Valiente e impetuoso comandante militar, que desempeñó un importante papel en la guerra de la independencia y en las luchas que le siguieron.
Nació en Tucumán; alistado en la milicia provincial, obtuvo despacho de teniente en 1811; tomó parte en la mayoría de los combates del norte; en los de Vilcapugio, Ayohuma, Venta y Media, y en Sipe Sipe en el cual salvó al herido general Francisco Fernández de la Cruz, de ser capturado por los rea...
José Inocencio Arias militar y político argentino (1846-1912). Como teniente coronel dirigió las fuerzas que vencieron en La Verde a las fuerzas rebeldes del general Bartolomé Mitre.
Se enfrentó al mando de las fuerzas bonaerenses al presidente Avellaneda, en los combates de Puente Alsina y Los Corrales(1880) sin éxito. Posteriormente se desempeñó como diputado nacional....
Eduardo Aguirre Obarrio fue un abogado y jurista argentino. Entre 1972 y 1973 se desempeñó como ministro de Defensa de la Nación durante el gobierno de facto de Alejandro Lanusse.
...
Nació en Salta el año 1770, hizo sus estudios superiores en Córdoba, siguiendo la carrera eclesiástica en el Colegio de Montserrat; se ordenó sacerdote el 8 de Diciembre de 1794. Fue cura de Cachi, en los valles, y luego en Molinos; luego en Belén (Catamarca) y fue elegido diputado por Catamarca al Congreso de Tucumán. Fue uno de los fundadores de la Escuela de Filosofía de Salta. Adhirió con entusiasm...
Abogado, economista y político argentino, nacido en 1922, es Abogado recibido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1947) y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales recibido en la Universidad de Buenos Aires (1952). Se ha desempeñado como Profesor Adjunto de Economía Política de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1964-1966) y como Profesor Titular de Política ...
Juan José Álvarez es un abogado y político perteneciente al justicialismo que se ha desempeñado como diputado nacional y Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos durante la presidencia de Eduardo Duhalde (2002-2003)....
Nació en Buenos Aires, se graduó de abogado en Chile.
Regresó a Buenos Aires, perteneció al grupo patriota en el cabildo abierto de mayo de 1810. Practicaba su profesión mientras continuó en el servicio público.
Entre 1835 y 1852 fue Ministro de Relaciones Exteriores del segundo gobierno de Rosas.
Debido al hecho de que las preocupaciones internas habían repercutido en las relaciones exteriores, su trabajo es considerado muy importante...
Tomás Severino de Anchorena fue un abogado argentino que ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores y del Interior durante la presidencia de Luis Sáenz Peña, en la última década del siglo XIX....