Biografias de letra G
Gaboto Sebastián Gabrielli Rodolfo Gache Pirán Belisario Gaito Constantino Vicente Galíndez Ismael Faustino Gallardo Ángel Gallardo Sara Gallo María Rosa Gallo Mario Gallo Nicolás Vicente Gallo Pedro León Díaz Gallo Santiago Gallo Vicente Carmelo Galtieri Leopoldo Fortunato Galván Elías Gandulfo Petrona Carrizo De García Francisco Lucio García Juan Agustín García Enrique B. García Buhr Arturo García Del Molino Fernando García Martínez Carlos García Mérou Martín García Solá Manuel García Velloso Enrique Gardel Carlos Garré Nilda Garro Juan M Garzón Eugenio Gascón Esteban Agustín Gatica José María Gálvez José Gálvez Juan Gálvez Manuel Gálvez Oscar Alfredo Gómez Indalecio Gómez Alejandro Gómez José Valentín Gómez Julio Arnaldo Gómez Ramón Gómez Morales Alfredo Güemes María Magdalena Dámasa (Macacha) Güemes Martín Miguel De Güiraldes Ricardo Gelly Y Obes Juan Andrés Gelly Y Obes Carlos María Gelman Juan Genta Giordano Bruno Gerchunoff Alberto Giannettasio Graciela Giavarini Alejandro Bautista Gil Lavedra Ricardo Gilbert Alberto Ginastera Alberto Evaristo Girondo Oliverio Gnavi Pedro Alberto José Godoy Enrique Godoy Cruz Tomás González Lucas González Severo González Antonio Erman González Elpidio González Joaquín Víctor González Balcarce Antonio González Balcarce Diego González Balcarce Marcos González García Ginés Gorostiaga José Benjamín Gorostiza Carlos Gorriti José Ignacio De Gorriti Juan Ignacio Gorriti Juana Manuela Gotelli Luis María Gould Benjamin A Goyena Miguel Goyena Pedro Goyeneche Roberto Granillo Ocampo Raúl Grierson Cecilia Grinspun Bernardo Groppo Pedro Juan Groussac Paul Gudiño Kieffer Eduardo Guerrero María Guevara Tristán Enrique Guevara De La Serna Erenestro (Che) Guido Beatriz Guido Jose María Guido Rufino Guido Tomas Guido Y Spano Carlos Gurruchaga Francisco Gutiérrez Eduardo Gutiérrez José María Gutierrez Juan María Gutierrez Ricardo Guzzetti César Augusto

Juan María Gutierrez

Juan María Gutiérrez fue un estadista, jurisconsulto, agrimensor, historiador, crítico y poeta argentino , un fiel representante del liberalismo constructor argentino de su época es considerado uno de los más grandes promotores de la cultura de su país durante la mayor parte del siglo XIX. Fue autor de obras de diversa índole: cuadros de costumbres, novelas, biografías, críticas literarias y trabajos científicos. Tuvo una importante actividad política como miembro por Entre Ríos de la Convención Constituyente de 1853 y como Ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina entre 1854 y 1856 además de haber sido uno de los fundadores de la Asociación de Mayo. Fue un importante promotor de la actividad científica y técnica en la Argentina. Ocupó el cargo de rector de la Universidad de Buenos Aires desde 1861 hasta su jubilación en 1874 y gracias a su gestión numerosos y destacados profesores europeos enseñaron en ella. Fue, junto con Hermann Burmeister, el impulsor del estudio de las ciencias naturales en la Argentina.
Juan María Gutierrez
Juan María Gutierrez

Biografía

Nació en Buenos Aires en 1809. Investigador de la historia, crítico literario, novelista, poeta, antologista, polemista, narrador, erudito, bibliófilo, hombre de letras al fin; funcionario, ministro, constituyente, diputado, Rector de la Universidad de Buenos Aires, Presidente del Consejo de Instrucción Pública, Jefe del Departamento de Escuelas, hombre público en diversas facetas, Juan María Gutiérrez es considerado uno de los más grandes promotores de la cultura argentina desde los comienzos de la Nación y durante buena parte del siglo XIX.

Nacido en los años en que la gesta de Mayo estaba a punto de suceder, Gutiérrez se encargó de luchar por la grandeza de la patria desde la pluma. Decidido anticolonialista sus escritos rescataron del olvido la labor de numerosos personajes que, desde los tiempos coloniales, defendieron, desde las armas o desde la literatura, la idea de la emancipación americana. Fue uno de los "hombres de Mayo": creció y maduró con la Revolución, sufrió con sus eclipses y vivió lo suficiente para ser uno de los constructores de la organización nacional.

Su vocación por las letras comienza siendo muy joven: realiza críticas literarias, poesía, historia, y algunos trabajos científicos, en especial matemáticos (Gutiérrez dará, junto con Belgrano, impulso a la matemática en el país en la segunda mitad del siglo XIX, como disciplina que impulsaría el desarrollo material de la Nación.). A los 27 años, en 1836, se recibe de abogado, con una tesis Sobre los tres poderes públicos. No ejercerá esa profesión, y, como medio de vida, utiliza sus conocimientos matemáticos trabajando en el Departamento topográfico como ingeniero y agrimensor. Un año después participa del Salón Literario de Marcos Sastre (dedicado a estudios sociales e históricos), el antecedente inmediato de la Asociación de la Joven Argentina (o Asociación de Mayo), que promovió el desarrollo de la cultura nacional y que Gutiérrez fundaría junto con Juan B. Alberdi y Esteban Echeverría.

Durante el gobierno de Rosas, Gutiérrez emigró, primero a Montevideo, y luego a Europa, Brasil, Chile y Ecuador. En Chile, además de desarrollar su tarea publicística en contra de Rosas (como hacían también los demás exiliados), crea la Escuela de Naútica Nacional.

Con la caída de Rosas, Gutiérrez regresa al país y comienza a desarrollar la actividad política, primero como miembro del Congreso Constituyente de 1853 (donde defiende el Acuerdo de San Nicolás) y, más tarde, como ministro de relaciones exteriores de la Confederación. Posteriormente, Mitre lo designa para dirigir la Universidad de Buenos Aires, de la que sería Rector entre 1861 y 1874. Aún en esa tarea directiva, Gutiérrez continúa con su obra literaria. Su libro Noticias históricas sobre el origen y desarrollo de la Enseñanza Superior en Buenos Aires, que data de 1868, se convertirá en un clásico. 

Fue un prolífico escritor. Como biógrafo, por ejemplo, rescató del olvido a una serie de poetas nativos de la época de la colonia, como Manuel José de Lavarden o Sor Juana Inés de la Cruz (en la obra Estudios biográficos y críticos de algunos poetas sudamericanos anteriores al siglo XIX). Escritos similares son Apuntes biográficos de escritores, oradores y hombres de Estado de la República Argentina, La Sociedad Literaria y sus obras, La Literatura de Mayo, La revolución de Cuba y sus poetas y los estudios sobre Echeverría, Juan Ramón Rojas y otros literatos americanos. Como investigador histórico, produjo vibrantes biografías sobre San Martín y Rivadavia , el primer cronista del Río de la Plata Ulrico Schmidl, Barco Centenera, el virrey Vértiz, el naturalista Azara, etc. En todos estos trabajos presentó un estilo claro, limpio, despojado de toda pompa verbal, que sorprende por su modernidad. Poeta también, escribió obras como A mi caballo, El árbol de la llanura, La flor del aire, entre otras. Además, realizó estudios sobre el folclore y las culturas indígenas (Mitología de las naciones de raza guaraní, Observaciones sobre las lenguas guaraní y araucana, La quichua de Santiago, La capacidad industrial del indígena argentino, etc.) e incluso algunos trabajos de corte netamente científico, como Los estudios actuales del hombre prehistórico en la República Argentina. En el aspecto científico, Gutiérrez tuvo también una labor importante: fue presidente de la Sociedad Paleontológica, creada por él y Burmeister en 1866, y tuvo una notable influencia sobre algunos jóvenes científicos de la época, como Francisco Moreno.  

Como Rector de la Universidad, Gutiérrez creó en 1865 el Departamento de Ciencias Exactas, antecedente de la Facultad del mismo nombre. Albergaba la enseñanza de la matemática y de la historia natural y su finalidad era, según palabras de Gutiérrez, "formar en su seno ingenieros y profesores, fomentando la inclinación a estas carreras de tanto porvenir e importancia para el país." Entre los primeros egresados del Departamento se encontrarían los que a la sazón serían importantes ingenieros y científicos, como Luis Huergo, Guillermo White, Francisco Lavalle, etc.

En 1865, Gutiérrez preside la comisión que debía redactar el proyecto de un plan de instrucción general y universitaria. En 1872, impulsando el respectivo proyecto de ley, propugna una enseñanza superior libre y gratuita, y la autonomía universitaria. No tuvo éxito con su prédica, aunque estos logros llegaron con la nacionalización de la Universidad, en 1881. En sus últimos años, Gutiérrez proyectó escuelas de agricultura, comercio y náutica, y se esforzó en fundar una Facultad de Química y Farmacia.

Falleció en 1878. Uno de sus primeros biógrafos, Juan Bautista Alberdi, escribió una líneas que resumen cabalmente la infatigable labor de Gutiérrez en pro de la cultura nacional: "Si no hizo libros, al menos hizo autores. Estimuló, inspiró, puso en camino a los talentos, con la generosidad del talento real que no conoce la envidia. Bueno o malo, yo soy una de sus obras." "El que escribe estas líneas, debió a sus conversaciones continuas la inoculación gradual del americanismo que ha distinguido sus escritos y la conducta de su vida. Gutiérrez le comunicó su amor a la Europa y a los encantos de la civilización europea. El fue, en más de un sentido, el autor indirecto de las Bases de la organización americana." Murió en Buenos Aires en 1878.

Obras

  • Novela publicada en 1877.

Las obras escritas por Juan María Gutiérrez son numerosas. Su estilo se caracterizaba por estar despojado de toda ostentación verbal y por su modernidad.

Valorado como compilador, rescató del olvido a poetas nativos de la época de la colonia con obras como:

  • Apuntes biográficos de escritores, oradores y hombres de estado de la República Argentina
  • 1874 El lector americano (prosa y verso)​
  • 1848 Obra poética del D. José Joaquín Olmedo, única colección completa. Ordenado por Juan María Gutiérrez​
  • Juan María Gutiérrez. Juan Cruz Varela: su vida, sus obras, su época "precedido por un juicio de Miguel Cané"​
  • Estudios biográficos y críticos de poetas sudamericanos anteriores al siglo XIX.
  • La Sociedad Literaria y sus obras
  • La Literatura de Mayo
  • La revolución de Cuba y sus poetas
  • La antología de poetas sudamericanos América Poética.
  • Escribió biografías sobre personajes históricos en
  • Estudios históricos-literarios.
  • Pensamientos, máximas, sentencias, etc. de escritores, oradores y hombres de estado de la República Argentina: con notas y biografías (1859) (disponible la primera parte: Pensamientos).

Como educador publicó

  • 1915. Origen y desarrollo de la enseñanza pública superior en Buenos Aires; noticias históricas desde la época de la extinción de la Compañía de Jesús en el año 1767, hasta poco después de fundada la universidad en 1821; con notas, biografías, datos estadísticos curiosos, inéditos o poco conocidos editado por "La Cultura Argentina"​)

Publicó un periódico mensual junto con Vicente Fidel López

  • 1871-1873. Revista del Río de la Plata, "periódico mensual de historia y literatura de América":
  • tomo 1,8​
  • tomo 2,9​
  • tomo 310​
  • tomo 411​
  • tomo 5,12​
  • tomo 6,13​
  • tomo 714​
  • tomo 9,15​
  • tomo 1216​
  • tomo 1317​

Escribió numerosas obras poéticas como

  • A mi caballo,
  • El árbol de la llanura
  • La flor del aire
  • Realizó estudios sobre folclore y sobre culturas indígenas, entre otros en:
  • Mitología de las naciones de raza guaraní
  • Observaciones sobre las lenguas guaraní y araucana,
  • La quichua de Santiago
  • La capacidad industrial del indígena argentino
  • Trabajos científicos de diversa índole, como por ejemplo:
  • Los estudios actuales del hombre prehistórico en la República Argentina
  • La paleontología en las colonias españolas
  • Sobre el hombre prehistórico en la República Argentina
  • Nuestro primer historiador: Ulrico Schmidel
  • Trabajos de la Sociedad de Ciencias Físiças y Matemáticas.

Y también incursionó en el relato con:

  • 1838. El hombre hormiga («cuadro de costumbres» de Buenos Aires de la época en que fue publicado, 
  • 1874. El capitán de Patricios (cuento "patriótico" ubicado en 1810, 

Valorado como crítico, escribió introducciones y prólogos de otros relatos, como:

  • Esteban Echeverría. Páginas literarias: seguidas de los fundamentos de una estética romántica, prólogo de Arturo Capdevila y apéndice de Juan María Gutiérrez 
  • Esteban Echeverría, Obras Completas, compiladas por Juan María Gutiérrez. En los 5 tomos que conforman la obra se encuentran notas y una biografía de Esteban Echeverría por el compilador (disponibles para descargar, ver en obra de Esteban Echeverría).
  • José Mármol, Cantos del peregrino, con una introducción de Juan María Gutiérrez
  • Félix de Azara. (1873) Viajes inéditos de D. Félix de Azara desde Santa Fe a la Asunción, al interior del Paraguay, y a los pueblos de Misiones. "Con una nota preliminar por el General D. Bartolomé Mitre y algunas notas por el Dr. D. Juan María Gutiérrez". 

También disponible el epistolario:

  • Epistolario entre Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez (1840-1845), editora Leonor Fleming 

Y el discurso que dio:

  • 1871 Elogio del profesor de filosofía Dr. D. Luis José de la Peña: discurso pronunciado por el rector de la Universidad de Buenos Aires Dr. Juan María Gutiérrez

Han escrito sobre él:

  • Benjamín Vicuña Mackenna, Juan María Gutiérrez: ensayos sobre su vida y sus escritos conforme a documentos enteramente inéditos (1878