Biografias de letra S
Saavedra Cornelio Saavedra Lamas Carlos Saá Juan Saá Teófilo Sabato Ernesto Sagarna Antonio Saint-Jean Alfredo Oscar Salaberry Domingo Salas Acdeel Ernesto Salas Mariano Saldías Adolfo Salguero Jerónimo Salimei Jorge Salinas José Santos Salonia Antonio San Martín José de San Martín Juan Ignacio San Sebastián Rubens Sandrini Luis Sanmartino Ernesto Enrique Santa Coloma Lezica Martín Isidoro Santamarina Jorge Alejandro Santos Orlando Sarmiento Domingo Faustino Sarmiento Procesa Del Carmen Sarmiento De Gamboa Pedro Sarratea Y Altolaguirre Manuel De Sartor Daniel Sastre Marcos Savio Manuel Sábato Jorge Federico Sáenz Antonio Sáenz Peña Luis Sáenz Peña Roque Sáenz Valiente Campos Juan Pablo Sánchez Florencio Sánchez De Bustamante Teodoro Sánchez De Loria Mariano Sánchez De Thompson María Sánchez Sorondo Matías Scalabrini Ortiz Raúl Scasso León Schiavoni Humberto Schmidl Ulrico Schouten Willem Cornelisz Scioli Daniel Seaver Benjamin Franklin Seguí Juan Francisco Segurola Saturnino Senillosa Felipe Serú Juan Eugenio Serrano Enrique Sigaut Lorenzo Silgueira José Honorio Smith Elias Sobremonte y Núñez Rafael de Soffici Mario Solanas Pacheco Héctor Solá Fernando Soler Miguel Estanislao Soriano Osvaldo Sosa Julio Sosa Molina Humberto Sourrouille Juan Vital Spilimbergo Lino Enea Spiro Samuel Storani Conrado Storani Federico Storni Alfonsina Storni Segundo Suárez Justo Antonio Suárez Leopoldo Suárez Manuel Isidoro Subiza Román Alfredo Sueyro Benito S. Sussini Miguel
Matías Guillermo Sánchez Sorondo fue un abogado y político de ideas conservadoras y fascistas que ocupó varios cargos políticos a lo largo de su vida, entre los que se destaca el de Ministro del Interior durante la presidencia de facto de José Félix Uriburu; sin embargo, se vio obligado a renunciar tras el fracaso electoral en la provincia de Buenos Aires.​ Además, se desempeñó como director general de escuelas y como diputado y sena...

Segundo Rosa Storni ​ fue un marino que se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores durante la presidencia de facto del general Pedro Pablo Ramírez (1943-1944)...

Martín Isidoro Santa Coloma Lezica fue un militar argentino. Fue coronel de la Confederación Argentina, y murió degollado sin juicio previo mientras estaba detenido tras la Batalla de Caseros....

Mariano Sánchez de Loria fue un abogado, político y posteriormente sacerdote boliviano. Fue diputado por Charcas del Congreso de Tucumán que el 9 de julio de 1816 declaró la Independencia argentina....

Juan Francisco Seguí fue un abogado, político y periodista argentino, miembro del Congreso que sancionó la Constitución Argentina de 1853, ministro de Relaciones Exteriores y diputado nacional en su país....

Miguel Estanislao Soler fue un militar y político argentino, que luchó en la guerra de Independencia de la Argentina y de Chile, y en las guerras civiles argentinas. También fue gobernador de la Banda Oriental y de la Provincia de Buenos Aires. ...

Ernesto Enrique Sanmartino fue un periodista, abogado, escritor, diplomático y político argentino perteneciente a la Unión Cívica Radical, que se desempeñó varias veces como diputado nacional y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y que fue célebre por haber utilizado el término aluvión zoológico en 1947, al ser electo el presidente Juan Domingo Perón....

Juan Pablo Sáenz Valiente Campos fue un marino argentino, que se desempeñó como ministro de Marina de Roque Sáenz Peña y, tras la muerte de éste, de Victorino de la Plaza, en períodos consecutivos entre 1910 y 1916....

Florencio Sánchez fue un dramaturgo y periodista uruguayo, cuya producción artística se desarrolló entre Argentina y Uruguay....

Rafael de Sobremonte y Núñez (Sevilla, 27 de noviembre de 1745 - Cádiz, 1827) fue un noble español que ostentó el título de III marqués de Sobremonte, además de ser un militar, caballero de la Orden de San Hermenegildo y un administrador colonial. Fue asignado en el cargo de primer gobernador intendente de Córdoba del Tucumán entre los años 1783 a 1797 y luego como noveno virrey del Río de la Plata desde 1804 hasta 1807. ...