Año 1979

En la zona de Plaza de Mayo se encuentran quienes quieren hacer llegar su reclamo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con los que van a celebrar el triunfo argentino en el Campeonato Mundial Juvenil de Tokio. Éstos son convocados desde la radio por José María Muñoz, que exhorta: Vayamos a la Plaza de Mayo y demostremos a esos señores que la Argentina no tiene nada que ocultar. Cientos de miles de volantes y obleas reproducen la frase Los argentinos somos derechos y humanos: el fútbol y el nacionalismo son utilizados para tapar los reclamos por la represión. Sin embargo, la coyuntura permite que se rompa el silencio impuesto al tema por el gobierno militar. La Comisión entrevista a autoridades, dirigentes políticos y de las entidades de derechos humanos; visita penales y cuarteles, y entrega un informe preliminar que —se sabe— es muy crítico. Las Madres de Plaza de Mayo viajan esos días a Porto Alegre y son recibidas por el Papa.

La calcomanía es celeste y blanca. La reparten periodistas, servicios de Inteligencia, medios de comunicación, funcionarios del Estado.

En el centro, una leyenda la convierte en propaganda oficialista: “Los argentinos somos derechos y humanos”. En septiembre, la Argentina vivió dos hechos de diferente manera. Desbordada por miles de acusaciones contra el gobierno militar, la Organización de Estados Americanos (OEA) aceptó que su Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) viajara al país para realizar una inspección. Las denuncias acumuladas en el organismo se refieren a desapariciones, asesinatos, torturas, centros clandestinos de detención, cárceles abarrotadas de presos políticos.

Encabezados por Andrés Aguilar (Venezuela), los comisionados Luis Demetrio Tinoco Castro (Costa Rica), Marco Gerardo Monroy Cabra (Colombia), Carlos A. Dunshee de Abranches (Brasil), Tom Farer (EE.UU.) y Francisco Bertrand Galindo (El Salvador) recorrieron Buenos Aires y algunas provincias entre el 6 y el 20 de septiembre.

Mientras, en Japón, el Seleccionado Juvenil de fútbol participaba en el Campeonato Mundial con un equipo colmado de estrellas. Diego Maradona fue la gran figura del plantel, que completaban otros talentosos como Ramón Díaz, Osvaldo Escudero, José Luis Calderón, Juan Barbas, Juan Simón.

La dirección técnica fue de César Luis Menotti, que el año pasado logró el Campeonato Mundial mayor.

El debut ante Indonesia (5 a 0) y las genialidades de Maradona despertaron un entusiasmo frondoso y la prensa colocó a los jóvenes en el centro de la escena.

Entretanto, la CIDH se instalaba en la sede de la OEA (Avenida de Mayo 760), los comentarios de los principales periodistas se desenvolvían bajo la cadencia del eslogan inventado. La reiteración de los argentinos derechos y humanos.

La colas de familiares de secuestrados, desaparecidos y detenidos en Avenida de Mayo empezaron a llamar la atención de los porteños que circulaban por la zona. Sin embargo, el tema central de conversación eran los goles y gambetas ante Polonia, Yugoslavia, Argelia. La máquina de lujos y el genio de Maradona cautivaron a millones y todos sentían que los argentinos alzarían otra copa.

El presidente de facto Videla y la Junta Militar asesina (Videla, Lambruschini y Grafigna) recibieron a la Cidh y con mucha hipocresía permitieron que otros ministros, jueces y gobernadores golpistas los atendieran.

Nada de lo que dijeron los militares y civiles cómplices coincide con la verdad que expusieron los familiares, los presos, los políticos prohibidos, unos pocos religiosos valientes, algunos sindicalistas y los organismos de derechos humanos.

De pronto, alarmados por la repercusión de los visitantes en la prensa Internacional y por el volumen de las denuncias, el aparato de propaganda de los dictadores decidió utilizar a fondo los éxitos de los futbolistas. El relator y periodista deportivo de mayor peso (José María Muñoz, de radio Rivadavia) encabezó un operativo destinado a “demostrarles a los miembros de la Comisión que los argentinos somos derechos y humanos”.

Se sumaron los canales de TV controlados por militares, las radios intervenidas y los principales medios escritos.

La semifinal se jugó el 4 de septiembre ante Uruguay. La Comisión, al mismo tiempo, recorría cárceles en La Plata, Córdoba, Chaco, Rawson, Villa Devoto. Las denuncias son aterradoras y las cifras conmovieron a los miembros de la OEA.  

Para el 7 de septiembre, día de la final en el estadio Olímpico de Tokio, la dictadura organizó un despliegue descomunal que incluyó convocatorias a pasar por Avenida de Mayo al 700.

Allí, donde familiares mantenían las extensas colas para ser atendidos por los escribientes de la CIDH, no hablaban de fútbol. Madres, padres, abuelos, hermanos buscaban que alguien consignara los datos del desaparecido, les otorgara un número de trámite y les brindara alguna respuesta.

Por la avenida, muchos automovilistas les gritaban barbaridades. El término antiargentinos surgió con crueldad en la boca de ciudadanos inflamados por el mensaje de la prensa prodictadura.

Cuando el Juvenil logró el título venciendo 3 a 1 a la URSS, la Cidh se preparaba para dar una conferencia de prensa. Pocos estaban dispuestos a escucharla.

Muñoz, exultante, preparó el regreso de “los héroes de Japón”. La cúpula de los dictadores ideó un apresurado Operativo Retorno.

El avión comercial que trajo a los pibes de Menotti y a Maradona debió ser esperado por un avión militar en la escala de Río de Janeiro.

Para que todo funcionara a pedido de los militares, el seleccionado debió acelerar su viaje y llegar a Buenos Aires donde una convocatoria a recibirlos debía opacar el primer informe de la CIDH  

Miles de calcomanías repartidas por la Junta y sus secuaces provocaron la indignación de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que, pese al 3 a 1, pese a los festejos, esperan que la historia desanude la verdad. Y que muy pronto ellas y la visita de la Comisión formen parte de un acto de justicia que repare tanto silencio.


Diego Maradona

Diego Maradona debutó el 26 de agosto de 1979 en el seleccionado en el Mundial Juvenil, frente a Indonesia, que terminó con un triunfo para los argentinos por 5:0. Le siguieron dos triunfos que les permitieron ganar el grupo: 1:0, el 28 de agosto, frente a Yugoslavia y 4:1 frente a la selección polaca el día 30. La selección albiceleste se clasificó a la final tras ganarle en los cuartos de final a Argelia por 5:0, partido en el que no jugó Maradona, y a Uruguay por 2:0 en las semifinales. La final se disputó el 7 de septiembre en Tokio frente a la Unión Soviética, finalizando con un triunfo argentino por 3:1. Maradona había convertido uno de los goles y fue elegido el mejor jugador del torneo.

Calcomanía con el slogan «Los argentinos somos derechos y humanos»,

Calcomanía con el slogan «Los argentinos somos derechos y humanos», repartida por la dictadura en 1979, en ocasión de la visita a la Argentina realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta calcomanía fue entregada en la revista Para Ti 




Patricia Derian

Patricia Derian ocupo el puesto de Secretaria para Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios en la presidencia de Jimmy Carter en 1976 y tuvo un rol destacado en la denuncia y condena de los delitos de lesa humanidad que cometió la dictadura militar argentina autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) impulsando de modo decisivo la misión de inspección a la Argentina que realizó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA en 1979.3​ Los militares argentinos en el gobierno la consideraron como la enemiga número uno y llegaron a planear su asesinato.


Fila para efectuar denuncias ante la CIDH

Una gran fila de familiares de desaparecidos esperaron  en la Avenida de Mayo para denunciar ante la comisión los desastres humanitarios realizados por la dictadura. Las denuncias se realizaron en el edificio de la OEA an el país que esta situado en Av. de Mayo al 700.

Juan Pablo II llevaba solo tres meses en su cargo, tras haber asumido el 16 de octubre de 1978, y ya mostraba la misma determinación que finalmente lo caracterizaría por los siguientes 27 años de su Pontificado. El papa ofreció su mediación y cinco días después de su pedido de paz, el 27 de diciembre llegó a Buenos Aires el enviado del Vaticano, el cardenal Antonio Samoré, quien tuvo un papel fundamental para la solución del conflicto.

"Alcanzo a divisar una lucecita al final del túnel", reconoció Samoré, luego de haber mantenido las primeras reuniones de paz con ambas delegaciones.

Desde ese 22 de diciembre, en el que el Papa realizó ese desesperado llamado a la paz, transcurrieron 15 días de puro hermetismo. Hasta que el 8 de enero de 1979, los cancilleres de Argentina y Chile, reunidos en el Palacio Taranco, en la capital uruguaya, firmaron lo que se conoció como el Acta de Montevideo, por medio de la cual ambos países pedían formalmente al Vaticano su intervención para encontrar una solución pacífica.

Para muchos analistas, Samoré dio su vida por conseguir la paz entre argentinos y chilenos. El cardenal no llegó a ver los resultados de su fundamental labor diplomática. "Los militares le hicieron mil trastadas y se murió del corazón. Durante tres años, los milicos argentinos se pasaron desairando al Papa. Cuando fue presentada su propuesta, infinitamente mejor que el Laudo Arbitral, Chile contestó en tres días y Argentina no contestó nunca. El pobre se murió sin saber que había logrado detener la guerra. Finalmente, en 1984, ambos países firmaron el Tratado de Paz y Amistad", cuenta Passarelli.

La Argentina y Chile habrían llegado a un acuerdo por las diferencias sobre el canal de Beagle. Recordemos que éstas se sometieron a una mediación papal y al arbitraje de la corona británica, que le otorgó a Chile las islas Lennox, Nueva y Picton y la proyección al Atlántico.

El 8 de enero los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países suscribieron el Acta de Montevideo. Este documento implica la aceptación de la mediación papal y además establece el compromiso de no utilizar la fuerza ante problemas fronterizos.



Hay críticas a la política económica, las organizaciones empresarias en contra de la apertura económica y el retraso cambiario y se promueve un régimen de promoción industrial para La Rioja. 

Los sindicalistas asisten a la reunión de la OIT en Ginebra donde  Jorge Triaca condena la política económica y sindical; participan gremialistas exiliados, encabezados por Raimundo Ongaro y se produce una amplia solidaridad internacional. Varios grupos sindicales se fusionan en la Confederación Única de Trabajadores (CUTA).

La nueva Ley de Asociaciones Profesionales desconoce las entidades de tercer grado, disuelve la CGT, excluye a los sindicatos del manejo de las obras sociales y limita el mandato de los dirigentes; también, mantiene el sindicato único.


El 25 de abril, desde algún lugar de Buenos Aires, un comité sindical clandestino confirma el llamado a huelga general para el 27. Desde 1975 no había medidas de este tipo. La iniciativa proviene del grupo de los 25, mientras que los de la CNT retroceden, aunque comparten los reclamos: salarios, convenios colectivos, libertades y defensa de la industria nacional. Los principales dirigentes de los huelguistas son convocados al Ministerio, se los interroga sobre la medida y son encarcelados. La huelga tiene éxito en las zonas industriales, pero se siente poco en la Capital, con excepción de tres líneas ferroviarias, que paran. Los presos son gradualmente liberados.



Francisco Soldati concreta un buen negocio con la venta al Estado de la Compañía Ítalo-Argentina de Electricidad; consigue un alto precio por instalaciones obsoletas y una concesión a punto de caducar. Desde 1916, Soldati administra los intereses de fuertes accionistas suizos, y simultáneamente va armando sus propias empresas en combustibles, droguería, petróleo, construcciones.

En 1974 los suizos, hartos de una Argentina dificil, le venden todas sus acciones. En 1976, a través de Comercial del Plata Construcciones, aprovecha el boom de las obras públicas el grupo Soldad ya es uno de los grandes. En 1979, poco después de vender la Ítalo, muere asesinado por los Montoneros; aunque algunos sospechan que se trata de una feroz interna militar.



El jueves 27 de septiembre de 1979 un pelotón de Montonero volo la casa de Guillermo Walter Klein que se desempeñaban como Secretario de Estado de Programación y Coordinación Económica del Ministro de economía.

La casa era una montaña de escombros, Montoneros lo había señalado como primer blanco por el puesto que ocupaba, 

La carga estaba distribuida entre explosivo plástico, 75% de exógeno y 25% de aceite plastificante, y trotyl, reforzado con nitrato de amonio. Cinco kilos de explosivos bastan para demoler una casa de 150 toneladas. Pero la carga se triplicó: se colocaron quince kilos.

El teniente primero «Alberto», quien ya había disparado el cohete RPG7 a la Casa Rosada durante el Mundial 78 y ahora era el jefe del grupo TEI número 1, supervisó las acción contra Klein con un cronómetro en la mano. Una vez que el plazo de tres minutos concluyó y en la creencia de que se había cumplido con el objetivo, ordenó dar por finalizada la misión. Los miembros del pelotón salieron de la casa y regresaron al auto y a la camioneta. El mecanismo de iniciación de la explosión se activó por un cable detonador eléctrico. 

firmó el Acta de Montevideo

En Montevideo, el 8 de enero de 1979 se firmó el Acta de Montevideo que fijaba de forma bastante flexible el marco de la mediación. Ambos gobiernos se comprometieron a no hacer uso de la fuerza, retornar al statu quo militar de comienzos de 1977 y a abstenerse de tomar medidas que turbasen la armonía entre las dos naciones.

cardenal Samoré

El cardenal Samoré fue designado representante papal especial ante Argentina y Chile para la resolución pacífica del conflicto limítrofe entre ambos, el 24 de diciembre de 1978. La mediación papal llevada a cabo por el Cardenal Samorè evitó una guerra inminente entre dos países eminentemente católicos gobernados por dictaduras militares. 





Huelga de 1979

El día 24 un comité de huelga clandestino ratificó la huelga. Al reclamo general le sumaron la libertad de los detenidos. Ante los hábeas corpus presentados, el gobierno respondió que los sindicalistas habían infringido la ley 21.400 que prohibía las huelgas. Con todo, tres días después la medida fue llevada a cabo. En 27 de abril de 1979 se produjo la primera huelga general contra la última dictadura. La organización de la protesta estuvo a cargo del grupo de “los 25”, una de las dos fracciones en que se dividía el sindicalismo argentino. Entre sus principales actores se encontraba el dirigente sindical cervecero, Saúl Ubaldini.

Auto de Francisco Soldati luego del atentado

En la mañana de ese 13 de noviembre, el Dr. Soldati viajaba con su chofer por Arenales, y cuando estaban por tomar la 9 de Julio, una camioneta chocó su auto. De ahí descendieron varios terroristas de Montoneros que ametrallaron el Torino del empresario y luego le arrojaron granadas, que estallaron y provocaron que los pasajeros murieran carbonizados. El Dr. Soldati fue reconocido por su hijo a partir del reloj pulsera que llevaba.

Guillermo Walter Klein

Guillermo Walter Klein y su familia fueron rescatados, después de varias horas, pero los dos custodios de Klein, a pesar de los esfuerzos de los bomberos que actuaron durante el salvataje, murieron por asfixia.

Elena Holmberg confió a amigos que Massera se había reunido con Firmenich y la cúpula montonera en Francia, donde ella trabajaba en la embajada argentina, para acordar una alianza. La secuestró y mató una patota de la ESMA, según el testimonio de ex detenidos. 

Elena Holmberg fue convocada a Buenos Aires para informar a sus superiores las diferencias de criterios entre el personal del «Centro Piloto de Información», instalado en París que estaba  a cargo de oficiales de inteligencia de la Armada Argentina (donde también estuvieron destinados Puma Perrén, Alfredo Astiz y Adolfo Donda),

Unas semanas antes de que la mataran, a principios de diciembre de 1978, Elena se cruzó en avenida Alvear y la calle Ayacucho con su amigo Gregorio “Goyo” Dupont. Intercambiaron opiniones sobre la situación del país y los motivos por los que Dupont había sido echado del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se habían sentado a tomar un café, cuando Goyo le preguntó si era verdad lo que había leído en Le Monde sobre una reunión de Massera con Montoneros y Mario Firmenich. Elena se exaltó y le contestó que no sólo era verdad, sino que Massera les había entregado una suma superior al millón de dólares y que lo podía probar. La exactitud de su relato y la seguridad con la que lo contaba despertaron el terror en Dupont. Cuando Elena le dijo esto, Goyo le pidió que no hablara más: “Vos venís de afuera, en este país están sucediendo cosas muy raras. Hay gente que desaparece, acá estamos viviendo un clima que… ¿No te das cuenta? Por mucho menos hay mucha gente desaparecida”. Goyo rogaba por silencio. “No se sabe, no se dan explicaciones, no sale en los diarios, pero es muy grave lo que está pasando. Por favor, no lo repitas a nadie. No me cuentes más, no hables más de este asunto, por favor, que esto es peligrosísimo”, la cortó Dupont.

Elena fue secuestrada por el Grupo de tareas 3.3.2 en esta ciudad el 20 de diciembre de 1978 al salir del Ministerio de Relaciones Exteriores y cuando se dirigía a encontrarse con un grupo de periodistas franceses.

Algunas personas liberadas de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) declararon que en esa época ciertos oficiales de la misma aludieron a su participación en la desaparición de Elena Holmberg.

El 11 de enero de 1979, su cadáver descompuesto fue encontrado en el río Luján, localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires siendo reconocida posteriormente por su primo el general Alejandro Lanusse, expresidente de facto de la República Argentina) .


Como manifestación de su profundo disgusto por las negociaciones de paz con Chile, el jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, general Luciano Benjamín Menéndez, se amotinó en Córdoba. Partidario de que la Argentina entrara en guerra por el conflicto del Beagle, dijo: “Si nos dejan atacar a los ‘chilotes’, los corremos hasta la isla de Pascua, el brindis de fin de año será en La Moneda e iremos a mear el champagne en el Pacífico”Menendez intentó desplazar al comandante en jefe del Ejército, Roberto Viola, pero la suerte se le vino en contra y fue pasado a retiro.



El doctor Juan Alemann, secretario de Hacienda del Ministerio de Economía, sufrió dos atentados graves. El primero de ellos, el 21 de junio de 1978, durante uno de los partidos finales del campeonato mundial de fútbol disputado en la Argentina, cuando una poderosa bomba explotó en su domicilio.  

El segundo, el 7 de noviembre de 1979, se perpetró apenas había salido de su domicilio y se dirigía con el automóvil oficial al Ministerio de Economía. Fue entonces atacado por un comando montonero que lanzó contra su vehículo explosivos Energa mediante lanzagranadas, mientras los agresores disparaban también intensamente con armas automáticas. En ninguno de esos atentados consiguieron matar al doctor Alemann, pero sí hirieron a su custodio, dicen que hubo al menos cien disparos de FAL y dos tiros de Energa. La última es un arma de fabricación soviética que dispara cohetes. Pero el economista salió ileso.



Con la escandalosa cifra del 139 por ciento anual, la inflación es uno de los puntos más preocupantes de la economía. Se implementó un plan de devaluaciones decrecientes, de acuerdo a un esquema temporal que se conoce como “la tablita”. Las devaluaciones se escalonarán desde el 5 por ciento mensual en enero hasta 3 por ciento a fines de ese año.

Ingresan 5000 millones de dólares, én créditos privados; la inflación es de 160% y la devaluación cambiaria, del 60%. La deuda externa alcanza a 19.000 millones. Se prolonga hasta 1980 la pauta cambiaria.
Por la alteración cambiaria, cuesta menos veranear en el exterior que en el país, y en Miami a los argentinos les dicen “déme dos” porque todo les resulta barato.

Tambien como consecuencia de la penosa "tablita cambiaria" los capitales extranjeros comenzaron a ingresar en dólares, compraban pesos y se colocaban en tasas de interés superiores a la inflación y más altas que la devaluación. Al poco tiempo compraban muchos más dólares de los que habían ingresado y se fugaban con los verdes afuera del país. Había nacido la famosa "Bicicleta Financiera" que coexistió con el atraso cambiario. Esto dio como resultado un fenómeno al que los economistas llamaron "plata dulce".
Otra característica del sistema bancario había sido reformado y se permitía libertad de tasas. Se mantenía la garantía de los depósitos de plazo fijo a cargo del Banco Central. Lo que sucedió fue una debacle financiera y el país no pudo controlar el déficit.



Se adjudican las construcciones de la central atómica Atucha II y de la Planta de Agua Pesada, se producen frecuentes cortes de luz; y sale de servicio la central de Atucha. Miguel Ángel Roca remodela el centro histórico de la ciudad de Córdoba. En Tucumán se inaugura la planta de Papel Tucumano. En Buenos Aires se incendia el teatro Avenida; muelle para contenedores en Puerto Nuevo.

El general Leopoldo F Galtieri es comandante del Ejército y se afianza la posición de Videla y Viola, que espera ser designado nuevo presidente. La Junta anuncia las Bases Políticas habrá una salida pactada con los partidos y se excluirá a los subversivos y a los corruptos.



La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegó a la Argentina el 6 de septiembre de 1979 y concluyó su labor el 20 de septiembre de ese mismo año y elaboró un informe que, pese a su importancia, no tuvo difusión en ese momento en la Argentina. 

El número total de denuncias que recibió la Comisión durante ese lapso, fue de 5.580, de las cuales eran nuevas 4.153 y 1.261 comunicaciones se referían a casos ya registrados y que estaban en trámite.

La comisión durante su permanencia en el país se entrevistó con algunas autoridades nacionales, tales como: el Teniente General Jorge R. Videla; los integrantes de la Junta Militar (Viola, Graffigna y Lambruschini); los Ministros del Interior (Harguindeguy), de Justicia (Rodríguez Varela), de Relaciones Exteriores y de Culto (W.Pastor) y de Educación y Culto (L.L. Amadeo).



La opresión y la violencia ejercidas por la Junta Militar han movilizado a una gran parte de la sociedad en busca de protección y justicia. En toda la región se está expandiendo la idea de que es urgente la defensa de la vida y, en este marco, se desarrolló el concepto de “derechos humanos”. Para pasar a la acción, se creó una organización no gubernamental llamada Centro de Estudios Legales y Sociales.
Algunos de sus fundadores son Emilio Mignone (quien tomó el rol de presidente), Augusto Conte, Alfredo Galletti y Boris Pasik. Su principal objetivo es denunciar las violaciones a los derechos humanos.



El ministro del Interior, Albano Harguindeguy, confirmó la existencia de presos políticos en la conferencia de prensa del 29 de julio. Dijo que hay 1.723 personas detenidas y a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y los llamó “delincuentes terroristas”. Agregó que hay lugares de reeducación para algunos montoneros que se presentaron en forma voluntaria. Además confirmó que existen 1.077 personas con arresto domiciliario, con la opción de exiliarse.

Ante una pregunta de un periodista extranjero sobre las desapariciones, dijo: “El gobierno tiene una lista de denuncias; usted ha visto personalmente al fichero. Incluso le he sacado la ficha de quien quería saber”. Como se recordará, Harguindeguy fue el impulsor de la campaña “Los argentinos somos derechos y humanos”, un eslogan ideado por una consultora internacional.


Elena Holmberg

Elena Holmberg había liderado hasta 1978 el Centro Piloto de París, que enfrentaba la “campaña antiargentina” de los exiliados en Europa, pero dijo haber visto una negociación entre Massera y Firmenich fue citada a Argentina donde poco después fue secuestrada y apareció muerta a principio de 1979.

Luciano  Benjamin Menéndez

El general Luciano  Benjamin Menéndez se insubordina, cuestiona a Videla y afirma en carta pública: Acá todo es "partido de los amigos" para autoheredarse; y cambios, nada. 

Atentado con Juan Alemann

El 7 de noviembre de 1979 en el marco de la contraofensiva de Montoneros un pelotón de la TEI -tropas especiales de infantería- de esa organización fracasó en un intento de matarlo: primero interceptaron el automóvil en que viajaba y le hicieron varios disparos, luego le tiraron con un fusil antitanque Energa causándole heridas al chofer y al custodio pero no se acercaron a verificar el resultado y se fueron con la sensación de que su misión había concluido; Alemann resultó ileso y a las pocas horas estaba trabajando en su despacho.

Jose A. Martinez de Hoz anuncia la tablita

Ante la recesión de 1978 Jose A. Martinez de Hoz propuso un nuevo programa que estaba basado en el supuesto de que una parte importante de aumento de los precios se debía a «factores psicológicos». Para contrarrestarlos, propuso la información anticipada de porcentaje de devaluación y lo hizo fijando la variación de la pauta cambiaria, es decir, cuál sería la relación entre el peso y el dólar para cada día de los siguientes ocho meses, de enero a agosto de 1979. Esta vez, en lugar de establecerse como precio del dólar una suma fija, a lo largo de esos ocho meses cada dólar iba a costar una cantidad creciente de pesos. De este modo, quedó establecido en un instrumento, que se conoció como La Tablita, cuál iba a ser, en ese lapso, el porcentaje de la devaluación de la moneda argentina. Sin embargo, en ese período la inflación aumentó mucho más que la devaluación programada, de modo que el peso siguió sobrevaluado y el retraso de la paridad cambiaria afectó al sector exportador.

Tapa del diario Clarín del 8 de septiembre de 1979 mostrando a Maradona con la copa del triunfo argentino del  mundial juvenil

Tapa del diario Clarín del 8 de septiembre de 1979 mostrando a Maradona con la copa del triunfo argentino del  mundial juvenil sub 20 jugado en Japón, en la misma tapa aparece la reunión de la CIDH con el gobierno. El gobierno junto con los medios de comunicación aprovecharon el triunfo argentino para cubrir la labor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.l 

día de la reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el gobierno las Madres de Plaza de mayo se hicieron presentes en la foto

El día de la reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el gobierno las Madres de Plaza de mayo se hicieron presentes en la foto se ve una madre de plaza de mayo con un petitorio frente a un soldado que custodia la casa rosada lugar donde se realizaba la reunión.

El CELS

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) es una organización no gubernamental fundada en 1979, orientada a la promoción y defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento del sistema democrático. Su fundador y primer presidente fue Emilio Mignone, un abogado padre de una hija desaparecida. Era considerado uno de los principales defensores de los derechos humanos en la Argentina durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).
Entre sus miembros fundadores también se encontraba Carmen Lapacó , quien además pertenecía a Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y fue una importante militante por los derechos humanos.2​ La biblioteca del CELS lleva su nombre.

La mañana del 16 de noviembre las tribunas del estadio de River Plate lucían repletas, ocupadas por más de 50 mil estudiantes de colegios secundarios. Asistían a una ceremonia cívico-militar que contó con la participación del presidente Videla; el comandante en jefe del Ejército, general Viola; el ministro de Educación, Llerena Amadeo; el ministro de Acción Social, contralmirante Fraga; el director nacional de Gendarmería, general Antonio Bussi el subdirector de esa fuerza, comandante Ripoll Navone; y el provicario castrense monseñor Bonamín.

El acto se dedicó a despedir a 5 mil estudiantes de colegios secundarios que se dirigían a compartir una estadía de entre seis y ocho días con sus pares en 202 escuelas de zonas de frontera en el marco de la operación “Argentinos.Marchemos a las Fronteras”, una iniciativa de la Gendarmería Nacional organizada en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, y que se suma a otra iniciativa de la fuerza comandada por Bussi: la Gendarmería Infantil. Desde comienzos de este año se inscribieron y trabajaron semanalmente más de 12 mil niños de entre 8 y 14 años que viven en áreas de frontera.

En el acto, monseñor Bonamín resaltó la significación patriótica de a campaña, y vinculó a las fronteras con los límites individuales: “Donde tales fronteras no se respetan la verdad es desbordada por la mentira y la falta de belleza, y el bien sucumbe bajo la reacción de la barbarie y el terrorismo”. El responsable del operativo, Ripoll Navone, se encargó de vincular la iniciativa con los objetivos más generales del régimen militar: “La marcha sólo es posible merced a la seguridad de la cual hoy gozamos todos los argentinos. La filosofía que la anima y el espíritu que la alienta son los mismos que motivaron el Proceso de Reorganización Nacional y que siguen hoy determinando su Presente y futuro”.

El operativo “Marchemos a las Fronteras” y el desarrollo de la Gendarmería Infantil son, sin duda, intentos de encuadramiento y movilización de sectores juveniles por parte del régimen. Ello no escapa a la atención de sectores de la opinión pública, como se desprende de las declaraciones de Ripoll Navone sobre la Gendarmería Infantil: “Sabemos que más de uno ha pensado y comparado este intento de convergencia infantil con episodios del pasado [en referencia a las experiencias fascistas] pero es importante consignar que todo esto nada tiene que ver con esos propósitos. Inclusive, hasta hay órdenes para evitar esas confusiones”.


Maria Elena Walsh escribe Hace tiempo que somos como niños y no podemos decir lo que pensamos o imaginamos esto lo hace en una nota del diario Clarín denominada "Desventuras en el país jardín de infantes", la nota causa sensación. María Elena se ha hecho famosa por sus canciones de crítica satírica, como Los ejecutivos, y por las infantiles, que escuchan varias generaciones de niños. En tiempos de dura represión suele encontrarse en sus letras -privilegio del poeta- angustiadas interpretaciones de la realidad: Cantando al sol como la cigarra/ después de un año bajo la tierra,/ igual que sobreviviente/ que vuelve de la guerra.


Parten al exilio por la censura y amenazas la cantora Mercedes Sosa se va a París y el cantante uruguayo Alfredo Zitarrosa, a México. Reaparece en teatro y televisión Atahualpa Yupanqui.
Antonio Carrizo realiza una serie de entrevistas radiales a Jorge. Luis Borges, que cumple 80 años. Carlos Montero renueva la programación de Canal 7, convertido en ATC. Vuelve Almendra se reúnen en dos recitales en Obras. Alejandro Doria entusiasma con el filme La isla, sobre la locura y la soledad.

marchemos a la frontera

El operativo "Nuestras fronteras" bajo el lema, finalmente, de "!Argentinos! Marchemos hacia las fronteras", será implementado por varones, quienes intercambiaran "experiencias vitales desde distintos puntos de vista, tales como el étnico, educacional, folklórico, de trabajo, aspiraciones, y demás inquietudes elevadas de los seres humanos, de permanencia en el tiempo." Gendarmería Nacional fijó un tope de 202 escuelas a participar y poco más de dos mil alumnos a viajar, pero la nómina de establecimientos educativos y jóvenes inscriptos extendió el margen estipulado y se debió realizar un trabajo de selección.

Argentinos! Marchemos hacia las fronteras realizada

Estampilla realizada como conmemoración de la campaña Argentinos! Marchemos hacia las fronteras realizada por la dictadura en 1979

maria elena walsh

María Elena Walsh asfixiada por la censura impuesta por la dictadura militar, en julio de 1978, en plena Copa Mundial de Fútbol, decidió «no seguir componiendo ni cantar más en público».​ Paradójicamente, varias de sus canciones se volvieron símbolo de la lucha por la democracia, como Como la cigarra, Canción de cuna para un gobernante, Oración a la Justicia, Canción de caminantes, Balada de Cómodus Viscach, Postal de guerra o su versión de We shall overcome (Venceremos), la clásica marcha del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Al año siguiente, el 16 de agosto de 1979, María Elena publicó en el suplemento cultural del diario Clarín un artículo titulado «Desventuras en el País Jardín-de-Infantes», título que en 1993 retomaría para titular un libro.

Pocos meses después de que comenzara a publicarse su autobiografía, Victoria Ocampo murió en su casa de San Isidro, el 27 de enero. La obra se está entregando en partes porque consta de seis volúmenes que la ensayista y traductora había comenzado en 1952.

Su origen está en una familia de la elite tradicional argentina. Nació el 7 de abril de 1890 y a los 22 años se casó con Luis Bernardo de Estrada, pero quedó demostrado que no los había unido el amor sino el deseo de Victoria de liberarse de las rígidas reglas familiares. Al año siguiente conoció a Julián Martínez, con quien tuvo una relación intensa, aunque siguió viviendo con su marido ocho años más. 

Su primer ensayo publicado fue De Francesca a Beatrice, en 1924, por la editorial Revista de Occidente, dirigida por José Ortega y Gasset. En el 26 publicó La laguna de los nenúfares. En Europa conoció al conde de Keyserling y al escritor Pierre Drieu La Rochelle, con quienes se dice que tuvo relaciones amorosas. 

Una de sus máximas obras fue la revista y la editorial Sur, que fundó en el 31 y el 33 respectivamente. La editorial publicó a autores argentinos y tradujo a importantes escritores extranjeros.

La revista, por su parte, publicó por ejemplo la mayor parte de los cuentos que integrarían Ficciones, de Jorge Luis Borges.

A lo largo de los años, además de su trabajo como traductora, fue publicando sus obras: Habla el algarrobo (1960), Tagore en las barrancas de San Isidro (1961), La bella  y sus enamorados (1964), Diálogo con Borges y Diálogo con Mallea (1969). A partir de 1970 cambió la periodicidad de Sur y desde el número 326/28, dedicado a la mujer, se anunció que sería bianual. Sin embargo, la realidad es que fue el último número actvo,

De ahí en adelante la publicación reeditó antologías de trabajos ya publicados. En 1976 se convirtió en la primera mujer designada como miembro de número de la Academia Argentina de Letras. Con respecto a su postura política, fue opositora al peronismo y en los años cincuenta estuvo encarcelada durante 26 días en la cárcel del Buen Pastor.



El tenista marplatense Guillermo Vilas se adjudicó por segunda vez consecutiva el abierto de australia. Derrotó al estadounidense John Sadri por 7-6, 6-3 y 6-2. Se jugó en el estadio de Melbourne Park. El triunfo del número uno argentino, de 27 años, es más que meritorio, ya que el torneo se desarrolla sobre césped, una superficie rápida que no es la que mejor se adapta a sus características. Vilas que se consagró en 1977 es, según los especialistas, uno de los jugadores más difíciles de vencer de este momento.



El argentino Víctor Galíndez reconquistó el título mundial de los semipesados. Tras su primer triunfo había completado diez defensas seguidas de su trono, que perdió por nocaut técnico, cuando nadie lo esperaba, contra Mike Rossman. Siete meses después, el 14 de abril, lo recuperó al noquear a Mike Rossman en 10 asaltos. Sin embargo, la suerte le fue adversa y el 30 de noviembre volvió a perder la corona. Esa pelea no fue limpia, pero el argentino quedó derrotado frente al zurdo Marvin Johnson.



Después de haber ganado el Mundial de selecciones el año pasado, la Selección Juvenil conquistó el campeonato Sub 20 de FIFA disputado en Japón. 

La final se disputó entre la argentina y la Unión Soviética, y el equipo conducido por César Luis Menotti venció por 3 a 1 los goles fueron de igor Ponomarev (12m. del ST., por la URSS), Hugo Alves (27m. del ST., de penal), Ramón Díaz (30m. del ST.) y Diego Maradona (35m. del ST.). Este último jugador, procedente de argentinos Jrs., deslumbró por su destreza y efectividad. Obtuvo así la revancha por su ausencia en el Mundial de 1978, donde Menotti lo excluyó por su edad. El “pelado” Díaz se llevó el botín de oro.

Victoria Ocampo

El fallecimiento de Victoria Ocampo coincide con la publicación de sus memorias, en las que da pormenores de una vida que no respetó las reglas de su clase.

vilas en australia

El Abierto de Australia repartió 300.000 dólares en premios y Vilas se llevó un cheque de 41.000. Hay una leyenda alrededor del calzado que utilizó el Poeta en el torneo. Pero él mismo se ocupa de aclarar que las zapatillas que usó eran reglamentarias. Que no hubo trampa. ue un tema menor, porque como resbalaba tanto y no tenía un calzado acorde en el primer abierto, utilicé uno común con la misma estética y, con un cuchillo, le corté la suela como en pequeños taruguitos para lograr mayor adherencia. 

Victor galindez

La crisis económica que enfrentó Gran Bretaña desde 1974 se profundizó en 1976 cuando colapsó el valor de la divisa y el gobierno laborista tuvo que negociar un préstamo con el FMI. Se sumaron  las huelgas por las demandas salariales de los sindicatos y fue lógico que los conservadores ganaran una mayoría parlamentaria en las elecciones. El 4 de mayo, Margaret Thatcher se convirtió en primera ministra. De profesión química y con estudios en derecho tributario, es la primera mujer que ocupa ese alto cargo en el Reino unido.



Después de dieciocho meses de sangrienta guerra civil, el dictador Anastasio Somoza Debayle, de cincuenta y cuatro años, se exilia en Florida. El 20 de julio, una junta se hace con el poder. Los representantes de la Junta pertenecen a los distintos grupos opositores.

Consecuencias de la guerra: La guerra se ha ensañado con Centroamérica. Más de 20.000 personas murieron en los combates y una cuarta parte de la población no tiene casa ni trabajo y apenas puede comer. Los daños causados por la guerra son muy elevados.

El clan Somoza: Desde 1937, la familia Somoza controla el país. El padre del actual dictador, Anastasio Somoza García, ejerció su autoridad violentamente con una única interrupción (1946-1950). Después de su asesinato en 1956, su hijo asumió el poder. En total, la familia Somoza llegó a poseer una cuarta parte de toda la tierra cultivable del país entre sus plantaciones de café, caña de azúcar y tabaco.

Rebelión: En los años setenta se incrementan las acciones del Frente de Liberación Sandinista (FSNL), creado en 1962. A través de sus ataques y de la creación progresiva de una zona liberada, intentan cumplir sus objetivos, entre los cuales está la reconquista de la soberanía nacional y la transformación de la sociedad. El asesinato del líder opositor y editor Pedro Joaquín Chamorro a manos de un somozista en enero de 1978 se convierte en el disparo de salida de la guerra civil. En el transcurso de la guerra, el aislamiento político de Somoza ha ido creciendo hasta que, en febrero de 1979, Estados Unidos decide prestarle ayuda militar. Somoza Debayle será asesinado en 1980 en su exilio en Paraguay. 

Nuevo gobierno: La Junta, con un único superviviente fundador de los sandinistas, el ministro del Interior, Tomás Borge, decide tomar una serie de medidas urgentes, entre las cuales se encuentra la nacionalización de las 51 empresas del clan Somoza, así como los bancos privados y las riquezas mineras del país.


Después de una guerra relámpago de tan sólo dos semanas, las tropas vietnamitas conquistan la capital de Camboya. Las fuerzas de Pol Pot (que. morirá en 1998) se repliegan hacia las montañas.

En muchas partes del país, los vietnamitas descubren fosas comunes con las víctimas de la barbarie del régimen. La invasión por parte de los vietnamitas ha venido precedida por meses de acciones militares en la frontera entre ambos países socialistas.
El 10 de enero, el Frente de Unidad Nacional de Kampuchea, creado pocas semanas antes, proclama la llamada República Popular de Kampuchea. Heng Samrin es el nuevo presidente del Consejo Revolucionario.
Vietnam deja 100.000 soldados estacionados en Camboya. En los países vecinos crece el miedo ante una potencial política expansionista vietnamita, como resultado de la cual pudiera surgir una gran Indochina controlada por Hanoi. En especial, la República Popular China ve amenazada su hegemonía en la zona por el «advenedizo».


En presencia del presidente estadounidense Jimmy Carter, el presidente egipcio, Muhammad Armar el Sadat y el jefe del gobierno israelí Menáhem Beguin firman el primer tratado de paz entre un país árabe e Israel. El acuerdo prevé el fin del estado de guerra, que hace ya más de treinta años que dura, la retirada de los israelíes del Sinaí y el establecimiento de relaciones diplomáticas. Beguin y Sadat se declaran dispuestos a establecer negociaciones sobre la franja de Gaza y Cisjordania, ocupadas por Israel. El objetiva largo plazo es la creación de una administración autónoma en la orilla occidental del Jordán y en Gaza. Sin embargo, Israel no admite la posibilidad de una autonomía total, razón por la cual no se puede llegar a ninguna solución definitiva del problema palestino. Con la firma del tratado, ambas partes aceptan riesgos y compromisos. Egipto se arriesga al aislamiento entre los países árabes, e Israel renuncia al Sinaí, lugar geoestratégico de gran importancia en caso de guerra.


Se retira el presidente iraquí Ahmad Hasan Al Bakr. Su representante en la presidencia del alto mando, Saddam Hussein , es nombrado su sucesor. El relevo se justifica por el mal estado de salud de Al Bakr, que ostenta el cargo de jefe del estado desde 1968. Saddam Hussein acumula todo el poder político y militar en sus manos. Es presidente del alto mando de la revolución, secretario general del partido en el poder, jefe de gobierno y presidente del estado.

Políticamente, el país está destrozado. Además de los kurdos, también son perseguidos algunos comunistas iraquíes, escindidos a mediados de marzo del Frente Popular Nacional Progresista, controlado a su vez por el partido Baas en el gobierno. El 28 de julio, una serie de personas de alto rango son acusadas de preparar un golpe de estado y detenidas. De los 54 detenidos, 21 son con dos a muerte.
Tras el triunfo de los chiíta en Irán el partido Baas teme el alzamiento de los chiítas iraquíes, que representan aproximadamente la mitad de la población, contra la población sunita (un 25%)  que da mayoritariamente su apoyo al gobierno. El 12 de junio son detenidos por este motivo más de 200 militantes chiítas. Hussein es ya desde mucho el hombre fuerte de Irak. Fue  él quien organizo el frente defensivo de los países árabes contra el trata paz entre Egipto e Israel. Su retrato hace tiempo que cuelga en lugares oficiales, paredes y vallas al lado de la foto del presidente.

Nacido en la ciudad de Takrit Saddam ingresó a los diecinueve años en el partido Baas, y pasó la mayor parte de su vida en la clandestinidad.


Del reactor de agua a presión de la central nuclear de Three Mile Island, en Pennsylvania, salen vapor y agua radiactivos. Hay peligro real de explosión. La noticia provoca el pánico entre la población.
La causa de la avería radica en un fallo técnico y humano. Primero se estropea el sistema de ventilación, que sólo lleva tres meses funcionando; después, desconocedores de la gravedad de la /situación, trabajadores de la central desconectan el sistema alternativo, momento en que empieza a salir vapor y agua del reactor. Un prolongado sobre-calentamiento provoca la fusión de las juntas y desencadena una situación de máxima gravedad, como sucederá también en Chernobil . El peligro de que el vapor radiactivo provoque una explosión se plantea una semana después de ocurrido el accidente.
La población huye de forma masiva. Colas de coches colapsan las carreteras de salida. La red telefónica se satura. Una comisión de investigación llega a la conclusión de que, aunque la avería se debe a deficiencias técnicas, el equipo humano cometió el fallo decisivo. No se da importancia al peligro ambiental derivado de la central averiada: en un radio de 80 km se prevé un incremento de sólo diez muertos más por cáncer. Ni siquiera se menciona la contaminación del río Susquehanna por 1,5 millones de litros de aguas radiactivas. Posteriorm se retiran otrod cinco reactores del mismo tipo que el averiado.


Más de un millón de personas están ya en las calles cuando el anciano líder religioso aterriza en el aeropuerto de Mehrabad. El 16 de enero, el sha Mohammad Reza Pahlavi había abandonado el país después de que la masiva manifestación de la oposición acelerara la caída de su régimen.
Caída del sha: En noviembre de 1978, la insatisfacción generada por el sistema autocrático del sha llegó a ocasionar disturbios muy próximos a una guerra civil. La implacable actuación de los órganos de seguridad —según Amnistía Internacional, en 1978 varios miles de manifestantes murieron tiroteados—y la incansable agitación de Jomeini desde su exilio en París habían calentado los ánimos de la población. Jomeini no está dispuesto a hacer ninguna concesión y rechaza todas las ofertas reformistas del sha. De hecho, reclama la caída del emperador, ya que la dinastía Pahlavi no está legitimada ni religiosa ni políticamente.
Confrontación: Después de su lle¬gada a Teherán, Jomeini declara ile¬gítimo el gobierno de Shapur Bachtiar, nombrado por el sha el 4 de enero. Este gobierno debe ser sustitúido por un gobierno islámico. Bachtiar recurre al ejército creado por el sha con ayuda estadounidense, pero éste se declara neutral el 11 de febrero. El mismo día, Bachtiar se retira y huye del país. El 5 de febrero, Jomeini había nombrado un gobierno revolucionario liderado por Mehdi Basargan.
Juicios revolucionarios: El 15 de febrero, cuatro generales iraníes son ejecutados tras un juicio rápido. Así empieza la ejecución de una serie de sentencias de muerte dictadas por los llamados tribunales populares islámicos. No sólo son condenados a muerte los miembros de la oposición política, sino también personas impopulares de todas clases, como prostitutas, adúlteros, narcotraficantes y homosexuales.
Protestas inútiles: Para asegurarse la lealtad de las masas, el régimen del sha había defendido, entre otros, el derecho al voto de las mujeres. El 8 y el 10 de marzo, 10.000 mujeres se manifiestan contra los preceptos islámicos establecidos por Jomeini, que limitan sus libertades civiles. Se las obliga, por ejemplo, a cubrirse con el velo. El gobierno provisional dirigido por Mehdi Basargan se siente limitado en su autoridad por los juicios populares y por la formación de una guardia revolucionaria. Jomeini no se muestra alterado por las protestas, sobre todo porque el 30-31 de marzo el 99,3% de la población vota a favor de la proclamada República Islámica como forma de gobierno.
Rehenes: El 4 de noviembre, partidarios de Jomeini arrasan la embajada estadounidense en Teherán, retienen por la fuerza a 100 personas y exigen la entrega del sha.


La Guerra de Afganistán, por los muyahidines islamistas afganos, fue la primera fase del extenso conflicto de la Guerra civil afgana.​ El conflicto transcurrió entre abril de 1978 y abril de 1992, tiempo en el que se enfrentaron las fuerzas armadas de la República Democrática de Afganistán (RDA) apoyadas por el Ejército Soviético, desde diciembre de 1979 hasta febrero de 1989, contra los insurgentes muyahidines, grupos de guerrilleros afganos islámicos​ apoyados por numerosos países extranjeros, destacando Estados Unidos, quien les proporcionó ingentes cantidades de armas y dinero. El conflicto está considerado como parte de la Guerra Fría.
El conflicto comenzó en 1978, cuando tuvo lugar la Revolución de Saur, que hizo de Afganistán un Estado Socialista gobernado por el Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA). Un año después el Consejo Revolucionario solicitó la intervención del Ejército Soviético. Fue entonces cuando el gobierno de Estados Unidos inició la «Operación Ciclón» en el contexto de la Guerra Fría, suministrando armas y una amplia financiación a los rebeldes islámicos muyahidines .Las fuerzas soviéticas depusieron y asesinaron de manera inmediata al dictador Hafizullah Amín, quien previamente había mandado asesinar de manera arbitraria al anterior presidente y líder de la revolución Nur Mohammad Taraki. La intervención produjo un resurgimiento de los guerrilleros muyahidines, que aun estando divididos en varias facciones se embarcaron en una larga campaña contra las fuerzas soviético-afganas, respaldados por los suministros y el apoyo logístico y financiero de naciones como Estados Unidos, Pakistán, Irán, Arabia Saudí, China,19​20​ Israel y el Reino Unido.Después de más de nueve años de guerra, los soviéticos se retiraron en 1989 después de la firma de los Acuerdos de Ginebra entre Pakistán y la República Democrática de Afganistán. No obstante, los enfrentamientos entre insurgentes y las tropas del gobierno continuaron hasta abril de 1992, cuando la disolución de la URSS provocó el colapso económico del país y los fundamentalistas pudieron establecer el Estado Islámico.​ El conflicto ha sido reiteradas veces calificado por la prensa norteamericana como el Vietnam de la URSS.
Debido a los asesinatos en masa llevados a cabo por los soviéticos y sus aliados comunistas afganos la población de Afganistán cayó de 13,41 millones en 1979 a 11,61 millones en 1988 comparándose con la mortalidad sufrida por los territorios soviéticos durante la ocupación nazi 

Margaret Thatcher es primera ministra

Margaret Thatcher es electa como  primera ministra, es la primera mujer que asume en esa posición y anuncia una revolución conservadora

TRiunfo sandinista en nicaragua

El 19 de julio de 1979 se da en Nicaragua la Revolución Popular Sandinista, proceso que derrocó la dictadura impuesta por la familia Somoza en 1934. El movimiento, protagonizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), inició a finales de los años 50 a raíz la intervención estadounidense en Nicaragua y la mala administración del gobierno de Anastasio Somoza. 

La entrada de tropas vietnamitas en Camboya termina con el régimen de terror de los Jemeres Rojos liderados por el genocida Pol Pot.

La entrada de tropas vietnamitas en Camboya termina con el régimen de terror de los Jemeres Rojos liderados por el genocida Pol Pot.

acuerdos de Camp David

Con los acuerdos de Camp David como punto de partida , Israel y Egipto firman un tratado de paz.

Saddam Hussein

Saddam Hussein se pone al frente del estado iraquí en una época de conflictos internos y de inseguridad en política exterior.

central nuclear Three Mile Island

La central nuclear Three Mile Island (TMI) se compone de dos reactores nucleares de agua a presión y dos generadores de vapor (tecnología conocida habitualmente por sus siglas en inglés, PWR (pressurized water reactor) construidos por Babcock and Wilcox, con potencias instaladas de 786 MW (reactor TMI-1) y 900 MW (TMI-2).
El TMI-1 entró en servicio el 19 de abril de 1974, y el TMI-2 lo hizo en diciembre de 1978, de manera que este grupo sólo llevaba 90 días funcionando cuando se produjo el accidente.
El accidente de Three Mile Island fue un accidente nuclear que sufrió la central nuclear del mismo nombre el 28 de marzo de 1979. Ese día el reactor TMI-2 sufrió una fusión parcial del núcleo del reactor.

Ruhollah Musaví Jomeini

Ruhollah Musaví Jomeini fue un ayatolá iraní, líder político-espiritual de la Revolución islámica de 1979, que derrocó al sah Mohammad Reza Pahleví, y Líder Supremo del país hasta su muerte. Las potencias occidentales lo consideraban un líder mesiánico, cuyas iniciativas políticas ponían en peligro la estabilidad internacional. Es considerado el fundador de la República Islámica de Irán. Fue conocido como imán Jomeini en Irán y ayatolá Jomeini fuera de Irán.