Biografias de letra G
Gaboto Sebastián Gabrielli Rodolfo Gache Pirán Belisario Gaito Constantino Vicente Galíndez Ismael Faustino Gallardo Ángel Gallardo Sara Gallo María Rosa Gallo Mario Gallo Nicolás Vicente Gallo Pedro León Díaz Gallo Santiago Gallo Vicente Carmelo Galtieri Leopoldo Fortunato Galván Elías Gandulfo Petrona Carrizo De García Francisco Lucio García Juan Agustín García Enrique B. García Buhr Arturo García Del Molino Fernando García Martínez Carlos García Mérou Martín García Solá Manuel García Velloso Enrique Gardel Carlos Garré Nilda Garro Juan M Garzón Eugenio Gascón Esteban Agustín Gatica José María Gálvez José Gálvez Juan Gálvez Manuel Gálvez Oscar Alfredo Gómez Indalecio Gómez Alejandro Gómez José Valentín Gómez Julio Arnaldo Gómez Ramón Gómez Morales Alfredo Güemes María Magdalena Dámasa (Macacha) Güemes Martín Miguel De Güiraldes Ricardo Gelly Y Obes Juan Andrés Gelly Y Obes Carlos María Gelman Juan Genta Giordano Bruno Gerchunoff Alberto Giannettasio Graciela Giavarini Alejandro Bautista Gil Lavedra Ricardo Gilbert Alberto Ginastera Alberto Evaristo Girondo Oliverio Gnavi Pedro Alberto José Godoy Enrique Godoy Cruz Tomás González Lucas González Severo González Antonio Erman González Elpidio González Joaquín Víctor González Balcarce Antonio González Balcarce Diego González Balcarce Marcos González García Ginés Gorostiaga José Benjamín Gorostiza Carlos Gorriti José Ignacio De Gorriti Juan Ignacio Gorriti Juana Manuela Gotelli Luis María Gould Benjamin A Goyena Miguel Goyena Pedro Goyeneche Roberto Granillo Ocampo Raúl Grierson Cecilia Grinspun Bernardo Groppo Pedro Juan Groussac Paul Gudiño Kieffer Eduardo Guerrero María Guevara Tristán Enrique Guevara De La Serna Erenestro (Che) Guido Beatriz Guido Jose María Guido Rufino Guido Tomas Guido Y Spano Carlos Gurruchaga Francisco Gutiérrez Eduardo Gutiérrez José María Gutierrez Juan María Gutierrez Ricardo Guzzetti César Augusto

María Guerrero

Actriz teatral española . Estudió en París bajo la guía de Constant Coquelin y actuó junto a Sarah Bernhardt. En 1896 contrajo matrimonio con Fernando Díaz de Mendoza, con quien formó una compañía que actuó con gran éxito en España, Francia, Italia y América; en Buenos Aires se construyó por su iniciativa el Teatro Nacional Cervantes. Su repertorio abarcaba más de 150 piezas, la mayoría de autores españoles clásicos y modernos: López de Vega, Calderón Moreto, Echegaray, Pérez Galdós, Guimerá, Benavente. Entre los extranjeros prefería a Rostand, Schiller, Maeterlinck.
María Guerrero
María Guerrero

Biografía

Tras recibir su educación en el Colegio de San Luis de los Franceses de Madrid, estudió, a partir de 1885, arte dramático con la actriz Teodora Lamadrid. Debutó el 28 de octubre de 1885 con la obra Sin familia, de Miguel Echegaray en el Teatro de la Comedia de Madrid.


Desde 1890, ya como primera actriz del Teatro Español, actuó en obras clásicas y de José Echegaray con gran éxito. Amplió estudios en París con el actor y director Benoît-Constant Coquelin en 1891. De vuelta a España, comenzó a trabajar en el Teatro de la Comedia. Más tarde, en 1894, regresó al Español.


Ese mismo año, abandona la compañía de Emilio Mario para crear la suya propia. Un año después coincide sobre ese escenario con la actriz Sarah Bernhardt interpretando en francés La esfinge.


Se casó el 10 de enero de 1896 con el actor Fernando Díaz de Mendoza, un aristócrata y Grande de España arruinado, con quien estableció su propia compañía teatral. En ella se integraron, a lo largo del tiempo, grandes nombres de la escena española del primer tercio del siglo xx: María Fernanda Ladrón de Guevara, Catalina Bárcena, María Cancio, Emilio Thuillier, Elena Salvador, Josefina Blanco, Emilio Mesejo, Felipe Carsi, Alfredo Cirera, Hortensia Gelabert, Pedro Codina, Luis Medrano...

Tras el nacimiento de sus dos hijos (Luis Fernando, 5 de marzo de 1897, y Carlos Fernando, 4 de septiembre de 1898), en 1899 emprendió una gira por Latinoamérica a la que siguió, un año después, otra por Francia, Bélgica e Italia. Repitió en sucesivos años giras por Latinoamérica (1908, 1910, 1914...), con especial querencia por Uruguay y Argentina. En la ciudad argentina de Córdoba, fue una de las inauguradoras del Teatro del Libertador San Martín (llamado en su época Teatro Rivera Indarte); en Buenos Aires inauguró el Teatro Avenida e hizo donativos para que se construyera el que es hoy llamado Teatro Nacional Cervantes. En 1925 actuó en la Manhattan Opera House de Nueva York.

A lo largo de su carrera estrenó, entre otras, obras de los Premio Nobel de Literatura Jacinto Benavente y José de Echegaray, así como de Benito Pérez Galdós, Eduardo Marquina, Valle-Inclán o los Hermanos Álvarez Quintero.

Existe un teatro en Madrid que lleva su nombre: el Teatro María Guerrero, llamado Teatro de la Princesa hasta 1931, del que María Guerrero había sido propietaria desde 1909 y donde llegó a fijar residencia desde 1918.

El María Guerrero es una sede del Centro Dramático Nacional. Luis Fernando contrajo matrimonio con María Guerrero López, sobrina de la actriz. Fue asimismo abuela de la actriz Mari Carmen Díaz de Mendoza, hija de Carlos y de la actriz Carmen Larrabeiti.

Falleció a consecuencia de un ataque de uremia, tan sólo siete días después de tener que suspender los ensayos del que habría sido su siguiente estreno: Doña Diabla, de Luis Fernández Ardavín. Está enterrada en el Cementerio de la Almudena de Madrid.

Obras representadas

  • María Guerrero con Emilio Thuillier en Doña Desdenes (1912)
  • Sin familia (1885), de Miguel Echegaray.
  • Un archimillonario (1886), de Pedro de Novo.
  • El primer choque (1889), de Antonio Sánchez Pérez.
  • Lo positivo (1890), de Manuel Tamayo y Baus.
  • Los irresponsables (1890), de Joaquín Dicenta.
  • El sí de las niñas (1890), de Leandro Fernández de Moratín.
  • El vergonzoso en palacio (1890), de Tirso de Molina.
  • Don Juan Tenorio (1890), de José Zorrilla, en el papel de Doña Inés.
  • Un crítico impaciente (1891), de José de Echegaray.
  • Realidad (1891), de Benito Pérez Galdós.
  • Mariana (1892), de Echegaray.
  • La loca de la casa (1893), de Galdós.
  • El poder de la impotencia (1893), de Echegaray.
  • A la orilla del mar (1893), de Echegaray.
  • La de San Quintín (1894), de Galdós.
  • La rencorosa (1894), de Echegaray.
  • María Rosa (1894), de Ángel Guimerá.
  • Entre bobos anda el juego (1895), de Francisco de Rojas Zorrilla
  • El desdén con el desdén (1895), de Agustín Moreto.
  • Mancha que limpia (1895), de Echegaray.
  • El estigma (1895), de Echegaray.
  • Teresa (1895), de Leopoldo Alas.
  • Voluntad (1895), de Galdós.
  • La mujer de Loth (1896), de Eugenio Sellés.
  • La locura de amor (1896), de Tamayo y Baus.
  • La calumnia por castigo (1897), de Echegaray.
  • La duda (1898), de Echegaray.
  • El hombre negro (1898), de Echegaray.
  • Cyrano de Bergerac (1899), de Edmond Rostand.
  • La pena (1901), de los Hermanos Álvarez Quintero.
  • La musa (1902), de Salvador Rueda.
  • Malas herencias (1902), de Echegaray.
  • La escalinata de un trono (1903), de Echegaray.
  • La noche del sábado (1903), de Jacinto Benavente.
  • Aire de fuera (1903), de Manuel Linares Rivas.
  • Mariucha (1903), de Galdós.
  • Por qué se ama (1903), de Benavente.
  • La desequilibrada (1903), de Echegaray.
  • La zagala (1904), de los Quintero.
  • La casa de García (1904), de los Quintero.
  • El dragón de fuego (1904), de Benavente.
  • El médico de su honra (1905), de Calderón de la Barca.
  • A fuerza de arrastrarse (1905), de Echegaray.
  • Barbara (1905), de Galdós.
  • Rosas de otoño (1905), de Benavente.
  • El susto de la condesa (1905), de Benavente.
  • La aventura de los galeotes (1905), de los Quintero.
  • La musa loca (1905), de los Quintero.
  • La sobresalienta (1905), de Benavente.
  • Verdad (1906), de Emilia Pardo Bazán.
  • Más fuerte que el amor (1906), de Benavente.
  • La princesa Bebé (1906), de Benavente.
  • Amor de artistas (1906), de Dicenta.
  • El genio alegre (1906), de los Quintero.
  • María Estuardo (1906), de Friedrich Schiller.
  • Añoranzas (1906), de Manuel Linares Rivas.
  • Monna Vanna (1907), de Maeterlink.
  • Daniel (1907), de Dicenta.
  • El crimen de ayer (1908), de Dicenta.
  • El preferido y los cenicientos (1908), de Echegaray.
  • Las hijas del Cid (1908), de Eduardo Marquina.
  • Amores y amoríos (1908), de los Quintero .
  • La araña (1908), de Ángel Guimerá.3​
  • Las flores (1908), de los Quintero.
  • Doña María la Brava (1909), de Eduardo Marquina.
  • La fuente amarga (1910), de Manuel Linares Rivas.
  • La flor de la vida (1910), de los Quintero.
  • En Flandes se ha puesto el sol (1910), de Marquina.
  • La tragedia del beso (1910), de Carlos F. Shaw
  • Voces de gesta (1911), de Valle-Inclán.
  • Primavera en otoño (1911), de Gregorio Martínez Sierra.
  • El rey trovador (1911), de Marquina.
  • La alcaldesa de Pastrana (1911), de Marquina.
  • Rosa y Rosita (1911), de los Quintero
  • El alcázar de las perlas (1911), de Francisco Villaespesa.
  • Doña Desdenes (1912), de Manuel Linares Rivas.
  • La Marquesa Rosalinda (1912), de Valle-Inclán.
  • Malvaloca (1912), de los Quintero.
  • Cuando florezcan los rosales (1913), de Marquina.
  • El retablo de Agrellano (1913), de Marquina.
  • La Malquerida (1913), de Jacinto Benavente.
  • Mamá (1913), de Gregorio Martínez Sierra.
  • Alceste (1914), de Galdós.
  • La garra (1914), de Manuel Linares Rivas.
  • La fuerza del mal (1914), de Linares Rivas.
  • Una mujer (1914), de Marquina.
  • Las flores de Aragón (1914), de Marquina.
  • El collar de estrellas (1915), de Benavente.
  • El duque de El (1915), de los Quintero.
  • Campo de armiño (1916), de Benavente.
  • El Gran Capitán (1916), de Marquina.
  • Los cachorros (1918), de Benavente.
  • El último pecado (1918), de Pedro Muñoz Seca.
  • La verdad de la mentira (1918), de Muñoz Seca.
  • La calumniada (1919), de los Quintero.
  • La vestal de Occidente (1919), de Benavente.
  • Una pobre mujer (1920), de Benavente
  • El abanico de Lady Windermere (1922), de Oscar Wilde.
  • Dentro de un siglo (1921), de Muñoz Seca.
  • La enemiga (1922), de Nicodemi.
  • La dama de armiño (1922), de Luis Fernández Ardavín.
  • El doncel romántico (1922), de Fernández Ardavín.
  • Los frescos (1922), de Muñoz Seca.
  • Lecciones de buen amor (1924), de Benavente.
  • La vidriera milagrosa (1924), de Fernández Ardavín.
  • Un par de botas (1924), de Benavente.
  • El pobrecito carpintero (1924), de Marquina.
  • Doña Diabla (1925), de Fernández Ardavín.
  • Don Luis Mejía (1925), de Marquina.
  • Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel (1926), de Manuel y Antonio Machado.
  • Via crucis (1928), de Fernández Ardavín.

Premios

  • Hija Predilecta de Madrid (1922).
  • Gran Cruz de Alfonso XII (1922)