Biografias de letra L
Labruna Ángel Amadeo Lacámera Fortunato Lacoste Carlos Alberto Lacroze Federico Laferrère Alfonso De Laferrère Gregorio De Lafinur Juan Crisóstomo Lafone Quevedo Samuel Alejandro Lagleyze Pedro Lagos Hilario Lagos Ovidio Laidlaw Carlos Lamadrid Gregorio Aráoz de Lamarque Libertad Lamas Andres Lanús Adolfo Landaburu Jorge Horacio Landaburu Laureano Lange Norah Lanteri Julieta Lanusse Alejandro A Lanusse Antonio Lanusse Ernesto Jorge Laprida Francisco Narciso De Larrazábal Juan Manuel Larrea Juan Larreta Enrique Rodriguez Las Heras Juan Gregorio de Laspiur Saturnino María Lastiri Raúl Alberto Lastra Bonifacio Lavagna Roberto Lavaisse Benjamin Lavaisse Juan José Dauxión Lavalle Juan Galo Lavalleja Juan Antonio Lavardén Manuel José De Láinez Manuel López Cándido López Estanislao López Francisco Solano (historietista) López Germán López Lucio Vicente López Vicente Fidel López Carrillo Francisco Solano (presidente paraguay) López Buchardo Carlos López Jordán Ricardo López Murphy Ricardo López Rega José López Y Planes Vicente Le Breton Tomás Le Pera Alfredo Leal Jorge Edgar Leguizamón Coronel Martiniano (padre) Leguizamón Gustavo "Cuchi" Leguizamón Honorio Leguizamón Martiniano (hijo) Leguizamón Onésimo Leguizamo Irineo Leloir Luis Federico Lennon Lucas Jaime Levalle Nicolás Levene Ricardo (padre) Levi Beppo Levingston Roberto Marcelo Liberti Antonio Vespucio Licciardo Cayetano Antonio Liendo Horacio Tomás Lillo Miguel Lima Quintana Hamlet Liniers Santiago De Liotta Domingo Llach Juan José Llamazares Juan Llambí Benito Llanderas Nicolas De Las Llavallol Felipe Llerena Amadeo Juan Rafael Lobos Eleodoro Lombardi Hernán Lombardo Hector Jose Lonardi Eduardo Ernesto Lorenzini Carolina Elena Loza Eufrasio S Lucero Franklin Luco Juan Alejandro Luder Ítalo Argentino Lugones Leopoldo Pablo Luna Félix Luna Pelagio Baltasar Luro Pedro Lusiardo Tito Lynch Benito Lynch Marta Lysy Alberto
Folclorista nacido en Salta. Pianista y compositor, fue también abogado y profesor de historia. Es autor de más de 800 piezas, la mayoría zambas, chacareras y vidalas inspiradas en la esencia del pueblo norteño, en su paisaje y su gente común. "Balderrama", "La Pomeña", "Zamba del pañuelo" y "Coplas del Tata Dios" se encuentran entre sus temas más recordados....

Manuel José de Lavardén fue abogado, docente, dramaturgo y periodista rioplatense, destacado precursor de la Revolución de Mayo....

Poeta folclórico y autor de letras de música popular. Fue uno de los fundadores del Movimiento del Nuevo Cancionero, nacido en Mendoza a fines de la década del sesenta. Sus versos hablan de la vida, del amor, de la sociedad, de él mismo... de los cuatro o cinco temas que, según sus palabras, uno masculla a lo largo de su vida. "La amanecida", "Zamba para no morir", "Para otro cielo", "La rosa de sal" y "Juanito Laguna remonta un barrilete", ...

Samuel Alejandro Lafone Quevedo fue un industrial, humanista, arqueólogo, etnógrafo y lingüista argentino nacido en Uruguay. ...

Médico argentino colaboró en investigaciones fisiológicas con el doctor Bernardo Houssay, y en 1958 descubrió los nucleótidos de uridina y su papel en el metabolismo de los azúcares y en 1970 el Premio Nobel de Química por su descubrimiento de los nucleótidos de azúcar y su importante papel en la biosíntesis de los hidratos de carbono....

violinista y director de orquesta argentino de trascendencia internacional, fundador de la famosa agrupación camarística Camerata Bariloche....

Jurisconsulto y escritor argentino fue profesor de derecho internacional en la Universidad de Buenos Aires, ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública durante la presidencia de Avellaneda y el fundador y director del diario La Razón. ...

Médico nacido en Entre Ríos. En 1949, obtuvo el título de médico cirujano de la Universidad Nacional de Córdoba. Una vez graduado, se dedicó a la docencia, a la investigación y a prestar servicios en diversos hospitales. Luego viajó a Estados Unidos y trabajó en Houston, Texas, durante 10 años. Allí dirigió el equipo que desarrolló e implementó la primera bomba intracorpórea de asistencia circulatoria en un ser humano en 1963, y ma...

fue un abogado y político argentino. Fue diputado por San Juan al Congreso de Tucumán y presidió el mismo cuando se declaró la independencia del país el 9 de julio de 1816. Fue gobernador interino de San Juan provincia, llevando adelante una gestión exitosa. En 1824, representó a San Juan en el Congreso General Constituyente, cuya presidencia ejerció en 1825 por espacio de cinco meses , murió en 1829 en la guerra civil de unitarios y fe...

Nacido en Buenos Aires, pasó un tiempo exiliado en Montevideo por razones políticas y allí se desempeñó como tipógrafo y periodista. Pudo regresar a su país después de Caseros e intervino en los conflictos que agitaron al país desde 1852 hasta Pavón. En 1864 fundó en colaboración con el poeta Juan Chassaing el diario El Pueblo, y luego de la muerte de su socio viajó a Rosario donde fundó el diario La Capital que apareció por primer...