Arturo Ossorio Arana fue un militar perteneciente al Ejército Argentino, que alcanzó la jerarquía de Teniente General. Fue designado Comandante en Jefe del Ejército Argentino siendo coronel, un caso único dado que no era oficial superior....
Oscar Conti, más conocido por su seudónimo Oski fue un dibujante y humorista argentino. Es considerado uno de los ilustradores humorísticos más importantes de Argentina en el siglo XX....
Francisco José Oliver fue un abogado y político argentino que ejerció como Ministro de Hacienda del presidente Victorino de la Plaza, durante la segunda década del siglo XX....
fue una escritora, cuentista y poeta argentina. Su primer libro fue Viaje olvidado (1937) y el último Las repeticiones, publicado póstumamente en 2006. Durante gran parte de su vida, su figura fue opacada por las de su hermana Victoria, su esposo, Adolfo Bioy Casares, y su amigo Jorge Luis Borges,...
Escritor y guionista de historietas nacido en Buenos Aires. Se graduó de geólogo y trabajó en minería al tiempo que escribía cuentos infantiles y relatos de aventuras desaparecido por la última dictadura argentina en 1977 y asesinado por los militares en 1978...
Camila O'Gorman fue una joven argentina, de una familia aristócrata (por la línea paterna era nieta de la también célebre Ana Perichon, que protagonizó una trágica historia de amor durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas. Enamorada del sacerdote de su parroquia, el tucumano Ladislao Gutiérrez, huyó con él el 12 de diciembre de 1847 para refugiarse en la provincia de Corrientes. Finalmente fueron descubiertos y entregados al G...
Enrique O´Gorman fue un destacado funcionario argentino con actuación en las últimas décadas del siglo XIX, especialmente en la organización y conducción de la policía y penitenciaría del estado, que obtuvo público reconocimiento por su actuación durante la epidemia que asoló la ciudad de Buenos Aires en 1871....
Pedro Antonio Olañeta Marquiegui fue un militar español de destacada actuación en el ejército realista del Alto Perú, donde dirigió la última campaña que se llevó a cabo en este territorio contra las tropas independentistas. Murió como consecuencia de las heridas sufridas durante el combate de Tumusla. El 12 de julio de 1825 fue nombrado virrey del Río de la Plata por el rey Fernando VII, quien desconocía que Olañeta había fal...