Director teatral y dramaturgo argentino, creador del Grotesco criollo y autor de varias obras clásicas del teatro argentino como Stéfano, Mustafá, El organito y Babilonia, entre otras. Era hermano del poeta y compositor de tango Enrique Santos Discépolo....
Poeta y escritor nacido en San Lorenzo, provincia de Salta. Creció entre cerros, riachos y quebradas, y comenzó a escribir a los 14 años. “De mi vida y de mi tierra” fue su primer libro, y en él describe el hogar, la familia y las leyendas de su lugar se origen. ...
Nacio en Buenos Aires el 14 de diciembre de 1900 fue un músico y director de orquesta argentino de tango, conocido como “El rey del compás”. A diferencia de otras orquestas de la época de oro (1940-1950), D’Arienzo retornó al sentimiento del 2 × 4 característico de la “guardia vieja”, pero con arreglos e instrumentación modernos. Sus orquestas “típicas” grabaron centenares de discos....
Juan de Garay fue un explorador, conquistador y gobernante colonial español que tuvo un importante papel en la organización de la parte atlántica de Sudamérica. Se destacó por su actuación en la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay por haber sido el fundador de la ciudad de Santa Fe en 1573 en su primera ubicación y en 1580 fundó la ciudad de Buenos Aires, con el nombre de "Ciudad de la Trinidad", en el lugar donde en 1536 P...
Futbolista y entrenador argentino nacionalizado español,n. 2 y jugador histórico de los clubes River Plate, Huracán, Millonarios, y Real Madrid. Desde el año 2000 hasta su fallecimiento fue presidente de honor de este último y al que debe sus mayores éxitos y reconocimientos mundiales. Es considerado por muchos expertos, periodistas, aficionados y exfutbolistas como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos....
Norberto de la Riestra fue un financista y economista argentino, dos veces ministro de Hacienda de su país durante la época de la Organización Nacional, en la segunda mitad del siglo XIX...
Luis María de Pablo Pardo , fue un abogado, político argentino. También ha sido calificado como terrorista debido a la su participación en el Atentado a Plaza de Mayo.1 Entre 1970 y 1972 fue canciller durante los gobiernos de facto de Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse....
Conquistador español, muerto en 1544. En 1543 organizó en Perú la primera expedición que penetró en el actual territorio argentino por vía terrestre. Exploró la región del lago Titicaca, y descendió luego hasta Tucumán y Santiago del Estero. Intentó luego llegar hasta el río de la Plata, pero murió en un combate librado contra los indígenas....
Martín de Gainza Militar argentino (1814-1888). Actuó en la batalla de Pavón (17 de setiembre de 1861) en la que las tropas del General Mitre vencieron a las de Urquiza. Domingo Sarmiento lo designó ministro de Guerra y Marina. Durante su gestión se creó el Colegio Militar y la Escuela Naval. Sus Memorias son valiosas como documento histórico....