Manuel Ramón Alvarado fue un político que ejerció numerosos cargos en la administración pública de la Provincia de Salta y del país. Su más recordada gestión fue como Ministro de Obras Públicas de Argentina a lo largo de las presidencias de Agustín Pedro Justo y Roberto M. Ortiz y fundó la Dirección Nacional de Vialidad...
Nació en Malta, arribó al Río de la Plata en el siglo XVIII , se desempeñó como corso contra barcos enemigos y piratas.
Trabajó en astilleros, se unió a Liniers contra las invasiones inglesas.
Permaneció en el país, se unió a las fuerzas de Cornelio Saavedra y apoyó a la Revolución de Mayo de 1810.
En 1811 en su campaña al Paraguay se le otorgó la comandancia de tres barcos con refuerzos para Belgrano; Azopardo fue sorprendido en...
Jurisconsulto. Nació en 1902. Ministro de Educación y Justicia. Obras: “Opiniones de derecho público y privado”, ”Poderes impositivos, federales y provinciales sobre los instrumentos de gobierno”, ...
Tomás Manuel de Anchorena perteneció a una de las familias más representativas de la clase dirigente de Buenos Aires. Hijo del español don Juan Esteban de Anchorena y de la criolla doña Ramona Josefa López de Anaya. Lo mismo que su hermano mayor, Juan José Cristóbal, se dedicó al comercio y a las especulaciones agropecuarias que lo convirtió en los "ciudadanos más acaudalados y poderosos de esta República, al decir del cónsul Inglés...
eriodista, abogado y político argentino. Nacido en Catamarca, se trasladó a Buenos Aires, donde se doctoró en Derecho.
Hijo de Juan Nicolás de Avellaneda y Tula; brillante y precoz, perseguido por su actividad periodística contraria a Juan Manuel de Rosas, regresó al noroeste, a San Miguel de Tucumán.
En 1840 pasó a desempeñar el gobierno de la provincia de Tucumán; formó una coalición de carácter unitario, de las provincias del no...
Oscar Alende nació en Maipú, provincia de Buenos Aires, el 6 de julio de 1909. Falleció a la edad de 87 años el 22 de diciembre de 1996. Trabajó desde los 17 años. Su primer trabajo fue de escribiente en la dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, ejerciendo así desde temprana edad tareas periodísticas en la revista de educación de esa Dirección. Cursó los estudios secundarios en Mar del plata y los...
Militar y político español (1730-1810). Fue gobernador de Chile desde 1796 hasta 1799, virrey del Río de la Plata entre 1799 y 1801 y del Perú, entre 1801 y 1806. En Buenos Aires, durante su administración, se publicó el primer periódico argentino, con el título de Telégrafo Mercantil rural, político, económico e historiográfico del Río de la Plata. ...
Compositor argentino, fue iniciador del nacionalismo folclórico en la música de su país. Estudió en el Conservatorio de Madrid (1886), con Emilio Arrieta y otros, especializándose en la ejecución del piano. En 1916 fundó en Buenos Aires la Escuela ...
César Aira, uno de los secretos mejor guardados de la literatura argentina, nació en Coronel Pringles en 1949. Desde 1967 vive en Buenos Aires. Es traductor, novelista, dramaturgo y ensayista. En diversos diarios y revistas pueden leerse sus ensayos, breves y sagaces, sobre distintos autores....