Biografias de letra B
Baclé Cesar Hipolito Baigorria Juan Bautista Balbastro Matías Balbín Ricardo Balcarce Antonio González Balcarce Diego González Balcarce Juan Ramón González Balcarce Marcos González Balcarce Mariano Severo Baldrich Alberto Balestra Juan Balsa Eudoro Banchs Enrique Barberis Luis Alberto Barcala Lorenzo Bardi Julio Juan Barletta Leonidas Barra Rodolfo Carlos Barrionuevo Hugo Barrios Arrechea Ricardo Barro José Constantino Barroetaveña Francisco Antonio Barros Pazos Jose Bas Bernardo Alejandro Basch Adela Bastos Carlos Bathurst Guillermo Batistuta Gabriel Omar Bauer Conrado Bauza Eduardo Bayer Osvaldo Jorge Beauchef Georges Becú Carlos Alfredo Beccar Varela Horacio Beiró Francisco Beláustegui Luis Belgrano Manuel Beliz Gustavo Beltran Fray Luis Benavídez Nazario Benítez Antonio J. Bengoa Justo León Ber Gelbard José Berón De Astrada Juan Genaro Berduc Enrique Beresford William Carr Bergoglio Mario Jorge (papa Francisco) Bermúdez Justo Germán Bermejo Antonio Bernárdez Francisco Luis Berni Antonio Beruti Antonio Luis Besares Manuel Betbeder Onofre Bevacqua Raúl Conrado Beveraggi Enrique Bialet Massé Juan Bianchi Carlos Bianco Jose Biazzi Ricardo Bibiloni Juan Antonio Bielsa Rafael Bigatti Alfredo Bignone Reynaldo Benito Antonio Bilardo Carlos Salvador Billinghurst Roberto Bioy Adolfo Bioy Casares Adolfo Bird Poldy Blanco Eugenio Alberto Blanco Encalada Manuel Bléjer David Bocca Julio Bochini Ricardo Enrique Boedo Mariano Boero Felipe Bogado José Félix Bohorquez Pedro Bolívar Simón Bonanni Pedro José Bonnet Sadi E. Bonorino Esteban Bonpland Aimé Jacques Alexandre Borda Guillermo Antonio Borges Jorge Luis Borlenghi Ángel Gabriel Bornemann Elsa Borrás Raúl Bosch Beatriz Bosch Ernesto Mauricio Botana Natalio Félix Bouchard Hipólito Braden Spruille Bramuglia Juan Atilio Brandsen Federico Bravo Alfredo Pedro Bravo Mario Britos Oraldo Brochero José Gabriel Brown Frank Brown Guillermo Brown Jorge Gibson Bruera Ricardo Pedro Bucarelli Francisco De Paula Bufano Alfredo R. Bullrich Patricia Bullrich Silvina Bulnes Manuel Bunge Alejandro Ernesto Bunge César Augusto Bunge De Gálvez Delfina Burmeister Carlos Germán Burundarena Carlos Busso Eduardo Bustos Juan Bautista Bynon Santiago Jorge

Alfredo R. Bufano

Alfredo R. Bufano poeta nacido el 21 de agosto de 1895 en San Rafael provincia de Mendoza era el quinto hijo de Leonardo Bufano y Concepción de Cristo, ambos inmigrantes italianos fallecio el 31 de octubre de 1950). Fue un poeta argentino. .
Alfredo R. Bufano
Alfredo R. Bufano

Primeros años

Nació el 21 de agosto de 1895, en Guaymallén, su infancia, de origen humilde, transcurre allí. A los dos años, por un accidente doméstico cae sobre un balde cuyo impacto borde le dejará una ancha herida en el cuello de por vida. Concurre a la escuela Vélez Sarsfield (de Villanueva) que no completa debido a la pobreza familiar, y en su lugar pretende ser aprendiz de las más diversas actividades como carpintero o albañil. Su padre era talabartero, y lo acompaña recorriendo fincas y bodegas.

A los quince años, se instala con su familia en Buenos Aires. En donde conoció a José Ingenieros, escritor que influenció su obra junto a: Arcipreste de Hita, Góngora, Quevedo, García Lorca, Dante, Petrarca, Darío, Nervo, Lugones, Almafuerte, Banchs, Fernández Moreno y tantos otros que lo nutrieron e influyeron. Económicamente no mejora por lo que trabaja como lustra zapatos en la Avenida de Mayo, vende globos de colores en plazas y jardines públicos.

A los dieciocho años, entra como vendedor en una librería de la calle Carlos Pellegrini. Es allí donde comienzan sus contactos con el medio intelectual, artístico, y periodístico, de Buenos Aires.


Primeros trabajos

Entre 1915 y 1919 publica sus primeros poemas en El Correo Musical Sudamericano y abandona su empleo en la librería para ser redactor de la revista. Colabora también en otras publicaciones de gran difusión: Caras y Caretas y Mundo Argentino. Publica su primer libro El viajero indeciso. Y publica su segundo libro Canciones de mi casa.

En 1917 se casa con Ada Giusti, con quien tendrá cinco hijos.

En 1920 recibe, el segundo premio por su libro Canciones de mi casa, en un concurso organizado por la Municipalidad de Buenos Aires. Ese año muere su madre. Expresa su pena en el libro Misa de Réquiem.

En 1922 se traslada a Adrogué, inspirado en ese pueblo y su paisaje escribe el libro Poemas de provincia, de ese mismo año.​

Con problemas de salud, en 1923, casi desahuciado, se traslada con su familia a San Rafael, Mendoza.

En 1926, por gestión de Antonio Sagarna (Ministro de Educación de la Nación]], le asignan unas cátedras (Castellano, Literatura y Geografía) a Bufano en la Escuela Normal de San Rafael, profesor sin título.

Años después, queda cesante, y en 1947 viaja a Buenos Aires, en donde lo emplean en Amigos del libro, una entidad cultural ubicada en la calle Florida.

De abril hasta noviembre de 1947 organiza en España la Exposición del Libro Argentino, por las ciudades de Madrid, Barcelona, Granada y Sevilla. En esta última ciudad pronuncia una conferencia sobre el movimiento literario argentino. Recorre otras varias ciudades españolas, como también Francia y África. Viajes en los que se inspira para escribir Junto a las verdes rías y Marruecos.


Fallecimiento

En 1950, el 15 de octubre viaja a Mendoza a visitar a su hija. Desde agosto luchaba contra una de las crisis periódicas de sus dolencias respiratorias. El 31 de octubre fallece repentinamente en San Rafael. Sus restos fueron trasladados a Buenos Aires, velados en la "Casa del Escritor" y sepultados en el Cementerio de Chacarita. Una comisión de honor acompañó los restos del poeta, integrada Jorge Luis Borges (como presidente), Eduardo Mallea, Conrado Nalé Roxlo, Vicente Barbieri, Manuel Mujica Laínez (vicepresidente de la institución). Bufano había expresado su deseo de que sus restos descansaran en la Villa 25 de mayo (un pueblo muy cercano a la Ciudad de San Rafael). El 6 de diciembre sus restos fueron trasladados nuevamente a San Rafael. 

Premios literarios

  • 1919, Premio de la Municipalidad de Buenos Aires, por Canciones de mi casa
  • Premio de la provincia de Cuyo, por Valle de soledad
  • 1932, Premio Nacional, por Romancero y Valle de la Ciudad

Obra

Su obra ha sido dividida en tres etapas:

La primera, de iniciación y búsqueda, abarca desde el Viajero Indeciso (1917), hasta el Huerto de los Olivos (1923).

La segunda, de madurez, va desde Poemas de Cuyo (1925), hasta Charango (1946).

La tercera se inicia con su viaje a Europa y África. Va desde Junto a las verdes rías (1950) hasta Marruecos (1951) póstumo.

  • El viajero indeciso (1917)
  • Canciones de mi casa (1919)
  • Misa de Requiem (1920)
  • Antología (1921)
  • Poemas de Provincia (1922)
  • El huerto de los olivos (1923)
  • Poemas de Cuyo (1925)
  • Tierras de Huarpes (1926)
  • Aconcagua (Crónica en prosa sobre un viaje a la cordillera de Los Andes) (1926)
  • Tierra de Huarpes (1927)
  • Poemas de la nieve (1928)
  • El reino alucinante (1929): en el poema homónimo refleja el problema de salud que comienza a acecharlo desde entonces, una sordera progresiva.
  • Valle de la soledad (1930)
  • Open Door (cuentos) (1930)
  • Romancero (1932)
  • Laúdes de Cristo Rey (1933)
  • Los collados eternos (1934)
  • Poemas para los niños de las ciudades (1934)
  • Zoología política (1935): satiriza al caudillismo y la demagogia, deformaciones de la política.
  • Poemas de las tierras puntanas (1936)
  • Ditirambos y romances de Cuyo (1937)
  • Presencia de Cuyo (1940)
  • Ditirambos y romances de Cuyo (1940)
  • Tiempos de creer (1943): señala el apocalíptico contexto en el que se mueven los hombres de la época.
  • Mendoza, la de mi canto (1943)
  • Colinas del alto viento (1943)
  • Infancia bajo la luna (1945)
  • Jerarquía de la libertad (1945): recoge aforismos aparecidos en La Prensa entre 1940 y 1941, manifiesta convicciones democráticas.
  • Charango (1946)
  • Junto a las verdes rías (1950)
  • Elegía a un soldado muerto por la libertad (1950): expresa su temor de que la ofrenda de la vida de un soldado americano haya sido en vano.
  • Marruecos (1951) libro póstumo