El 30 de noviembre, el coronel Enrique Rostagno, comandante de las Fuerzas de Operaciones en el Chaco, informo al ministro de Guerra, desde Resistencia, el fin de la campaña para someter a los indígenas, iniciada el 1 de septiembre. De esta forma, el Estado logra controlar una porción de territorio -al sur del rio Pilcomayo- que fue doblemente disputado: a Paraguay y a la población aborigen, conflicto que tuvo que dirimirse, en lo que respecta al país vecino, con el arbitraje del presidente estadounidense Hayes en 1878.
Sin embargo, ello no implicó el dominio efectivo sobre dichas tierras, cuyos pobladores dieron muestra de una tenaz resistencia al sometimiento. Numerosas naciones de indios (tobas, pilagás, mocovíes, matacos y otros) llevaron a cabo la lucha secular. desde la conquista española. en defensa de los territorios que habitan desde tiempos inmemoriales. por sus recursos y forma de vida.
El Estado argentino puede ahora dominar por entero estos territorios, culminando así un proceso iniciado con la campaña de 1884, dirigida por el general Benjamín Victorica. Incursiones previas comandadas, entre otros, por Napoleón Uriburu, Luis J. Fontana, Juan Solá, Manuel Obligado y Francisco Bosch, tuvieron el objetivo de reducir a los Indígenas y, a la vez, efectuar el relevamiento de un territorio aún ignoto.
Victorica coordinó las acciones finales en octubre de 1884, logrando el establecimiento de una línea de fortines sobre el río Bermejo y asegurando una vía de comunicación que cruza el Chaco hasta el río Paraná.
Este camino en breve será reemplazado por el ferrocarril que, desde el año pasado, avanza paulatinamente desde la provincia de Salta al puerto de Barranqueras, dando así una posibilidad de una salida fluvial a lea productos del norte de nuestro país.
Bajo la presidencia de Sarmiento se buscó avanzar en la organización institucional de los nuevos territorios. La antigua Gobernación del Chaco, creada en 1872, fue dividida, ya bajo la presidencia de Roca, en Gobernación del Chaco con capital en Resistencia, y Gobernación de Formosa, con sede administrativa en la ciudad homónima, lo cual reflejó la realidad de un territorio dominado y otro por dominar. Podemos afirmar que recién hoy, tras esta campaña liderada por Rostagno, el dominio de Formosa y las riveras del rio Pilcomayo es una realidad.
Napoleón Uriburu en 1869 formó un nuevo batallón de caballería, de reclutas salteños y jujeños; con ellos, al año siguiente, cruzó toda la región chaqueña desde Jujuy hasta la costa frente a Corrientes, cruzando más de mil kilómetros por territorios sin ninguna población blanca, y abriendo nuevas picadas. Su intención fue seguir la misma ruta que habían seguido los unitarios correntinos que habían abandonado a Lavalle en 1841 y regresado a Corrientes. Sometió a varios caciques tobas y wichís en su camino, y envió a la mayor parte de ellos a trabajar en las colonias agrícolas de Salta y Resistencia.
Al contrario de lo ocurrido en la campaña de 1884, que produjo centenares de muertes entre los indígenas, Rostagno sostiene que en su recorrido no ha tenido necesidad de disparar un solo proyectil, a pesar de haberse encontrado con más de 8.000 indios, "que no huyeron porque fueron sorprendidos por las patrullas que se les aparecieron de todos lados". Estima que como "fueron bien tratados servirán de eficaz elemento de propaganda para hacer conocer a los otros, que la vigilancia y la justicia de las tropas nacionales se extiende a todos los habitantes del territorio sin distinción de razas".
Se discuten los mecanismos necesarios para lograr el sometimiento de estos aborígenes. Hasta el momento las tentativas que, desde el Estado, la Iglesia y establecimientos de caña de azúcar, algodoneros y obrajes madereros se emprendieron para "civilizarlos" no dieron pleno resultado. Hoy debemos reconocer que, si el indio es el único trabajador con que cuenta todo emprendimiento en el "desierto verde", poco se ha hecho para convencerlo de "las bondades del trabajo". Como bien afirmaba un articulista en La Prensa, pocos meses atrás, "es regla casi invariable la de que el indígena laborioso sea excesivamente explotado. Se le paga un salario muy inferior al concedido a los hombres blancos, y ese mismo no se lea entrega en efectivo, sino en vales, solo descontables en determinadas casas de comercio, las cuales les venden sus artículos a precios inconcebibles, consumando así el despojo, y como si esto no era bastante, les dan alcohol de la peor calidad para que se envenenen y armas para que luchen con sus hermanos de desgracias".
Esta situación es conocida por nuestro gobierno, ya que desde el Departamento Nacional del Trabajo se han ordenado inspecciones a los establecimientos que emplean indígenas.
Rostagno, al igual que otros militares y funcionarios, se muestra crítico con los resultados obtenidos hasta el momento y propone una metodología diferente. Recomienda que al indígena se le dé en propiedad la tierra, "para que tenga interés en cuidarla y mejorarla y esa enseñanza tiene que hacerse por medio de escuelas agrícolas elementales prácticas, donde se den lecciones experimentales. El gobierno debe comprarles las primeras cosechas y pagarle el todo o parte importante de las mismas, en especies y ganados, para que poco a poco vayan siendo dueño de haciendas y transformando su propiedad en agrícola ganadera".
Esta propuesta acaba de ser implementada por el presidente Roque Sáenz Peña, en "la reducción de los indios del cacique Caballero y otros que se presenten en el territorio del Chaco".
El general Benjamín Victorica en 1884 era el ministro de guerra y marina del presidente Julio Argentino Roca, y fue quien dirigió personalmente una campaña militar que tenía como objetivo llevar la frontera con los indígenas del Chaco hasta el río Bermejo, estableciendo una línea de fortines que llegara hasta Salta. Partio con cinco columnas militares desde Córdoba, Resistencia y Formosa con la orden de confluir sobre La Cangayé, dos escuadrillas debían remontar los ríos Bermejo y Pilcomayo y la reserva estaba formada por parte del Regimiento de Infantería de Marina en el Fortín General Belgrano. La campaña se realizó entre el 17 de octubre y el 21 de diciembre logrando cumplir sus objetivos y fundando tres pueblos (en El Timbó se fundó Puerto Bermejo, Puerto Expedición y Presidencia Roca, abriéndose además la navegación del río Bermejo).
En abril, el presidente Sáenz Pena interviene la provincia de Santa Fe y convoca a elecciones. Los dirigentes radicales de esa provincia proponen levantar la abstención y concurrir a elecciones, lo que suscita un amplio debate en la Convención del Partido: muchos dudan de las intenciones del Presidente y exigen un gesto más amplio, como la intervención de la totalidad de las provincias. Se le reclama a Sáenz Pena el empleo del padrón militar y el voto secreto y obligatorio. El Presidente acepta, y la Convención autoriza la concurrencia de los radicales santafesinos. Termina así el largo periodo de abstención revolucionaria, con el que el radicalismo había jaqueado al Régimen. Yrigoyen advierte que se inician tiempos nuevos: de la militancia principista se pasará a la política real. Recomienda a sus seguidores: transen lo menos posible con la realidad.
Los círculos políticos siguen con gran interés la discusión por la reforma electoral. Una de las malas costumbres que buscan erradicar es la de la compra de votos, un nefasto negocio en manos de amigos de los principales dirigentes. Se sabe que por ejemplo, Cayetano Bangui , dueño de un almacén en Flores, el pueblo donde veranean políticos como Roca y Pellegrini, es un “comprador de votos” que se va encaramando como caudillo o puntero barrial. No es el único, hay muchos más, por eso, la opinión pública mira con simpatía los proyectos de reforma electoral que están bajo estudio de Indalecio Gómez, el ministro del Interior.
Uno de los proyectos que tiene en carpeta el Ejecutivo para completar la reforma electoral está relacionado con modificar sustancialmente el sistema vigente, mediante la adopción del escrutinio de lista completa y del voto secreto y obligatorio.
Caricatura de Cao Sobre la entrevista entre Hipólito Yrigoyen y el presidente Roque Sáenz Peña
La doctora Julieta Lanteri ha obtenido la ciudadanía argentina para ejercer un cargo docente en la Facultad de Medicina así como también ha presentado su candidatura como diputada e intentado votar en varias oportunidades, como en las elecciones para la renovación del Concejo Deliberante de Buenos Aires el 26 de noviembre pasado.
Hasta el momento sus boletas no han sido oficializadas como tampoco ha podido ejercer su cargo docente en la universidad por razones “propias de su sexo”. Nacida en Italia, en la región piamontesa de Piaggia, en 1873, llegó a la Argentina con sólo 6 años.
Ha completado estudios de bachillerato y finalmente egresado como médica en 1907. En 1909 fundó la Liga Nacional de Mujeres Librepensadoras, cuya sede funciona en su propio domicilio del barrio del Pilar.
Desde ese mismo año integra la Liga Feminista Nacional, que edita el periódico La Nueva Mujer y cuyo programa máximo se sintetiza en los siguientes postulados: que el matrimonio no haga perder a la esposa ninguno de sus derechos, protección del Estado a las mujeres en sus funciones de madre, divorcio absoluto y protección a la niñez. La doctora Lanteri en visita a nuestra redacción ha afirmado que las “almas de mujer” son tiernas, buenas, sensibles llenas de sublime amor y sus cuerpos contienen la “flor más bella de la creación”. Afirma asimismo que “ella [la mujer] no quiere ser patrón ni admite amos. Para ella todos son iguales, todos son uno en la raza y en la especie, porque ella es la madre de todos. Para ella no existe la propiedad ni quiere matar para conservarla, la tierra entera es su patria”.
El año pasado participó, como integrante de la Asociación de Mujeres Universitarias Argentinas, de la organización del Primer Congreso Feminista Internacional en la ciudad de Buenos Aires para conmemorar el Centenario de la Revolución de Mayo. Las comunicaciones de este congreso solicitan medidas de protección de los niños víctimas de la miseria, del abandono y de la mala crianza.
Sus organizadoras demandan por unanimidad la petición de la reforma del Código Civil y la sanción del divorcio, aunque la posición es disímil sobre el voto femenino.
Será por ello que la doctora Lanteri ha promovido durante este año la constitución de la Liga por los Derechos de la Mujer y el Niño y también ha impulsado los Congresos del Niño.
A partir de una resolución Judicial del 11 de julio de 1911 Julieta Lanteri fue la primera mujer en ser incorporada al padron electoral argentino y en la elecciones del 26 de noviembre de ese año fue la primera mujer en latinoamerica en poder votar, fue la 5 médica en el país recibida en 1907 en 1919 formo el Partido Feminista Nacional, fue asesinada en 1932 en las calles Diagonal Norte y Florida por los miembros de la Legión Cívica Argentina.
La crisis institucional que vive la provincia de Santa Fe llevó a que finalmente el presidente Roque Sáenz Peña, decidiera intervenir la provincia.
Para ello comisionó a Anacleto Gil. Apenas asumido, el flamante interventor aseguró que su objetivo primordial era convocar a elecciones para elegir al futuro gobernador. Los problemas en Santa Fe se iniciaron con las elecciones legislativas provinciales de marzo último, donde el oficialismo se impuso de manera fraudulenta.
Apenas iniciadas las sesiones ordinarias, los latorristas , radicales y los oficialistas disidentes que responden a Rodolfo Freire plantearon el juicio político al gobernador y éste contra atacó clausurando la Legislatura.
El Club Atlético Nueva Chicago fue fundado el 1º de julio de 1911 por un grupo de jóvenes de entre 15 y 20 años, quienes también eligieron los colores verde y negro como representativos de la naciente institución. Adoptó su nombre por el barrio en el cual se fundó (Nueva Chicago, original denominación para el barrio de Mataderos).
En él se instaló, a comienzos del Siglo XX, un moderno matadero de ganado vacuno que llevó a la popularidad al barrio por su similitud con la ciudad estadounidense de Chicago (centro de la industria de la carne). Originalmente fue fundado con el nombre de «Los Unidos de Nueva Chicago», y posteriormente adoptó su nombre actual.
Dentro del barrio en el que se han establecido los nuevos mataderos para carne vacuna se ha fundado un club, llamado Los Unidos de Nueva Chicago, en referencia a la principal avenida del barrio, que se llama precisamente Nueva Chicago. En los pocos meses de vida que lleva el club ya han logrado inscribir 50 socios, lo que demuestra la necesidad que había de este tipo de institución.
Para la práctica deportiva, los socios fundadores han conseguido un descampado que están acondicionando y que se lo conoce como “Campo de Naón”.
Las canteras de Tandil crecieron con la demanda de adoquines para empedrar las calles. Los picapedreros eran trabajadores especializados, casi artistas, y también muy combativos: en 1908 ganaron la huelga grande.
En 1911, vigente la Ley de Defensa Social, la policía detiene a tres trabajadores y sus compañeros bajan de las canteras para liberarlos, cantando Bondiero Rosso y La Internacional.
Van armados. Frente a La comisaria se produce un tiroteo, con dos muertos y varios heridos. A ello sigue una verdadera cacería de trabajadores. Cien de ellos son enviados a La Plata, para ser juzgados, pero sorpresivamente son absueltos.
Los obreros habían sido apresados por el sólo hecho de haber prolongado más de lo acordado con las autoridades una asamblea de la Unión Obrera Canterista de Cerro Leones, sindicato que tiene seis años de existencia y es uno de los más influyentes sobre la clase trabajadora de Tandil.
Desde su instalación en 1907, los frigoríficos norteamericanos -Swift y Armour- compitieron con los británicos por la venta de carne enfriada, el chilled, en los mercados ingleses.
La Compañía Swift, ya dueña del frigorífico “La Plata”, adquirió en 1909 “La Blanca” y no habiendo logrado posesionarse de la “Frigorífica Uruguaya” debido a la mayor oferta de la Cía. Sansinena, compró el saladero Cibils de Montevideo y lo transformó en un frigorífico que empezó a faenar el año 1912.
En 1909 se constituyó The New Patagonian Meat Preserving Co. Ltd. Que construyó el frigorífico “Río Gallegos”. En 1912 la Compañía Swift compró las tres cuartas partes de las acciones de aquella y empezó la construcción de otro frigorífico en San Julián.
En 1912 el frigorífico “La Blanca” dejó de pertenecer a la Swift Beef Company para pasar a manos de las compañías Armour y Morris que formaban con la primera en los Estados Unidos, la National PackingCompany, sindicato demandado en 1911 por el gobierno estadounidense ante la corte del distrito de Chicago, bajo la acusación de conspirar para limitar el comercio de carnes.
Este año el trust anglo-argentino, dio paso a otro de origen estadounidense, que resultó tanto o aún más pernicioso, para los intereses de nuestro país, que el anterior. Esta competencia culminó en el 2º semestre del año 1911, cuando los establecimientos anglo-argentinos cedieron a las imposiciones de los americanos y firmaron un convenio por el cual durante el año 1912, hasta abril de 1913, se distribuía la cantidad de “chilled beef” que debía exportarse en el año por cada uno de los grupos competidores.
La competencia hizo subir los precios del ganado y beneficio a los productores locales. En 1910, ante una caída de los precios internacionales, los frigoríficos deciden acabar con la competencia y establecer un sistema de cuotas. El 41% corresponde a los norteamericanos, el 40% a los británicos y el 18% a los argentinos. El acuerdo, que consagra el predominio del beef trust de Chicago, dura hasta 1913, cuando se desarrolla un nuevo episodio de la "guerra de carnes".
Con la compra de la planta refinadora que era propiedad de un consorcio austro-húngaro, se acaba de radicar en la Argentina la compañía petrolera Esso, cuya casa matriz es la estadounidense Standard Oil.
Esta empresa es pionera en refinación distribución y comercialización del petróleo y sus derivados y también participa en la actividad petroquímica.
Remington Rand fue uno de los primeros fabricantes de máquinas de escribir para oficina americano
Avance de las empresas norteamericanas se instalan en el país Remington Rand y Esso.
El 29 de marzo de 1911 Lucio Ramos Otero acondicionó su carrito ruso tirado por seis caballos, puso la pistola Colt en su asiento y le dio al peón Quintanilla el Winchester para que lo asegurara atrás. Salieron rumbo a Tecka para varias diligencias y compras.
La carga principal con la que los viajeros regresaron dos días después eran 22 rollos para alambrar -unos mil kilos-, además de un cajón de víveres. Marchaban por las huellas de otros carros que seguramente le precedían por poco tiempo, "cuando en un repecho chico, guadaloso, antes de la bajada fea del Cañadón del Tiro (ya en territorio de la estancia) sale un hombre morrudo y medio alto de entre unas piedras, me agarra la rienda derecha del cadenero con la mano izquierda y con un Winchester -después supe que era escopeta- me apunta. Rápido otros dos hombres más se acercan por entre las piedras que (estaban junto) a la baranda de mi carrito y revólver en mano me apuntan".
Este primer momento y la travesía hasta el lugar donde establecieron campamentos y fue construido el calabozo de troncos,lo ratificó Ramos Otero en su declaración hecha en Corcovado del 16 de junio de 1911 ante el jefe de la Policía Fronteriza. Agregaba muchos otros datos, como que eran las cuatro y media de la tarde y a las amenazas de muerte siguieron los preparativos de un largo viaje. Los ataron y encadenaron. El pedido de rescate por 125.000 pesos que exigieron Evans y Wilson se debía limitar a un pedido por carta elaborada por el propio Ramos Otero, dirigida a su madre, reclamándoselo.
Mientras permaneció en cautiverio su estancia fue saqueada, pero el rescate no llegó a pagarse. Las investigaciones posteriores demostraron que no se trataba del autosecuestro de un extravagante, la Fronteriza dio con el calabozo de troncos y más tarde abatió a los norteamericanos. Sólo Mansel Gibbon o Cameron Yake parece haber escapado con vida y llegado a viejo escondido en un rincón de Santa Cruz.
El 6 de febrero de 1908, en Comodoro Rivadavia, un trío de buscavidas intentó asaltar la Casa Lahusen, uno de los comercios más importantes de la época. El robo no llegó a concretarse por una discusión interna en el grupo, que dejó a uno de sus integrantes gravemente herido. El episodio no tendría demasiada importancia si no estuviera relacionado con la saga de los bandidos norteamericanos radicados en Chubut a principios del siglo XX. En 1911 ante el secuestro de un estanciero de la zona fueron matados por la nueva policía de Chubut
Con el propósito de estudiar los problemas sociales y plantear soluciones para la sociedad argentina, el 23 de mayo pasado se fundó el Museo Social Argentino. El principal impulsor de esta iniciativa es el doctor Tomás Amadeo, quien tomó como referencia el Museo Social de París, y adoptó de él las técnicas de estudio y difusión a través de investigaciones, encuestas, congresos, laboratorios, comisiones especiales y radiodifusión.
Desde su doble formación como ingeniero agrónomo y jurisconsulto Amadeo viene desarrollando una fecunda labor en cuestiones agrarias, a la vez que como jurista ha aplicado la vastedad de sus conocimientos al ejercicio de funciones públicas y privadas.
El presidente designado para la flamante institución será Emilio Frers, quien tendrá la función de que el Museo se convierta en un medio destinado a promover el bien público a través de sus iniciativas. Vale señalar que Emilio Frers es el suegro de Tomás Amadeo.
Aparece La Semana Social de orientación socialcristiana, que dirige Emilio Lamarca y se funda el Museo Social Argenti¬no donde intelectuales y políticos buscan soluciones para la cuestión social dirigida por Emilio Frers
Se normalizan las relaciones con los países vecinos: Sáenz Pena escribe al barón de Rio Branco, canciller brasilero; se reabre la legación en La Paz y se crea una comisión arbitral con Paraguay.
Se sanciona la ley que conforma el padrón electoral según el enrolamiento militar. El Poder Ejecutivo envía el proyecto de Ley Electoral que incluye el sufragio secreto y obligatorio y el sistema de lista incompleta. Lo defiende el ministro del Interior, Indalecio Gómez. Concluye la redacción de los reglamentos militares, iniciada en 1900. La Virgen del Carmen de Cuyo es coronada Generala del Ejército Argentino.
Ante la insuficiencia del Puerto de Buenos Aires, se llama a concurso para la construcción del Puerto Nuevo. Bartolomé Castañeo realiza el primer viaje de correo aéreo privado entre Buenos Aires y Rosario. En el parque Sarmiento de Córdoba se inaugura la estatua del deán Funes, realizada por Lucio Correa Morales.
En Rosario se concluye el monumento a Sarmiento, de Víctor de Pol. En Mar del Plata comienza a funcionar el tranvía a vapor. En Buenos Aires se inicia la construcción del Palacio Errazuriz, diseñado desde Francia por Rene Sargent.
El palacio Errázuriz fue diseñado en 1911 en estilo academicista francés por Sergent, que dirigió el proyecto sin visitar nunca la Argentina, el palacio tiene cuatro plantas y sigue el formato de "grand hôtel particulier". Sergent dio cierta autonomía a las fachadas, e integró los jardines —diseñados por el paisajista Achille Duchêne— a las áreas públicas de la casa, a la manera de salones exteriores. Como marca el arquitecto Jorge Liernur, Sergent debió ajustar el modelo del clásico hôtel particulier al terreno que poseían los Errazúriz-Alvear, algo pequeño para una gran residencia. Para ello, eligió fusionar el cour d'honneur (o entrada de honor) con el jardín de la casa.
Jean Jaurès analizó la obra de Alberdi esto causo una gran sorpresa con la interpretación que hizo el francés Jean Jaurès del pensamiento de Juan Bautista Alberdi, en el marco de las conferencias que brindó en el teatro Odeón. Según el líder socialista, el autor de Las bases, también fue saintsimoniano , pero sólo en un principio , ya que en sus textos aparecía la doctrina de la expansión económica.
Pero, según Jaurès, Alberdi se despreocupó por la segunda parte de pensamiento saintsimoniano que tiene que ver con organizar más equitativamente la distribución de la riqueza entre los hombres, que para el argentino sería una consecuencia natural de la primera. Por eso, concluía Jaurès, hay en la obra de Alberdi una contradicción singular.
Bernardo Houssay escribe su tesis doctoral La acción de los extractos hipofisarios Alejandro Ramondi inicia en el Hospital Tornú los estudios y la prevención de la tuberculosis. Se funda la Sociedad Nacional de Pediatría; la preside Ángel Centeno. Muere en La Plata Florentino Ameghino. José A. Cortejarena adquiere La Razón y afirma ser el primer periodista propietario de un diario.
Visita del socialista francés Jean Jaures. Contra to que había sostenido el italiano Enrico Ferri, afirma las posibilidades del socialismo en la Argentina. Su anfitrión, Juan B. Justo, lo lleva a la Exposición Rural y a una estancia, y Lo invita a comer a su casa; a último momento debe comprar una botella de vino, pues Jaures no compartía sus ideas sobre el alcohol.
Aparece El Argentino de Gualeguaychú y la Editorial Haynes inicia Mundo Moderno y El Mundo argentino. David Peña funda la revista Atlántida aparece Estudios, de la Academia Literaria del Plata. Enrique Banchs publica La urna, poemas a una amada ideal; tiene 23 años y es su último libro. Otros libros de poesía de Carlos Guido y Spano, Arturo Capdevila, Ricardo Rojas y Ernesto Mario Barreda. Roberto J. Payró publica Las divertidas aventuras de un nieto de Juan Moreira, que completa su ciclo sobre la sociedad argentina contemporánea. Se realiza una exposición póstuma de Martin A. Malharro.
Se inaugura el primer Salón Nacional de Primavera, donde se exhiben 271 obras; Antonio Alice obtiene el Premio Adquisición con retrato de la señora A.B.P. según un crítico, la obra es correcta pero un poco pompier y también se objeta al Salón , que premia por complacencia
Por iniciativa de León Fontova se funda la Sociedad Argentina de Música de Cámara; en los ocho años siguientes organiza cien conciertos. Pietro Mascagni estrena Isabeau en la Opera y debuta en el Colon María Barrientos; con Titta Ruffo haciendo Barbero, Lucia y Rigoletto. Conciertos de Ignacy Paderewski, pianista y celebre patriota polaco.
Triunfo gremial de los autores teatrales: queda consagrado el derecho de autor, del 10%. Pablo Podestá y Orfilia Rico estrenan Los invisibles, de Laferrere, y Los mirasoles, del catamarqueño Julio Sanchez Gardel, donde se plantea la confrontaciOn entre la gran ciudad y el Interior. Se estrena Los escruchantes, sainete de Alberto Vaccarezza, ganador del concurso del Teatro Nacional. Se populariza el tango con El caburé, de Arturo De Bassi. El pianista Agustín Bardi Integra un cuarteto con el violinista Tito Roccatagliatta; Vicente Greco los contrata para actuar en El Estribo.
Racing Club asciende a primera división. El ajedrecista cubano Jose Raúl Casablanca culmina su visita jugando cuarenta partidas simultáneas. Se popularizan las motocicletas con sidecar.
En el elegante cabaret de la avenida Alvear hay jardines, con quioscos y glorietas, para cenar en las noches de verano. El edificio principal tiene una gran pista de baile, con mesas y un escenario, por el que desfilan los más importantes artistas porteños: Juan Maglio, compuso un tango en honor del cabaret; Roberto Firpo, y el recien creado dúo Gardel-Razzano. En el piso superior hay habitaciones y reservados, donde triunfan muchachas como la Margot de Celedonio Flores, entre visas y piropos de muchachos seguidores, entre et humo de los puros y et champán de Armenonville.
Armenonville era un lujoso Restaurant - Teatro - Dancing, que fue abierto en la temporada de verano de 1911 y funcionó hasta finales de los años 20. En el comenzo a actual la orquesta de Juan Canaro .Estaba situado junto al Pabellón de las Rosas tan nombrado en tangos y valses. Jorge Newbery y Gardel solían ser visitantes asiduos y mucha gente de la alta sociedad porteña, incluidos Marcelo T. de Alvear y su esposa Regina Pacini, que concurrían a cenar en la espectacular terraza. Desfilaban orquestas de diversos géneros para los bailarines y todas las noches de 22 a 24 horas, se transmitían por L.R. 7 Radio Buenos Aires, las ejecuciones orquestales.
En un hecho que confirma su excelencia académica, el Colegio Nacional Buenos Aires fue incorporado a la Universidad de Buenos Aires. La historia de este prestigioso establecimiento se remonta a la época de la colonia, cuando en 1654 el Cabildo de Buenos Aires le encomendó a la orden de los jesuitas atender la educación juvenil y estos se instalaron en un solar lindante a la Plaza de Mayo.
Cuando los jesuitas fueron expulsados de las colonias, la institución pasó a ser dirigida por Juan Baltasar Maziel. Bajo la presidencia de Bartolomé Mitre comenzó a llamarse Colegio Nacional Buenos Aires y desarrolló un nuevo perfil que de acuerdo a su reglamento se define como “una casa de estudios científica preparatoria, en que cursarán las letras y las humanidades, las ciencias morales y las ciencias físicas y exactas”.
El mismo perfil fue el que se tomó de base para la creación de nuevas instituciones que a partir de allí se crearon en diferentes lugares del país.
El colegio fue incorporado a la Universidad de Buenos Aires por decreto del 4 de noviembre de 1911 firmado por el exalumno y presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, siendo el rector en aquel entonces el Dr. Eufemio Uballes que también desde el rectorado incorporó a la órbita de la Universidad la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini. La anexión no fue del agrado de todos, y el 13 de noviembre renunció el rector del Colegio, Enrique de Vedia, a quien sucedió Eduardo Otamendi (1911-1915) que había oficiado de vicerrector.Luego de varios años de debates, polémicas e intentos de devolver el Colegio a la órbita del Ministerio de Instrucción Pública, el exalumno, profesor y diputado Luis Agote planteó desde su banca en el Congreso una discusión a fondo que desembocó en la sanción de la ley 10.654, por la cual el Colegio Nacional de Buenos Aires se anexaba a la Universidad, refrendando así lo establecido en el decreto de 1911.
Con la intención de congregar a los médicos pediatras y los interesados en el estudio y atención del ser humano en su período de crecimiento y desarrollo, el 20 de octubre pasado se fundó la Sociedad Argentina de Pediatría.
La intención de los profesionales que impulsaron la creación de esta entidad es que se convierta en una asociación independiente de intereses sectoriales y coyunturales y que por lo tanto pueda ser asesora de gobiernos, universidades y distintas organizaciones de la comunidad relacionadas con el área materno infanto-juvenil.
El doctor Ángel Centeno es quien más ha bregado por la formación de la sociedad de Pediatría y cuenta con una larga trayectoria a en la materia. Fue profesor de la Facultad de Ciencias Médicas, colaboró en revistas médicas y realizó diversos estudios acerca de la acromía congénita y las afecciones gastrointestinales en la infancia.
Con febril marcha, comenzaron las obras de construcción de las tres primeras líneas de subterráneos que fueron otorgadas por la Municipalidad de Buenos Aires a la Compañía Tranvías Anglo Argentina (CtAA).
Una de las líneas unirá el trayecto Plaza de Mayo-Caballito, otra Retiro-Plaza Constitución y la tercera Plaza de Mayo- Plaza Italia.
La idea es que con estos recorridos los subtes unan puntos estratégicos de la ciudad, completando así con el eje transversal norte-sur el enlace entre las principales terminales ferroviarias. La intención de la compañía a cargo de las obras es que para el primero de junio esté inaugurado el trayecto Plaza de Mayo-Plaza Once, como parte del recorrido Plaza de Mayo-Caballito.
Los primeros trabajos se iniciaron el 11 de septiembre, debajo de la intersección de las calles Victoria y Balcarce. Para hacer el túnel se utilizó el método de zanjeo, es decir, excavando la superficie a cielo abierto, y volviendo a cubrir después de colocar el techo del túnel. El conducto tendrá un ancho de útil de 7,60 metros y una altura de 4,35 metros. Sus paredes estarán revestidas de ladrillos, aunque en algunas está previsto que, por tramos, como por ejemplo el que va desde la estación Loria hasta Primera Junta, se construyan mediante coladas de hormigón. El trabajo de excavación se realizó con máquinas a vapor. Luego de consolidar la superficie de base, se asentará columnas de hierro doble T. El túnel se techará con vigas del mismo metal, apoyadas en las columnas.
Se inician las obras del subterráneo entre Plaza de Mayo y Plaza Miserere, construido "a cielo abierto" por la empresa Anglo. El primer tramo se inaugura en 1913. Buenos Aires es la primera ciudad latinoamericana que cuenta con este servicio.
Los intérpretes Carlos Gardel y José Razzano han conformado un dúo de tango que ha sido muy bien recibido por la crítica y el público en las presentaciones que han hecho hasta el momento.
Fue Razzano el que tomó la iniciativa para la unión. Hasta ese momento se había dedicado al género folklórico, pero quería incursionar en el tango y darle un nuevo rumbo a su carrera. A la hora de pensar en alguien que lo acompañara en esta etapa, se enteró de que en el barrio del Abasto había un cantor con mucho talento que estaba teniendo gran éxito en cada una de sus presentaciones. Razzano preparó un encuentro en la casa de su amigo Luis Pellicier y la sintonía entre ambos músicos fue inmediata. El dato del siguiente encuentro trascendió como reguero de pólvora y una multitud se reunió en el Café del Pelado, del que Gardel es habitué. Los parroquianos aplaudieron a rabiar cada uno de las interpretaciones de los artistas y a partir de allí, Gardel y Razzano descubrieron que el dúo era una realidad.
A comienzos de la segunda década del siglo XX se encuentran Carlos Gardel y el uruguayo José Razzano, El Oriental. En sus Memorias Razzano ubica ese encuentro en 1911, en la casa de un amigo ubicada en la calle Guardia Vieja, a pocos metros del Mercado de Abasto. Años después esa parte de la calle, entre Jean Jaurés y Anchorena, será renombrada como Pasaje Carlos Gardel.
En reemplazo del ilustre paleontólogo Florentino Ameghino, el ingeniero Ángel Gallardo fue designado como nuevo director del Museo de Historia Natural “Bernardino Rivadavia”. Gallardo cuenta con una vasta trayectoria en el ámbito de la docencia y la investigación que lo hace merecedor del cargo.
Egresó de la Facultad de Ciencias Exacta , Físicas y Naturales en 1894 y al poco tiempo se radicó en París, donde tomó contacto con los más eminentes naturalistas de Francia, como Bonnier, Guignard, Delage , Giard , Henneguy , Loisel y Van Tieghem . En 1902 , de regreso en Buenos Aires , se graduó de doctor en Ciencias Naturales con una tesis titulada “Interpretación dinámica de la división celular” que por su originalidad y moderna orientación mereció las más altas distinciones y la medalla de oro de la Facultad de Ciencias Exactas. En 1906 fue laureado por la
Academia de Biología y Botánica de Le Mans con medalla de oro o , la más alta distinción dispensada a las figuras científicas.
Ángel Gallardo se doctoró en Ciencias Naturales, en 1902 con su trabajo "Interpretación dinámica de la división celular", y en 1911, debido a la muerte de Florentino Ameghino, fue nombrado Director del Museo Nacional de Historia Natural desepeñándose en ese cargo hasta 1916, en que pasó a la presidencia del Consejo nacional de Educación.
La inauguración oficial del primer parque ubicado en Callao se realizó el viernes 3 de febrero de 1911 y fue abierto al público al día siguiente. El diario La Nación de ese viernes publicó una nota de cinco columnas con dos fotografías con los epígrafes "Circo Romano" y "Estación del Ferrocarril Panorámico". De ese artículo transcribimos el siguiente fragmento: "En el parque japonés se realizó anoche la fiesta con que obsequiaba a los miembros de la prensa el directorio de las exposiciones internacionales, con motivo de la próxima inauguración. Orientado en la dirección del Paseo de Julio, con ubicación dentro de las seis hectáreas de terreno comprendidas entre la línea del ferrocarril Central Argentino, Callao y Recoleta, aquel tiene tres entradas.
Una principal frente a la calle Ayacucho, la de carruajes y automóviles con acceso al restaurant del Club Japonés, correspondiendo la otra a Callao, inmediata a la falda sur del volcán Fuji-Yama. La montaña del Fuji Yama y su tren fue replica del volcán Fuji Yama que se erigió sobre la orilla acantilada del gran lago, semejando un paraje extraño y bello. El volcán Fuji Yama con su cráter entre nieves eternas se abria a considerable altura sobre el nivel de los lagos. Entre medio de esa montaña de dos cumbres de cuadra y media penetraba en sus vertientes y abismos por los rieles un famoso tren panorámico. Durante el recorrido de 1.400 metros, se recorrían valles, se ascendían cuestas, se deslizaban pronunciadas pendientes, pasaba por túneles y siempre en todo instante se experimentaba la sensación de un viaje paradisíaco. Dentro del Fujiyama se encontraba un estanque interior con grutas.
Termina una de las carreras más dramáticas y ambiciosas de la historia. La conquista del Polo Sur supone la conquista de una de las últimas superficies blancas del planeta.
El noruego Roald Amundsen junto con cuatro acompañantes es el primer hombre en pisar el Polo Sur, a 90° de latitud sur, y el primero en izar la bandera de su país, Noruega. El 17 de enero de 1912 le sigue el británico Falcon Scott.
Ambas expediciones habían empezado en otoño una pugna por el descubrimiento del Polo Sur, aunque cuando la expedición de Amundsen zarpó, en 1909, su meta era el Polo Norte. En su camino hacia el Ártico Amundsen recibió la noticia de que el estadounidense Robert Edwin Peary había llegado al Polo Norte, razón por la cual decidió dar la vuelta y emprender la conquista del Polo Sur.
Su ruta atraviesa un territorio completamente desconocido, pero es unos 150 km más corta que la de su rival, Scott. Para desplazarse, Amundsen elige trineos tirados por perros esquimales.
La mala suerte parece perseguir a la expedición de Scott. Sus trineos a motor no sirven cuando hay tormenta y los ponis que utiliza como animales de tiro no aguantan el frío y deben ser sacrificados. Finalmente, después de haber llegado el segundo al Polo Sur, muere junto con sus compañeros víctima de las tormentas de nieve.
Arriba, de izq. a dcha.: El conquistador del Polo Sur, Roald Amundsen. El noruego va dejando depósitos de provisiones situados a pequeños intervalos. Abajo: Scott (derecha) y sus compañeros llegan a la tienda de Amundsen en el Polo Sur; éste es un momento de gran decepción
Tres millones de curiosos y delegados de todos los rincones del mundo son testigos de la coronación del rey Jorge V.
El rey Jorge V de Gran. Bretaña e Irlanda y su esposa Mary son coronados en la abadía de Westminster, en Londres.
Las celebraciones duran una semana. Entre los actos de la coronación, la tradición exige que la pareja real recorra el centro de Londres y pasee por los lugares más importantes. Siguen a la pareja durante el trayecto el primer ministro para las colonias, varios príncipes indios y delegaciones de ejércitos extranjeros. El anterior rey Eduardo VII falleció el 6 de mayo de 1910.
La nueva pareja real inglesa se muestra al pueblo: el rey Jorge V y su esposa (desde 1893), la princesa de Württemberg Mary von Teck
Atentado contra el primer ministro Piotr Stolypin, durante su vida política fue victima de al menos 10 atentados contra su vida, el atentado N°11 fue el que acabó con su vida.
El 14 de septiembre de 1911, asistió a la Opera de Kiev en compañía de Nicolás II y de dos de sus hijas (las grandes duquesas Olga y Tatiana), para ver una representación del El zar saltan de Rimsky-Kórsakov. Stolypin ocupó un palco inferior al del Zar y en el segundo intermedio, un asistente que se suponía debía ser un policía encubierto se acercó al lugar donde estaba el primer Ministro y sin mediar palabra le propinó dos disparos, uno de ellos lo recibió en el pecho.
Stolypin fue asesinado de dos disparos por el revolucionario radical Dmitri Bogrov,6 que había pertenecido antiguamente a la policía política (la Ojrana) y se había luego convertido al socialismo radicalizándose. Stolypin murió cuatro días más tarde en el Sanatorio de Kiev. Aleksandr Solzhenitsyn aseguró en su novela histórica -"Agosto de 1914"-que a Bogrov se le permitió actuar a pedido de elementos de extrema derecha soterrados en la policía secreta zarista (Ojrana) que detestaba a Stolypin debido a sus reformas agrarias y su talento para el gobierno parlamentario.
A partir de 1917 los bolcheviques habrían de abolir todas sus reformas agrarias instaurando la propiedad comunal, y luego estatal, de las tierras agrícolas.
Continúan los disturbios en el imperio de los zares. Los revolunarios de izquierdas practican el llamado terrorismo individual y hay atentado contra el primer ministro Piotr Stolypin
El cañonero alemán Panther entra en el puerto de Agadir, en la costa occidental de Marruecos. Con el «salto del Panther», nombre con el que la prensa bautiza el acontecimiento, el Imperio colonial alemán abre la segunda crisis marroquí.
El ministerio de Asuntos Exteriores alemán justifica el envío del barco de guerra por la necesidad de proteger a las empresas alemanas instaladas en Marruecos de los disturbios internos. En realidad, la acción esconde la pretensión de acceder a las materias primas del país; además es una reacción a la ocupación francesa de Fez del 21 de mayo.
Alemanes conservadores y no conservadores apoyan la guerra en el Imperio colonial alemán y exigen que Marruecos occidental sea alemán. Gran Bretaña adviert el peligro que ello supone para la paz y cierra filas en torno a su aliado, Francia.
Ambos paises se ponen de acuerdo sobre plan común de despliegue de tropa en caso de guerra contra Alemania El peligro de guerra no disminuye hasta que el 4 de noviembre Alemania y Francia firman en Berlí el llamado Acuerdo de Marruecos y el Congo.
Izquierda: Entrada en el puerto de Agadir del crucero alemán Berlin, que el 8 de julio releva al cañonero Panther. Derecha, de arriba abajo: Tropas marroquíes se rinden ante la fuerza defensiva francesa. El káiser alemán Guillermo II durante su visita a Tánger en .1905, con la que esperaba hacer valer las pretensiones alemanas en el Norte de África.
Francia obtiene el dominio político y el Imperio colonial alemán una situación de igualdad económica. Como compensación, los obtienen 275.000 km2 Congo del francés, con cerca de un millón de habitantes. El territorio congoleño une así al de la colonia alemana de Camerún, que se engrandece con ello en más de la mitad de su superficie. El acuerdo se convierte en el blanco de todas las críticas. En el imperio colonial alemán se lamenta que los nuevos territorios sean mayoritariamente áreas pantanosas sin valor. Por otra parte, los críticos del lado francés argumentan que en una acción sin precedentes, Francia ha renunciado a una parte de territorio sin que haya habidos siquiera guerra
El gobierno italiano, con Giovanni Giolitti como primer ministro, declara la guerra al gobierno turco en Constantinopla. Con anterioridad a la declaración de guerra había expirado ya un ultimátum de veinticuatro horas en que Roma exigía el consentimiento del gobierno otomano ante la ocupación de Trípoli y de la Cirenaica por parte de Italia. El 30 de septiembre, una escuadra italiana formada por doce barcos de guerra abre fuego contra Trípoli. La ocupación de la dudad se lleva a cabo el 5 de octubre, aunque la guerra para conquistar el territorio circundante se prolonga hasta finales de año.
En el tratado de neutralidad firmado con Francia en 1902, Roma se aseguraba el derecho sobre Trípoli, y a cambio, en 1904, reconocía que Marruecos estaba en la zona de influencia de Francia. Durante la conquista de Trípoli, reporteros europeos son testigos de terribles asesinatos.
La infantería otomana a pesar de que su equipamiento es inferior, los soldados otomanos infligen múltiples derrotas a las tropas italianas.
Una de las principales formulaciones de esta ideología fue el Plan de Ayala, redactado por Emiliano Zapata y el profesor Otilio E. Montaño, firmado por todos los oficiales zapatistas y proclamado públicamente el 28 de noviembre. El Plan es, en esencia, un programa agrario que reclama la inmediata restitución de los ejidos a los indígenas, la confiscación de la tierra a los enemigos de la revolución y la entrega de tierras a quienes no la posean, tanto si son campesinos como peones; estipula también la expropiación, previa indemnización, de la tercera parte de las tierras de los grandes latifundistas. Los autores del Plan consideran que Madero, pese a haber restablecido la democracia y la Constitución de 1857, ha traicionado los principios de la revolución al no cumplir sus promesas agraristas de devolver la tierra a sus antiguos y legítimos propietarios, pues en el estado de Morelos, centro del zapatismo, las comunidades indígenas habían sido efectivamente despojadas de sus tierras por las autoridades y los hacendados.
Francisco Indalecio Madero acababa de acceder a la presidencia, tras una abrumadora victoria electoral, pero su programa liberal moderado, un proyecto de capitalismo autónomo que busca ampliar la base del aparato estatal incorporando a las capas medias y garantizar la hegemonía del bloque burgués terrateniente progresista, es rechazado por las clases populares.
Madero, acusado de pactar con los caciques, ha iniciado en efecto una aproximación a la alta jerarquía eclesiástica y a los terratenientes, haciendo pública su decisión de defender la propiedad privada frente a los campesinos que toman sus tierras, y ordenando el desarme y desorganización del campesinado, al que sólo promete una parte de las tierras los grandes propietarios. Ademas de perder el apoyo de las fuerzas populares, la pasividad general y la indecisión del régimen disgustara a la reacción, que exige poner fin al movimiento campesino.
El Plan de Ayala desconoce a Madero como jefe de la revolución en 1911, y propone para el cargo presidencial al maderista Pascual Orozco, en aquel momento prestigioso general. Al grito de «¡Tierra y libertad!» los zapatistas, núcleo del movimiento agrarista, pelearán sin tregua por el logro de sus aspiraciones, y serán el foco revolucionario más «romántico», así como más difícil de extinguir
Como consecuencia de haber roto la alianza que había tejido con Francisco Madero, el nuevo presidente de México, el líder agrario Emiliano Zapata, proclamó el 25 de noviembre el Plan de Ayala, bajo el lema: “¡Tierra, Justicia y Ley!”. La decisión del mandatario de ordenar el desarme de los zapatistas como condición previa a la entrega de tierras para los campesinos no fue aceptada por Zapata, quien en consecuencia lanzó esta proclama. Entre los puntos principales del plan figuran el desconocimiento de Madero como presidente y la devolución de terrenos, montes y aguas a los pueblos y ciudadanos a los que se los han despojado.