En 1892, la vida de la high society de Buenos Aires recién está comenzando a superar los devastadores efectos generados por la crisis de 1890.
Una buena muestra de esto es que fue un año difícil para los clubes sociales más selectos de la ciudad.
El Jockey Club, que cumplió este año su primera década de vida (recordemos que fue creado en 1882 por iniciativa de Carlos Pellegrini), debió posponer una vez más la construcción de su sede social, que viene siendo demorada desde que en 1888 comprara el terreno, sobre la calle Florida.
Por esta razón, a lo largo de este año estuvo funcionando en una propiedad de Saturnino Unzue ubicada en la calle Rivadavia al 800.
El Club del Progreso, por su parte, también atravesó dificultades en su aniversario número cuarenta. A pesar de haber sido, según ya es tradición desde su fundación en 1852, el centro de los bailes más elegantes de la ciudad (como el ofrecido el 9 de julio) en su espléndido Palacio Muñoa ubicado en las calles Victoria y Perú, el club más tradicional de Buenos Aires vio descender (como el Jockey) su número de socios.
Mar del Plata es el balneario de las elites, al tiempo que el tradicional Club del Progreso pierde socios frente al moderno Jockey.
La situación de los clubes muestra los cambios ocurridos en la vida de la alta sociedad. A pesar de las dificultades mencionadas, durante este año comenzó a evidenciarse una tendencia: el ascenso de la popularidad del Jockey y la declinación de la notoriedad del Progreso. Esto se debe a que, como recién hemos dicho, el Club del Progreso encarna lo tradicional, representa a la, Buenos Aires de los tiempos de la "gran aldea". Su antigüedad le confiere prestigio, pero también le quita atractivo en un momento en el que los sectores encumbrados de la ciudad están más interesados en mirar hacia adelante (y hacia afuera, hacia Europa) para modelar su vida social, que hacia atrás.
El Jockey, justamente, representa este afán de novedades; sintoniza bien con un haute société de aspiraciones cosmopolitas, que busca adquirir los usos y costumbres de las elites del viejo continente.
Así, este año, las actividades organizadas por el Jockey alcanzaron gran éxito y repercusión. El Gran Premio Nacional y las distintas competencias hípicas por el auspiciadas en el Hipódromo de Palermo tuvieron una concurrencia de público mayor que la de años anteriores. A su vez, es notorio como los principales criadores de caballos de carreras (los sportsman) cosecharon un prestigio y una reputación que los está convirtiendo en modelos a seguir para los sectores encumbrados de la ciudad. Este año el más destacado fue Emilio Casares, propietario de Niobe, el caballo triunfador en el Gran Premio Nacional.
El Jockey Club es un club de hombres las mujeres de los socios son eso "mujeres de socios". No votan autoridades del club y solo pueden ir al bistró o al comedor si están acompañadas de sus maridos.
Fuera de los clubes, la vida de salones y residencias de la temporada social de 1892 apenas comenzó a recobrar color luego de los tiempos difíciles de inicios de la década.
Las causas de esta pausada recuperación no son solo económicas, sino también políticas. Las tensas circunstancias generadas por la crisis (la renuncia del presidente Miguel Juarez Celman; las divisiones entre roquistas y antirroquistas en el PAN; la aparición de la Unión Cívica) tuvieron su efecto en la vida social. De alguna manera, desde comienzos de la década de 1890 se advierte una reedición de la situación ocurrida en 1880, luego de la derrota de Buenos Aires ante el Estado nacional y la elección presidencial de Julio Roca: un escenario de resquemores y de reparos recíprocos; de coexistencia más que de convivencia. El Club del Progreso y el Jockey Club son otra vez un buen ejemplo de este enrarecido panorama: aquel es el vestigio del porteñismo más intransigente; el segundo, la creación, y el representante, de los nuevos hombres del poder, como su fundador Carlos Pellegrini, que en este año culmino su mandato como presidente de la Nación.
Finalmente, el año termina con el inicio de la temporada veraniega en Mar del Plata, como viene ocurriendo desde 1888, cuando el tren llego) a la villa balnearia, y así hizo posible que se multiplicara la asistencia de las familias encumbradas de Buenos Aires. En Mar del Plata se advierten las mismas tendencias que en la capital de la Republica: la paulatina recuperación de la intensidad de la vida social después de momentos complicados.
Así, en diciembre el Hotel Bristol informó que ya tiene todas sus habitaciones reservadas entre lo más selecto de la sociedad.
El año 1892 se cierra, entonces, con una tendencia clara: una alta vida social que, luego del forzado paréntesis impuesto por la crisis de dos años atrás, quiere recuperar el boato y la ostentación que había comenzado a adquirir durante la década de 1880.
La crispada situación política no permite años que la recuperación económica se traduzca en una absoluta armonía social.
Sin embargo, no por ello impide que nuestros círculos elegantes, aun recorridos por los disensos políticos, se lancen a recuperar el tiempo perdido en pos de abandonar las costumbres criollas y afianzar, en su reemplazo, un estilo de vida de tonos europeos y aristocráticos.
El naturalista ruso Carlos Berg asumió la dirección del museo por expresas indicaciones que dejará su titular anterior Carlos Burmeister, quien falleció por un accidente en la institución.
Ordenó mejoras en la iluminación de los salones del Museo y las condiciones generales de higiene. Por entonces, el Museo de Buenos Aires sufría severos problemas de infraestructura, y en su competencia con otras instituciones similares, como el Museo de La Plata, llevaba una clara desventaja.
Implementó el sistema de visitas guiadas en el Museo para el público en general, atendiendo personalmente, y atrajo a la institución a numerosos científicos y estudiosos, muchos de los cuales quedaron deslumbrados con el Museo.
Fue el creador de las secciones de Ictiología, Herpetología, y de Anfibios, continuó la publicación de los Anales y fundó una revista nueva: Comunicaciones del Museo Nacional de Buenos Aires.
Habían renunciado al Buenos Aires tras el arbitrario despido del rector que firmaron el presidente Pellegrini y su ministro Balestra
Al acto concurrieron el consejo directivo, el cuerpo de profesores y muchas otras personalidades.
Reciben la protección académica de la UBA que ofrece integrantes que integran el Consejo Superior del ILSE, y lo apadrinan Bartolomé Mitre y Vicente Fidel López.
El plan de estudios fue redactado por Vicente Fidel López, quien se ofreció junto a Bartolomé Mitre para dar clases.
El escritor uruguayo Miguel Cané ha sido designado como autoridad de la intendencia de la ciudad de Buenos Aires. Asumió el último 7 de noviembre, como sucesor de Juan José Montes de Oca.
Recordemos que Cané es abogado, y ha trabajado coma diputado provincial y nacional, senador por la Capital, director de Correos y Telégrafos y diplomático ante Colombia y Venezuela. Su novela Juvenilia, publicada hace diez años, es un hito de la Literatura.
El Instituto Libre de Segunda Enseñanza en 1892.
Miguel Cané, quien - ante la paralización que registran las obras de apertura de la avenida de Mayo desde los sucesos sangrientos del 90 - decide que su reactivación será el principal objetivo municipal. Atiende especialmente el ornato de la ciudad, para lo cual cuenta con el apoyo sin grietas de un Concejo Deliberante que preside el doctor Juan José Montes de Oca. Los inquilinatos suman 2.192, con 31.552 habitaciones y una población de 120.847 personas y el presupuesto municipal es de 8.889.090 pesos ligeramente inferior al del año anterior.
El sistema de alumbrado es extendido y los faroles alcanzan a 6.664 en toda la ciudad, continuándose el estudio del alumbrado eléctrico. La noche porteña recibe, además, otra contribución: es la de los faroles de kerosene, que suman 4.766. Las calles han mejorado su aspecto y un equipo de traperos se encarga de la recolección de desperdicios, de los que, en este año, se queman 146.934 toneladas.
Se persigue a los perros sueltos. a los que se enjaula. Los “perreros” usan un pequeño carromato, tirado por un caballo, con el que recorren distintas zonas. Las tareas de pavimentación se intensifican. Los adoquines llegan del penal de Sierra Chica y otras canteras del interior, como también del extranjero, ya que los barcos que arriban al puerto para buscar cereales los traen de lastre.
Con mucho ruido, anuncia su presencia el automóvil Daimler, que ya circula por las calles de Buenos Aires. El Daimler funciona a vapor con una caldera que se encuentra bajo el asiento, y una cadena que manda el eje trasero. Puede alcanzar los 60 kilómetros por hora.
El creador del primer vehículo autopropulsado del país es Dalmiro Varela Castex. Su abuelo fue el escritor y periodista Florencio Varela, quien fuera asesinato en el exilio en Montevideo por razones políticas.
Varela Castex trajo de un viaje este novedoso medio de transporte. La Municipalidad de Buenos Aires creo una patente para registrarlo. El número se ubica en las partes delantera y trasera del vehículo, en unas chapas de forma rectangular, enlozadas en blanco.
En el automóvil de Varela Castex se puede observar el número 1 y en el ángulo superior izquierdo, el escudo municipal y la leyenda: "Dirección de Trafico Publico. Municipalidad de la Capital".
AI verlo pasar, los sorprendidos habitantes de la ciudad se preguntan a donde nos llevara este nuevo invento.
Dalmiro Videla Castex introduce en el país el primer automóvil, con propulsión a caldera, cuya marca es Benz.
Un grupo de británicos ha propuesto la creación de un club dedicado al tenis sobre césped. Está encabezado por Arthur Herbert, W H. Watson, Adrian Penard, C. R. Thursby, H. M. Mills y F. Wallace.
El señor Penard ofreció un terreno para la construcción del club, pero se eligió otro más grande, ubicado en Vicente López y Ayacucho, propiedad de Federico Leloir. En una asamblea realizada el 19 de abril se oficializo la fundación, bajo el nombre de Buenos Aires Lawn Tennis Club, y se designó a Herbert como presidente.
A raíz de los fuertes enfrentamientos políticos, el presidente Carlos Pellegrini firmo un decreto, el 22 de enero último, ordenando la intervención de la provincia de Mendoza y designando como interventor federal a Francisco Uriburu Patron.
Su intervención duro apenas un mes y luego convoco a elecciones para diputados y electores de gobernador y entrego el mando al gobernador electo, Deoclecio Garcia.
Uriburu Patrón nació en Salta el 13 de julio de 1837, está casado con su prima hermana Dolores Uriburu Castro y tiene seis hijos. En 1872 fue diputado nacional por su provincia natal. Entre 1881 y 1882 fue ministro de Hacienda de la provincia de Buenos Aires, durante la gestión de Dardo Rocha. En 1890 se desempeñó como ministro de Economía de Miguel Juárez Celman, renunciando por su incapacidad para resolver la crisis económica.
El 2 de Abril el presidente Carlos Pellegrini decreta el estado de sitio bajo el pretexto de que los radicales conspiran y hace detener a sus principales dirigentes.
El 6 de Abril los radicales denuncian el fraude y convocan a la abstención .El 10 de Abril se realizan comicios presidenciales en todo el país, Triunfa la fórmula oficialista -integrada por Luis Sáenz Peña, y por José Evaristo Uriburu-, ya que es la única que se presenta.
Después de meses de persecución por parte del gobierno de Carlos Pellegrini a sus principales dirigentes como, por ejemplo, el encarcelamiento de Leandro N. Alem a pesar de sus fueros como senador. los radicales convocaron a su primera Convención Nacional, que dio inicio el 11 de noviembre y denuncio la violación constitucional y acusó al régimen de reemplazar los derechos ciudadanos con el fraude y las arbitrariedades de la fuerza. La Convención duró varios días y, en su sesión del 17 de noviembre, sanciono su Carta Orgánica, primera en el país, sobre bases representativas y federales, en la que oficialmente se establece el nombre ya popular de Unión Cívica Radical.
Francisco Uriburu en 1892 se desempeñó como interventor federal de la provincia de Mendoza, durante aproximadamente un mes, convocando a elecciones para diputados y electores de gobernador y entregando el mando al gobernador electo por las mismas, Deoclecio García.
El 12 de octubre asumieron el flamante presidente de la nación, Luis Sáenz Peña, y su vicepresidente, José Evaristo Uriburu. La llegada al gobierno de la nueva fórmula intenta superar la crisis política que afecta al país desde hace dos años a partir de las divisiones en la Unión Cívica, que esperaba ganar las elecciones con Bartolomé Mitre, y en el Partido Autonomista Nacional, que aspiraba a la continuidad de Carlos Pellegrini. Un grupo de jóvenes influyentes se separó del PAN y designo a su propio candidato: Roque Sáenz Peña. Temerosos por este cambio, Mitre, Roca y Pellegrini hicieron una alianza con los grupos más conservadores y propusieron como presidente al septuagenario Luis Sáenz Pena, padre del joven Roque. Roque, entonces, abandono su candidatura.
La Unión Cívica Radical opto por la intransigencia y sus dirigentes negaron la legitimidad del acuerdo entre mitristas y roquistas y decidieron pasar a la resistencia. La crisis política y las revoluciones radicales, como la de 1890, parece que aún no han llegado a su fin.
El nuevo presidente Luis Sáenz Peña deberá enfrentar la crisis política que afecta al país por las divisiones interna en la UCR y el PAN.
Luis Sáenz Peña, actual presidente de los argentinos, nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1822. Primero estudió medicina y luego, en 1843, se doctoró en leyes. Comenzó su vida pública como miembro de la Convención Constituyente de Buenos Aires de 1860, en la que apoyó la incorporación de Buenos Aires a la Confederación Argentina.
Fue senador provincial en 1870, diputado nacional en 1873 y al año siguiente fue nombrado presidente de la Cámara. En ese mismo año fue designado vicegobernador de la provincia de Buenos Aires acompañando a Carlos Casares. Participó en el Congreso Nacional como diputado, entre 1880 y 1882, para luego ser designado miembro de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, en la que casi de inmediato ocupó el cargo de presidente, y también se desempeñó como presidente del Banco de la Provincia y director de la Academia de Jurisprudencia.
En 1890, durante la presidencia de Carlos Pellegrini, fue nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia.
El país se encuentra en una profunda crisis económica y política desde la Revolución del Parque, producida hace dos años, y los radicales cada vez sumaban más adeptos con sus boinas blancas, lo que genera una profunda división en los partidos tradicionales, como el Autonomista Nacional (PAN) y la Unión Cívica, que temen perder su poder. La candidatura presidencial de Luis Sáenz Peña fue producto de una astucia pergeñada por la entente encabezada por Bartolomé Mitre, Julio Argentino Roca y el presidente Carlos Pellegrini para acabar con la candidatura de su propio hijo, Roque Sáenz Peña, quien tenía el apoyo de jóvenes, pero importantes dirigentes que buscan reformar la vida política argentina.
Luis Sáenz Peña llegó a la presidencia con una nación sumida en problemas Económicos –la crisis de 1890– y en agitaciones políticas en todos los niveles, desde el partido a la provincia y del Congreso al Poder Ejecutivo, hubo veintitrés crisis de gabinete y numerosas revueltas por parte de la Unión Cívica Radical.
Decidió formar su gabinete ministerial con Tomás de Anchorena, en Relaciones Exteriores; el general Benjamín Victoria, como ministro de Guerra; Manuel Quintana, en Interior; y el doctor Calixto de la Torre, en Instrucción Pública y Justicia.
El presidente Luis Sáenz Peña le propuso al radical Aristóbulo del Valle que integre su gabinete. El ofrecimiento. dicen en el entorno presidencial se enmarca en la situación de desprestigio que vive el Gobierno, y se produjo a partir de una sugerencia de Carlos Pellegrini.
Para evitar una crisis del sistema constitucional, Del Valle decidió aceptar. aunque con condiciones: "Pues si entraba al Gobierno seria para realizar lo que había aconsejado durante seis años, a saber, tanto el gobierno como el Congreso, debían apoyarse sobre bases populares, de modo que su idea de elecciones libres seria irrealizable si se mantenían los mismos gobiernos provinciales".
El radicalismo se mueve en la sombra y el flamante Presidente de la Nación, con sus 70 años, comprende que hay que neutralizarlo para poder gobernar y propone a Aristóbulo del Valle integrar su gabinete, hay una discusión partidaria y escisión interna Hipólito Yrigoyen declara que la revolución radical hay que hacerla desde abajo Aristóbulo del Valle acepta el cargo y comienza a desarrollar un plan radical para controlad políticamente al país.
Este año fallece la escritora Juana Manuela Gorriti que fue sobrina del célebre político y canónigo, también jujeño, Juan Ignacio Gorriti, quien bendijo la bandera de Belgrano en 1812, como escritora en 1848 publicò el relato La quena, obra que marcò el inicio de la novela en Argentina, a esta publicación le siguieron una extensa serie de títulos como Sueños y realidades en 1875, continuó con Don Dionisio Puch en 1869, a la serie le agregó Panoramas de la vida en 1876, dos años después Misceláneas, en 1892 escribió tres libros, La tierra natal, Perfiles y Veladas literarias de Lima. Gorritti va perfeccionando su escritura a medida que va desarrollando su vida, centrándose en la región andina de Argentina, Boliva y Perú. En sus textos se puede analizar como se construyó un espacio femenino dentro de la cultura de cada país además de otros aspectos culturales.
En 1863 escribiò Sueños y realidades tres veces porque el manuscrito original se perdió en el viaje hacia Buenos Aires, finalmente la publicación salió a la calle en 1865 y fue considerada autora argentina a pesar de haber vivido mucho tiempo en el extranjero.
En el relato Misceláneas describió sus días de casada, su vida en Bolivia donde los soldados y sus compañeras se divertían de diferentes formas: fiestas, apuestas, charadas y juegos
La vida política de William Gladstone, el primer ministro del Reino Unido, parece tener un futuro incierto.
En las últimas elecciones, el Partido Liberal obtuvo escaños suficientes para formar gobierno e impuso a Gladstone nuevamente como primer ministro. Fue un éxito obtenido con ayuda de los nacionalistas irlandeses. Fue presentado una vez más el proyecto de "Home Rule", sobre la constitución de u n parlamento irlandés bajo el control del parlamento de Londres, es decir, la concesión de la autonomía política que los irlandeses reclamaban.
El proyecto fue aprobado por los comunes, pero los lores, donde el Partido Liberal perdió la posibilidad de imponerse desde la separación de los "whig", anunció que rechazaría el proyecto. Frente a este revés, Gladstone deberá desplegar sus habilidades como político para salir a flote.
En Francia no se habla de otra cosa más que del llamado Escándalo de Panamá. , debido a eso es que tiembla la Tercera República a causa de la enorme dilapidación financiera como consecuencia de la construcción del Canal de Panamá y se adoptaron medidas judiciales contra los responsables del fracaso de la Compagnie Universelle du Canal Maritime de Suez (Compañía Universal del Canal Marítimo de Suez).
Esto provocó la pérdida de los ahorros de muchos franceses y además causó una gran decepción sobre la imagen del presidente de la compañía, Ferdinand de Lesseps.
Se le interpuso una demanda de fraude y abuso de confianza, al igual que a los demás miembros de la empresa. Están acusados por corrupción dentro de la compañía y sobornos a periodistas y políticos.
El movimiento federativo está creciendo a grandes pasos en Francia Algunas de los trabajadores que están bajo este amparo son los sombrereros. tipógrafos y mineros las federaciones agrupan a los sindicatos locales Estos organismos han ido formándose tanto por oficio como por industria.
En 1886. el socialista Jules Gues de convoco a un congreso de sindicatos que se pronuncia por la acción política y revolucionaria y creo la Federación Nacional de Cámaras Sindicales.
Dentro de este tema la última noticia es que las bolsas de trabajo formaron la Federación de Bolsas de Trabajo de Francia con el objetivo de unificar y reivindicar a los sindicatos obreros y darle más empuje a la propaganda.
Ferdinand de Lesseps eligió inicialmente la opción de un canal a nivel como lo hizo con el canal de Suez, sin embargo, hacer un proyecto de este tipo en Panamá significaba tener que pasar por el macizo de la Culebra y por tanto, verse obligados a excavar una muy profunda trinchera en un campo formado por diferentes capas. Otro problema se produjo en septiembre de 1882, cuando un terremoto sacudió el istmo, por lo que se tuvieron que interrumpir los trabajos y el tráfico de los ferrocarriles durante algún tiempo. Este acontecimiento llevó a una bajada de la cotización de las acciones de la compañía en la bolsa de París. Caída en quiebra el 4 de febrero de 1889, la compañía de Lesseps fue asumida por el ingeniero jefe de la obra de construcción del canal, Philippe-Jean Bunau-Varilla, que estaba llevando a cabo nuevos trabajos según el proyecto de Eiffel. Sin apoyo financiero.
El escritor escocés Arthur Conan Doyle publicó esta novela policial que ya captó la atención de los lectores. Su protagonista es Sherlock Holmes, un investigador privado, alto y delgado, que es tan ingenioso e inteligente como frío e irónico.
El sistema de investigación del detective es el método deductivo, aprendido de su profesor Joseph Bell en el Edinburgh Royal Infirmar y, donde Conan Doyle estudió medicina.
El cascanueces realiza su primera representación tuvo lugar el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, es un cuento de hadas-ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales Iván Vsévolozhsky en 1891 y se estrenó en 1892. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski entre 1891 y 1892. Se trata de su op. 71 y es el tercero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Marius Petipa y Lev Ivanov. El libreto fue escrito por Iván Vsévolozhsky y el propio Petipa, basándose en la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.
Antes de su estreno Chaikovski seleccionó ocho de los números del ballet formando la Suite El cascanueces op. 71a, concebida para tocar en concierto. La suite se tocó bajo la dirección del compositor el 19 de marzo de 1892, con ocasión de una reunión de la sección de la Sociedad Musical en San Petersburgo.1 La suite fue popular desde entonces, aunque el ballet completo no logró su gran popularidad hasta los años sesenta.2 La música de este ballet se conoce, entre otras cosas, por su uso de la celesta, un instrumento que el compositor ya había empleado en su balada sinfónica El voivoda de 1891. Es el instrumento solista en la Danza del Hada de Azúcar, pero también aparece en otras partes del segundo acto.