Biografias de letra L
Labruna Ángel Amadeo Lacámera Fortunato Lacoste Carlos Alberto Lacroze Federico Laferrère Alfonso De Laferrère Gregorio De Lafinur Juan Crisóstomo Lafone Quevedo Samuel Alejandro Lagleyze Pedro Lagos Hilario Lagos Ovidio Laidlaw Carlos Lamadrid Gregorio Aráoz de Lamarque Libertad Lamas Andres Lanús Adolfo Landaburu Jorge Horacio Landaburu Laureano Lange Norah Lanteri Julieta Lanusse Alejandro A Lanusse Antonio Lanusse Ernesto Jorge Laprida Francisco Narciso De Larrazábal Juan Manuel Larrea Juan Larreta Enrique Rodriguez Las Heras Juan Gregorio de Laspiur Saturnino María Lastiri Raúl Alberto Lastra Bonifacio Lavagna Roberto Lavaisse Benjamin Lavaisse Juan José Dauxión Lavalle Juan Galo Lavalleja Juan Antonio Lavardén Manuel José De Láinez Manuel López Cándido López Estanislao López Francisco Solano (historietista) López Germán López Lucio Vicente López Vicente Fidel López Carrillo Francisco Solano (presidente paraguay) López Buchardo Carlos López Jordán Ricardo López Murphy Ricardo López Rega José López Y Planes Vicente Le Breton Tomás Le Pera Alfredo Leal Jorge Edgar Leguizamón Coronel Martiniano (padre) Leguizamón Gustavo "Cuchi" Leguizamón Honorio Leguizamón Martiniano (hijo) Leguizamón Onésimo Leguizamo Irineo Leloir Luis Federico Lennon Lucas Jaime Levalle Nicolás Levene Ricardo (padre) Levi Beppo Levingston Roberto Marcelo Liberti Antonio Vespucio Licciardo Cayetano Antonio Liendo Horacio Tomás Lillo Miguel Lima Quintana Hamlet Liniers Santiago De Liotta Domingo Llach Juan José Llamazares Juan Llambí Benito Llanderas Nicolas De Las Llavallol Felipe Llerena Amadeo Juan Rafael Lobos Eleodoro Lombardi Hernán Lombardo Hector Jose Lonardi Eduardo Ernesto Lorenzini Carolina Elena Loza Eufrasio S Lucero Franklin Luco Juan Alejandro Luder Ítalo Argentino Lugones Leopoldo Pablo Luna Félix Luna Pelagio Baltasar Luro Pedro Lusiardo Tito Lynch Benito Lynch Marta Lysy Alberto
Futbolista nacido en la Capital Federal. Desde su debut, en 1939, hasta el año 1959 jugó en River Plate. Con este equipo salió campeón de primera división ocho veces, y dos veces campeón sudamericano. Formó parte de la Selección Nacional que, en 1955, ganó el Sudamericano en Chile. Jugó también en Chile, Uruguay y en el club Platense. Como técnico, dirigió con éxito a Rosario Central y River....

Horacio Tomás Liendo fue un militar argentino perteneciente al Ejército Argentino que alcanzó el rango de general de división, que estuvo al frente del Ministerio de Trabajo, posteriormente frente al Ministerio del Interior y durante veinte días estuvo frente al Poder Ejecutivo Nacional de su país durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, surgido el 24 de marzo de 1976 luego de un golpe militar que depuso a María Este...

Francisco Solano López ​ fue uno de los dibujantes más importantes de la historieta argentina, siendo El Eternauta su obra más reconocida. Comparte nombre con el antiguo presidente paraguayo Francisco Solano López (1826-1870), de quien era descendiente. ...

fue un jockey de origen uruguayo, conocido como el pulpo, compitió durante más de 57 años en hipódromos de Uruguay y Argentina. con ma de 12000 carreras, está considerado el jinete más importante de la hípica sudamericana del siglo XX...

Benito Llambí militar y diplomático argentino, afiliado al Partido Justicialista, de larga carrera diplomática, y que ejerció como Ministerio del Interior durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón. ...

Descendiente de familia patricia, nació en Buenos Aires en 1875, y muerto en su ciudad natal el 6 de julio de 1961. Se destacó como poeta, dramaturgo, narrador y ensayista argentino. ...

es un médico y político argentino. Se desempeñó como ministro de Salud y Acción Social entre 1999 y 2001 durante la presidencia de Fernando de la Rúa....

Nacido en Buenos Aires en el seno de una acaudalada familia de hacendados, realizó sus estudios en su ciudad natal sin destacarse demasiado en ellos, comenzó muy joven a escribir algunas poesías, una novela titulada Andrea y algunos artículos periodísticos. Tenía veintidós años cuando viajó a Europa y allí falleció su padre. De regreso a Buenos Aires se dedicó a la política, siendo elegido diputado provincial en 1893 y diputado nacio...

Nacido en Buenos Aires, pasó un tiempo exiliado en Montevideo por razones políticas y allí se desempeñó como tipógrafo y periodista. Pudo regresar a su país después de Caseros e intervino en los conflictos que agitaron al país desde 1852 hasta Pavón. En 1864 fundó en colaboración con el poeta Juan Chassaing el diario El Pueblo, y luego de la muerte de su socio viajó a Rosario donde fundó el diario La Capital que apareció por primer...

Naturalista nacido en Tucumán. Por falta de recursos económicos, no pudo cursar una carrera universitaria, pero su deseo de saber lo llevó a formarse como autodidacta. Dedicó su vida al conocimiento de la flora y la fauna del norte argentino, descubrió numerosas especies vegetales y armó una importante colección de plantas e insectos. Trabajó como docente y, en 1914, recibió el título de doctor Honoris Causa de la Universidad de La Plat...