Biografias de letra L
Labruna Ángel Amadeo Lacámera Fortunato Lacoste Carlos Alberto Lacroze Federico Laferrère Alfonso De Laferrère Gregorio De Lafinur Juan Crisóstomo Lafone Quevedo Samuel Alejandro Lagleyze Pedro Lagos Hilario Lagos Ovidio Laidlaw Carlos Lamadrid Gregorio Aráoz de Lamarque Libertad Lamas Andres Lanús Adolfo Landaburu Jorge Horacio Landaburu Laureano Lange Norah Lanteri Julieta Lanusse Alejandro A Lanusse Antonio Lanusse Ernesto Jorge Laprida Francisco Narciso De Larrazábal Juan Manuel Larrea Juan Larreta Enrique Rodriguez Las Heras Juan Gregorio de Laspiur Saturnino María Lastiri Raúl Alberto Lastra Bonifacio Lavagna Roberto Lavaisse Benjamin Lavaisse Juan José Dauxión Lavalle Juan Galo Lavalleja Juan Antonio Lavardén Manuel José De Láinez Manuel López Cándido López Estanislao López Francisco Solano (historietista) López Germán López Lucio Vicente López Vicente Fidel López Carrillo Francisco Solano (presidente paraguay) López Buchardo Carlos López Jordán Ricardo López Murphy Ricardo López Rega José López Y Planes Vicente Le Breton Tomás Le Pera Alfredo Leal Jorge Edgar Leguizamón Coronel Martiniano (padre) Leguizamón Gustavo "Cuchi" Leguizamón Honorio Leguizamón Martiniano (hijo) Leguizamón Onésimo Leguizamo Irineo Leloir Luis Federico Lennon Lucas Jaime Levalle Nicolás Levene Ricardo (padre) Levi Beppo Levingston Roberto Marcelo Liberti Antonio Vespucio Licciardo Cayetano Antonio Liendo Horacio Tomás Lillo Miguel Lima Quintana Hamlet Liniers Santiago De Liotta Domingo Llach Juan José Llamazares Juan Llambí Benito Llanderas Nicolas De Las Llavallol Felipe Llerena Amadeo Juan Rafael Lobos Eleodoro Lombardi Hernán Lombardo Hector Jose Lonardi Eduardo Ernesto Lorenzini Carolina Elena Loza Eufrasio S Lucero Franklin Luco Juan Alejandro Luder Ítalo Argentino Lugones Leopoldo Pablo Luna Félix Luna Pelagio Baltasar Luro Pedro Lusiardo Tito Lynch Benito Lynch Marta Lysy Alberto
fue un dirigente deportivo italiano nacionalizado argentino, que presidió el Club Atlético River Plate en cuatro oportunidades. Es el mandatario que más veces estuvo a cargo del club, estando 20 años no consecutivos en el cargo y bajo su mandato se construyó el Estadio Monumental que actualmente lleva su nombre como homenaje....

Naturalista nacido en Tucumán. Por falta de recursos económicos, no pudo cursar una carrera universitaria, pero su deseo de saber lo llevó a formarse como autodidacta. Dedicó su vida al conocimiento de la flora y la fauna del norte argentino, descubrió numerosas especies vegetales y armó una importante colección de plantas e insectos. Trabajó como docente y, en 1914, recibió el título de doctor Honoris Causa de la Universidad de La Plat...

Francisco Solano López Carrillo fue el segundo presidente constitucional de la República del Paraguay entre 1862 y 1870. Se desempeñó como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, presidente y jefe supremo de la nación paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza. Sucedió como presidente a su padre Carlos Antonio López, de acuerdo a la Constitución de 1844, electo por el Congreso Nacional como presidente de la República por un ...

Manuel José de Lavardén fue abogado, docente, dramaturgo y periodista rioplatense, destacado precursor de la Revolución de Mayo....

Alfonso de Laferrère fue un político, escritor y abogado argentino, que ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina,de facto durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. Fue Jefe de Editoriales de los Diarios La Nación y La Prensa....

Comerciante español, miembro de la Primera Junta patriota. Nacido en Cataluña, Larrea llegó a Buenos Aires a principios de la década de 1800 y se estableció como comerciante....

Nació en Buenos Aires, de padres franceses; se doctoró en medicina en el año 1882 con una tesis titulada Cromatoscopía. Fundó la Revista Argentina de Oftalmología, y luego de un viaje de estudios por distintas ciudades de Europa y Estados Unidos fue nombrado profesor suplente de clínica oftalmológica y jefe de clínica de la misma materia, lo cual le dio ocasión de poner en práctica sus propios procedimientos quirúrgicos. Fue académi...

Letrista de tangos, periodista y autor de cine y teatro. Nació en San Pablo, Brasil. Comenzó a trabajar en "El Telégrafo", y otros periódicos argentinos, como crítico teatral y luego se dedicó a la dramaturgia. En 1931, viajó a París, se inició en el cine y conoció a Carlos Gardel. Le Pera escribió casi todos los argumentos de las películas de Gardel y todas las canciones de las mismas. "Melodía de arrabal", "Cuesta abajo" y "El día...

Nacido en Montevideo, era de ideas unitarias, y desde su patria combatió a Rosas apoyando a los argentinos exiliados, en 1843 fundó el Instituto histórico geográfico del Uruguay y fue un periodista activo que colaboró en varios diarios de su país. Además se lo considera uno de los hombres más cultos de su época; su biblioteca era una de las más completas de América; poseía un valioso archivo de documentos históricos además de una ri...

Eduardo Ernesto Lonardi fue un militar argentino, que ejerció, como cuarto presidente de facto, el cargo de Presidente de la Nación Argentina entre el 23 de septiembre de 1955 y el 13 de noviembre de 1955....