Política Económica

La política económica del Gobierno de Kirchner continuó los lineamientos establecidos por Lavagna bajo la presidencia de Duhalde, manteniendo la devaluación de la moneda mediante una fuerte participación del Banco Central en la compra de divisas, impulsando mediante las exportaciones un crecimiento económico con tasas del PBI cercanas al 10%.

Desde el principio del Gobierno de Néstor Kirchner, el papel del Estado en la economía se amplió en relación al que tenía durante el Gobierno de Carlos Menem, esto se vio en la estatización del  Correo Argentino, Astillero Río Santiago y la creación de ENARSA y de Agua y Saneamientos Argentinos. 

Correo Argentino

En septiembre de 2001, la empresa Correo Argentino entró en concurso preventivo, en septiembre de ese año la deuda del concesionario trepó a 257 millones de pesos, ya que el Grupo Macri había dejado de pagar desde 1999. El 19 de noviembre de 2003, a pocos meses de asumir la presidencia de la Nación, Néstor Kirchner firmó un decreto mediante el que rescindía el contrato de concesión de servicios postales de la empresa Correo Argentino a la Sociedad Macri (SOCMA). La deuda millonaria de la familia Macri con el Estado nacional y con acreedores privados hizo que el gobierno resolviese no otorgarle la prórroga y optase por devolver a la empresa a la administración estatal por 180 días, mientras se lanzaba una licitación pública internacional para encontrar un nuevo operador privado.​ En diciembre de 2003, se decretó la quiebra de Correo Argentino y la justicia le prohibió a Franco Macri salir del país.​
Finalmente, en 2004 se decidió no llamar a licitación para buscar un nuevo operador privado y se creó una nueva sociedad anónima estatal, Correo Oficial de la República Argentina S.A. (CORASA), que mantendría la denominación comercial de Correo Argentino, de esta manera, se convirtió en la primera empresa reestatizada por el kirchnerismo. En su primer año bajo administración estatal, presentó una ganancia bruta de 99 millones de pesos, con un aumento del 12 % en las ventas brutas.​ El entonces ministro de trabajo Carlos Tomada afirmó que la estatización del Correo era "un caso puntual", y no implicaba una tendencia del gobierno a las reestatizaciones. Además, opinó que se había eliminado un prejuicio hacia la administración estatal, el entonces ministro de planificación Julio De Vido, opinó que no se consideraba la privatización por la "excelente gestión estatal y por sus resultados". Para el kirchnerismo, la reestatización del Correo Argentino implicaba reincorporar al fisco el patrimonio que había sido liberado a la sociedad civil durante los años 1990. Esta nacionalización fue el primer movimiento de esta administración sobre aquellas empresas privatizadas

Recuperación del Astillero Río Santiago

Esta fábrica, la más grande de América Latina, sufrió una de sus peores crisis cuando en los años 1990 estuvo a punto de ser privatizada, terminando finalmente en la esfera de la provincia de Buenos Aires.

En 2003 estuvo a punto de cerrar. Sin embargo, en julio de 2004, gracias a la gestión del entonces presidente Néstor Kirchner y su par de Venezuela, Hugo Chávez, se firmó un acta compromiso para reflotar el astillero y en 2005 fue firmado el contrato que estableció la construcción de dos buques de 47 mil toneladas cada uno. El contrato inicial fue de un monto de 112 millones de dólares y el primer bloque se montó en la Grada 1 del ARS, el 18 de enero de 2008. Gracias a los contratos firmados con Venezuela para la construcción de buques petroleros, el astillero pudo ser reactivado, lo implicó la incorporación inmediata de 250 nuevos operarios (entre soldadores y caldereros). En marzo de 2006, se botó el Madrisa, un buque carguero, llamado técnicamente bulk carrier, construido para un armador alemán. Luego, se comenzó a construir un barco de similares características.

En febrero de 2007 se botó el primero de una serie de cuatro buques tanqueros para Venezuela. En la grada dos, se construyeron dos buques alemanes más. La tercera grada se previó construir una serie de cinco unidades de Patrulleros Oceánicos Multipropósito (POM) proyecto inconcluso luego de más de una década de retrasos. Además de doce barcazas para transportar carga a granel

Creación de Energía Argentina S.A. (ENARSA)

Hacia mediados de 2004 se envía al Congreso de la Nación el proyecto de creación de ENARSA. La iniciativa fue aprobada con modificaciones,​ siendo promulgada como Ley 25.943. Esta ley dispuso que ENARSA contaba entre sus activos con el monopolio legal sobre de la exploración y explotación de la plataforma submarina del mar Argentino,​ correspondientes al Estado Nacional por la denominada "Ley Corta". finalmente la empresa  fue creada el 29 de diciembre de 2004

La titularidad de la empresa está repartida de la siguiente manera:

  • Un 53% perteneciente al Estado nacional;
  • un 35% en oferta pública;
  • un 12% en manos de las provincias que desearan participar.

En mayo de 2004, Néstor Kirchner nombró al ingeniero Exequiel Espinosa, quien se había desempeñado como subsecretario de Hidrocarburos de Chubut, como presidente de ENARSA.7​

Acuerdos de explotación con PDVSA y otras petroleras

En 2005 firmaron acuerdos directos con empresas extranjeras (como Petrobras, Enap Sipetrol, Repsol YPF y Ancap) para la exploración de 4 áreas en el mar Argentino, en todas ENARSA matuvo una posición minoritaria y no era el operador de los yacimientos. El 19 de enero de 2006, Enarsa (junto a PDVSA) firmó un contrato para la búsqueda y explotación petrolera en el Bloque  Ayacucho, en la Faja Petrolera del Orinoco (Venezuela), descubriendo una zona donde se estiman reservas que rondan los 450 a 500 millones de metros cúbicos de petróleo.​ De esta forma Enarsa se asoció con PDVSA en esta zona y para dos bloques de la Cuenca del golfo San Jorge, en zona offshore de Argentina. El acuerdo contempla que la Argentina obtenga el 50% de las reservas halladas (unos 250 millones metros cúbicos), equivalentes a 13 años de producción. Aunque Venezuela ha aportado un capital igual al de la Argentina, Argentina ha brindado el servicio de los técnicos necesarios para la proyección de los pozos.

Estatización de Aguas Argentinas

En 1999, las inversiones en infraestructuras no alcanzaban a la mitad del importe estipulado en el Plan de Mejoras y Expansión, y que el 88% de los residuos de las cloacas de Buenos Aires no recibían tratamiento adecuado, mezclándose agua potable con agua contaminada por las napas, así mismo se observaba restos de materia fecal en el agua destinada a consumo humano bombeada por la empresa. Así mismo, se detectaban niveles alarmantes para la salud humana de Arsénico, en diferentes muestras, se encontró un nivel de nitratos de 1400 ppm (partes por millón). Como parámetro, el Código Alimentario Argentino establece un máximo de 45 ppm. Además, el 48 por ciento de las muestras presentó contaminación de tipo microbiano con presencia de escherichia coli. 
​Para fines de 2001 la empresa privada estaba en quiebra. El balance contable de AASA a diciembre de 2001, el monto de los pasivos con el exterior ascendía a casi 700 millones de dólares y representaría más de tres años de la facturación bruta y cuatro veces su patrimonio.​En los primeros años, tras la reestructuración del sector y pasados 5 años desde la privatización se observaban incumplimientos del 64% de las inversiones anunciadas, una reducción de cobertura del 13% y una caída del 77 por ciento en la cantidad de aguas servidas, mientras las tarifas se habían incrementado 227 por ciento de forma neta, ubicándose entre las 15 tarifas más altas del mundo- superando a las tarifas de Canadá y Suecia; y permaneciendo como la más alta de América Latina hasta su re estatización
De acuerdo con un estudio de diciembre de 2003 del Auditor General de la Nación Argentina, Suez sólo trataba el 12% del total del agua, el resto se viertía al Río de la Plata en la zona de Berazategui.​ «El incumplimiento de la concesionaria que afecta garantías primarias de los usuarios», evidenciado la falta de inversión y expansión del servicio por parte de Suez, además de un mal manejo que puso en riesgo la salud de población, por el nivel de nitrato encontrado en algunas localidades como Llavallol.​a finales de 2003 el gobierno informó que se enfrentaban a multas de 2,7 millones de dólares por incumplimiento de contrato. Semanas antes, la empresa recibió una multa de un millón de dólares, por la interrupción del servicio, corta e impredecible, que afecto a 6 millones de personas en septiembre de 2003.
En 2004, el juez Julio Speroni llevó adelante investigaciones contra la empresa, aún en manos privadas por el caso de las facturas falsas, donde la empresa utilizaba falsificadores de facturas por servicios inexistentes y domicilios apócrifos para pagar menos por Ganancias y por IVA.
El gobierno de Néstor Kirchner cuestionó a la empresa por las exageradas erogaciones a firmas vinculadas (consultoras, empresas constructoras, proveedores de repuestos, entre otras), por incumplir el contrato de concesión y las obras proyectadas. Varias napas de las que se extraía agua estaban contaminadas con nitrato y la mayor parte de los efluentes seguían vertiéndose en el Río de la Plata sin tratar.
El 21 de marzo de 2006, el presidente Néstor Kirchner rescindió en contrato y creó una empresa estatal, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), para el suministro de agua potable y servicio de cloacas. El 90 por ciento de la nueva compañía quedó en manos del Estado nacional y el 10 por ciento restante siguió en poder de los trabajadores, mientras el control operativo quedó a cargo de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias.​ A partir de la gestión estatal 2.358.244 personas fueron incorporadas al servicio de agua desde 2006, mientras que 2.070.791 tienen cloacas desde entonces. En 2003, la cantidad de habitantes con agua potable era de 6.935.516 y en 2015 ascendió a un total de 9.293.760. En tanto, los habitantes que tenían cloacas eran 5.136.755 en 2003 y pasaron a 7.207.546 en 2015.

Desde 2003 hasta 2010, el Estado invirtió en ese sector 25 mil millones de pesos, «unos cinco mil millones de dólares, en agua potable, cloacas, saneamiento y obras hídricas». Esas obras llevaron agua potable a 2,3 millones de personas que antes no contaban con el servicio y cloacas a 1,87 millones de personas, en tanto las interruociones de servicio sexredujeron un 57 por ciento promedio en cantidad y un 72% en duración de las mismas respecto a la gestión privada. En tanto las tarifas se redujeron considerablemente tras la estatizacion, pasando de ubicarse entre las 15 más altas del.mundo a la segunda más baja de América Latina

Desde que el 21 de marzo de 2006, el Gobierno Nacional de Néstor Kirchner creó AySA,​ la misma fue ratificada por el Congreso pocos días después, dándole al decreto carácter y fuerza de ley,  la empresa inició un programa integral para la universalización de los servicios de agua potable y saneamiento para la población de la Ciudad de Buenos Aires y 17 municipios del primer cordón del conurbano bonaerense. El plan llevado adelante implicó entre los años 2006 y 2015 una inversión ejecutada de $ 26.174 millones, 727 obras terminadas que benefician a 8 millones de personas dentro del área de concesión de la empresa.

Crecimiento económico

Desde 2003 a 2007 el país registró una fase de crecimiento económico con tasas que oscilaron en torno al 9% (8.8% en 2003, 9% en 2004, 9.2% en 2005, 8.5% en 2006, 8.7% en 2007, 6.8% en 2008.​ Las reservas internacionales pasaron de U$S 14.000 millones en el 2003 a más de U$S 47.000 millones en el 2007. El salario mínimo que era en 2003 de $360 se elevó a $1.240 en el 2007. En el período 2003–2007, la industria argentina creció a un promedio anual del 10,3% en términos del Índice de Volumen Físico (IVF).​ Los bancos otra vez ganaron depósitos: pasaron de 114 462 millones de dólares en diciembre de 2004 a 169 729 millones en diciembre de 2006, lo que implica un crecimiento de más del 48%.​

En 2004 se aprueba el proyecto nacional de promoción del turismo, norma con la que el Poder Ejecutivo procura generar un marco general para el desarrollo y el fomento de las actividades del sector, creando incentivos y atractivos para sus visitantes y residentes. El turismo receptivo representó en el 2004 el 1.6% del PBI (superando el 1.4% del 2002 y el 1% promedio de la década pasada)".​ En el 2004 ingresaron 3.4 millones de turistas a Argentina.5​ Para el año 2006, ingresó un total de 4.1 millones de turistas internacionales, de los cuales el 60% provienen de países limítrofes. Para 2007 habían llegado más de 5.3 millones de turistas, batiendo el récord histórico de llegadas internacionales.​


Estatización del Correo Argentino

Estatización del Correo Argentino
La del Correo Argentino fue la primera estatización del kirchernismo. Néstor Kirchner decidió en noviembre de 2003 (seis meses después de asumir la Presidencia) que la empresa regresara a manos del Estado tras el prolongado incumplimiento del canon por parte del grupo Socma. La compañía postal se encontraba desde 2001 en concurso preventivo  y el canon adeudado rozaba los 300 millones de pesos.
La vuelta al Estado del correo oficial no generó entonces mayores controversias y se consideró un paso natural ante la millonaria deuda acumulada. Pero el conflicto que se desató por el acuerdo que están a punto de cerrar el Estado nacional y Franco Macri por la vieja deuda, inicio una causa judicial 



Planta modelo de Monte Grande

Planta modelo de Monte Grande
La planta modelo de Monte Grande fue construida en 1998 y tasada posteriormente en 330 millones de pesos por el Tribunal de Cuentas de la Nación. El propio gobierno de Néstor Kirchner había solicitado esa tasación, pero nunca indemnizó al grupo Macri por su usurpación esto derivo en un juicio



Recuperación del Astillero Río Santiago

Recuperación del Astillero Río Santiago
Néstor Kirchner y Hugo Chávez viajaron a Ensenada para anunciar un acuerdo comercial entre dos empresas emblemáticas: por un lado, la poderosa Petróleos de Venezuela (PDVSA); por el otro, Astillero Río Santiago (ARS), la única empresa argentina que resistió la embestida privatizadora de los años noventa. El acuerdo se iniciaba con el servicio de reparación en el Astillero de las embarcaciones de la petrolera venezolana pero aspiraba a concretar la construcción de los buques petroleros más grandes que se hayan construido en Argentina en las últimas tres décadas. En agosto de 2005, el Astillero había reparado tres buques para PDVSA y Hugo Chávez volvió a Ensenada para iniciar el acuerdo de construcción de los grandes producteros.




Creación de ENARSA

Creación de ENARSA
Su fundación estuvo relacionada con la necesidad política del Estado de contar con un espacio en el oligopolio desarrollado en el mercado petrolero argentino luego de que la antigua Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) —la mayor empresa del país—, fuera privatizada durante los años 1990 y pasara a manos del grupo español Repsol.
A través del Plan Energético Nacional 2004-2019, lanzado por el entonces presidente Kirchner, Argentina comenzó a reducir la participación hidrocarburífera en la matriz primaria y, paralelamente, inauguró una política en energías alternativas y renovables. Con la Ley 26.190, o Ley de Régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables, aprobada por el gobierno a fines de 2006, el país dio el primer paso hacia la diversificación energética




Agua y Saneamientos Argentinos

Agua y Saneamientos Argentinos
Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) es una empresa pública argentina dedicada a la prestación de servicio de agua corriente y cloacas. Fundada oficialmente como Obras Sanitarias de la Nación (OSN), el 18 de julio de 1912, la actual Agua y Saneamientos Argentinos brinda servicios a la población de Capital Federal y a 25 partidos del Gran Buenos Aires.
La empresa tuvo diversas denominaciones y fue privatizada durante la presidencia de Carlos Menem, quedando la mayor parte en manos del grupo francés Suez, de la empresa española Aguas de Barcelona y de otros grupos privados nacionales, como el Banco Galicia. Tras varios años en poder del capital privado, sin que esto mejorara la calidad del servicio, fue reestatizada el 21 de marzo de 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner, que rescindió el contrato. De esta forma, el 90% de la compañía quedó en manos del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda




crecimiento entre 2003 y 2007

Crecimiento económico
Desde 2003 a 2007 el país registró una fase de crecimiento económico con tasas que oscilaron en torno al 9% (8.8% en 2003, 9% en 2004, 9.2% en 2005, 8.5% en 2006, 8.7% en 2007, 6.8% en 2008.​ Las reservas internacionales pasaron de U$S 14.000 millones en el 2003 a más de U$S 47.000 millones en el 2007. El salario mínimo que era en 2003 de $360 se elevó a $1.240 en el 2007.




pobreza extrema

De acuerdo al Banco Mundial durante el gobierno de Néstor Kirchner bajo la pobreza extrema de casi el 15% al 3 $



Néstor Kirchner junto a su entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, el 23 de agosto de 2004.

Néstor Kirchner junto a su entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, el 23 de agosto de 2004.



Negociación deuda Externa

Paralelamente se propuso una quita del 75% de la deuda, que implicaría una disminución de 61.350 millones de dólares sobre el capital, que se reduciría así a 20.450 millones de dólares. En junio de 2004, llega a un acuerdo Organismos Internacionales y de los gobiernos de los tenedores de bonos en el exterior y se reconocieron los intereses atrasados. El 3 de enero de 2006, la Argentina abonó totalmente su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) concretando un pago anticipado de 9530 millones de dólares,​ un pasivo contraído entre enero y septiembre de 2001, con vencimientos programados hasta el 2009.​

Deuda externa

La deuda de Argentina alcanzó en 2001 uno de los escenarios más críticos en su historia, ubicándose en 138% del PIB que Néstor Kirchner se caracterizó por negociar dos de las más grandes deudas argentinas, restructurando una de ellas en 93 por ciento de su total y, una quita de más del 60 por ciento del capital.​ Durante el Gobierno de Kirchner, Argentina y el Fondo Monetario Internacional mantuvieron una relación tirante. Al igual que Brasil, una de las principales medidas de su gestión fue cancelar por anticipado la totalidad de la deuda con este organismo internacional por un monto de 9810 millones de dólares. El objetivo declarado de ambos Gobiernos fue terminar con la sujeción de las respectivas políticas económicas nacionales a las indicaciones del FMI.​

Durante el año 2005 se realizó el canje de la deuda, que iniciaba las renegociaciones por los bonos que habían quedado en defecto desde 2001. Con la crisis de diciembre de 2001, la Argentina había entrado en suspensión de pagos (default) de su deuda externa. Este default ha sido el más largo de la historia financiera moderna, e implica fundamentalmente la cesación de pagos de capital e intereses de los títulos de deuda pública emitidos por el Estado (deuda soberana). A fines de 2004, la deuda externa total alcanzaba los 178 000 millones de dólares. Durante 2003, el Gobierno de Néstor Kirchner logró negociar una reprogramación de las obligaciones con los organismos financieros multilaterales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y otros menores) en lo que se llamó el canje de la deuda argentina, obteniendo el 75% de quita de deuda, el mayor porcentaje de quita en la historia económica internacional.​ Se reestructuraron deudas por un valor equivalente a 62 500 millones de dólares de valor nominal, canjeadas por nuevos títulos por un valor nominal equivalente a 35 300 millones de dólares. Como consecuencia de la reestructuración, el componente en pesos de la deuda pasó del 3 al 37%.

Canje de 2005

El 22 de septiembre de 2003, el presidente Néstor Kirchner propuso una quita promedio del 75 % del valor de la deuda con los tenedores de bonos argentinos, que ascendía a 94 302 millones de dólares. Según la propuesta presentada por Roberto Lavagna (ministro de Economía) y Guillermo Nielsen (secretario de Finanzas), los acreedores privados podrían escoger entre tres bonos:

  • El bono Par (con mayores plazos de vencimiento y sin reducción o con una pequeña reducción de su valor de capital);
  • El bono C (que requeriría un aporte de fondos); y
  • El bono Descuento (con una reducción del valor nominal).

Los nuevos títulos se podrían consolidar en dólares, euros, yenes o pesos indexados. El plan de reestructuración no incluía a la deuda emitida después del default, entre ella los distintos tipos de BODEN. Estos bonos habían sido entregados a jubilados, trabajadores estatales y a ahorristas que habían aceptado esos bonos a cambio de los depósitos que estaban retenidos por el «corralito» bancario.​ Sin embargo, esta propuesta inicial fue rechazada por los bonistas locales.​
El 1 de junio de 2004 el Gobierno anunció la «Propuesta de Buenos Aires» para reestructurar los pagos de la deuda. El 14 de enero de 2005 se lanzó oficialmente la operación de canje de la deuda en default. ​A cambio de los títulos en mora, el Gobierno argentino ofrecía tres nuevos bonos:

  • El bono Par (que no implicaba quita del capital original adeudado) pagaría un interés inicial del 1.33 % que subiría progresivamente hasta alcanzar el 5.25 % a los 25 años de su emisión, y tendría un plazo de 33 años (vencimiento año 2038);
  • El bono Cuasi Par (que incluía una reducción del 30.1 % del capital) pagaría un interés del 3.31 % más un coeficiente ligado al índice de precios al consumidor y tendría un plazo de 30 años; y
  • El bono Descuento (que implicaría una quita del 66.3 %) pagaría el mayor interés, 8.28 %, y tendría un plazo de 28 años (con vencimiento en el año 2033).

Los bonos ofrecían además una compensación adicional, ligada al crecimiento del producto interno bruto. El plazo para la recepción de las expresiones de interés finalizó el 25 de febrero de 2005; el nivel de aceptación alcanzado permitió renegociar aproximadamente el 76.15 % del monto adeudado. Se reestructuraron deudas por un valor equivalente a 62 500 millones de dólares de valor nominal, canjeadas por nuevos títulos por un valor nominal equivalente a 35 300 millones de dólares (15 000 millones en títulos Par, 11.9 000 millones en títulos Discount, y 24.3 000 millones de pesos argentinos en títulos Cuasi Par); además, como consecuencia de la reestructuración, el componente en pesos de la deuda pasó del 3 al 37 %.

Los principales acreedores de los títulos en mora eran argentinos, con 38.4 % del total. Después se ubicaban los italianos con el 15.6 %, los suizos con el 10.3 % y los estadounidenses, con el 9.1 %. Por el monto y la cantidad de títulos involucrados (152 bonos distintos emitidos originalmente en dólares, euros, yenes, francos suizos, libras esterlinas y pesos argentinos), se consideraba que esta era la operación más importante de la historia financiera mundial. El 9 de febrero de 2005 el Congreso sancionó la ley 26.017 o «Ley Cerrojo», prohibiendo al Poder Ejecutivo reabrir el proceso de canje, lo que implicaba que la oferta no podía ser modificada o mejorada y de efectuar cualquier transacción judicial, extrajudicial o privada respecto de los bonos sujetos al canje.

Cancelación de deuda con FMI y gobierno de España

En un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2004, el entonces presidente Néstor Kirchner dijo:

Se hace necesario un urgente, fuerte y estructural rediseño del FMI para que pueda prevenir crisis y ayudar a su solución, cambiando el rumbo que lo llevó de prestamista de fomento a acreedor con demanda de privilegios. 
Néstor Kirchner

El 3 de enero de 2006, la Argentina dejó de tener deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) concretando un pago anticipado de 9530 millones de dólares,16​ un pasivo contraído entre enero y septiembre de 2001, con vencimientos programados hasta el 2009.17​Después del traumático año 2002, todos los índices eran favorables al Gobierno: estabilidad cambiaria ($ 3 a U$S 1), crecimiento continuo en las reservas internacionales, baja en los indicadores de desempleo y pobreza, etc. Las reservas del BCRA finalizaron ese año con un aumento de 4000 millones de dólares. Es decir, de 28 078 millones de dólares, las reservas del Banco Central descendieron a 18 580 millones y finalizaron el año con 32 037 millones.18​19​

El 31 de enero de 2007 los Gobiernos de Argentina y España firmaron un acuerdo de reestructuración de la deuda, asociada al préstamo que España realizó en marzo de 2001, durante la XVI Cumbre Iberoamericana. La deuda ascendía a 982.millones de dólares y serían pagados en un plazo de 6 años y una tasa LIBOR de +140 puntos básicos.​

Tapas de diarios Clarin y Página 12 ante el anuncio de pago al FMI

Tapas de diarios Clarín y Página 12 ante el anuncio de pago al FMI
El viernes 16 de diciembre de 2005 presidente Kirchner anunció la cancelación total de la deuda con el Fondo Monetario en un único pago de 9810 millones de dólares, a concretarse antes de fin de año. Las divisas saldrán de las reservas del Banco Central. En la economía no cambiará gran cosa, pero la decisión tiene un fuerte contenido político hubo una coordinación con Brasil y Venezuela. 



Felisa Miceli paga la deuda con el FMI
Felisa Miceli paga la deuda con el FMI
El 27 de noviembre de 2005 Roberto Lavagna es reemplazado por Felisa Miceli y es la que anuncia el 3 de enero de 2006, siendo ministra la Argentina dejó de tener deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) concretando un pago anticipado de 9530 millones de dólares,​ un pasivo contraído entre enero y septiembre de 2001, con vencimientos programados hasta el 2009, durante su gestión se produciría un crecimiento continuo en las reservas internacionales, baja en los indicadores de desempleo y pobreza,



Tapa del Página 12 con el pago de la deuda del FMI
Tapa del Página 12 con el pago de la deuda del FMI
El Gobierno girará hoy unos 9500 millones de dólares al Fondo Monetario para concretar la controvertida cancelación total de la deuda que se mantiene con ese organismo. El BC espera recuperar reservas a lo largo del año. La cuenta regresiva llega a su fin. Esta tarde, la Argentina saldará su deuda con el Fondo Monetario Internacional. El monto rondará los 9506 millones de dólares. La operación, anunciada hace casi tres semanas por Néstor Kirchner, se efectivizará no bien desde Washington giren el saldo deudor del país con la última actualización. En ese momento, desde el Banco Central se enviará la orden para que una parte de las reservas que están depositadas en el Banco de Basilea, en Suiza, se acrediten en la cuenta del Fondo. A poco de cumplir medio siglo como socio del FMI, la Argentina está a punto de concretar un paso histórico por su trascendencia política y económica y que al mismo tiempo ha generado polémica que a la vez es polémico entre economistas y políticos.
Para conocer el monto exacto de lo que se abonará hay que aguardar hasta hoy. El FMI tiene su propia unidad de cambio –DEG (Derechos Especiales de Giro)–, que es una canasta de monedas integrada por el euro, el dólar, la libra esterlina y el yen. Cada día, el DEG tiene una cotización distinta, en función de los movimientos de aquellas monedas. Ayer, el DEG cotizó a 1,42834 dólar. Como la deuda con el Fondo asciende a 6655,73 DEG, su equivalencia era de 9506,6 millones de dólares.



Argentina firma un acuerdo con España para cancelar la deuda

Argentina firma un acuerdo con España para cancelar la deuda
El compromiso fue suscrito por la ministra argentina de Economía, Felisa Miceli, y el secretario de Estado de España, David Vegara en Buenos Aires el 1 de febrero de 2007 en el acuerdo Argentina se comprometió con España a cancelar en un plazo de seis años un préstamo por 982,5 millones de dólares que la nación europea le concedió en el 2001 El acuerdo fue suscrito por la ministra argentina de Economía, Felisa Miceli, y el secretario de Estado de Economía de España, David Vegara, quienes en rueda de prensa destacaron su “satisfacción” por la firma del convenio. La deuda será cancelada antes de 2012, sin reducciones sobre el capital, con una tasa Libor más 1,4 puntos porcentuales y una amortización creciente del capital, detalló Miceli.