Valentín Alsina Jurisconsulto y político argentino , fue padre de Adolfo Alsina siendo elegido sucesivamente para diversos cargos en la magistratura. Redactó el Código Rural. Teniendo ideas liberales el gobernador Juan Manuel de Rosas lo hizo aprehender, pero logró escapar a Montevideo, desde donde combatió, como periodista y soldado, contra Rosas....
Manuel Eduardo Arias fue un militar y hacendado muerto en 1823, en las luchas por la Independencia, en las que participó valientemente.
destacado participante en la Guerra de Independencia de la Argentina, en la llamada Guerra Gaucha junto al generla Guemes....
Nació en Salta el año 1770, hizo sus estudios superiores en Córdoba, siguiendo la carrera eclesiástica en el Colegio de Montserrat; se ordenó sacerdote el 8 de Diciembre de 1794. Fue cura de Cachi, en los valles, y luego en Molinos; luego en Belén (Catamarca) y fue elegido diputado por Catamarca al Congreso de Tucumán. Fue uno de los fundadores de la Escuela de Filosofía de Salta. Adhirió con entusiasm...
Tomás Manuel de Anchorena perteneció a una de las familias más representativas de la clase dirigente de Buenos Aires. Hijo del español don Juan Esteban de Anchorena y de la criolla doña Ramona Josefa López de Anaya. Lo mismo que su hermano mayor, Juan José Cristóbal, se dedicó al comercio y a las especulaciones agropecuarias que lo convirtió en los "ciudadanos más acaudalados y poderosos de esta República, al decir del cónsul Inglés...
Hijo de un inmigrante prusiano y una italiana, Roberto Godofredo Christophersen Arlt nació en Buenos Aires, en el barrio de Flores, el 2 de abril de 1900. Publicó El juguete rabioso, su primer novela, en 1926. Por entonces comenzaba también a escribir para los diarios Crítica y El mundo. Sus columnas diarias Aguafuertes porteñas, aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el libro del mismo nombre. Se divertía contando de s...
León Carlos Arslanián es un abogado y exjuez argentino. Se destacó entre otras cosas por haber integrado el tribunal que en 1985 condenó a los militares que gobernaron el país durante la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), en el llamado Juicio a las Juntas. Ocupó cargos importantes relacionados con la seguridad en varios gobiernos....
Respetada figura pública y militar del último período colonial y de los comienzos de la independencia.
En 1773 regresó al virreinato del Río de la Plata, donde combatió en territorio uruguayo contra indios y portugueses.
Miembro del Cabildo de Buenos Aires en 1806 y 1807; combatió contra los ingleses en ambas invasiones.
En 1810 participó en la Revolución de mayo, tras lo cual fue designado miembro de la primera Junta, en calidad de v...
Horacio Aguirre Legarreta, fue un político y médico argentino, perteneciente al Partido Demócrata Nacional. Primer gobernador interventor civil de la provincia de San Luis, después del Golpe de Estado, llamada la Revolución Libertadora. Su periodo de gobierno fue desde el 15 de mayo al 3 de octubre de 1956....