Año 1895

A fines de Enero renuncia el presidente Luis Sáenz Peña por falta de apoyo político ni Mitre , ni Roca ni Pellegrini lo apoyan , tampoco el congreso al presentar la renuncia solo 1 diputado voto a su favor es sucedido por su vice José Evaristo Uriburu  . Se realiza el segundo censo nacional el primero se había realizado en la presidencia de Sarmiento

Luego de 26 años del Primer Censo nacional, se realizó finalmente el segundo Censo de la República argentina, el relevamiento, esencial para conocer el estado de nuestra joven nación, fue dispuesto el año pasado por Luis Sáenz Peña y realizado el 10 de mayo último por la actual administración de José Evaristo Uriburu tan lamentable postergación de más de década y media –impropia de un país que se pretende abocado a recorrer la senda del progreso– se debió en parte a las crisis de 1873 y 1890, que pusieron en jaque las arcas del estado, pero sobre todo a la cortedad de miras de muchos senadores del interior que lograron impedir la realización del censo con el mezquino argumento de que el crecimiento demográfico del Litoral (la Capital y las provincias de Buenos Aires y Santa Fe sumadas cuentan por sí solas con la mitad de la población del país) aumentaría el peso político de esa región en la Cámara de Diputados en detrimento de las provincias de menor crecimiento. Cuesta creer que cálculos de ese tenor hayan podido imponerse al mandato de la Constitución nacional que, en consonancia con la carta magna norteamericana que le sirvió de modelo, establece claramente en su artículo 39 la obligatoriedad del censo decenal. 

papeleta del Censo

Luego de realizado el censo a la persona censada se le dio un papel sellado por la gente que realizo la encuesta del censo. Desde la presidencia de Sarmiento no se realizaba un Censo Nacional y se legislo para obligatoriamente realizar un censo de población cada 10 años

Este retraso es tanto más lamentable si se recuerdan los extraordinarios avances que hemos logrado en materia estadística durante las últimas décadas, como la mejoría de la estadística migratoria a partir de la creación de la Dirección General de Migración; el establecimiento del Registro Civil de las Personas; la creación –el año pasado– de la Dirección General de estadística de la nación, dependiente del Ministerio de hacienda, a cargo del prestigioso astrónomo y matemático Francisco Latzina, y la realización de censos sectoriales, como el primer Censo Nacional Agropecuario (1888), el Censo escolar (1883-1884), los censos de bienes nacionales (1888 y 1890) y de empleados estatales (1892-1894) y, sobre todo, los censos provinciales de Buenos Aires (1881), Santa Fe (1887), Córdoba (1890) y de la Capital Federal (1887).

Estos importantes antecedentes han permitido a la Comisión nacional del Censo del Ministerio del interior, presidida por Diego de la Fuente e integrada por los incansables Gabriel Carrasco y Alberto Martínez, introducir mejoras sustantivas tanto en las preguntas formuladas (a las habituales se agregaron la religión, los años de matrimonio, el número de hijos tenidos por las mujeres y  la posesión de propiedad raíz) como en el operativo censal, en el que se ha establecido el carácter de carga pública de las tareas de empadronador y  penas para las personas que falsearen la información requerida.

registro del censo de 1895

El Censo está dividido en secciones, cada una de ellas un “volúmen” o libro. Cada volúmen abarca una o más provincias o territorios, que contienen varios departamentos o partidos, y distritos (en el caso de Buenos Aires, barrios con seccional de policía). 

El motivo por el cual se realizó el censo de 1895 fue para obtener información estadística y demográficadel país, incluyendo crecimiento poblacional, inmigración y migraciones internas, profesiones, nivel de alfabetismo, salud y pobreza entre otros.
El ceso de 1895 ofrece datos que no pueden encontrarse en los registros parroquiales o civiles, como número de hijos, lugar de orígen o nivel de alfabetismo, por lo que se lo considera la tercera mejor fuente de información genealógica en Argentina.

El censo fue precedido de una amplia campaña de propaganda interna y externa ya que sus cuadros fueron traducidos al francés para su difusión en Europa. Más importante aún, se trata del primer censo en alcanzar todos los rincones del país, gracias a la ocupación completa del territorio nacional tras las Conquistas del Desierto (1879) y del Chaco (1884), y también el primero en incorporar relevamientos sectoriales relativos a la agricultura, la ganadería, la industria y el comercio, además de suministrar información sobre muchos otros aspectos, como los transportes, los recursos financieros y las instituciones de crédito. El censo industrial indagó los tipos de industrias, la nacionalidad de sus dueños, el personal ocupado, el capital, el número y fuerza de maquinaria empleada y la producción y el valor, aunque estos últimos datos se vieron afectados por malas declaraciones, en parte previsibles si se recuerda que la Unión industrial argentina criticó el operativo por su supuesta orientación librecambista.

Desde el censo de 1869 la argentina duplicó holgadamente su población, lo que revela un extraordinario crecimiento debido sobre todo al aporte europeo, que alcanza hoy al 25 por ciento de la población total. Otro rasgo a destacar es el aumento de centros urbanos –de 178 a 487– y de la población urbana que pasó del 29 al 37 por ciento. 

Los casi 17 mil empadronadores relevaron un total de 3.944.911 habitantes

Los casi 17 mil empadronadores relevaron un total de 3.944.911 habitantes, al que deben sumarse 150 mil personas más, muchas de ellas indígenas, que no habrían sido censadas.

La ciudad de buenos aires, por su parte, cuenta ya con 664 mil habitantes y ocupa un lugar destacable en el plano internacional.

La notable reducción del analfabetismo y de la brecha educacional que favorecía a los hombres con respecto a las mujeres habla a las claras de los avances realizados y de los benéficos efectos de la Ley de educación Común, universal, gratuita y laica de 1884. según Carrasco, sin embargo, si bien la argentina está en mejor posición que Italia y España, ocupamos todavía un rango inferior con respecto a los países más avanzados, como lo evidencia el hecho de que la gran mayoría de la población de 6 a 14 años no concurre a la escuela.

El funcionario destacó también el rápido proceso de mezcla de razas y, como resultado, auguró la pronta desaparición de la población indígena.

Entre los aspectos negativos, enfatizó la ínfima proporción de extranjeros que ha adoptado la ciudadanía argentina, la baja densidad del país (1,4 habitantes por kilómetro cuadrado) y la persistencia de una alta proporción de niños ilegítimos.

El 22 de Enero renuncia el presidente Luis Sáenz Peña, quien no puede superar la crisis política que atraviesa el país y asume la presidencia el vicepresidente, José Evaristo Uriburu. El episodio es la culminación de una crisis política que se venía arrastrando desde 1890. Uriburu gobernará con el asesoramiento de los tres políticos más importantes: Roca, Mitre y Pellegrini.

inmigrantes

Los resultados del Segundo Censo Nacional presentan una imagen rotunda del crecimiento operado en el país en los últimos años. La población de la república es de 3.956.060. La República cuenta con 3.325 escuelas, 509 edificios de propiedad fiscal y 285.854 alumnos en todos los niveles. Aparecen en el país 345 publicaciones periódicas. La red de tranvías de tracción a sangre cubre totalmente las calles del tablero urbano. Flores y Belgrano continúan desarrollándose en forma nuclear, como centros satélites, aunque políticamente integradas a la ciudad.

Todo comenzó en 1892, cuando las disputas al interior del PAN se multiplicaban. Los conservadores comenzaron a tener la competencia de un grupo reformistas que se dio a llamar modernista. Estos últimos, afán de deteriorar el liderazgo de Roca, impulsaron la candidatura de Roque Sáenz Peña, que algunos años antes había sido ministro de Juárez Celman. Para asegurar las riendas del PAN y evitar cualquier competencia interna, Roca propuso como candidato a presidente a Luis Sáenz Peña, experimentado hombre de leyes y padre de Roque. Como es de imaginar, Roque se negó a enfrentar a su progenitor y don Luis le agradeció ese gesto en una carta pública: "Creo que nos abraza una aureola de honor para el hijo y para el padre. El abnegado retiro de tu candidatura me deja amplia libertad de proceder. Tu eres todavía muy joven, y en tu corta vida pública has dejado ya rastros indelebles de tu inteligencia y de tu carácter".

Con el camino despejado, el mayor de los Sáenz Peña alcanzó la primera magistratura del país. Claro que su ejercicio no le resultó una tarea sencilla. Su deseo de propiciar una renovación del sistema electoral, que se sostuviera en el voto secreto, no tardó en generarle enemigos, especialmente en el roquismo y el mitrismo. La oposición de los modernistas fue también muy fuerte, por el desaire que habían sufrido en el proceso electoral de 1892. Tampoco los radicales brindaron su apoyo a la nueva gestión. Para los hombres de Alem, Sáenz Peña era un traidor: aunque había participado en los aprestos de la revolución de 1890, no le tembló el pulso a la hora de convertirse en el candidato oficialista.

Así, la presidencia de Sáenz Peña navego en un mar de incertidumbres, y eran pocos quienes lo imaginaban concluyendo los seis años de mandato previstos por la Constitución. en septiembre de 1893 estalló en todo el país una serie de levantamientos radicales.

si bien las fuerzas del orden sofocaron la rebelión, a partir de entonces todo fue cuesta arriba para Sáenz Peña. El tratamiento en el Congreso de una la ley de amnistía para los radicales insurrectos marcaría un punto de no retorno. en un acto de defensa de su propia gestión, Sáenz Peña se opuso al proyecto, lo que le valió la renuncia de todos sus ministros.

Huérfano de apoyos e imposibilitado de formar un nuevo gabinete, presentó su dimisión el 23 de enero último. en menos de dos años, el anciano presidente había conformado doce gabinetes, enfrentado ocho levantamientos, recurrido a una cifra récord de intervenciones federales e impuesto el estado de sitio durante varios meses.

El senador Bernardo de Irigoyen presentó un proyecto de ley de amnistía para los líderes de la revuelta de Corrientes y Tucumán de 1893. Pero tras un fuerte debate frente a quienes sostienen que lo mejor es un indultó general, todo el gabinete presenta la renuncia.

Ante la insistencia del Congreso en aprobar la ley, el presidente de la Republica, Luis Sáenz Peña, también renuncio, y asumió su vicepresidente, José Evaristo Uriburu.

Uriburu forma su gabinete con un predominio de hombres roquistas, como Benjamín Zorrilla, Eudoro Balza y Amancio Alcorta. En la última sesión del año el Congreso ha sancionado la polémica Ley de Amnistía, que se promulgó e1 25 de enero. Casi de inmediato han sido liberados los presos políticos detenidos desde 1893. También regresaron las personas exiliadas en Uruguay.

Amancio Alcorta - Benjamin Zorrilla

Alcorta y Zorrilla pertenecían al grupo de Roca y fueron los encargados de impulsar la ley de armistia para los revolucionario de 1893, a esto se opuso el presidente Luis Saenz Peña y ante la negativa también del congreso Sáenz Peña renuncio.  Benjamín Zorrilla  se vio obligado a renunciar por problema de salud y falleció en 1896 , Amancio Alcorta fue Ministro de relaciones exteriores en la presidencia de Juárez Celman, Luis Sáenz Peña, Uriburu y Roca. 

El presidente José Félix Uriburu ordeno la intervención de las provincias de La Rioja y Santiago del Estero.

En junio una revolución destituyo al gobernador de Santiago del Estero, Gelasio Lager. partidario del ex presidente Luis Sáenz Pena. 

Lagar solicitó la intervención federal al triunvirato que lleva adelante el gobierno provisional. El interventor Julián L Aguirre dispuso la renuncia de algunos senadores. 

A solicitud del general Roca, presidente del Senado, el Congreso amplia los alcances de la intervención para que se elija un nuevo gobernador.

Mientras, en La Rioja se complicó la sucesión del gobernador Guillermo San Román. El Senado aconsejó también la intervención para asegurar el funcionamiento de la legislatura. Delfín B. Díaz asume el gobierno y preside los comicios

Se publicó la obra La educación pública y Argentina, un país sin analfabetos, de los socialistas Juan B. Justo y Augusto Bunge. Los autores se ocuparon del problema de la alfabetización argentina.

Según el censo de este año, el 35 por ciento de los habitantes son analfabetos y la población escolar no alcanza el millón. Los efectos de la Ley 1.420 fueron limitados por el ingreso de hombres y mujeres adultos analfabetos, provenientes de otros países. 

De acuerdo a esta medición, la Argentina tiene 3.995000 habitantes, con un 25 por ciento de extranjeros, ya que, a partir de las últimas décadas del siglo XIX, arribaron 3 millones de inmigrantes.

El 16 de julio se firmó el decreto de creación del Museo Nacional de Bellas Artes de la República Argentina por el gobierno del presidente José Evaristo Uriburu. Fue una iniciativa de Antonio Bermejo, ex ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Se funda sobre donaciones de Adriano E. Rossi (81 telas) y José Prudencio de Guerrico (21 telas).
Se estima que su inauguración será en un año.

Los militares licenciados de la Legión de italianos Voluntarios, residentes en Buenos Aires, fundaron un club.

Antonio Bermejo

Antonio Bermejo entre 1895 y 1897 fue Ministro de Justicia e Instrucción Pública del gobierno de Uriburu y durante su gestión como ministro fundó la Escuela Industrial, la Escuela de Comercio para mujeres (la cual lleva su nombre), el Museo de Bellas Artes, y presidió la instalación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Se trata de la Societe Italiana di Tiro a Segno, un lugar donde podrán conservar la práctica de tiro adquirida en el servicio. Con la presencia de delegaciones de otras instituciones, autoridades nacionales y jefes de la representación diplomática y consular de Italia, se realicé un concurso de tiro con el cual se inauguró el club el 20 de septiembre. La fecha se eligió para conmemorar los 25 años del paso de las tropas italianas por la puerta Pía, que posibilito la anexión de Roma y la unificación italiana. 

La sede del club esta en Villa Devoto y se extiende desde la estación del Ferrocarril Buenos Aires al Pacifico, en paralelo a la vía, hasta el límite de la Capital, en un ancho de 60 metros.

La revista Caras y Caretas destaca que las boleterías dan a una espaciosa galería de 52 metros, desde donde se accede a las 24 gateras destinadas a los tiradores". Se tira con fusil o arma larga a 300 y 500 metros, mientras que el tiro a revolver es de 10 a 50 metros. Un campo de más de 500 metros cuadrados delimitado por dos grandes tajamares laterales y ocho oblicuos recibe a los tiradores.

Aunque la existencia gráfica de imágenes en movimiento ha sido una aspiración milenaria, recién la noche del 26 de diciembre un privilegiado número de espectadores pudo verla hecha realidad en un pequeño y no menos selecto salón parisino que hasta muy pocas semanas atrás funcionó como reducto de jugadores de billar. La presentación de las primeras imágenes gráficas en movimiento estuvo a cargo de Auguste y Louis Lumière , y consistió en una vista de muy escasa duración sobre la salida de los obreros de una fábrica —La sortie de l'usine— de la cual ambos son propietarios. A principios de año, los inventores hicieron patentar el flamante aparato que bautizaron como cinématographe, sosteniendo que simplemente servía para "la obtención y la visión de pruebas cronofotográficas".

tiro al segno

 Con el nuevo invento, los Lumiére no reivindican el sueño milenario que desde las cuevas de Altamira, pasando por las vasijas griegas y la Columna Trajana de Roma sirvió de acicate para plasmar simbólicamente la movilidad de los imaginarios humanos. sino que confirman la vocación científica, tecnológica e industrial de los siglos XVIII y XIX, en el marco del desarrollo capitalista y de la expansión imperial sobre todo el planeta. Una vocación que en los términos de la pionera industria del cine se alimentó de una sucesión de invenciones tecnológicas y de descubrimientos científicos como el de la ilusión del movimiento y la persistencia retiniana. Además de crecientes inversiones industriales destinadas a obtener el máximo de lucro con los flamantes inventos.

A nada de eso debieron recurrir las formas de expresión artística a las que el hombre acudió desde la más remota antigüedad. Las grandes obras de la literatura universal, igual que las más recordadas obras musicales, poéticas, dramáticas o visuales, no necesitaron de la existencia de alguna industria o tecnología moderna para existir y proyectarse hasta nuestros días. En cambio, las obras cinematográficas y audiovisuales son contemporáneas de la Revolución Industrial y no podrían manifestarse sin todo lo que representa aquélla en el desarrollo civilizatorio.

El científico alemán Wilhem Konrad von Röentgen, experto en física e ingeniería mecánica, inventó una técnica para fotografiar el interior del organismo. Se trata de una imagen captada con algo que él llama rayos X.

Al experimentar con la penetración de los rayos catódicos, observó que una placa de cartón cubierta de cristales de platino y cianuro de bario emitía una fluorescencia, Pero el efecto desaparecía cuando desconectaba la corriente. Von Röentgen, descubrió que esos rayos atravesaban distintos tipos de materiales como el papel, la madera o una lámina de aluminio, aunque no el plomo. Entonces probó sosteniendo un aro de plomo con sus dedos, y advirtió que veía los huesos de su mano. El paso siguiente fue imprimir la imagen en una placa fotográfica para poder estudiar la con tranquilidad.

El 28 de diciembre presentó en la Sociedad Física y Médica de Würzwurg un trabajo titulado "Sobre una nueva clase de rayos. Comunicación preliminar, guaya circula entre los principales científicos de Europa.

Von Röentgen es rector de la Universidad de Würzwug (Physikalischen Institut der Universitat Würzburg), donde dispone de un gran instituto de física con varios laboratorios. Se estima que con esta técnica se podrá conocer mejor el funcionamiento del organismo, para realizar diagnósticos de medicina y mejorar los tratamientos de los pacientes. 

rayos x

Primera radiografía médica de Wilhelm Röntgen de la mano de su esposa Anna Bertha Ludwig

El Conflicto entre Venezuela y Gran Bretaña por la boca del río Orinoco. Un territorio de gran valor porque es rico en minerales. fue sometido al convenio arbitral de Estados Unidos.

La aceptación de Gran Bretaña del arbitraje constituyó un logro para el presidente estadounidense Grover Cleveland. Inglaterra aceptó la propuesta de designar una comisión investigadora que se ocupa de realizar un estudio profundo del problema limítrofe.

De algún modo. Inglaterra ha reconocido la influencia norteamericana en el hemisferio occidental. En su función, Estados Unidos ha puesto a consideración judicial toda el área en disputa y decidió seguir la norma de que 50 años de ocupación son suficientes para reclamaron título de posesión.

El tribunal de arbitraje se reunió en París y se adelantó queso decisión, finalmente, será otorgarle a Inglaterra un fallo favorable.

Los franceses llevan más de dos siglos procurando adueñarse de la isla de Madagascar. En 1666 una expedición al mando de Franois Caron director general de la Compañía Francesa de las Indias Orientales estableció allí una fábrica.

También procuró formar una colonia, pero no tuvo éxito. Sin embargo. sí consiguieron obtener beneficios comerciales. A fines del siglo XVII los gobernantes nativos de la isla lograron establecer su hegemonía. Durante las Guerras Napoleónicas, el rey Radama I, de lmerina se puso del lado de los británicos, pero a su muerte en 1828, se persiguió a los británicos. Durante el reinado de Radama ll Madagascar se modernizó y se abrió a los franceses y británicos.

La reclamación fronteriza máxima de los británicos. * El límite actual aproximadamente (disputado). * La reclamación fronteriza máxima de Venezuela .


Los sectores tradicionalistas asesinaron al rey y deshicieron sus cambios. Tras la reciente derrotar de la reina Ranavalona  III, Francia anexó la isla, que ahora sí fue proclamada colonia francesa.

Juan Bautista Ambrosetti  es un naturalista y viajero que no cesa de hacer hallazgos de gran interés. Su conocimiento de las características culturales regionales es asombroso.

La Revista del Jardín Zoológico le publicó al naturalista entrerriano Juan Bautista Ambrosetti dos artículos en los que aplica el vocablo "folklore" en el estricto sentido que tiene la palabra. Se define folklore como "el conjunto de tradiciones, leyendas, creencias y costumbres de carácter popular, que definen la cultura". Los títulos de las notes de Ambrosetti son "Materiales pare el estudio del folklore misionero" y "Apuntes para el folklore argentino".

Así como el país se divide en diferentes regiones, con su geografía o su clima, lo cultural también puede identificarse en las distintas zonas. Cada una tiene características propias, pero es influida por las regiones vecinas. Por ejemplo, hay supersticiones típicamente pampeanas, como la luz mala, las animas en pena, los fantasmas de los caminos, lo que configure el folklore pampeano. Otro ejemplo de rasgos propios aparece en in forma de resolver el duelo criollo, que en el norte se maneja de punta, mientras que en el sur se usa de hacha.

madagascar

Ambrosetti nació el 22 de agosto de 1865. Mientras estudiaba en Buenos Aires, fue descubriendo su inter& por las ciencias naturales y la paleontología y antes de los 20 años ya habla comenzado sus viajes de exploración.

Sus búsquedas arqueológicas y etnográficas se distribuyeron por el Chaco, Misiones, los Valles Calchaquíes y la Quebrada de Humahuaca, entre otras regiones. En la Puna de Atacama encontró fósiles, fragmentos de cacharros y restos de armas. También analizó pinturas y petroglifos y realizo investigaciones sobre antiguos dialectos indígenas o medicina precolombina.

En el libro Viaje de un Maturrango (firmado con el seudónimo de Tomas  Bathata), Ambrosetti publicó, en 1893, sus impresiones de un viaje al Chaco. También ha publicado una colección de alfarerías minuanes  (1893); apuntes sobre los indios chunupies (1894),  que habla sobre una etnia chaqueña; Los paraderos precolombianos de Goya (1894); Los indios caingui del alto Parana (1895); Las indios caingua de San Pedro (1895), y Las grutas pintadas (1895). Sus escritos se pueden encontrar en el Boletín del Instituto La Plata, en el Boletín de is Academia de Ciencias Letras  de Córdoba y en la Revista de Derecho, Historia y Geográfico Argentino.

Cuba inició una nueva guerra de independencia contraer poder español. tras casi treinta años de lucha. 

El 24 de febrero se produjo el Grito de Baire: en ese pueblo los cubanos tomaron las armas e iniciaron la rebelión. Al día siguiente comenzaron los enfrentamientos entre los independentistas y los españoles, con resultados que han sido favorables a los segundos. En abril cayeron en combate dos hombres  fuertes de la insurrección cubana, Adolfo Flor Crombet y Guillermo Moncada. Sus seguidores pusieron al mando de la rebelión al escritor y poeta José Julián Martí, quien también perdió la vida en mayo último provocando un duro golpe en las fuerzas cubanas. Sus compañeros ni siquiera pudieron rescatar su cuerpo. El 11 de septiembre la Asamblea constituyente de Jimaguayú aprobó una nueva constitución y eligió a Salvador Cisneros como presidente.

La prensa de todo el mundo se está haciendo eco de los acontecimientos que se desarrollan en la isla de Cuba. El periodista y empresario William Randolph Hearst está llevando adelante lo que podría definirse como una campaña de prensa contra la presencia de España en Cuba. Por su parte, el periodista húngaro Joseph Pulitzer también echa leña al fuego desde las ilustraciones de su periódico The New York World. El diario se publica en los Estados Unidos y ha denunciado malos tratos por parte de los españoles hacia los cubanos. A ambos se los acusa de buscar conmover en forma excesiva al lector, para aumentar las ventas.

José Martí

José Martí el 19 de mayo de 1895 una columna española se desplegó en la zona de Dos Ríos, cerca de Palma Soriano, donde acampaban los cubanos. Martí marchaba entre Gómez y el Mayor General Bartolomé Masó. Al llegar al lugar de la acción, Gómez le indicó detenerse y permanecer en el lugar acordado. No obstante, en el transcurso del combate, se separó de las fuerzas cubanas, acompañado solamente por su ayudante Ángel de la Guardia. Martí cabalgó, sin saberlo, hacia un grupo de españoles- ocultos en la maleza y fue alcanzado por tres disparos que le provocaron heridas mortales. Su cadáver no pudo ser rescatado por los mambises (soldados cubanos). Tras varios entierros, fue finalmente sepultado el día 27, en el dicho número 134 de la galería sur del Cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.


Se hizo pública la alianza franco-rusa, que fuera firmada en 1892.

Para Francia, esta alianza con Rusia fue la posibilidad de que una potencia la sacara de su aislamiento.

El 27 de agosto de 1891 se firmó el primer acuerdo político entre ambas naciones, mediante el cual proclamaban su amistad y prometían consultarse en caso de que uno de ellos se sintiera amenazado. El 18 de agosto de 1892 se llegó a una convención militar secreta que estipulaba que, si Francia era atacada por Alemania, o por ltalia apoyada por Alemania. Rusia intervendría con un ejército de 800 mil hombres. Por otra parte. si Rusia era atacada por Alemania. o por Austria-Hungria apoyada por Alemania. Francia pondría inmediatamente en marcha a 1.300.000 hombres.Ambas partes se comprometían a no firmar la paz por separado ya mantener el acuerdo mientras dure la Triple Alianza.

Se crea en Francia la Confederation Génerale du Travail (CGT) a partir de las crisis internas de las corrientes sindicales socialistas (más inclinados a la vida parlamentaria) y anarquistas (por sus acciones armadas), ha nacido el sindicalismo revolucionario.

Un grupo de dirigentes encabezados por el anarquista Fernand Pelleutier y el socialista Victor Griffuelhes. preocupados por el aislamiento del movimiento sindical. sostiene la necesidad de que la organización sindical sea independiente de las corrientes políticas. En este sentido, se creó la Confederación General del Trabajo francesa.

Fernand Pelloutier

Fernand Pelloutier fue el líder de las Bolsas de Trabajo, un importante sindicato francés, desde 1895 hasta su muerte en 1901.