Biografias de letra A
Abalos José Domingo Abrahín Ramón Abramo Fernando Acevedo Arturo Acevedo Carlos Alberto Acevedo Manuel Antonio Acevedo Díaz Eduardo Acha Mariano Achaval Rodriguez Trístan Achega Domingo Victorio Acosta Emar Acosta Jorge Acosta Mariano Acuña Mariano Acuña Anzorena Guillermo Julio Adrogué Carlos Adrogué Esteban Agüero José Eusebio Agüero Pedro José Agüero Julián Segundo De Agosti Orlando Ramón Agote Luis Agote Pedro Agrelo Pedro José Aguado Alejandro María Aguado Jorge Aguilar Victoriano Aguirre Francisco De Aguirre José María Aguirre Julían Aguirre Rafael María Aguirre Lanari Juan Ramón Aguirre Legarreta Horacio Aguirre Lejarrota Manuel Hermenegildo Aguirre Obarrio Eduardo Aira César Albariños Domingo Albarracín Juan Crisóstomo Alberdi Juan Bautista Alberti Manuel Maximiano Albrieu Oscar Alconada Aramburú Carlos Alcorta Amancio (hijo) Alcorta Amancio (padre) Aldao Carlos Aldao Francisco Aldao José Felix Alderete Carlos Alem Leandro N Alemann Roberto Teodoro Alemán Pablo Alende Oscar Alfonsín Raul Ricardo Alizón García Julio Allaria Angel Pacífico Allende Alfredo Allende Faustino Almagro Juan María De Alonso Carlos Alonso Norberto Alsina Adolfo Alsina Valentín Alsogaray Álvaro Alsogaray Maria Julia Alvarado Manuel Ramón Alvarado Rudecindo Alvarez Carlos Alvarez Donato Alvarez Jonte Antonio Alvear Emilio Marcelo De Alvear Carlos María de Alvear Marcelo Torcuato de Alvear Torcuato De Alves De Lima E Silva Luis (Duque De Caxias) Amadeo Mario Octavio Amadeo Y Videla Daniel Ambrosetti Juan Bautista Ameghino César Ameghino Florentino Amenábar José De Amundarain Rafael Amura Claudia Anadón Fidel Anadón Lorenzo Anaya Elbio Carlos Anchorena Tomás Severino De Anchorena Nicolás De Anchorena Tomás Manuel De Anchoris Ramón Eduardo De Anderson Imbert Enrique Andrada Jacinto Aneiros León Federico Anglada Francisco Marcos Antille Armando Gerardo Aramburu Pedro Eugenio Arana Felipe Arata Luis Arauz Castex Manuel Aráoz Julio César Aráoz Pedro Miguel Aráoz De Lamadrid Gregorio Arce José Ares Roberto Ares De Vildoza Eulalia Argüelles Amílcar Argerich Cosme Mariano Argerich Manuel Gregorio Argerich Martha Arias David Arias José Inocencio Arias Manuel Eduardo Arias Tomás Arlt Roberto Arredondo Nicolás Antonio De Arroyo Manuel Andrés Arslanián León Carlos Artigas José Gervasio Ascasubi Hilario Astigueta José Manuel Astigueta José Manuel Astigueta (nieto) José Mariano Astigueta (padre) José Mariano Atanasof Alfredo Avellaneda Marco Avellaneda Marco Aurelio Avellaneda Nicolas Avilés Y Del Fierro Gabriel Ayala Fernado Ayolas Juan De Azcuenaga Miguel De Azopardo Juan Bautista Azurduy De Padilla Juana Ábalos José Benjamín Álvarez Juan Álvarez Juan José Álvarez Julián Álvarez Julio Emilio Álvarez (Fray Mocho) José Sixto Álvarez Condarco José Antonio Álvarez De Arenales José Ildefonso Álvarez De Arenales Juan Antonio Álvarez De Toledo Federico Álvarez Thomas Ignacio Ávalos Amaro Ávalos Eduardo Soriano de Arévalo Domingo
Militar y político español (1730-1810). Fue gobernador de Chile desde 1796 hasta 1799, virrey del Río de la Plata entre 1799 y 1801 y del Perú, entre 1801 y 1806. En Buenos Aires, durante su administración, se publicó el primer periódico argentino, con el título de Telégrafo Mercantil rural, político, económico e historiográfico del Río de la Plata. ...

Domingo Victorio de Achega fue un sacerdote y político argentino , fue importante su participación en varias asambleas nacionales. Fue el primer rector del Colegio de la Unión del Sud. Se opuso con empeño a las reformas eclesiásticas de Rivadavia de 1823....

José Ildefonso Álvarez de Arenales Geógrafo y militar argentino (1798-1862). Hijo de Juan Antonio, se incorporó, al igual que su padre, a las fuerzas del Gral. San Martín desempeñándose como su ayudante en la campaña del Perú. Obras: Segunda campaña a las sierras del Perú en 1821; Noticias históricas y descriptivas sobre el gran país del Chaco y Bermejo ...

José Mariano Astigueta fue un médico y político argentino, que se desempeñó como Ministro de Justicia e Instrucción Pública de su país a fines del siglo XIX, durante la presidencia de Miguel Juárez Celman....

Mario Octavio Amadeo French​ fue un diplomático, escritor, y político nacionalista argentino, que fue Canciller durante la presidencia de facto de Eduardo Lonardi, duró en el cargo 49 días hasta que fue desplazado y encarcelado por el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu tras un golpe interno que desplazó a Lonardi. También representó a su país en Naciones Unidas y Brasil....

Manuel Ramón Alvarado fue un político que ejerció numerosos cargos en la administración pública de la Provincia de Salta y del país. Su más recordada gestión fue como Ministro de Obras Públicas de Argentina a lo largo de las presidencias de Agustín Pedro Justo y Roberto M. Ortiz y fundó la Dirección Nacional de Vialidad...

Nació en Salta el año 1770, hizo sus estudios superiores en Córdoba, siguiendo la carrera eclesiástica en el Colegio de Montserrat; se ordenó sacerdote el 8 de Diciembre de 1794. Fue cura de Cachi, en los valles, y luego en Molinos; luego en Belén (Catamarca) y fue elegido diputado por Catamarca al Congreso de Tucumán. Fue uno de los fundadores de la Escuela de Filosofía de Salta. Adhirió con entusiasm...

Oscar Edmundo Nicolás Albrieu fue un abogado y político argentino, que ejerció como diputado nacional y como ministro del Interior de la Nación durante las segunda presidencia de Juan Domingo Perón. ...

Julián Baltasar Mariano José Luis de la Santísima Trinidad Álvarez fue un jurista y político argentino-uruguayo que participó en la Revolución de Mayo y fue uno de los firmantes de la petición del pueblo del 25 de mayo, en la que se nombraba a quienes serían los miembros de la Primera Junta, dirigió la "Sociedad Patriótica", el grupo más abiertamente liberal de la época. en 1812, recibió al general José de San Martín a su llegada ...

Nació en Tunuyán, donde vivió hasta los siete años. Después se trasladó con su familia a la Ciudad de Mendoza, y a los catorce años ingresó en la Academia Nacional de Bellas Artes de esta ciudad. Allí fue alumno de maestros como Sergio Sergi en dibujo y grabado, Lorenzo Domínguez en escultura o Francisco Bernareggi y Ramón Gómez Cornet en pintura. Recibió su primer premio en el Salón de Estudiantes de 1947, y en 1953 expuso en la Ga...