero del corriente son para todos los argentinos.
En su exposición, el presidente Perón sostuvo que a la economía “cuando no la dirige el Estado, la dirigen los monopolios”.
Los ejes principales del Plan son el desarrollo industrial y el bienestar social.
“Sin base económica no puede haber bienestar social (...) Los países que no desarrollan sus industrias difícilmente salen de la etapa de la economía semicolonial”.
Concretamente el Plan consiste en un Mensaje Presidencial, 27 proyectos de ley enviados al Congreso y un cálculo de los recursos requeridos para iniciar la organización de servicios y financiar las inversiones necesarias para la ejecución del Plan.
El Mensaje Presidencial sintetiza los objetivos del Plan: “Situar la economía del país al servicio de todos los habitantes”.
Algunos de los proyectos legislativos que se enviaron al Congreso son el otorgamiento de derechos electorales para la mujer; la ley de salud pública; la jurisdicción nacional del fuero del trabajo; el estímulo a la afluencia de inmigrantes y la colonización de tierras; la ley de arrendamientos agrarios; las bases para la implantación del seguro social y el fomento de la vivienda; el Plan Nacional de Energía; un Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, y las bases para un Plan de Industrialización general del país.
El Primer Plan Quinquenal argentino fue un procedimiento de planificación estatal argentino, del primer gobierno del general Juan Domingo Perón. A principios del segundo semestre de 1946, la Secretaría Técnica de la Presidencia comenzó a preparar un Pacto de Gobierno para el período comprendido por los años 1946 y 1952. El Plan Quinquenal se anunció en el mensaje presidencial del 19 de octubre de 1947 como "Proyecto de Ley" (El Art. 20º daba el "Plan de Realizaciones e Inversiones" y desarrollaba diversos proyectos de ley).
En Avellaneda se reúnen los opositores a la conducción unionista de la UCR, los firmantes de la Declaración de Avellaneda de 1945 Frondizi, Balbín, Lebensohn, Larralde-, se agrega Amadeo Sabattini.
El Movimiento de Intransigencia y Renovación tendrá una conducción federal, con predominio sabattinista. Se aprueba una Profesión de fe doctrinaria, de inspiración yrigoyenista. Las Bases de acción política tienen el sello de Arturo Frondizi: se proponen soluciones más avanzadas que las peronistas, en la línea de los movimientos de izquierda europeos. En poco tiempo más, los intransigentes ganan la conducción del partido.
George Bruce remplaza al embajador norteamericano George Messersmith, a quien se concede la Gran Cruz del Libertador. También le es entregada al presidente dominicano Leónidas Trujillo. En la Conferencia Interamericana de Río la delegación argentina acepta la propuesta norteamericana: bastan dos tercios para la adopción de las resoluciones. los cancilleres saludan a Eva Perón, de regreso de Europa. Inglaterra vende a la Argentina naves y aviones; el gobierno norteamericano autoriza la venta de cañones; renuncia de funcionarios nacionalistas.
En la Conferencia de la UN en La Habana, el senador Molinari retorna la postura antinorteamericana. Acuerdos con Chile sobre la Antártida; con Bolivia sobre vinculación carretera y derechos aduaneros; con Brasil sobre venta de trigo. Llega el primer contingente de emigrantes italianos. Discurso de Perón a los ciudadanos del mundo, para explicar la Tercera Posición y una propuesta de paz; es radiado en varios idiomas.
Hay una intervención a La Rioja y a Córdoba, por un conflicto entre radicales renovadores y laboristas; se aprueba la intervención a Corrientes. La Cámara de Senadores destituye a tres ministros de la Corte Suprema y al procurador general, Juan Álvarez; Tomás Casares es el nuevo presidente de la Corte. Se suprime el penal de Ushuaia. Se sanciona un Código Sanitario Nacional. El Partido Único de la Revolución Nacional se constituye como Partido Peronista. Cipriano Reyes es herido en un atentado. Clausura de La Vanguardia; también de Provincias Unidas, órgano del bloque de diputados radicales, y de la revista Qué sucedió en siete días. Bomba en un acto socialista: cuatro muertos y veinte heridos.
El 4 de abril de 1945 un amplio grupo de dirigentes radicales opositores al unionismo que dirigía la UCR, se reunieron en la entonces ciudad de Avellaneda, corazón del cordón industrial de la ciudad de Buenos Aires, para debatir y consensuar las bases políticas para un programa de centro-izquierda y nacionalista, que pudiera dar respuesta a las nuevas realidades sociales, económicas y políticas que el acentuado proceso de industrialización estaba produciendo en la Argentina. El resultado fue la Declaración de Avellaneda, un documento histórico que se constituyó en una de las bases ideológicas de la Unión Cívica Radical. Poco después, el 1 de noviembre de 1945 estos dirigentes radicales se reunieron en Rosario para constituir el Movimiento de Intransigencia y Renovación (MIR).Entre los radicales que integraron y fundaron el MIR hay que mencionar a: Arturo Frondizi, Ricardo Balbín, Crisólogo Larralde, Moisés Lebensohn, Oscar Alende, Juan Gauna, Raúl Rabanaque Caballero, Arturo Illia, Francisco Rabanal. Luego adherirían también Ricardo Rojas, Adolfo Güemes, Elpidio González, Ernesto Giuffra, Miguel Mario Campero, Federico Monjardín, entre otros. Amadeo Sabattini, simpatizaría con el MIR y se mantendría cercano, pero autónomo y con una posición algo más moderada.
Se firmó el Tiar con lo cual Latinoamérica apoyará a EE.UU. en caso de enfrentamiento con la URSS. Como parte de la nueva política diplomática diseñada por Estados Unidos, el 2 de septiembre se firmó en Río de Janeiro el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, que entrará en vigencia a partir del año que viene. Los países que participaron del acuerdo fueron la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, EE.UU. El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana Uruguay y Venezuela. Con este Tratado, Estados Unidos se garantiza el apoyo de toda Latinoamérica en caso de un enfrentamiento directo con la Unión Soviética.
En el Congreso celebrado este año por el gobernante Partido Justicialista, quedó constituida la primera Junta Nacional y el Consejo Superior de la agrupación.
De acuerdo a lo aprobado, el artículo 1º establece: “El Consejo Superior y la Junta Ejecutiva Nacional del Partido Justicialista, constituyen el organismo superior de gobierno partidario, en todo el territorio de la República, hasta la constitución de sus autoridades permanentes.
De él dependen directamente, las Juntas Metropolitanas, Provinciales y Territoriales, e indirectamente, a través de los organismos enunciados las demás autoridades transitorias que hayan sido designadas”. En tanto que el artículo siguiente establece que “Las actuales autoridades del partido deberán ser ratificadas o modificadas en su constitución, por resoluciones del Consejo Superior y Junta Ejecutiva Nacional”.
Profundizando su objetivo de asegurar la justicia social, el gobierno de Juan Domingo Perón proclamó los derechos a los que tiene que tener acceso un trabajador y que están vinculados con la justa distribución, la capacitación, condiciones dignas de trabajo y de vida, acceso a la seguridad social, a la protección de la familia, al mejoramiento económico y la defensa de los intereses profesionales.
Para el actual gobierno, los derechos derivados del trabajo, al igual que las libertades individuales, constituyen atributos naturales, inalienables e imprescindibles de la personalidad humana, cuyo desconocimiento o agravio es causal de antagonismos, luchas y malestares sociales.
Por eso, considera que es necesario y oportuno enunciar esos derechos mediante una declaración expresa, a fin de que, en el presente y en el futuro, sirva de norma para orientar la acción de los individuos y de los poderes públicos, dirigida a elevar la cultura social, dignificar el trabajo y humanizar el capital, como la mejor forma de establecer el equilibrio entre las fuerzas concurrentes de la economía y de afianzar, en un nuevo ordenamiento jurídico, los principios que inspiran la legislación social.
El Instituto Aeronáutico de Córdoba ya está llevando adelante los primeros ensayos del avión Pulqui, de elaboración absolutamente nacional. El proyecto está a cargo de los ingenieros argentinos Cardehilach, N.L. Morchio y H J. Ricciard y en los últimos meses se sumó el diseñador francés Emile Dewoitine. Se trata de un profesional de una reconocida trayectoria en la construcción de aviones en Europa, que se radicó en el país con la intención de llevar adelante su propio proyecto de elaborar un avión de reacción.
Con la presencia de los presidentes Juan Perón y Gaspar Dutra, quedó inaugurado este año el puente internacional que une las ciudades de Paso de los Libres y Uruguayana, lo que posibilitará una mayor expansión de las relaciones de amistad y comercio entre la Argentina y Brasil.
El flamante puente es parte de los acuerdos que entre 1934 y 1935 firmaron los entonces presidentes Agustín P. Justo y Getúlio Vargas, tratando de satisfacer las aspiraciones de las poblaciones de una y otra margen del río Uruguay, que veían en las dificultades para trasponer el caudaloso curso de agua los obstáculos perjudiciales en el desenvolvimiento de sus intereses y de sus lazos de buena vecindad.
Entre 1934 y 1935, los gobiernos de Argentina y Brasil firmaron sendos tratados en miras a la construcción de un puente binacional sobre el río Uruguay. A través de una Comisión Mixta Argentino-Brasileña, se realizaron estudios de factibilidad en los cruces de Alvear - Itaquí, Santo Tomé - São Borja y Paso de los Libres - Uruguaiana, resultando elegido este último para la construcción. Luego de años de estudios y deliberaciones, finalmente en 1942 comenzaron las obras. Del lado argentino, el punto de inicio sería un trecho de tierra entre dos lagunas hacia del sur de Paso de los Libres, atravesando el río hasta una barranca 200 metros por encima del jusente (marea baja) en Uruguaiana, en la orilla brasileña. La construcción comenzó desde ambos lados del río simultáneamente y fue licitada por separado por ambos países, aprovechando que el punto medio del puente estaba justo en el límite internacional. En la Argentina, la ganadora del concurso fue la empresa constructora Parodi & Figini. En Brasil, la obra fue llevada a cabo por la firma Matheus Martins Noronha & Cia. Las obras fueron terminadas y habilitadas al público el 12 de octubre de 1945 e inauguradas oficialmente el 21 de mayo de 1947.
El Congreso aprueba la ley de enseñanza religiosa, que incluye la alternativa de cursos de Moral; también el Estatuto de docentes privados; el Estado se hace cargo de una parte sustantiva del salario. El padre Benítez lleva al Papa una carta de Perón: critica el escaso apoyo de los obispos; concede un premio al obispo de Resistencia, monseñor De Carlo, por su obra social y cristiana. Se Celebra el Primer Congreso Mariano Nacional, con asistencia del Presidente; el gobernador Mercante declara que hay que estar con Cristo o contra Cristo.
Hay una extensión del beneficio del aguinaldo al personal eclesiástico y se establecen becas para los hijos de suboficiales, destinadas a cursar los Liceos Militares. Creación del Liceo Militar Naval Almirante Guillermo Brown.
Se realiza el Cuarto Censo Nacional y se crea el Instituto Mixto de Inversiones Mobiliarias. Miguel Miranda preside el nuevo Consejo Económico Nacional; Orlando Maroglio lo remplaza en el Banco Central. Juan Maggi preside la nueva empresa de Agua y Energía, que incluye las obras de riego y empresas eléctricas nacionalizadas.
Las empresas de Propiedad Enemiga integran la Dirección Nacional de Industrias del Estado y hay negociaciones secretas para convertir a YPF en empresa mixta, con la Standard Oil y la Shell pero hay resistencias entre los funcionarios peronistas; Frondizi denuncia en Diputados el proyecto, que es desechado por Perón. Se sanciona la Ley del Plan Siderúrgico Nacional, a cargo del gral Savio. Comienza a operar la empresa Textil Oeste. La Justicia aplica una importante multa a los herederos del industrial Otto Bemberg, dueño de la Cervecería Quilmes. Exitosa campaña contra la langosta; se emplea DDT y se produce una confiscación del predio de la Sociedad Rural en Palermo.
El general Manuel Savio desde Fabricaciones Militares impulsó la industria química pesada, creando las plantas químicas de Río Tercero, José de la Quintana y Tucumán. Estableció un permanente intercambio científico y tecnológico con las empresas mecánicas; impulsó la minería bajo la regla de que la demanda interna debía ser satisfecha con recursos mineros nacionales. el general Manuel Savio presentó un proyecto de ley estableciendo el Plan Siderúrgico Nacional, que entre otros puntos creaba la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina (SOMISA). El Plan Siderúrgico Argentino fue aprobado por Ley 12.987 , conocido como Plan Savio. Por la misma se creó SOMISA (SOciedad MIxta Siderurgia Argentina), siendo Savio su primer presidente. Diseñó también el plan de producción de caucho natural y sintético, y un proyecto de ley para proteger las industrias de materias primas básicas.
Durante la visita de una delegación sindical estadounidense, Perón lanza una denuncia se trata que Luis Gay, secretario general de la CGT y antiguo presidente del Partido Laborista, está en connivencia con Serafino Romualdi, viejo comitente de Braden y de la Unión Democrática. Gay molesta políticamente pues convoca asesores para discutir las políticas estatales, coordina la acción de los diputados gremiales, retorna la propuesta laborista. Perón lo plantea primero a los dirigentes de la CGT y luego denuncia, en un discurso público, la traición de quien simula ser nuestro compañero y nos ha de clavar un puñal por la espalda. La CGT, sin convicción, acepta separar a Gay.
El gobierno lanza una campaña nacional contra el agio y la especulación y en 60 días se resolverá el problema. Se producen huelgas de empleados municipales en Buenos Aires, de petroleros, de textiles y de metalúrgicos el Gobierno sugiere acabar con las huelgas y realiza acuerdos para ello.
Se inaugura el Aeroparque Metropolitano y en Mendoza, Perón inaugura el Hospital Ferroviario; se crea el Instituto Provincial de la Vivienda.
La Ley Universitaria elimina la autonomía: el rector es designado por el Poder Ejecutivo y se suprime la participación estudiantil. Se crean las facultades de Filosofía y Letras en Rosario, y de Ciencias Económicas en Tucumán. En la UBA, Romualdo Ardissone crea el Instituto de Geografía y José Imbelloni, el de Antropología. Se establece el Día Nacional de la Tradición. El santafesino Diego Oxley obtiene el Premio Regional de la Comisión Nacional de Cultura por Quebrachos.
El padre Furlong publica tres obras destacando el florecimiento cultural durante la dominación hispana. Son traídos los restos de los padres de San Martín.
Luis Gay en 1944, funda la Federación Obrera de Telecomunicaciones de la República Argentina (FOTRA), y sería clave en la histórica jornada del 17 de octubre de 1945 y, posteriormente, sería uno de los fundadores y referentes del Partido Laborista, la estructura política que acompañó la elección de Juan Domingo Perón. El 20 de abril de 1950, en el marco de regularización del gremio telefónico, se crea la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA), que obtiene la personería gremial el 16 de junio. En octubre de 1945 fue el principal organizador, junto con Cipriano Reyes (sindicato de la carne), del Partido Laborista, resultando elegido como presidente del mismo. El Partido Laborista fue responsable del 85% de los votos que le dieron a Perón su victoria electoral del 24 de febrero de 1946.3más tarde fusionándose con otros partidos menores hasta desembocar en la creación del Partido Justicialista. junto con los radicales de Hortensio Quijano y los conservadores y la mayoría de los laboristas. En 1946 fue elegido secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) y designado presidente de la Caja Nacional de Ahorro Postal ese 20 de julio. Un año después, al llegar una delegación de la American Federation of Labour con el propósito de “investigar” la situación del movimiento obrero, esto desató una lógica repulsa de la C.G.T. que no podía permitir la injuriosa injerencia de los norteamericanos en los asuntos nacionales. Luis se entrevistó a solas con Romualdi en el hotel donde se alojaba confrontando con los dirigentes sindicales y con Juan Perón, por entonces presidente, cuyo candidato era, Gay fue desplazado de la conducción de la CGT y reemplazado por Aurelio Hernández.
Bernardo Houssay recibió el Nobel de Fisiología cuando su nombre es non sancto en la Argentina. Houssay fue un creador de la endocrinología experimental moderna el y su equipo descubrieron nada menos que el papel del riñón en la regulación de la presión arterial, el del páncreas y la hipófisis en la diabetes y hubo recriminación contra el Comité Nobel por no haber hecho extensivo el premio a los muchos coautores de los artículos científicos de Houssay.
El premio no le sirvió para aminorar las tensiones que tenía con el gobierno peronista. Años antes, durante la dictadura de Farrell, tras haber sido expulsado de su cátedra y en forma privada, Houssay había creado el Instituto de Biología y Medicina Experimental. Desde allí realizó junto con sus compañeros más de mil trabajos en endocrinología, nutrición, farmacología, patología experimental, glándulas suprarrenales, páncreas, hipertensión, diabetes y otras áreas abarcadas por la fisiología.
Bernardo Houssay fue presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad Argentina de Biología y de la Federación Internacional de Diabetes. Debido a su importancia en este campo de la medicina también tuvo la oportunidad de dictar cursos en las instituciones más importantes del mundo y recibió condecoraciones por parte de los gobiernos de Francia, Bélgica y Chile.
Se inicia la editorial Botella al Mar, dedicada a la poesía. Anales de Buenos Aires, que dirige Borges, invita a André Maurois. Francisco Romero funda Realidad Héctor Chavero, Atahualpa Yupanqui, publica Aires indios.
Ricardo Passano dirige en el teatro independiente La Máscara. El teatro IFT representa obras en iddisch; Armando Discépolo pone Cuando aquí había reyes, de Rodolfo González Pacheco. Emilio Centurión, que participa en el Salón de Artistas Independientes, es destituido de sus cátedras, y va preso por un mes; Emilio Pettoruti es destituido en el Museo Provincial de La Plata.
División del Movimiento Madi; Kosice expone solo en Bohemian Club. Debuta la bailarina y coreógrafa Cecilia Ingenieros; dos trabajos coreográficos se inspiran en obras de Dalí y Raquel Forner.
En el Colón se estrena Juana de Arco en la hoguera, de Paul Hindemith y Paul Claudel, con E. Kleiber y M. Wallman. Juan José Castro compone El llanto de las sierras, por la muerte en Córdoba de Manuel de Falla.
Raquel Forner obtiene el Premio Palanza por sus obras Amanecer, Éxodo, El monto de piedra, La torre de Babel, La conferencia. Siempre me interesó la tragedia humana, escribió Forner, que plasma en sus telas los dramas de la guerra. El premio, instituido ese año, proviene de una donación particular y es adjúdicado por la Academia Nacional de Bellas Artes; supera en prestigio al Salón Nacional.
Aumenta la protección legal al cine. Sabina Olmos recibe una mención en el festival de Bruselas por su actuación en Albéniz, de Luis César Amadori.
El hito cinematográfico del año lo constituyó la película argentina A sangre fría, dirigida por Daniel Tinayre, basada en la novela homónima del escritor Luis Saslavsky. El film se estrenó el 6 de junio último y se convirtió rápidamente en un éxito de taquilla. Los protagonistas principales son Amelia Bence, Pedro López Lagar y Antonio Herrero. A través de la joven Elena Rossi, que acaba de salir de la cárcel , Saslavsky y Tinayre denuncian en esta trama negra las dificultades de reinserción social que experimentan los ex presidiarios, castigados por el hostigamiento de la sociedad y perseguidos por la policía. Al mismo tiempo exponen el abismo existente entre el tratamiento policial a los criminales pobres y la benevolencia de esta misma fuerza para con los criminales ricos.
Homero Manzi se acercó al peronismo por lo cual fue expulsado del radicalismo, lo que motivó que el 16 de diciembre de 1947 pronunciara un discurso en horario central por Radio Belgrano en el cual entre otros conceptos dijo que "Perón, como dijo Farías Gómez, es el reconductor de la obra inconclusa de Yrigoyen. Mientras siga siendo así, nosotros continuaremos creyéndole, seremos solidarios con la causa de su revolución que es esencialmente nuestra propia causa. Nosotros no somos ni oficialistas ni opositores: somos revolucionarios".
Radio Belgrano es vendida al Estado; Yankelevich permanece como gerente general. Éxitos radiales: La pandilla Marylín y ¡Qué pareja!, con libro de Abel Santa Cruz. Antonio Tormo es contratado para un ciclo de audiciones. Los hermanos Ábalos abren el club Achalay Huasi, donde también canta el dúo Martínez-Ledesma. José Basso debuta en el Marzotto y Discépolo compone una letra para El choclo..
Se produce el tercer triunfo consecutivo de la Argentina en el Sudamericano de Fútbol de Guayaquil. Dejan el fútbol Armenio Erico y Ernesto Lazzatti. Se inaugura el estadio de Huracán y se produce un nuevo récord de venta de entradas 3,5 millones. En el boxeo Alfredo Prada vence a José María Gatica, que soporta cinco rounds con la mandíbula rota.
Homero estaba "en el misterio", dijo Aníbal Troilo. Escritor, hombre de la cultura del régimen, guionista cinematográfico de éxito, Homero Manzi es ante todo un formidable poeta. En 1942 escribe con Troilo Barrio de tango, y siguen juntos hasta el día mismo de su muerte, en 1951. Romance de barrio es un vals; entre Darío y Carriego, evoca nostalgias de paraísos perdidos -la cita lejana de abril- y de una ciudad que ya deja de existir. Este año, Edmundo Rivero se incorpora a la orquesta de Troilo para remplazar a Alberto Marino y al año siguiente los tres quedan unidos, de manera indisoluble, con Sur.
Gran triunfo de Oscar Gálvez quien luego de diez años de mostrar toda su audacia y arrojo en las pistas, el piloto argentino Oscar Alfredo Gálvez obtuvo este año su primera alegría profesional al obtener el Primer Gran Premio Sudamericano de Automovilismo.
Con su inseparable hermano Juan, “el Aguilucho” cobró notoriedad cuando al mando de su cupé Ford 35 sorprendió a todos al unir las ciudades de Buenos Aires y Rosario a un promedio de 119,75 kilómetros por hora durante el transcurso de la carrera Buenos Aires-Córdoba.
Gracias a ese ritmo que le impuso a su andar, logró el sexto puesto, pese a manejarse con un auto precario para la época. Corría el año 1937 y desde esa primera intervención, Gálvez dejó en evidencia su temeridad, ya que en el segundo tramo de aquella carrera no pudo evitar un vuelco que lo sacó de la competencia tras una mala maniobra para evitar un badén.
A pesar del frustrado final, desde aquella carrera Gálvez se convirtió en un ídolo popular que ahora alcanza su momento de mayor consagración. Siendo el tercero de cinco hermanos varones, en la casa de los Gálvez fue siempre una obsesión contar con un auto para prepararlo para la competición. El sueño lo lograron cuando Oscar cumplió los 21 años y ahora todos sus hermanos deben sentir como propio este gran logro del Aguilucho.
Los argentinos se imponen el Torneo Sudamericano de Natación y en el Sudamericano de Atletismo de Río de Janeiro. En, Estocolmo, Argentina gana la Copa Lyon, de tiro con pistola; Enrique Díaz Valiente es campeón mundial de siluetas olímpicas. Felipe A. Justo, con Alfar, gana la regata Buenos Aires-Río de Janeiro. Doubtless, con Pelusa Artigas, gana la Polla de Potrillos y el Carlos Pellegrini.
Vuelve el automovilismo ya que Oscar Alfredo Gálvez gana el Gran Premio, que llega a Chile. Primera Temporada Internacional en pista: participan los europeos Achille Varzi, José Farina, Alberto Ascari y GigiVillbresi, que gana las dos carreras.
Con el objetivo de detener el avance del comunismo en Europa, la diplomacia estadounidense ha puesto en marcha la denominada Doctrina Truman, que fue anunciada por el propio presidente en un discurso ante el Congreso.
“Creo que la política De los EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior”, sostuvo el mandatario ante la Legislatura.
El presidente estadounidense cree que Grecia y Turquía están especialmente amenazadas. El 21 de febrero, el gobierno británico había comunicado que ya no estaba en situación de poder apoyar al gobierno griego en su lucha con¬tra la guerrilla comunista.
Sin nombrar a la URSS, Truman dirige su discurso contra ésta, que a sus ojos practica una política exterior expansionista que debe ser contenida por la política estadounidense. En 1945 Estados Unidos todavía había creído poder imponer una política pacifista con ayuda de la Unión Soviética. Pero en la actualidad prevalece la opinión de que la URSS persigue en primer lugar una ampliación de su propio poder. Como indicios, Estados Unidos aduce el fortalecimiento de la influencia comunista en Europa oriental, así como el avance soviético en Irán y Extremo Oriente.
Por otra parte, en las diversas conferencias celebradas entre los aliados, la Unión Soviética había resultado ser un interlocutor poco negociador. Así, por ejemplo, había conseguido imponer sus intereses en las negociaciones de paz con Rumania, Bulgaria, Hungría y Finlandia.
El discurso de Truman responde también a cuestiones de política interior: con su apelación -al anticomunismo pretende prevenir el aislacionismo.
La primera acción de esta nueva política será el envío de 400 millones de dólares a Grecia y Turquía. El primero de estos países se encuentra en medio de una guerra civil entre un gobierno conservador y las guerrillas comunistas, en tanto que el segundo se encuentra bajo la presión de la Unión Soviética.
Fruto de la Ley de Seguridad Nacional aprobada este año, Estados Unidos creó la Agencia Central de Inteligencia, un organismo que tiene la intención de analizar y decodificar los movimientos de aquellos países u organizaciones políticas que sean considerados enemigos.
El factor que desencadenó su creación fue el famoso “telegrama largo” enviado el año pasado por el embajador estadounidense en Moscú, George Kennan, en el que advertía que la Unión Soviética se había convertido en un poderoso y real enemigo.
La CIA tiene sus orígenes en la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), un servicio de inteligencia creado durante la Segunda Guerra Mundial para coordinar las actividades de espionaje y otras operaciones secretas contra las Potencias del Eje dentro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. El Acta de Seguridad Nacional de 1947 estableció oficialmente la Agencia Central de Inteligencia, delimitando sus funciones y alcance —no police or law enforcement functions, either at home or abroad—. De esta forma, la CIA se convirtió en la primera agencia de inteligencia establecida en tiempos de paz.
El 7 de abril último falleció de una hemorragia cerebral a la edad de 83 años el empresario industrial Henry Ford , fundador del emporio automotriz que lleva su nombre. Las circunstancias en las que ocurrió su deceso no dejan de ser llamativas .
En la noche de su muerte el río Rouge de Míchigan había inundado la estación eléctrica y había dejado a la casa de Ford sin electricidad, por lo que antes de irse a la cama, Henry y su mujer encendieron velas y lámparas de aceite para iluminar la casa. Más tarde, esa misma noche, justo antes del amanecer, Henry Ford murió en la misma atmósfera en la que había nacido 83 años antes, con la iluminación de las velas.
Ante los incesantes enfrentamientos armados en Palestina, las Naciones Unidas aprobó con carácter de recomendación la partición de dicho territorio en dos Estados, uno judío y otro árabe. Sin embargo, la propuesta ha sido rechazada por los palestinos, ya que entienden que el Estado judío queda establecido como la entidad gobernante para ambos grupos, negándoles a ellos el derecho a tomar decisiones políticas propias.
También la objetan porque la parte israelí sale ganando pese a que sólo la mitad de su población es judía y posee apenas el diez por ciento de las tierras involucradas.
En un discurso en la Universidad de Harvard, Massachusetts realizado el 5 de junio, el ministro de Asuntos Exteriores estadounidense, George C. Marshall, propone un programa para reconstruir Europa. Marshall hace un llamamiento a todas las naciones europeas para que se pongan de acuerdo sobre las necesidades más urgentes. Afirma que Estados Unidos está dispuesto a entregar lo antes posible las materias primas, el dinero y el equipamiento solicitado.
Previamente, Marshall había llegado a la conclusión de que, a los dos años de la conclusión de la guerra, la situación económica de Europa era motivo de preocupación. Por un lado, los debilita-dos países europeos impedían el comercio con interlocutores poderosos y, por otro, la miseria generalizada constituía un foco de agitación política. En ese momento, los estados europeos precisan la mayor parte de las ayudas económicas para pagar los alimentos, suministrados preferentemente por Estados Unidos. Pero las necesidades alimentarias son superiores a las divisas disponibles.
Según afirma Marshall en la conferencia de prensa del 12 de junio, la oferta estadounidense es válida para todos los estados europeos, induidas las cuatro zonas de ocupación alemanas. Presionados por la URSS, los países de Europa oriental renuncian a participar en una conferencia sobre el Plan Marshall.
En 1948, el presidente estadounidense, Harry S. Truman, firma una ley que posibilita la ayuda al extranjero; más de 5.000 millones de dólares se destinan al periodo 1948-1949.
El Plan de George S. Marshall prevé contribuir a la auto-ayuda. Estados Unidos se declara dispuesto a suministrar alimentos, materias primas, créditos y conocimientos técnicos sobre la base de un plan elaborado por los estados europeos. El plan prevé explícitamente la inclusión de las cuatro zonas alemanas. Esta decisión debe verse ante el trasfondo de la presión ejercida en Estados Unidos y Gran Bretaña. La mayoría republicana en el Congreso de Estados Unidos insiste desde hace tiempo en reducir los impuestos debidos al elevado coste de la ocupación; pretende que se consiga que la economía alemana pueda sustentarse por sí sola.
A pesar de que formalmente la oferta de Marshall también va dirigida a la URSS, en Estados Unidos nadie cree que ésta la acepte. Pero los expertos estadounidenses esperan que algún estado de la Europa del Este solicite ayudas.
Con salvas de cañón, campanas al vuelo y el estallido de estruendosos fuegos artificiales se celebra el final de más de 190 años de colonialismo británico. La India, con más de 320 millones de habitantes, más de 45 etnias y más de 2.000 lenguas, adquiere a partir de este momento la forma de dos estados independientes: la independencia comporta la partición en un estado hindú, la Unión India, y un estado musulmán, Paquistán. El primer jefe de gobierno indio será Jawaharlal Nehru, y Mohammad Ali Dschinnah será el primer dirigente paquistani.—Mohandas Karamchand « Mahatma » Gandhi, el gran luchador por la independencia, que ha reclamado durante largos años la soberanía, es contrario a la división.
La división política del subcontinente también supone la partición en el ámbito económico. Mientras Paquistán, país básicamente agrario, carece de los medios necesarios para montar una industria, la Unión India dispone dé numerosas riquezas del subsuelo y una industria metalúrgica incipiente, aunque importante para el país. La economía de Paquistán había estado en gran parte en manos de los hindúes, expulsados por los musulmanes.
La inclusión de la India en el imperio colonial británico se inició en el año 1600, cuando la reina Isabel I otorgó a la Compañía de las Indias Orientales (East India Company) una carta real por medio de la cual la corona autorizaba la colonización y el ulterior gobierno del subcontinente. La política comercial de esta compañía, que aprovechaba la rivalidad entre los diversos dignatarios locales para aumentar su propio poder, llevó a un inmenso enriquecimiento de Inglaterra gracias al comercio con la seda, el algodón, el té y las especias procedentes del Extremo Oriente.
El dominio no oficial de Gran Bretaña en la India terminó en 1857, cuando un levantamiento de los soldados indios al servicio de la compañía sólo pudo sofocarse con la intervención masiva de tropas británicas.
A partir de entonces, el gobierno británico tomó oficialmente posesión de la India como colonia de la corona y puso a su frente a un virrey. Desde 1877 la reina Victoria también es coronada emperatriz de la India.
A principios del siglo XX, comienza a hacerse patente la actividad de los movimientos independentistas, como el Movimiento del Congreso Popular, de Gandhi, y la Liga Musulmana de Dschinnah. Ésta fue concedida finalmente por el gobierno laborista de Clement Attlee, a pesar de la posición contraria de los conservadores de Winston Churchill. Pero el gobierno británico no puede evitar que se formen dos estados.