|
Creación de la Bandera |
|
|
Belgrano movilizó sus tropas hacia Humahuaca y el 25 de mayo de 1812 realizó una
acción que permitió que el pueblo tomara conciencia de lo que representaba la
patria: ese día se cumplía el segundo aniversario de la revolución de mayo y
entonces mandó a enarbolar la bandera celeste y blanca en los balcones del
ayuntamiento, en reemplazo del estandarte real que presidía todas las
festividades públicas. Una salva de 15 cañonazos y la bendición del canónigo
Gorriti completaron la escena. Al anochecer, Belgrano se puso al frente de la
tropa y paseó la bandera por las calles de Jujuy.
El Gobierno en consecuencia le escribió en el acto amonestándolo en términos
severos, y le ordenó que pusiese remedio a tamaño desorden, con prevención que
sería la última vez que sacrificaría a tal extremo los respetos de su autoridad.
Sorprendido y lastimado a la vez, el general contestó disculpándose con
dignidad; pero persistió tenazmente en sostener sus ideas de independencia,
acabando por decir: "La bandera la he recogido, y la desharé para que no
haya ni memoria de ella... y se harán las banderas del regimiento núm. 6, sin
necesidad de que su falta se note por persona alguna; pues si acaso me
preguntan por ella, responderé que se reserva para el día de una gran victoria
por el ejército, y como ésta está lejos, todos la habrán olvidado y se
contentaran con la que le presenten. En esta parte V.E. tendrá su sistema: pero
diré también con verdad, que como hasta los indios sufren por Fernando VII, y
los hacen sufrir con los mismos aparatos que nosotros proclamamos la libertad,
ni gustan oír nombre de Rey, ni se complacen con las mismas insignias con que
los tiranizan". |
|
|
|