Luis Leopoldo Franco

Fue poeta, escritor y ensayista. vivió casi siempre en su provincia dedicado a tareas rurales. Rechazó la cátedra universitaria y cualquier nombramiento académico , también un militante político de orientación troskista y uno delos fundadores del MAS ( Movimiento al Socialismo) de Argentina.
Luis Leopoldo  Franco
Luis Leopoldo Franco

Biografía

Nació en Belén, Catamarca, un 15 de noviembre de 1898,era hijo de Luis Antonio Franco y de Balbina Acosta de Franco. Poco antes de terminar la escuela primaria, su familia se trasladó a la capital de la provincia para que sus hermanos mayores y él realizaran los estudios secundarios. Se destacó como alumno en el Colegio Nacional, y a la par satisfacía su curiosidad de vida y de mundo a través de los libros. Sus compañeros recordaban que en las jugadas de fútbol guardaba el arco ojeando un libro cuando la pelota estaba lejos; curioseaba o estudiaba cosas que no figuraban en los programas de estudio ni siquiera en la cabeza de los profesores. Para liberarse del colegio, dio los dos últimos cursos en un año y volvió a Belén.

En 1918 ganó el Premio de Honor en el certamen literario Juegos Florales, presidido por Jaimes Freyre, con su Oda Primaveral. La prensa del país y la popular revista Caras y Caretascomentaron ese pintoresco episodio ya que, llegado el día en que se entregaban los premios y sin tener noticias del ignoto escritor, este se presentó, acompañado de un peón, habiendo viajado en lomo de mula durante dos días hasta la ciudad de Tucumán, para recibir la distinción. Hizo el servicio militar en Buenos Aires, durante el cual pasó gran parte del tiempo en el calabozo a causa de su temperamento. Inició la carrera de Derecho, la cual abandonó en el segundo año cuando advirtió «su escasísima fe en las verdades universitarias e intuyó su incompatibilidad total con la jurisprudencia».

Si bien la vida en el campo le proporcionaba la paz para poder leer y estudiar, y la posibilidad de trabajar en forma independiente, a veces necesitaba buscar información en bibliotecas y librerías, por lo que durante varios años alternó entre el ajetreo de la ciudad y la vida campesina. En Buenos Aires trabajaba en la Biblioteca Nacional del Maestro, empleo que, al decir de Franco, le proporcionaba «una situación muy modesta pero cómoda, con bastante tiempo libre». En Belén trabajó como labrador de una finca donde combinaba el cultivo de cereales y pastos con el de la vid. Ahí hacía de patrón, capataz y peón a la vez; de herrero, carpintero y talabartero cuando era necesario. Durante décadas trabajó la tierra, desmontando, nivelando y cultivando alfalfa, vid y conformando una granja. Sufrió varias veces la cárcel por defender el agua de riego, respaldando a los labriegos y por ser considerado enemigo del gobierno y de la sociedad.

Simpatizó con las ideas de León Trotsky desde temprano (de hecho escribió un poema-homenaje a Trotsky en 1940, a los pocos días de su asesinato, en contra de Raúl González Tuñón), y participó de la revista Estrategia con Nahuel Moreno y el historiador Milcíades Peña (1933-1965), adhirió al PST y estuvo en el Congreso de fundación del MAS (Movimiento al Socialismo) a inicios de los años ochenta.

Murió un 1 de junio de 1988, en soledad y pobreza, y próximo a cumplir sus 90 años, en un asilo de ancianos de Ciudadela, donde transcurrió sus últimos años.


Reconocimientos

Daniel Chirom, en una entrevista editada que le realizó a Luis Franco para el semanario El periodista de Buenos Aires, en noviembre de 1985, cuando Luis Franco contaba con 87 años, lo retrata así: «Un anciano alto, erguido, de contextura robusta. [...] Miro sus ojos profundos enmarcados por cejas selváticas. Su rostro está tallado. Es uno de esos hombres privilegiados para los que la vida no ha pasado en vano». En esta entrevista se le pregunta por qué no aceptó ser miembro de la Academia Argentina de Letras, a lo que don Luis respondió: «No me veía como miembro de una corporación en la que tuviera que consonar con ciertos modos de ver que diferían de los míos (que por ser míos, los prefería a los ajenos)».

En la misma entrevista, al referirse al Premio de Honor de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores), recibido en 1984, dice: «Tuve que aceptarlo, ya me daba vergüenza negarme. ¡Mis amigos insistían tanto...! Lo mismo sucedió con el Gran Premio de Honor de la Fundación para la Poesía».

También en 1984 fue galardonado con el Premio Konex - Diploma al Mérito en la disciplina Poesía, otorgado por la Fundación Konex.

Biografía

Verso

  • La flauta de caña. Buenos Aires: América, 1920.
  • Coplas. Buenos Aires, 1921.
  • Libro del gay vivir. Buenos Aires: Babel, 1923.
  • Coplas del pueblo 1920-1926 (incluye Coplas de 1921). Buenos Aires: Gleizer, 1927.
  • Nuevo Mundo. Buenos Aires: Gleizer, 1927.
  • Los trabajos y los días. Buenos Aires: Babel, 1928.
  • Nocturnos. Buenos Aires: Babel, 1932.
  • Suma 1927-1937. Buenos Aires: Perseo, 1938.
  • Catamarca en cielo y tierra. Buenos Aires: Kraft, 1944.
  • Pan 1937- 1947. Buenos Aires: Suma, 1948.
  • Constelación. Buenos Aires: Stilcograf, 1959.
  • El corazón de la guitarra, carpeta con dibujos de Ricardo Carpani. Buenos Aires, 1963.
  • Poemas, carpeta con litografías de Demetrio Urruchúa. Buenos Aires, 1965.
  • Trotsky. Buenos Aires: Chajá - Ediciones de Poesía, 1967.
  • Guitarra (teoría y práctica de la copla). Buenos Aires: Lagos, 1971.
  • La mar se embarca. Buenos Aires: Papeles de Buenos Aires, 1975.
  • Insurrección del poema. Buenos Aires: Colihue/Hachette, 1979.

Prosa

  • 1. Los hijos de Llastay (fábulas o relatos de animales). Buenos Aires, 1926.
  • 2. América inicial. Buenos Aires: Babel, 1921.
  • 3. El general Paz y los dos caudillajes. Buenos Aires: Anaconda, 1933.
  • 4. Biografía de la guerra. Buenos Aires: Perseo, 1941.
  • 5. El fracaso de Juan Tobal. Buenos Aires: De Nuestra Novela, 1941.
  • 6. Walt Whitman. Buenos Aires: Americalee, 1945.
  • 7. El otro Rosas. Buenos Aires: Claridad, 1945.
  • 8. Rosas entre anécdotas. Buenos Aires: Claridad, 1946.
  • 9. Biografías animales. Buenos Aires: Peuser, 1953.
  • 10. Antes y después de Caseros. Buenos Aires: Reconstruir, 1954.
  • 11. Hudson a caballo. Buenos Aires: Alpe, 1956.
  • 12. Biografía sacra. Buenos Aires: Reconstruir, 1957.
  • 13. Sarmiento y Martí. Buenos Aires: Lautaro, 1958.
  • 14. Biografía patria. Buenos Aires: Stilcograf, 1958.
  • 15. Pequeño diccionario de la desobediencia. Buenos Aires: Americalee, 1959.
  • 16. Domingo F. Sarmiento (antología). Buenos Aires, 1959.
  • 17. Revisión de los griegos. Buenos Aires: Americalee, 1960.
  • 18. La hembra humana. Buenos Aires: Futuro, 1962.
  • 19. Prometeo ante la URSS. Buenos Aires: Dávalos y Hernández, 1964.
  • 20. Espartaco en Cuba. Buenos Aires: Dávalos y Hernández, 1965.
  • 21. De Rosas a Mitre: medio siglo de historia argentina. Buenos Aires: Dávalos (Astral)., 1967.
  • 22. Los grandes caciques de la pampa. Buenos Aires: Schapire, 1967.
  • 23. Sarmiento entre dos fuegos. Buenos Aires: Paidós, 1968.
  • 24. Cuentos orejanos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968.
  • 25. La pampa habla. Buenos Aires: Schapire, 1968.
  • 26. Guitarra adentro. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1971.
  • 27. Rosas. Buenos Aires: Propósitos, 1970.
  • 28. Lucifer. Los Museos contra el devenir. Buenos Aires: Cultural Argentina (E.C.A)., 1972.
  • 29. El Arca de Noé en la Plata. Buenos Aires: Lagos, 1973.
  • 30. El zorro y su vecindario. Buenos Aires: Plus Ultra, 1976.
  • 31. Zoología de bolsillo. Buenos Aires: Schapire, 1976.
  • 32. Nuestro padre, el árbol. Buenos Aires: Colihue/Hachette, 1978.
  • 33. Esquilo y Shakespeare. Buenos Aires: Talgraf, 1980.
  • 34. El presidente Illia y un libro de ocasión. Buenos Aires: Edición del autor, 1984.